Entidad fundada el 7 de Noviembre de 1.968
Personería Jurídica Nº 108/76 A. Personería Deportiva Nº 06
Afiliada a la Federación Argentina de Box y a la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba
martes, 19 de marzo de 2019
EL BOXEO DE LUTO: MURIÓ PEDRO "EL GATO" CASAÑAS
De acuerdo a lo informado por "EL DIARIO DE CARLOS PAZ" el entrenador y promotor de Boxeo Pedro Guillermo Casañas falleció este lunes en Villa Carlos Paz. Sus restos fueron velados en la Sala "2" de la empresa Carlos Alberto Brandalise, en Avenida General Paz 323, Villa Carlos Paz y serán cremados este martes a las 9.30 horas en el Crematorio Virgen de la Merced, Toledo.
El hogar de duelo es en San Antonio de Arredondo, en calle Héroes de Malvinas 982.
El periodista deportivo Ramón Amaya lo despidió en las redes sociales y lo definió como "un laburante del ring, amaba el boxeo, que Dios te reciba en su Gloria."
lunes, 18 de marzo de 2019
LISTADO DE BOXEADORES FEDERADOS DE LAS CLASES 2003/2004
La Federación Cordobesa de Box informa que las lista de boxeadores/ras con licencia de la F.C.B., pertenecientes a las clases 2003/2004, por lo tanto habilitados a participar de las instancias selectivas para integrar el equipo representativo de la Provincia de Córdoba de la Categoría CADETES, que participará en las distintas competencias regionales y nacionales del año en curso, es la siguiente:
VARONES Clases 2003/2004
APELLIDO Y NOMBRES, D.N.I., LOCALIDAD
AGÜERO MONDINO Valentín, 46.034.544, Tío Pujio
ALMADA Alexis Ezequiel, 45.247.023, Arroyito
ÁLVAREZ Ignacio Valentín, 45.246.265, Córdoba Capital
ARCE Iván Ignacio, 45.352.253, Río Tercero
AUDRITTO Diego Ángel, 45.701.927, General Deheza
BARBOZA CUELLAR Tación Javier, 45.244.182, Luque
BORIGLIO Franco Gabriel, 45.084.794, Villa Nueva
BRANDÁN Facundo Ismael, 45.834.508, Córdoba Capital
CABRERA Franco Nahuel, 48.488.252, Villa Nueva
CABRERA Héctor Raúl, 45.485.458, Córdoba Capital
CALDERÓN Facundo Nahuel, 48.474.574, Bell Ville
CASTRO Diego Matías, 45.094.130, Córdoba Capital
CASTRO RODRÍGuEZ Dustin, 44.293.592, Morteros
CASTRO RODRIGUEZ Levi, 44.274.515, Morteros
CEBALLOS Kevin Sebastián, 45.588.468, Villa María
CRUZEÑO Ángel Gabriel, 45.241.607, Huinca Renancó
ESPOSITO SANSONE Daniel, 45.346.831, Carlos Paz
FARÍAS Alejandro Ulises, 45.089.881, Las Varillas
FARÍAS Ulises Benjamín, 45.837.301, Villa María
FLORES Ulises Sebastián, 45.094.816, Alta Gracia
GARCÍA Tiago Ariel, 45.088.879, Santa María de Punilla
GAUNA Kevin Nahuel, 46.450.315, Las Varillas
GUZMÁN Marcelo Jair, 49.366.313, Río Tercero
GUZMÁN Héctor Tomás, 45.083.234, Villa María
JAIME Tiago Rodrigo, 45.698.099, Leones
MARTÍNEZ Lautaro Xavier, 45.351.989, Córdoba Capital
MEDINA Agustín David, 45.937.380, Marcos Juárez
MILANESIO Joaquín Tomás, 94.359.318, General Deheza
PASCUALE Giuliano Nasil, 45.088.359, Carlos Paz
PATIÑO, Santiago Germán, 45.404.937, Córdoba Capital
PERELLÓ Mayco Agustín Antonio, 45.835.856, Villa María
QUINTEROS Leonardo, 45.245.659, Córdoba Capital
ROMERO Abel Agustín, 45.092.378, Villa General Belgrano
RUIZ DÍAZ Matheo Emanuel, 94.921.315, Córdoba Capital
SESSA Juan Ignacio, 46.130.716, Córdoba Capital
SOSA Adalberto Néstor, 44.805.142, Córdoba Capital
