viernes, 24 de abril de 2020

ESPN TRANSMITIRÁ BOXEO EN VIVO ESTE SÁBADO (DESDE NICARAGUA)


Después de semanas sin transmisiones de boxeo en vivo, este sábado, ESPN KNOCKOUT llevará a toda Latinoamérica la primera cartelera de boxeo en directo desde que se suspendió la actividad por la pandemia de COVID-19, cuando suene la campana en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua, en un festival "especial" con entrada gratuita.
Nicaragua es uno de los pocos países en el mundo donde no se ha declarado cuarentena por la COVID-19 y, también, el único país donde no se ha detenido la actividad deportiva en el ámbito profesional, y después de algunas semanas, el boxeo sale a la luz con esta cartelera organizada por el ex-campeón mundial Rosendo "Búfalo" Álvarez, evento que se realizará bajo estrictas medidas de seguridad y limpieza, que incluirá sanitización de calzado, toma de temperatura a los espectadores, uso obligatorio de alcohol en gel, lavados de manos con agua y jabón, así como separación entre los espectadores de más de un metro de distancia.
Álvarez sostuvo que su promotora organiza esta velada porque los boxeadores nicaragüenses son de origen humilde y si no pelean no tienen como llevar alimentos a sus hogares.
El evento será transmitido a Nicaragua por el canal estatal local, Canal 6, y a nuestro continente por el programa ESPN KnockOut que transmite la cadena ESPN Latinoamérica.
En el combate principal, el nicaragüense Ramiro Blanco (18-7-3, 10 KO) tratará de relanzar su carrera, cuando se mida en la división de peso Ligero frente a su compatriota Robin Zamora (15-7, 8 KO), en un duelo con sabor a desquite, luego de que Zamora noqueara de manera sorpresiva a Blanco en apenas dos episodios en octubre último. El pleito está pactado a ocho rounds.
En la pelea semifinal, el nicaragüense Freddy Fonseca (27-5-1, 18 KO), que ya tuvo la oportunidad de medirse con los mejores Superplumas del mundo, medirá fuerzas con su compoatriota Alain Aguilar (8-7-2, 1 KO) en un duelo pactado también en peso Ligero, pero a seis rondas.
En Argentina, la programación podrá verse en vivo desde Managua, por ESPN2 y por streaming por ESPN Play, desde las 24 hs. de este sábado 25 de abril.

F.A.B.: COMUNICADO DE LA ESCUELA ARGENTINA DE BOXEO "OSCAR SELEME"


Según informa en su Facebook oficial la Federación Argentina de Box, la Escuela Argentina de Boxeo “Francisco Oscar Seleme” comunica a todos aquellos alumnos que se han inscripto a los cursos de Director Técnico (1er. Año y 2do. Año) y Arbitro y/o Juez (1er. Año y 2do. Año) para realizarlo de forma presencial, que por motivos de público conocimiento, los mismos deberán ser realizados de manera virtual.
Por lo tanto, todos aquellos alumnos que no han recibido un mail con un link y/o código para entrar al aula virtual (plataforma edmodo) deberán enviar, a tales efectos, un mail a escuela@faboxeo.com.ar

jueves, 23 de abril de 2020

DÍA TRÁGICO PARA EL BOXEO CORDOBÉS: NOS DEJÓ CRISTIAN "BOTIJA" OVIEDO


Nuevamente, la noticia de una desgracia enlutó hoy al boxeo de la provincia de Córdoba.
Es que, en circunstancias que la Justicia deberá determinar, se quitó la vida esta mañana el boxeador de San Basilio, Cristian Oviedo.
En un año signado por la pandemia del coronavirus, esta absurda pérdida dejará un terrible vacío en todos quienes lo conocimos y apreciábamos, generando una sensación de estupor y amargura difícil de superar.
Es que "el Botija", como lo conocíamos todos, o "el Principito", como se había denominado él mismo, era un animador permanente del boxeo, no sólo en los aspectos deportivos sino por su humor y vivaz inteligencia.
Oviedo, de gran campaña como amateur, se había consagrado como Campeón Provincial Amateur en la categoría más de 91 Kg. y como Campeón Argentino Juvenil en los Campeonatos Nacionales de los años 2015 (año en el que además recibió el Premio "Estímulo" de La Voz del Interior) y 2016. En Agosto del año pasado debutó como profesional en Adelia María, venciendo en decisión unánime a Franco Quinteros, perfilándose ya como un promisorio prospecto en las categorías altas.
"El Botija", con sólo 21 años de edad, tenía un gran futuro en el boxeo y en la vida, con una incipiente carrera como boxeador profesional y siempre rodeado del afecto de la gran familia de nuestro deporte, que lo recordaremos como un muchacho sencillo y alegre que, con gran entusiasmo y humildad, se empeñaba en llegar a la cima de la actividad que había elegido como su vocación.
La Federación Cordobesa de Box, en la persona de su Presidente, el Editor de este medio y todos los que la componen o colaboran con ella, queremos expresar desde esta página nuestras sentidas condolencias a los familiares y amigos de Cristian Oviedo, acompañándolos en el dolor por su absurda y prematura muerte.

miércoles, 22 de abril de 2020

JOSÉ ACEVEDO: "YO SIGO ADELANTE SOBREVIVIENDO, COMO SIEMPRE LO HICE"


El diario "EL PERIÓDICO" de San Francisco publicó la nota a José "Chinito" Acevedo que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