SUÁREZ Joaquín Alberto, 45.155.562, Villa María
TISERA Julio Joaquín, 45.691.618, Córdoba Capital
TULIÁN Santiago Darío, 46.037.043, Córdoba Capital
VIDELA Marcos Leonel, 45.094.675, Córdoba Capital
VILLA Joel Maico Agustín, 45.094.837, Bell Ville
ZAPATA Federico David, 95.607.297, Río Tercero
MUJERES Clases 2003/2004
APELLIDO Y NOMBRES, D.N.I., LOCALIDAD
ARGÜELLO Florencia, 43.229.903, Río Cuarto
BARRIONUEVO Milagros, 43.136.570, La Calera
CRIADO Yamila Diana Abigail, 43.231.723, Córdoba Capital
GUZMÁN Sol Quimey, 43.134.496, Villa Allende
LÓPEZ Brisa del Mar, 43.189.275, San Pedro
OLLER, Dolores Milagros, 43.229.162, Río Tercero
QUEVEDO Ludmila Evelin, 43.189.167, La Calera
VIEYRA Damila Agustina, 43.230.282, Bialet Massé
LISTADO DE BOXEADORES FEDERADOS DE LAS CLASES 2001/2002
La Federación Cordobesa de Box informa que las lista de boxeadores/ras con licencia de la F.C.B., pertenecientes a las clases 2001/2002, por lo tanto habilitados a participar de las instancias selectivas para integrar el equipo representativo de la Provincia de Córdoba de la Categoría JUVENILES, que participará en las distintas competencias regionales y nacionales del año en curso, es la siguiente:
VARONES Clases 2001/2002
APELLIDO Y NOMBRES, D.N.I., LOCALIDAD
ABRAHAN Nahuel Ezequiel, 43.675.788, Córdoba Capital
ACOSTA Franco Alexis, 43.297.422, Las Varillas
AGUIRRE Joaquín Israel, 43.810.174, Córdoba Capital
ALDERETE Brian Darío, 43.411.480, Córdoba Capital
ALLENDE Maximiliano, 43.309.402, Alta Gracia
ALMIRÓN Gonzalo Levis, 44.295.144, San Antonio
ARAMBURO Lucas Daniel, 44.457.179, Córdoba Capital
ARÉVALO Ignacio Germán, 43.601.611, Córdoba Capital
ARROYO Moisés Alejandro, 44.767.702, Villa Nueva
ÁVALOS GÓMEZ Juan Carlos, 43.996.436, Córdoba Capital
ÁVILA Leonel Alejandro, 44.896.182, Córdoba Capital
ÁVILA Paul, 44.739.999, Porteña
AZÁBAL Dylan Gabriel, 43.601.006, Córdoba Capital
BARRERA Kevin Javier, 43.525.779, Córdoba Capital
BEAGE Jorge Javier, 43.449.599, Bulnes
BECERRA Geremías, 43.879.414, Córdoba Capital
BECERRA Maico Fabián, 43.272.842, Unquillo
BENÍTEZ Dylan Bruno, 44.195.470, Villa María
BUSTOS Ramiro Joel, 43.693.614, La Calera
CABANILLAS Tobías Gabriel, 44.190.623, San Javier
CABILLON TULA Sergio Joaquín, 43.365.856, Carlos Paz
CALARCO Ariel Valentín, 43.297.699, Córdoba Capital
CALVO Fabricio Iván, 44.370.534, Alta Gracia
CASANOVAS Facundo José, 43.523.666, Río Tercero
CASTILLO, Néstor Gastón, 43.605.189, Córdoba Capital
CASTRO Maximiliano Ariel, 44.273.192, Morteros
CEPEDA Víctor Gino, 43.606.398, Córdoba Capital
CORTEZ Manque, 43.882.709, Córdoba Capital
CORVALÁN Fernando Luis, 44.192.123, Córdoba Capital
CHARRAS Matías Ezequiel, 43.675.874, Córdoba Capital
CHAVERO Esteban, 44.433.778, La Calera
CHAVERO Sebastián Alejandro, 44.195.224, Villa Dolores
CHÁVEZ Fernando Gabriel, 44.509.312, Cosquín
DEVIA César David, 43.603.293, Río Cuarto
DUARTES Martín Alejandro, 43.451.651, Almafuerte
ENRÍA Joel Alexis, 44.720.982, San Antonio de Litín
ESCUDERO Brian Adib, 44.873.846, Laspiur
ESPÍNDOLA Isaac Joaquín, 43.298.340, Monte Cristo
FARÍAS Santiago Javier, 43.368.704, Morrison
FARÍAS QUINTEROS Jorge Ariel, 43.371.062, Mendiolaza