Uno de los deportistas más perjudicados por el avance global de la pandemia coronavirus es José "Chinito" Acevedo. El púgil local, campeón argentino y sudamericano de los ligeros, estaba en la "cresta de la ola" justo antes de que las actividades deportivas queden suspendidas por la cuarentena.
Acevedo iba a pelear, el pasado sábado 18 de abril en Irlanda ante el inglés Liam Walsh en su primera presentación en el plano internacional y el boxeador lo recordó, pero asegura que ya no se amarga. "Me acordé justo el sábado: 'me dije: ahora estaría peleando en Irlanda'". Pero estoy tranquilo, esto va a tardar pero va a pasar. Soy joven, miro para adelante y trato de no bajonearme porque ya me he bajoneado varias veces...", indicó.
"En casa no hay mucho para hacer más que entrenar. Pude hacer algunas changas para ganar algo de dinero porque me tengo que mantener, el promotor me dio una ayuda y trato de tirar. He sobrevivido muchas veces y esta es una más: hago venta de pastas y por suerte la gente me ayuda mucho", contó Acevedo.
Al suspenderse la pelea en Irlanda, Acevedo acordó la defensa del título argentino en Río Cuarto. Sin embargo, la pelea que estaba programada para el 21 de marzo ante Sergio Rosalez también tuvo que ser suspendida.
El campeón, contó que siempre encuentra una nueva alternativa para cambiar la rutina de entrenamiento. "Hago sombra, tengo dos bolsas en mi casa y un escalador eléctrico, un buen patio y herramientas caseras: trabajo con un ladrillo, ahora conseguí un poste viejo. Trato de buscar distintas rutinas porque todo el día pegándole a la bolsa es complicado, por suerte me doy mucha idea, miro videos y los implemento", indicó.
"Hay que salir a adelante, como toda Argentina y el mundo. Yo le sigo para adelante como siempre lo hice", dijo Acevedo.
"EXTRAÑO QUE ME PEGUEN"
Entre risas, el boxeador contó que le dedica mucho tiempo a los entrenamientos, pero no tiene una figura que lo exija, un oponente que lo ayude a 'guantear'. "Extraño que me peguen. Hago sombra y soy muy táctico en eso, pero nadie me pega. Algunos amigos me quieren ayudar pero no pueden salir de casa y no son chicos entrenados", mencionó.
Por otro lado, también explicó que la bronca de no poder competir ya la superó y ahora mira para adelante. "Ya no me amargo porque sé que esto fue algo mundial y no personal. Esto les pasa a todos y todos están pasado por lo mismo asi que hay que esperar. No se si va a ser mañana o el mes que viene, pero ojalá que pronto abran los gimnasios para hacer otras actividades", precisó.
LA FAMILIA
Acevedo contó que estar en cuarentena tiene sus ventajas, como poder pasar más tiempo con la familia."Yo vivía siempre fuera de casa, entrenando todo el día, iba a otras ciudades y dejé muchas cosas de lado por el boxeo. Ahora estoy mas tiempo con mi hija, se queda conmigo una semana. Nos aguantamos", contó entre risas.
"Es lindo, pero el tema es que después se va a extrañar, uno se acostumbra esto de estar en casa con la familia, pero después hay que volver a los viajes a entrenar y se va a extrañar", agregó.
Fuera del país: Acevedo contó que al regreso de las actividades probablemente se vaya a entrenar a México y a combatir fuera del país. "Acá no voy a poder hacer nada. Fuera del país, en una pelea de 6 a 8 rounds se saca una bolsa de casi 10 mil dólares, acá mucho menos, allá la hacemos rendir", indicó.
YA PASÓ LO MAS DURO
A más de un mes del inicio de la cuarentena, Acevedo contó que pasó por varias etapas psicológicas. Para él fue un golpe duro el cese de actividades no solo por los combates planificados sino también por la vida activa que llevaba.
"Pasé por muchos ciclos: depresión, estrés, sufrimiento. He pasado por todas las etapas en este poco tiempo. Me comí todo, hice dieta, volví a comer y ahora me mantengo", mencionó.
"Es difícil hacer dieta cuando no sabes cuando vas a volver y mi dieta es muy estricta, porque tengo que bajar mucho peso antes de pelear. Ahora me mantengo entre 67 y 68 kilos, yo peleo en los 61, pero en este tiempo me fui a los 74. Ahora ya estoy bien, me mantengo", explicó.
"Me cuido y respeto mi cuerpo. Sobrevivo y me adapto a esto, estoy mentalizado que tengo que volver y pelear para cumplir mi sueño", expresó.
PARA DARLE UNA MANO AL "CHINO"
El boxeador local realiza ventas de pastas para recaudar dinero y afrontar su preparación. "Lo hago siempre a principio de mes, por suerte la gente ayuda mucho", indicó.
Para comunicarse con José Acevedo y colaborar, su contacto es: 3564-657122
DAR UNA MANO Y UN MENSAJE ESPERANZADOR
"Chinito" Acevedo enfatizó el hecho de ayudar al prójimo. "No hay que bajonearse, hay que seguir adelante y sobrevivir. Yo digo, hay que quedarse en casa pero sé que por ahí algunas personas no pueden y no tienen dinero para sobrevivir, creo que hay que ayudar a la gente más que todo en San Francisco", expresó.
Por último, el campeón dejó un mensaje esperanzador sobre lo que viene. "Espero que se cuiden, que tomen las precauciones y tener en cuenta de que no hay que ser egoísta y pensar en uno mismo, todo tenemos familias y alguien a quien cuidar. Espero que hagan al cosas bien, que sigan adelante y nunca pierdan las esperanzas, sé que vamos a salir, busquen su sueño y vayan por él", concluyó.

martes, 21 de abril de 2020

PABLO VILLANUEVA: "SIEMPRE LA IDEA ES MOSTRAR MEJORÍAS EN TODAS LAS PELEAS"


El suplemento "LA VOZ DEPORTIVA" del diario "LA VOZ DE SAN JUSTO" publicó la nota a Pablo Villanueva que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

Como la mayoría de los deportistas, cumple con la rutina de entrenamiento en su domicilio para no descuidar el estado físico y estar preparado al momento de la finalización de la cuarentena. Es que en la actual temporada tendrá como premisa mejorar la imagen desteñida del año pasado además de otras exigencias.
Ello se desprende de las palabras del púgil sanfrancisqueño Pablo Villanueva (34) quien en diálogo con "LA VOZ DE SAN JUSTO" anheló una revancha con Hugo "Caníbal" Quiroz y se ilusionó con corporizar el sueño de combatir en el exterior, todo en su afán por volver al ring entendiendo que "el tiempo pasa y la carrera se va acortando".
- El aislamiento modificó tu entrenamiento...
- La cuarentena modificó totalmente mi trabajo y calculo que el de todo deportista. Aunque no abandoné el entrenamiento, no es lo mismo ya que mis preparaciones se basan mucho en los fondos y pasadas en la pista de atletismo, ya que mi preparador físico trabaja mucho con ese sistema, con el cual obtuvimos resultados muy buenos.
Hoy entreno en mi casa en una bici fija, hago trabajos de abdominales y coordinación, de sombra y disparando golpes poniendo en calor todas las articulaciones para no sufrir alguna lesión.
La parte física está a cargo del mexicano Raúl Robles, quien repito una vez más fue entrenador de Marcos Maidana, y un sin fin de campeones del mundo, 42 para ser exactos.
Mientras que en la parte técnica está Hugo Ruffino como cabeza de equipo, que lo conforman el "profe" Juan Manuel Iturburu haciendo aportes técnicos como físicos, Simón Valentini en el manopleo y mi nutricionista María Cecilia Altolaguirre.

- ¿La idea es mostrar una imagen más sólida después de un 2019 donde cosechaste dos victorias y dos derrotas?
- Siempre la idea es mostrar mejorías en todas las peleas, aún sabiendo que cuando ganás muy pocos miran los errores que cometes, salvo tu equipo, siempre tratamos de mejorar en estado físico, en tratar de disparar más golpes, que sean más sólidos, más precisos.
Después de la derrota con Taborda decidí parar completamente y tomarme un descanso, primero porque habíamos entrenado todo el 2019 muy duro con muy pocos descansos entre peleas y sí, la última pelea me había golpeado un poco anímicamente sobre todo porque veníamos de otra derrota, así que de dos seguidas costó reponerse.

- ¿A propósito, te gustaría una revancha con Quiroz o Taborda?
- Sí, es lo que quiero, una revancha con Hugo Quiroz creo que la merezco, él más que nadie sabe que esa pelea no fue claro ganador. Con respecto a Taborda creo que hoy no sería conveniente una revancha, hay que saber aceptar que mostró mejores cualidades que las mías, más velocidad, precisión, supo manejar el combate mejor, hoy no está en mi cabeza una revancha con Taborda.
- Claro que de esos momentos amargos habrás sacado una enseñanza...
- Siempre trato de aprender de las victorias y de las derrotas.
- ¿El Título Provincial tenés que defenderlo?
- El Título Provincial sigue estando en mi poder. veremos que pasa, si hay algún desafío se tendrá que hablar con mi equipo como hicimos siempre, aunque veremos porque dar la categoría súper mediano me cuesta muchísimo ya, en la pelea con Taborda llegué al límite con ese tema, la balanza me hizo renegar bastante esa semana.
- ¿Pelear en el exterior figura en tus planes?
- Sí, pelear en el exterior es un sueño que sin dudas se puede hacer realidad muy pronto, de hecho tuvimos varias propuestas para salir, pero cuando se dé queremos hacerlo bien, ir y dejar una buena imágen aún sabiendo lo que cuesta ir a pelear afuera.
- ¿Estás ansioso por volver a combatir?
- Sin dudas, más a los 34 años que sabes que el tiempo pasa, los días corren y la carrera se va acortando.
- ¿Algo para agregar?
- Quiero agradecer a la gente que me apoyó desde siempre, a todos mis auspiciantes como Panadería Argentina, Pentacom, La Cumbrecita, y a la Municipalidad de San Francisco que me facilita su gimnasio y el campo de deportes. Además al Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela.
A propósito vale decir que hay muchos chicos nuevos, una camada que se viene y que van a necesitar de apoyo porque no es fácil este deporte, es duro poder solventarse los gastos solo, así que sería bueno que apoyen a esos pibes.
Y por último darle fuerzas a todos en este difícil momento que nos toca atravesar, que pongan la mejor voluntad que esto va a pasar y vamos a salir adelante.

lunes, 20 de abril de 2020

RAÚL SENA: “ERAN TODOS BUENOS, NO HABÍA DIFERENCIA ENTRE UNO Y OTRO RIVAL”


El sitio web de "EL DIARIO" de Villa María publicó la nota de Gustavo Ferradans a Raúl Omar Sena, que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