FERREYRA Alejo Agustín, 44.471.516, Córdoba Capital
FONSECA Francisco, 43.634.864, Villa María
FRANCISCO David Agustín, 43.423.903, Córdoba Capital
GAIDO Jonathan Daniel Nicolás, 43.523.897, Valle Hermoso
GAMAN Facundo, 44.347.858, Córdoba Capital
GARAY MOLINA Tomás Ezequiel, 44.607.188, Córdoba Capital
GAUNA Joel Alejandro, 43.525.429, Porteña
GIMÉNEZ Jaquet Brian Gerardo, 45.213.987, Villa María
GÓMEZ Alejandro Isaías, 44.334.759, Villa María
GÓMEZ Ramiro Tomás, 43.231.965, Tanti
GÓMEZ Julio César, 43.490.626, Villa del Rosario
GONZÁLEZ Kevin Omar, 44.653.984, Santa Rosa de Río Primero
GONZÁLEZ Marcos Elías, 43.477.098, Unquillo
GONZÁLEZ Nicolás Adrián, 43.809.721, Río Tercero
GONZALEZ Nicolás Ventura, 44.653.952, Justiniano Posse
GUEVARA Elías Gabriel, 43.602.100, Córdoba Capital
HERRERA Ezequiel Agustín, 43.271.931, Córdoba Capital
LEMOS OGA Joaquín Elías, 44.739.084, Córdoba Capital
LÓPEZ Alexis Ezequiel, 43.809.138, Córdoba Capital
LÓPEZ Camilo Alejandro, 44.873.943, Morrison
LUDUEÑA Mauricio Alejandro, 44.244.115, La Calera
LUQUE FRONTERA Julio Micael, 43.881.149, Córdoba Capital
MAGALLANES Matías, 43.561.219, General Deheza
MOLINA Lucas Emiliano, 43.369.081, Bulnes
MOREYRA BÁRCENA Ignacio, 43.609.516, Córdoba Capital
NIETO Brian Ezequiel, 44.203.597, Córdoba Capital
NÓBREGA Baltazar Benjamín, 44.078.598, Justiniano Posse
NOCEDA Sebastián Ernesto, 44.076.566, Córdoba Capital
NUÑEZ Aarón Máximo, 44.346.392, San Francisco
NÚÑEZ Richard, 43.900.229, San Francisco
OJEDA Lázaro Yamil, 44.606.613, Córdoba Capital
OLIVA Bruno Leonel, 43.813.423, Cruz del Eje
OSSODO Brian Joel, 43.471.424, Córdoba Capital
OTAZÚA Agustín, 43.604.286, Villa María
OVANDO Jesús Ramón, 44.470.023, San Justo
OVIEDO Facundo Sebastián, 44.229.760, Alta Gracia
PERELLÓ Jonathan Adrián, 43.606.284, Villa María
PEREYRA Noel Jonathan, 43.929.015, La Calera
RAMALLO MONGE Axel Leonel, 44.389.025, La Calera
RAMOS Santiago Agustín, 43.272.807, General Deheza
REALES Rafael Agustín, 43.296.736, Córdoba Capital
RENDES Ramiro, 44.873.010, Alta Gracia
RÍOS Esteban Ismael, 43.605.034, Córdoba Capital
RÍOS Uriel Michael, 44.767.429, Córdoba Capital
ROBLES Joaquín Agustín, 44.805.192, Córdoba Capital
ROCHA Alan Nahuel, 44.896.660, Córdoba Capital
ROMERO Bruno José, 43.296.762, Córdoba Capital
ROMERO Javier Arsenio Silvio, 44.899.155, Cosquín
ROMERO Rodrigo Alejandro, 43.884.617, Toledo
SALGUERO Rodrigo Ezequiel, 44.203.772, Córdoba Capital
SÁNCHEZ DE LIMA Darío Ezequiel, 44.606.941, Río Cuarto
SANSEVICH Enzo Walter, 43.412.489, Guatimozín
SOSA Jorge Andrés, 44.234.663, Villa Dolores
SOSA Tomás, 43.603.610, Canals
TANCHIVA RAMÍREZ Exel Giordan, 43.808.671, Córdoba Capital
TOMBESI Gino Paolo, 43.880.464, Córdoba Capital
VERÓN Emiliano Gabriel, 44.300.348, Ucacha
VILLARREAL Gonzalo Alejandro, 43.603.372, Córdoba Capital
VILLARROEL Ezequiel Valentín, 45.082.568, Bell Ville
ZANOTTI Santiago Martín, 44.899.632, Bulnes
ZAPATA Walter Alexis, 44.606.920, Juárez Celman
ZENÓN Alexis Fabián, 43.604.028, San Antonio de Litín
MUJERES Clases 2001/2002
APELLIDO Y NOMBRES, D.N.I., LOCALIDAD
AGUIRRE ALANIS Ángela del Cielo, 38.288.368, Río Cuarto
AGUIRRE GUZMÁN Michele, 33.372.372, Córdoba Capital