Se puso por primera vez los guantes a los 23 años, para muchos una edad tardía para iniciarse en el boxeo. Tal vez por eso el día que entró al gimnasio quien fuera su entrenador no prestó mucho interés al “nuevo” pupilo, que apareció con algo de cabello largo, entradas incipientes, bigotes y algo de barba.
Raúl Omar Sena inició su camino al profesionalismo, donde debutó el 20 de abril de 1990, con 27 años, donde realizó medio centenar de combates, manteniendo hasta hoy un récord de defensas del título Argentino de la categoría Mediano.
Hoy se cumplen 30 años de aquel debut en el campo rentado y el aniversario fue motivo para rememorar a uno de los púgiles más recordados de la ciudad, que sobresalió por sus habilidades sobre el ring, pero también por los recurrentes cortes en sus cejas, que marcaron su trayectoria.
Sena nació el 11 de noviembre de 1962, y todos los conocen como el Gringo o el Pelado, tiene cuatro hijos y hoy sigue vinculado al boxeo, ahora en el rol de entrenador.
En diálogo con "El Diario" contó: “Empecé a boxear ya grande, en el gimnasio estaban otros púgiles como Chipaca Gómez, Gustavo Ballas que había vuelto de Mendoza, Hugo Quartapelle, José Cufré, Tereré Pérez y Jorge Bracamonte, entre otros. Entrenábamos en el gimnasio de la calle 9 de Julio. Mi primera pelea amateur fue en el Campeonato de los Barrios, gané la primera y la semana siguiente hice mi primer combate oficial como amateur. Empaté con el Calavera Pereyra, un experimentado amateur de Justiniano Posse que tenía un montón de peleas. En este combate sufrí mi primer corte, algo que luego fue una constante en mi carrera. Luego hice un par de combates más y gane ese campeonato. De esa camada el único que siguió fui yo”, cuenta Sena y agrega: “Al tiempo aparecen otros como Moreno, Sarmiento, Tolaba, Quiroga y Ceballos”.
“Hice como amateur unas 35 peleas. Eran tiempos donde no se anotaban como ahora. En el 87 fui al Campeonato Argentino Amateur, clasificatorio para los Juegos Panamericanos. Estuve 30 días en el Ce.N.A.R.D. Fuimos con Mojarrita Carranza, Raúl Ramírez, Hugo Visconti y un muchacho de la localidad de Pedro Funes, Pablo Migliore; nuestro técnico era Hugo Quartapelle. Perdí la semifinal y el campeón de mi categoría fue Rubén Cabral. Mojarrita fue campeón y quedó en la Selección para los Juegos Panamericanos de Indianápolis”.
“En amateurs era más peleador callejero, un boxeador rudo. Pocos me tenían fe porque era grande. Quise seguir boxeando y le pedí a Alcides Rivera hacerme profesional, pero con la condición que me dijera si veía que no andaba, para no seguir. Nunca me lo dijo. Es más, cuando sentí que no tenía ganas de entrenar más, me fui solo”, recordó.
“Mi primera pelea fue con Ramón Garro, en el Club Ameghino. Gané por puntos en 6 rounds. Estaba contento por el debut y muchos elogiaron mi desempeño”, comentó el exboxeador.
“Mi primera derrota fue en Jujuy, me sentía como apunado, no tenía reacción. En el rincón estuvo Ricardo Rivera. En la séptima pelea (N. de la R.: el 10 de mayo de 1991) le gano a José ‘Nápoles’ Toloza en el Salón de los Deportes. En mi esquina estuvieron Ricardo y el Loco Alassia. Alcides había viajado con Bracamonte que ese día peleaba en Salta. Contra Toloza me volví a cortar y estuvieron a punto de pararla. El Diario tituló al día siguiente ‘No la pare, doctor’. Al final gané y logré el título Provincial”, relató el Gringo.
“Llegué al profesionalismo con mucho entusiasmo, y en el ring hacía cosas que no había mostrado hasta el momento, como el esquive, mover la cintura, hacer pasar de largo un golpe. Los cortes tenían pros y contras, la pelea cambiaba totalmente y ahí se modificaba todo. Al margen que yo también pegaba, pero tenía que empezar a moverme por el ring”, contó.
A Sena le tocó ser parte de una generación de destacados boxeadores de la categoría medianos, como Ricardo Núñez, Cuty Barrera, Jorge Tejada, Rubén Sclarandi, Juan Italo Meza o Rubén Darío Cabral.
En su pelea número 27 llega la chance de pelear por el Título Argentino, que estaba vacante, justamente frente a Cabral. Fue el 26 de febrero de 1994. “Le gané por puntos en la Federación Argentina, en 12 rounds. En la pelea anterior habíamos empatado”.
Lo particular fue que en su primera defensa le ganó por nocaut en el undécimo asalto a la gran promesa del momento: José Manuel Alejandro. Hizo en total 6 defensas, luego vinieron los triunfos ante Juan Italo Meza y José “Cuty” Barrera, las dos defensas con Rubén Verdum (empate y victoria), y el festejo ante Raúl Guichapani. “Eran todos buenos, no había diferencia entre uno y otro rival”, dijo el villamariense.
“Pierdo el título ante Núñez, el rival más complicado que me tocó enfrentar” señaló Sena, que aún conserva el récord de seis defensas en la categoría Mediano, que nunca fue superado, justo en una división donde reinaron Andrés Selpa, Carlos Monzón, Hugo Corro y Juan “Martillo” Roldán, entre otros.
Fue el último boxeador local en lograr un Título Argentino. Al respecto acota: “Es verdad, nadie más ganó un título de ese nivel. Hoy creo que en Argentina hay buenos entrenadores, pero faltan maestros. Y los boxeadores no sienten el compromiso que teníamos nosotros”.
En su trayectoria tuvo dos intentos por títulos internacionales. El 26 de agosto de 1995, por el Título Fedelatin A.M.B., perdió con Ricardo Núñez. “La estaba ganando y en el octavo Núñez simuló un golpe bajo y el árbitro Juan Mayer me descalificó. No había sido golpe bajo”, recuerda resignado el Gringo.
Luego, en Brasil, el 2 de enero de 1997 en Brasil, perdió con Rogerio Cacciatore, por nocaut técnico en el tercer asalto, por el Título Latino O.M.B. “Alcides siempre sintió que la perdió él. Tenía un corte y cuando sube el médico, hizo una seña como que estaba bien y el árbitro entendió al revés y dio el ‘no va más’. Hasta mi rival decía que podía seguir”, recordó.
Sus cejas, motivo de preocupación constante en cada pelea también fueron motivos de reflexión: “El tema de mis cortes fue una constante. Hubo algún intento de hacer tratamientos, alguna operación, pero los médicos no querían porque era una zona de riesgo. Tenía los huesos de los arcos superciliares pronunciados. Creo que en total hice 90 peleas, entre amateur y profesional y en todas me corté. A veces tenía entre dos y cuatro cortes. Tengo récord de costuras. El doctor Labonia, que estaba en las veladas que transmitía Canal 9, cada vez que me cosía me decía ‘¿otra vez vos?’. Ya éramos como hermanos”, se ríe al contarlo.
Hizo 50 peleas entre 1990 y 1998, con 27 triunfos, 18 perdidas (muchos fueron nocaut técnico por sus cortes) y empató 5. De sus triunfos 6 fueron por nocaut. En total, realizó 430 rounds como profesional, según Boxrec. Su última pelea fue el 18 de abril de 1998, donde perdió con José Luis Loyola, en Buenos Aires.
“En mis comienzos trabajaba ya como empleado de la construcción y no veía la hora que llegaran las 18 horas para irme al gimnasio. Disfrutaba entrenando, además era un grupo muy divertido. Pero pasó el tiempo y ya en 1998, en el final de mi carrera, ya no tenía las mismas ganas de entrenar. No hizo falta que Alcides Rivera me dijera algo, entendí solo que era el momento de dejar”.

NAZARENA ROMERO: “CON CARDOZO NO VA A SER UNA PELEA, SERÁ UNA GUERRA”


El sitio web "RING CATAMARCA" publicó la nota a Nazarena "Capricho" Romero que reproducimos a continuación.

La catamarqueña radicada en Córdoba, Nazarena "Capricho" Romero, sigue a la espera de lo que pasará con su combate por el Título Mundial Supergallo A.M.B. vacante, que se suspendió el pasado 20 de marzo, por la pandemia del Coronavirus.
El entrenamiento no es el mismo, las ganas de boxear aumentan y así lo vive Romero (10-0,4 KO) que estuvo a tan solo días de la pelea de su vida en Buenos Aires ante la jujeña Julieta Cardozo (12-5, 1 KO).
En diálogo con "RINGCATAMARCA.COM", "Capricho" se refirió a cómo son sus días en cuarentena viviendo en la provincia mediterránea. También, habló de cómo influirá el parate, de cuándo se daría la pelea y de su rival.
- ¿Cómo son tus días en esta cuarentena?
- Bien, bien, tranquila y esperando que pase esto que jamás pensé que podía suceder.
- ¿Cómo se manejan las ganas de entrenar y volver a boxear?
- La verdad es que tengo muchas ganas de guantear, de estar en el gimnasio con gente, reírme, y bueno, estar ahí.
- ¿Tenés un plan de entrenamiento?, ¿Qué te dijeron tus entrenadores?
- No, no tengo un plan. Estoy entrenando en mi casa, solamente se armó el plan para cuando volvamos.
- ¿Va a influir este parate una vez que se reanude todo?
- Obvio que sí, va a afectar muchísimo, vos imaginate que todos los boxeadores nos tenemos que volver a poner bien. En tu casa vos podés entrenar, hacer un montón de cosas, pero hay otras cosas que en tu casa no podés hacer y que son totalmente necesarias para este deporte de contacto.
- Estás ternada a "Revelación" en los Premios Firpo 2019, ¿Cómo tomaste la noticia?
- Yo ya sabía de esto, de la terna, ya me habían avisado antes y bueno, feliz, contenta, es un puntito más para mi carrera.
- Sobre la pelea por el Título del Mundo, ¿Hay algo concreto?
- La pelea se va a hacer sí o sí, el año que viene, de acá a cinco años, pero la pelea se va a hacer. Los contratos ya están firmados, la gente espera esta pelea, la T.V. también y todo el mundo quiere que se haga. Se nos cayó, imaginate dos, tres días antes, fue devastador pero bueno, era necesario para cuidarnos.
- Julieta Cardozo habló de tus cualidades y dejó en claro que va a dejar todo, ¿Como pensás que se puede dar la pelea?
- Ella es una boxeadora que suele dejar todo en el ring pero yo nunca soy la misma, yo nunca peleo de la misma forma, nunca salgo a pelar de la misma forma porque me adapto a lo que tengo enfrente, así que no sirve de mucho que vea todas mis peleas porque si Ustedes se ponen a ver todas mis peleas, nunca he sido la misma así que, bueno, es un punto a favor que ella siga viendo mis peleas porque nunca peleo igual. Y creo que la pelea con Cardozo va a ser dura, no va a ser una pelea, va a ser una guerra, espero que haya sangre, de todo un poco, que hagamos de todo.
- La situación está complicada y más con esta pandemia, ¿Cómo la estás llevando en Córdoba?
- La verdad que la situación está jodida, acá en Córdoba, la gente primero tomó muchas medidas pero desde un par de días se ve muchísimas personas en las calles y da mucho miedo, y antes de decir salgan que total no anda nadie, puedo ir a comprar pero no ahora, hay mucha gente y da mucho miedo que pueda llegar a pasar algo, así que, pero a mí no me queda otra, tengo que salir y hacer las cosas porque en mis casa soy la única que puede salir.

domingo, 19 de abril de 2020

DIPLOMA DE LA CONFEDERACIÓN DE DEPORTES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA




¡ FELIZ DÍA DEL DIRIGENTE DEPORTIVO DE CÓRDOBA !


El día 19 de Abril se celebra el Día del Dirigente Deportivo Cordobés, en conmemoración al aniversario de la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba, creada ese día del año 1968.
La Confederación, en su fundación contó con el Señor Oscar E. Frávega como presidente y desde aquella fecha tiene el objetivo de promover el desarrollo y difusión del Deporte Amateur en toda la Provincia, cumpliendo así fructíferos 52 años de actividad ininterrumpida.
La Federación Cordobesa de Box, entidad afiliada a la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba, adhiere al festejo de esta fecha y envía un afectuoso saludo a quienes, con su entusiasmo y dedicación, aportan todos los días al desarrollo del deporte amateur en nuestra Provincia.

jueves, 16 de abril de 2020

SERGIO MERANI: "EL VIRUS NOS HA CORTADO LOS BRAZOS A TODOS"


El sitio web del diario "PUNTAL" publicó la nota al técnico de boxeo Sergio Merani, que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