ALANIS LEDESMA Dalma Cecilia, 43.133.958, Río Cuarto
BARROSO Gilda Daniela, 36.510.188, Río Cuarto
CARRANZA BAZÁN Ludmila María, 43.134.414, Malvinas Argentinas
CÓRDOBA Janet Sheila, 43.072.254, San Francisco
GÓMEZ VIVA Brisa, 41.601.754, Córdoba Capital
GUTIÉRREZ Ruth Marisol, 43.060.598, San Francisco
MASA Rocío Julieta, 41.974.284, Ballesteros
MORENO Rita Dalila Maylen, 41.683.533, General Deheza
PEREYRA, Luciana Belén, 33.371.056, Villa Dolores
RICARDO Jorgelina Alison, 36.681.064, Morrison
RIZZO MACHADO Valeria, 43.133.641, Devoto
ROMERO Flavia Nahir, 40.435.228, Córdoba Capital
SALDAÑO Brisa Soledad, 40.296.779, San Basilio
TULIÁN Sathia Valeria, 39.998.601, San Marcos Sud
VÉLEZ Rocío Milagro, 41.377.746, Villa del Dique
domingo, 17 de marzo de 2019
F.A.B.: RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL 12 DE MARZO DE 2019
La Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box informó, en su Facebook oficial, una Resolución del Consejo Directivo, de fecha 12 de marzo de del 2019, aclaratoria sobre los “récords” no comprobados y la validez de los combates realizados sin licencia o contra personas no federadas, por la que se dispone lo siguiente:
1) Los púgiles que tramitaren licencia de la F.A.B., luego de haber realizado su campaña en otros organismos (para lo que se requiere aprobación especial del Consejo Directivo), bajo ningún concepto podrán combatir como fondistas antes de haber realizado un mínimo de tres combates con licencia de la F.A.B.
2) Ningún “récord” presunto (de organismos ajenos a la F.A.B.) tendrá validez alguna hasta tanto el púgil en cuestión no haya acreditado sus aptitudes en un mínimo de tres combates contra boxeadores con licencia de la F.A.B.
23/3/19 EVENTO NO AUTORIZADO Y FUERA DE REGLAMENTO EN ALMAFUERTE
Habiendo tomado conocimiento por distintos medios que, el día sábado 23 de Marzo en la Ciudad de Almafuerte, se pretendería realizar un evento de distintas disciplinas de contacto que incluyen boxeo, fuera del Reglamento de la Federación Argentina de Box, LA FEDERACION CORDOBESA DE BOX COMUNICA QUE:
a) El evento boxístico citado ut supra NO ESTÁ AUTORIZADO (por no cumplir con los requisitos reglamentarios) por esta Federación Cordobesa de Box. Se hace notar que esta Federación es la única entidad afiliada en nuestra provincia a la Federación Argentina de Box, y por tanto único órgano rector en la provincia para dar dichas autorizaciones, en el marco del Reglamento Argentino de Boxeo de la F.A.B., quien es la única entidad representativa del boxeo en el Comité Olímpico Argentino. Por lo expuesto, la Federación Cordobesa de Box no designará autoridades para su fiscalización.
b) La Federación Cordobesa de Box es la única entidad representativa del Boxeo afiliada a la Confederación de Deportes de la Provincia la que integra el Directorio de la Agencia Córdoba Deportes, quien posee el poder de policía deportiva en la Provincia de acuerdo a la Ley de su creación.
c) No nos consta el cumplimiento de la legislación vigente en relación a participantes y organizadores de este evento, con respecto a certificaciones médicas obligatorias en esta Provincia (E.M.A.C.) y otros requisitos.
d) Siendo el deporte del cual se trata de ALTO RIESGO, la realización de eventos que no contasen con los resguardos médico-deportivos, boxeadores con licencia habilitante y correspondientes exámenes médicos E.M.A.C., según lo determinado por el Reglamento Argentino de Boxeo, la Agencia Córdoba Deportes y el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba respectivamente, constituiría una situación de gran peligro para la integridad física de las personas expuestas a esta situación.
e) No nos consta el cumplimiento de la legislación vigente en relación a la autorización correspondiente del evento por parte del Co.Se.De.Pro. (Consejo de Seguridad Deportiva Provincial), de acuerdo a las disposiciones, atribuciones y responsabilidades establecidas en el Decreto 1741/08.
f) En consecuencia, esta Federación DESLINDA TODA RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL en relación a lesiones, accidentes y/o causas judiciales que pudieran resultar como consecuencia del evento de referencia, en caso de realizarse, haciendo únicos responsables de las consecuencias que pudieren resultar de la realización de este evento a los organizadores del mismo, al/los propietario/s del Gimnasio en cuestión y a los funcionarios o autoridades que autoricen o permitan la realización del evento.
g) Se recuerda a los BOXEADORES FEDERADOS lo establecido en el Artículo 16.05 del Reglamento Argentino de Boxeo: "TODO BOXEADOR AFICIONADO, PARA MANTENER SU LICENCIA, POSEE LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES:.......h) NO COMBATIRÁ EN EL PAIS, SI QUIEN ORGANICE EL EVENTO NO SE ENCUENTRA AFILIADO DIRECTA O INDIRECTAMENTE A LA F.A.B. EL INCUMPLIMIENTO DE ESTA DISPOSICION SERÁ CONSIDERADO FALTA GRAVE" Y LA EVENTUAL PÉRDIDA DE LA LICENCIA HABILITANTE.
g) Siendo la Federación Cordobesa de Box la única entidad reconocida para designar los representantes provinciales en los Campeonatos Regionales y Nacionales de la F.A.B., Juegos Nacionales Evita, etc., la pérdida de la licencia habilitante tiene como consecuencia la EXCLUSIÓN EN LAS COMPETENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES RECONOCIDAS POR LA F.A.B., COMITÉ OLÍMPICO ARGENTINO Y SECRETARÍA DE DEPORTES DE LA NACIÓN, así como la EXCLUSIÓN DE LAS LISTAS PARA BECAS que eleva esta Federación a la Agencia Córdoba Deportes y otras entidades municipales, provinciales y nacionales.
i) Se recuerda a los TÉCNICOS con licencia de la F.A.B. o F.C.B. que su participación en un evento de boxeo fuera de Reglamento o no autorizado constituye una FALTA GRAVE que, de acuerto a lo establecido en el Reglamento Argentino de Boxeo, puede acarrear las Sanciones Disciplinarias Correspondientes Y LA EVENTUAL PÉRDIDA DE LA LICENCIA HABILITANTE
j) Notifíquese a la Agencia Córdoba Deportes, Consejo de Seguridad Deportiva de la Provincia de Córdoba (CO.SE.DE.PRO.), Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Córdoba, Policía de la Provincia de Córdoba, Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba y Federación Argentina de Box.
sábado, 16 de marzo de 2019
viernes, 15 de marzo de 2019
F.A.B.: CONVOCATORIA A LICITACIÓN TÍTULO ARGENTINO CRUCERO
La Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box informó, en su Facebook oficial, que convocó a licitación abierta para todos los promotores nacionales, para organizar el combate por el Título Argentino Crucero entre el campeón, Pablo Oscar Farías y el retador, segundo en el ránking argentino, Darío Germán Balmaceda.
La misma se realizará en las oficinas de la F.A.B., el día miércoles 20 de marzo a las 18,30 hs., con una base de $ 200.000.- (doscientos mil pesos).
CAROLINA GUTIÉRREZ: "El Cinturón de Campeona Va en la Cintura, No en la Cabeza"
El sitio web "EL DOCE.TV" publicó la nota a Carolina "Chapita" Gutiérrez que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).
El nombre de Carolina “Chapita” Gutiérrez quedará para siempre grabado en la historia del deporte argentino. Como mujer rompió barreras en el boxeo y llegó a ser campeona mundial.
A pesar del retiro sigue ligada a su actividad, aunque ahora del lado de la enseñanza y como coordinadora de programas para jóvenes. En una entrevista en el programa Mi Otro Yo (todos los viernes 21 hs. por Canal C), decidió abrir su corazón y hablar de todo mano a mano con Fabiana Dal Prá.