Situación compleja y desesperante. Cargada de incertidumbre y sin demasiadas respuestas.
La pandemia y posterior aislamiento obligatorio ponen a cada protagonista con una realidad distinta.
En este caso, el entrenador Sergio Merani del gimnasio “El Campeón” da cuenta de cómo la están pasando en este momento. “En cuarentena por el coronavirus, esto a nosotros nos perjudicó mucho por el gimnasio, ya que los boxeadores no pueden seguir entrenando y les hemos dado un plan de entrenamiento para que se entrenen en sus casas. Tratamos de apoyarnos entre todos hasta que podamos reabrir, pero la actividad está totalmente parada”, comenta.
- ¿Qué sensación tenés a nivel personal con esta realidad por el coronavirus?
- Una sensación fea y triste, muy preocupado, creo que nos cuesta estar encerrados y nunca pensé que un bichito invisible, como lo describen, nos iba a perjudicar tanto al mundo entero. Nunca en mi vida pensé que podía ocurrir esto, pero con el sacrificio de todos, quedarnos adentro y cuidarnos, podremos salir de esta pandemia y seguir trabajando como veníamos haciéndolo con toda la gente del gimnasio.
Prosigue: “Antes de todo esto, estábamos trabajando muy bien, pero el Covid-19 nos cortó los brazos a todos. De aquí en más tendremos que pensar qué haremos y cuando volvamos al ring, vamos a tener que trabajar dos meses con mi socio Oscar Albornoz para que los chicos se vuelvan a poner en forma”.
- ¿Qué avizorás en el futuro cercano?
- Hay que cuidarse, esperar que todo pase y estemos bien para seguir trabajando, pero para mí este año lo veo con poco futuro y lo digo con todo el dolor del alma, tanto en lo laboral como en lo deportivo. Más allá de las realidades que muchas veces son distintas entre los deportistas y los entrenadores, todos y cada uno de los protagonista tienen el mismo deseo, que la situación finalice lo más pronto posible para volver a su hábitat, el campo deportivo.
Sergio Merani finaliza: “Agradezco a los que se preocupan por saber de la situación y siempre están en contacto con nosotros y en este momento no es la excepción”.

miércoles, 15 de abril de 2020

LOS PREMIOS FIRPO 2019 DE LA UPERBOX SUSPENDIDOS POR EL CORONAVIRUS


La UNIÓN DE PERIODISTAS DE BOXEO DE ARGENTINA (UPERBOX) informó que la tradicional fiesta anual de la la entidad, que estaba programada para el lunes 18 de mayo en el Salón "Diquint" de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue postergada sin fecha.
En el evento debían entregarse los Premios Firpo 2019, que distinguen a los destacados del año. Además, por celebrase los 25 años de existencia de la organización, se iban a entregar otras distinciones especiales conmemorativas de este aniversario.
La UPERBOX emitió el siguiente comunicado al respecto:
"UPERBOX comunica a sus afiliados, a la comunidad del boxeo argentino y al público en general, que la fiesta de los Premios Firpo 2019, prevista para el 18 de mayo en el Salón de eventos Diquint, ha sido suspendida hasta nuevo aviso a raíz de la pandemia que nos atraviesa".

martes, 14 de abril de 2020

SOLEDAD CAPRIOLO: “IMPOSIBLE BAJARME DE MIS SUEÑOS TENIENDO TANTO APOYO”


El sitio web "DEPORBOX" publicó la nota de Mariano García Miqueo a María Soledad Capriolo que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

En tiempos de cuarentena, parece difícil imaginar el destino de personas extremadamente activas frente al encierro. Una de ellas es Soledad “La Bonita” Capriolo, boxeadora, entrenadora y promotora carlospacense, que cumple a rajatabla y con paciencia el protocolo sanitario, pero sin dejar de alimentar sus objetivos pugilísticos dentro en su sacrificada y multifacética trayectoria.
- Soledad, ¿cómo está viviendo esta cuarentena una “multifacética del boxeo” como vos, que además de ser boxeadora activa, también te desempeñas como promotora y entrenadora de tus propios pupilos?
- La verdad es que se me haciendo bastante duro, como al resto de la gente. Todos estamos atravesando una experiencia desconocida, pero debemos ser conscientes para poder pronto volver a la normalidad en nuestras actividades. Como boxeadora se hace difícil no combatir, pero uno ya tiene una rutina diaria de trabajo y la respeta trabajando en casa. Y con respecto a los chicos de mi gimnasio, seguimos trabajando con esta herramienta tan útil como son las redes. Todos los días les estoy enviando rutinas de trabajo para que en algún momento de su día las realicen, y también entiendan que esto es un proceso y no el fin del mundo.
- Vayamos a tus comienzos...Arrancaste con diferentes deportes de contacto, para después inclinarte por el boxeo ¿Qué te llevó a decidirte por nuestro deporte?