Así, Chapita contó cómo fue el día en que su mamá se enteró que ella era boxeadora. “Iba a un colegio religioso y las monjas me vieron en una nota del diario. Llamaron a mis padres, pero solo mi papá sabía…” dijo entre risas. “Yo estaba becada y me podían quitar ese beneficio”, agregó e hizo notar que su madre perdió la tranquilidad por varios motivos en aquella curiosa tarde.
SU FAMILIA, PARTE FUNDAMENTAL
Carolina fue la primera cordobesa en obtener licencia de boxeadora y remarcó la importancia del apoyo para todos los logros que obtuvo. Con una familia numerosa, aseguró que fue su padre quien siempre la acompañó y la guió en su carrera. “Su muerte fue durísima”, dijo entre lágrimas al recordarlo.
Luego de aquella pérdida, su madre decidió asistir por primera vez a una pelea, cuando iba en busca de su segundo título del mundo. “Mi mamá no aceptaba que le peguen a su hija”, explicó. Y también se emocionó al hablar de sus hermanos: “Algo que me reprocho es que quizás me hace falta decirles más seguido cuánto los amo”.
FIN DEL BOXEO PARA SER MAMÁ
Chapita pegó alto en el boxeo. Para ello rompió con muchos prejuicios, entrenó “a la par de los hombres” y convenció a entrenadores y representantes que en un principio dudaron de sus capacidades.
Pero su carrera y su vida llegaron a un punto en la que ella decidió decir basta. “Un día de la madre dije ‘no voy a boxear más, quiero ser mamá’”, explicó mientras recordaba cómo fue ese particular momento.
Así fue como colgó los guantes una boxeadora que recorrió el mundo representando a la Argentina y nunca quiso dejarse llevar por el éxito: “Mi papá siempre me decía que el cinturón de campeona va en la cintura, no en la cabeza. La fama te lleva a lugares que no estás acostumbrada, pero tenés que saber dónde estás parada”.
PALOMA DEJÓ SU HUELLA
El golpe más duro, más allá de cualquier trompada en una pelea o entrenamiento, fue la muerte de su hija Paloma. La beba nació prematura y, tras algunos días de luchar imitando a su madre, falleció en un hospital.
“Paloma vino para unir a la familia. No le reprocho nada a Dios de por qué me la quitó”, reveló Chapita con gran emoción y contó que lo sucedido la ayudó a acercarse con varios de sus hermanos, de quienes estaba distanciada.
“El boxeo te hace fuerte y el dolor a veces se hace más tenue. Pero queda un vacío”.
jueves, 14 de marzo de 2019
MIGLIORE, CUANDO LA CULPA NO ES DEL BOXEO
El "DIARIO POPULAR" publicó la nota de Gustavo Nigrelli que reproducimos a continuación. (Fotografía del mismo medio)
El Loco Migliore, que bien o mal siempre jugó al fútbol (o atajó), ahora tiene pretensiones de boxeador y se sacó las ganas el último sábado en Ramos Mejía ante un "no boxeador" en una riña (¿rentada?), que lejos estuvo de ser algo serio, ni legal. Terminó en el 1º round, con un acting vergonzante de su "oponente".
Pablo Migliore, el ex arquero de Boca –entre otros clubes- cree que debutó como boxeador profesional. Y lo que es peor, la gente y parte de la prensa no especializada –la mayoría-, también lo cree. A eso le suma creer haber ganado por KO 1.
Cómo explicarles a todos que no fue así. Cómo hacerles entender las diferencias que hay entre el BOXEO y ponerse los guantes para darse de golpes.Quizás se entienda mejor llevándolo al fútbol, y comparar un picado, o más que eso, si se quiere, un torneo barrial, con el fútbol profesional.
Lo que hizo El Loco Migliore el sábado pasado en la Sociedad de Fomento Villa Don Bosco de Ramos Mejía, frente a Diego “El Macho” Merlo, de 40 años, fue algo así como que dos de nuestros lectores se pusieran los guantes y jugaran a ser boxeadores, aunque se pegaran en serio.
(N. de R.: Merlo fue “Campeón Latino” en la W.P.C., para entender el nivel de seriedad de esta entidad. Es la misma que hacía pelear a los muertos, a púgiles con licencia cambiada o trucha, y a tipos de 40 años contra pibes de 19, entre otras calamidades).