- En realidad, yo empecé con el boxeo por una cuestión de estética y bienestar físico, como lo han hecho muchas otras mujeres. Después, por intermedio de mi entrenador de aquel momento, surgió la chance de competir y realicé un par de peleas amateurs, hasta que conocí el Kick boxing y me incliné por éste por el lapso de dos años. Pero me daba cuenta que me gustaba más usar las manos que las piernas, y regresé al boxeo. Y en el boxeo descubrí un camino, una carrera y hasta una pasión por esta disciplina, bastante difícil de explicar.
- En estos últimos años has realizado pocos combates en relación a otras temporadas ¿A qué se debe esta decisión?
- Específicamente se debe a la falta de acompañamiento técnico. Esa continuidad de la que vos hablas, se debía al camino que realizamos con mi anterior técnico y que finalizó hace dos años cuando combatí en Jujuy con la campeona Brenda Carabajal. Fue una etapa en la que aprendí muchísimo, pero terminó. Quería un cambio para mi carrera, entonces empecé a trabajar con un gran técnico como lo es Alberto Gómez, pero se me hace imposible en lo económico viajar todos los días a capital. Aunque no es lo mismo, él me sigue guiando a la distancia, y en el día a día me está entrenando acá el profe Daniel Fiori, pero siento que tengo pocos recursos, entonces prefiero combatir poco, pero estar bien preparada. Aunque te confieso que mis pupilos me quitan mucha energía, pero soy muy feliz en esa faceta.
- Contanos un poco de tu promotora Capriolo Boxing, ¿Es una idea que siempre estuvo en tu cabeza o fluyó en los últimos tiempos?
- Nació hace dos años cuando tuve que alquilar un lugarcito para poder entrenar. Ahí varios de mis compañeros se empezaron a acercar por invitación mía y encontraron en mi espacio un lugar para moverse. Y ellos mismos me propusieron pagarme una cuota pequeña para solventar la renta a cambio de que yo comande las clases. Al poco tiempo se empezaron a acercar chicos nuevos con ganas de empezar en este deporte, y hoy ya tengo nueve licencias bajo mi responsabilidad. Claro que dar clases es un compromiso enorme y me lo tomo como tal. Me estoy capacitando todo el tiempo, porque acá está en juego ni más ni menos que la salud de personas. Cuento con el asesoramiento de muchísimos afectos profesionales como un Kinesiólogo y un profe de Educación Física, y el apoyo incondicional de mi pareja para la realización de eventos. Pero ojo, que los propios chicos se han puesto la camiseta y me dan una mano enorme con los elementos cotidianos que puedan hacer falta. Es imposible bajarme de mis sueños cuando teniendo tanto apoyo. Me siento muy feliz y auto realizada de poder cumplir mis sueños de siempre.
- En apenas un par de años del nacimiento de Capriolo Boxing, han recolectado grandes resultados. Varios de tus boxeadores empiezan a posicionarse muy bien dentro del boxeo provincial ¿Esperabas tan buenos resultados en tan poco rápido?
- Humildemente, esperaba buenos resultados porque confío mucho en lo que les transmito a los chicos, pero te soy sincera, no esperaba buenos resultados tan rápido. No creí que en apenas dos años iba a tener nueve licencias bajo mi responsabilidad. También me genera mucha emoción que una boxeadora como Alexia Gigena, que ya casi es profesional, quiera estar bajo mi tutela. Me genera mucha felicidad y compromiso este presente personal.
- ¿En qué condiciones encontras el boxeo provincial y nacional tanto en la parte deportiva como dirigencial?
- En lo deportivo lo veo sumamente nutrido. Me arriesgo a decir que Córdoba es una de las provincias con mayor cantidad de boxeadores activos y la mayoría de ellos con grandes resultados obtenidos. Fíjate vos nomás en el amateurismo todo lo que nos han brindado las hermanas Sánchez, que son un orgullo que a mí hasta me emocionan u otros tantos chicos que con pocos recursos han lograron muchísimo. Y en la parte dirigencial, no me siento con mucha autoridad para hablar de ello, pero como crítica constructiva puedo decir que me gustaría que se priorice más al deportista por sobre lo económico. Que se terminen los tabúes y los egos de promotores y dirigentes por el bien del boxeo. Pero sí puedo destacar a favor de ellos la buena y necesaria implementación de políticas para la protección del boxeador en combate. Esa es una enorme conquista.
- Gracias a las promociones de Capriolo Boxing como el de tu colega Mario Arano, Carlos Paz ha sido sede de una gran cantidad de excelentes eventos pugilísticos en los últimos años ¿Como habitante de esa localidad, que crees vos que le ha aportado este trabajo de positivo al boxeo de La Villa?
- En realidad, los dos grandes promotores en La Villa han sido Arano y el Club Sarmiento, y yo con Capriolo Boxing me uní a ellos. Arano le apunta a los televisados, Sarmiento a lo masivo y popular y yo vengo a hacer una mezcla de los dos, pero priorizando mucho al boxeador amateur. Por suerte el municipio nos dio apoyo incondicional a todas las propuestas. Yo trabajo para que los amateurs tengan lo que a mí me hubiera gustado tener durante esa etapa de mi carrera. Le apunto específicamente a que sobresalga y se valore ante todo al boxeador.

LEONELA SÁNCHEZ: "DESPUÉS DE ESTO VOY A BOXEAR DE NUEVO"


El suplemento "MUNDO D" de "LA VOZ DEL INTERIOR", publicó la nota de EUGENIA MASTRI a Leonela Sánchez, que reproducimos a continuación (Foto del Facebook de Leonela Sánchez).

Dicen que no hay mal que por bien no venga; que todo pasa por algo… Y aplica perfecto para ella, que “siempre” la remó y nunca se quedó “sentada a esperar que las cosas pasen”.
Leonela Sánchez, junto a su hermana mayor Dayana, fue noticia a comienzos de año por haber dado positivo en un control de dopaje “por un quemador de grasas” y todo pareció desmoronarse. La historia de vida de las dos hermanas cordobesas que habían llevado al boxeo argentino a lo más alto del podio en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 con sus respectivas medallas de oro y plata encontraba una mancha impensada.
Después de atravesar una infancia llena de privaciones económicas y vivir con un padre violento, ese oro que la hizo brillar en la categoría hasta 57 kilos en Lima de repente se volvió opaco. Y el positivo opacó también su historia.
Aunque, en realidad, solo fue para el afuera. “La Monito” no se cayó. No lo había hecho antes ni lo iba a hacer ahora. Y a sólo seis semanas de esa “cagada” (según sus palabras) que se mandaron junto a su hermana y ladera, la vida le dio otra sorpresa: cuando promedie octubre se convertirá en madre por primera vez. Lo cuenta. Y vuelve a brillar.
DE NEGATIVO A POSITIVO
El 15 de enero, las Sánchez fueron notificadas del resultado adverso de sus análisis. El 20 viajaron a Buenos Aires y asumieron lo hecho. “Tomamos unos quemadores de grasas (contenían diurético) fuera de competencia en diciembre. Nunca lo habíamos hecho y quisimos probar. Fue una cagada que nos echamos por no consultar”, resume ahora “la Monito”. “Fue una equivocación; todos nos equivocamos”, razona.
El sueño olímpico se acabó para ella ese 15 de enero, pero apenas seis semanas después, otro sueño, aún más impensado, comenzó a hacerse realidad.
“El 26 de febrero me enteré que estoy embarazada. En ese entonces ya estaba de seis semanas. Y la verdad es que me costó mucho caer porque fui operada de los ovarios y el médico me había dicho que cuando quisiera ser madre iba a tener que hacer un tratamiento”, cuenta y afirma: “Llegó todo esto y lo del doping pasó a estar definitivamente en un segundo plano”.
“Me costó caer, porque yo en teoría no podía quedar embarazada de forma natural. Y que me salga así de la nada… Pensé: ‘¿Quién lo puso acá?’. No lo podía creer. Fue una re-sorpresa”, confiesa.
La vida de Leonela Sánchez terminó de dar su inesperado giro en este 2020 y ella desborda de felicidad.
Aunque en la ecografía “no se dejó ver el sexo”, sí “salió con la manito en la cara” y esa imagen llenó de amor e ilusión a su mamá. “Ese o esa va a salir buena. Toda la familia es de boxeo: mi viejo, mi hermana, yo, mi pareja (Héctor Sarmiento)... si sale otra cosa es porque me lo cambiaron”, bromea “Leo”, que no baja la guardia en su afán de ser siempre “chispita”.
VIDA NUEVA
Hace poquito, la menor de las Sánchez empezó a entrenarse de vuelta, “retranqui”, guiada por su preparador físico, que también la orienta en cuanto a la dieta. “Porque después de esto voy a boxear de nuevo”, avisa.
Mientras, se ilusiona con la casita que construirán junto a “Pajarito” Sarmiento en un terreno que la Provincia le regaló después de su conquista en los Juegos de Lima, a sólo una cuadra de la casa de su mamá en barrio Juan Pablo II.
Aunque en muy poquitos meses su vida cambiará por completo, desde que el 15 de enero arrojó positivo en el control antidoping, sus días ya fueron distintos.
“Eso nos trajo un rejunte de cosas y tuvimos que empezar de cero. Pero siempre la remamos. No es que nos quedamos sentadas a esperar. Por eso no nos hicimos problemas. Perdimos las becas, así que yo empecé a dar clases de boxeo cerca de casa y ‘Day’ retomó los cursos de peluquería y uñas esculpidas”, dice Leonela, que cuenta desde hace cinco años con el amor y el apoyo de Sarmiento.
– Se te nota muy tranquila. ¿Ni siquiera te afectó perderte la posibilidad de ser olímpica?
No me pesó eso. Yo incluso fui a Lima sin querer viajar. Ya había dejado asentado que no quería viajar más. Los Juegos Olímpicos eran mi sueño, sí, y esperé 10 años con la selección. Pero se dio a última hora. Ya había aguantado mucho. Eran muchos viajes, muchos meses afuera. Yo tenía mi pareja, mi mamá ya más grande… y extrañaba mucho estar en mi casa. A Lima fui por mi mamá, por ‘Day’ y porque mi pareja me insistía. Pero no quería ir. Igual que al Mundial, me tuvieron que empujar. Por eso dije ‘pasó’ y ya está.
– Será tiempo de hacerte profesional, entonces...
Me siento una chica joven, hace poco cumplí 26 años y siempre quise ser profesional. Estamos esperando el tema de la suspensión (por el doping) y ese es un tiempo que me va a caer al pelo por la maternidad. Nosotros habíamos pensado en ser padres una vez que terminemos nuestras carreras en el boxeo, pero llegó ahora y está bárbaro. Después de la suspensión y los primeros meses del bebé, me voy a hacer profesional.

lunes, 13 de abril de 2020

DAYANA SÁNCHEZ: "NUESTROS PLANES ESTÁN INTACTOS. SEGUIR EN EL BOXEO"


El sitio web de "PERFIL" (Foto: @DAYSANCHEZBOX) publicó la nota de Hugo Caric a las hermanas Dayana y Leonela Sánhcez y al dirigente de la F.A.B., Lautaro Moreno, a la que se puede acceder a través del siguiente link.


NOTA A LAS HERMANAS SÁNCHEZ: "DULCE ESPERA"


domingo, 12 de abril de 2020

¡ FELICES PASCUAS !




¡ EN ESTE DIFÍCIL MOMENTO, A QUIENES COMPARTEN EL AMOR POR EL BOXEO,

LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX, EN LA PERSONA DE SU PRESIDENTE,

QUIEN EDITA ESTE SITIO WEB Y TODOS AQUELLOS QUE LA INTEGRAMOS,

LES DESEAMOS A USTEDES, CON FE Y ESPERANZA, FELICES PASCUAS !



sábado, 11 de abril de 2020

JOSÉ PAZ: "Tenemos que Ser Responsables y Conscientes de que Ésto es Algo Serio"


El diario "PUNTAL VILLA MARÍA" publicó la nota al boxeador José Carlos "Puro" Paz, que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

La espera desespera. Al igual que todos los ciudadanos del mundo, José “Puro” Paz desea que toda esta situación culmine pronto para volver a ser.
Los entrenamientos, las peleas, las grandes veladas, los guanteos, las horas en el gimnasio. En definitiva el hábitat de este boxeador en gran ascenso.
El oriundo de Pozo del Molle, pero de gran arraigo en Villa María, pasa el aislamiento entrenando en su casa y realiza junto con su entrenador algunas tareas para reforzar la actividad.
"Mi realidad es que como la de todos o casi la mayoría de los seres humanos, me encuentro cumpliendo la cuarentena obligatoria dictada por el Gobierno y quedándome en casa con mi señora e hijos", comenta el púgil.
- ¿Cómo realizás los entrenamientos?
- Entreno una sola vez por día con ejercicios físicos, hago bastantes abdominales, aprovecho para ponerme en contacto telefónico con mi entrenador y vamos viendo qué podemos hacer.
- ¿Cómo es trabajar dentro de la incertidumbre?
- No sabemos hasta cuándo va durar esto. Teníamos muchas propuestas y entre ellas una pelea para mayo, pero hay que cuidarse, estamos tranquilos con mi familia y quiero agradecerles por la oportunidad que me da la gente del Ente Deporte y Turismo de la ciudad, que es donde trabajo, ya que yo vivo de eso ahora y también en su momento del boxeo.
- ¿Qué mensaje les das a los ciudadanos desde tu lugar de deportista?
- Tenemos que ser responsables y conscientes de que esto es algo serio. Hay que quedarse en casa y esperar que todo se solucione.
Así, el hombre nacido en 1986 y que tuvo su debut como profesional en el 2012 pasa sus días con máximo cuidado y esperando volver al cuadrilátero.