Si hilamos finito reglamentariamente, Migliore tampoco ganó por KO 1, como se dijo, sino por KOT 1, ya que su rival cayó tres veces. Y en todos los reglamentos del mundo, aún en el de la W.P.C. (Comisión Mundial de Pugilismo) que aprobó la riña, tres caídas en un mismo round es KOT.
Y si no lo es, para que sea KO la cuenta de protección debe llegar a 10, cosa que no sucedió porque el árbitro la paró sin efectuar conteo en la tercera “caída”. Detalles.
Caídas es una forma de decir, porque lo que hacía el Macho Merlo era zambullirse descaradamente, en un simulacro notorio hasta para un aprendiz. Si nadie lo advirtió fue porque entre los asistentes había complicidad, o ni siquiera llegaban al básico rango de aprendices.
La duda es si fue un simulacro premeditado, o si la cosa salió así improvisada como “entendiendo el juego”, y el ex arquero realmente creyó que su pegada es la de un Tyson en ciernes.
Migliore peleó sin licencia F.A.B., que es la que vale oficialmente. Y no la podrá obtener porque viola la mayoría de los requerimientos para conseguirla, que es cumplir con una etapa amateur de 3 años (antes eran 2 y 40 peleas), y tener como máximo hasta 32 años cumplidos (antes eran 28).
Migliore tiene 37. ¿A título de qué hacer una excepción? De otorgársela, cosa que la Comisión Profesional de la F.A.B. ya dijo que jamás lo hará, ¿cómo negársela luego a todos aquellos que se crean con derecho a solicitarla después de dársela a Migliore, sin ser acusados de discriminación -en el mejor de los casos-?Sin ir más lejos, el primero en anotarse en la lista sería el artista marcial Acero Cali, presente en el estadio junto al Chiqui Tapia, presidente de la A.F.A. y amigo del Loco, con quien lo unen los mismos colores desde su época de barrabrava de Boca.
Acero Cali, quien se retiró hasta de su propio deporte de combate tras perder contra El Ninja -que era un simple entusiasta-, en su ignorancia, o hambre de notoriedad, desafió a pelear al Chino Maidana, que busca reaparecer en el boxeo. ¿No puede en su especialidad y quiere boxear?
Y Maravilla Martínez, que no le va en zaga al kickboxer, ni lerdo ni perezoso lo desafió a éste, pero eso será material para la próxima columna.
La F.A.B. hace lo correcto. ¿Pero es inteligente su postura de hacer cumplir sus reglamentos a rajatabla, cuando muchas de sus reglas se han flexibilizado y lo seguirán haciendo a medida que pase el tiempo y evolucione la sociedad?
Migliore peleará igual, con quien sea, boxeador o no. Correrá riesgos –lo más probable es que no, si todas las peleas son como ésta-. No está allí el problema, sinceramente. ¿Cambia en algo que la F.A.B. lo autorice y comience a rever muchas de sus reglas, máxime en un momento de crisis como éste, donde la pelea de Migliore tuvo más repercusión periodística que cualquier otra?
Estamos escribiendo sobre este acontecimiento no por ser boxístico ni deportivo, sino por ser periodístico. Si avanzamos un paso más, ser periodístico y “vendible” va de la mano con lo económico. Ergo, con ser “negocio”. ¿No se compatibiliza este razonamiento con el que nos esgrimen a veces cuando afirman: “esto es un negocio”, queriendo justificar lo injustificable?
¿No es el boxeo un negocio acaso para dirigentes y promotores? ¿No se han cansado de refregárnoslo -en off- por nuestras narices cuando quieren atenuar un ilícito?
Entonces, ¿dónde está el límite del negocio y del deporte? ¿Cuándo y por qué una cosa se puede –por ejemplo, un fallo localista, una alteración reglamentaria, etc.- y otra no?
El caso Migliore puede tener derivaciones impensadas, hacia un lado u otro. Puede ser el punto de partida para la informalidad total de las reglas, o de la defensa acérrima de las mismas, según la postura que triunfe dentro de un contexto de reflexión que históricamente fue de corte conservador.
El boxeo no es una isla, y siempre estuvo atravesado por lo económico-social. Y así como en ella se aprobó el matrimonio igualitario, se puja por el aborto y la diversidad de géneros, un día que no extrañe ver a un boxeador peleando contra un futbolista, mucho antes de que admitan a aquel en la Primera de Boca. Que no extrañe una pelea de ancianos, mancos, etc. De hecho, la avalancha de pedidos de licencia de mayores de 40 años después de que la FAB se la dio a Maravilla Martínez, fue cuantiosa.
Entonces un día, por negocio, por libertad (o libertinaje), cualquiera podrá debutar como boxeador en cualquier momento, sin serlo, y curiosamente, a la edad en la que quienes verdaderamente lo son, se retiran.
LAURA GIGENA: "La Posibilidad de la Convocatoria a la Selección Argentina Está Cerca"
El sitio web "CENTEDIARIO" publicó la nota a Laura Gigena que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).
Llega el primer Festival de Boxeo del año en el Club Sarmiento de la ciudad, ubicado en calle Los Gigantes, será escenario de la presentación de una larga lista de boxeadores locales. La pelea de fondo estará protagonizada por la joven Laura Gigena, “la princesita”, como se la nombra, es la gran promesa del boxeo femenino nacional.
Laura Gigena, boxeadora carlospacense, comentó: “Estoy muy contenta por poder pelear en el Club Sarmiento, está buenísimo, es algo muy lindo, ojalá que salga todo bien. Tiene un sabor especial poder también poder compartir lo que será el Festival con mi hermana Alexia, ella va a pelear primero porque a mí me toca la pelea de fondo”.
“Venimos entrenando muy bien, es muy intenso el trabajo, lleva mucho sacrificio, poder noquear en el boxeo femenino es difícil pero se puede, hay que trabajar para eso. En el gimnasio tenemos un entrenamiento muy dedicado con diferentes puntos que trabajamos para mejorar día a día”, agregó.
“La posibilidad de la convocatoria a la Selección Argentina está cerca, ya nos llamaron y estamos en la lista, pero nos tienen que dar la confirmación final para poder viajar, sería una concentración en Buenos Aires por un par de meses, es el gran sueño que hoy tengo para mi carrera”, completó Laura.
miércoles, 13 de marzo de 2019
CARLOS IVÁN "EL CHAQUEÑO" CARDOZO PELEARÁ EN ESPAÑA
El boxeador chaqueño radicado en Río Cuarto, Carlos Iván Cardozo tendrá una oportunidad internacional, cuando pelee en España con el local Juan Yin Yan.
La pelea, pactada a 4 rounds en el Peso Superligero, se realizará el viernes 22 de marzo en el Casino Gran Madrid, Torrelodones, Comunidad de Madrid, en una velada que tendrá como contienda de fondo la que sostendrán la española Miriam Gutiérrez y la británica Samantha Smith por el Título Europeo Ligero.
El español Juan Yin Yan, de 28 años de edad y 1,64 m. de altura, posee un récord de 1-0, habiendo ganado su única pelea en el campo profesional por puntos y en el Peso Pluma.
Carlos Iván "el Chaqueño" Cardozo, de 26 años y récord 0-2, perdió por puntos ante Rodrigo Coria en Peso Welter y por KOT ante Eduardo Casal en Peso Superligero.
Una interesante aunque prematura oportunidad para el boxeador radicado en Río Cuarto, aunque ante un rival de mucho menor envergadura física que él, más bajo y que tendrá que subir de peso para enfrentar a Cardozo, quien es un superligero natural y por lo tanto peleará en su categoría.
martes, 12 de marzo de 2019
ABREN LA NUEVA ESCUELA MUNICIPAL DE BOXEO EN RÍO TERCERO
Según informa el sitio web "EL OJO" (Foto del mismo medio), en el día de ayer, el Secretario de Deportes de la Municipalidad de la Ciudad de Río Tercero, Profesor Javier Lunari, brindó una conferencia de prensa con el boxeador Jorge “El pelado” Rodríguez en la que se anunció la apertura de una Escuela Municipal de Boxeo en esa ciudad del sur provincial.
La nueva Escuela Municipal de Boxeo "Jorge Pelado Rodríguez" funcionará en el Salón comunitario del Barrio Monte Grande, ubicado frente a la Plaza Central.
LIC. LUIS ROMIO: "PARA NOSOTROS MIGLIORE NO ES BOXEADOR"
El diario deportivo "OLÉ" publicó la nota de Mauro Mariani al Presidente de la Federación Argewntina de Box, Lic. Luis Romio, que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).
Después de haberse presentado como “profesional” el sábado en Ramos Mejía y haberle ganado por nocaut en el primer round a Diego Merlo, Pablo Migliore se envalentonó y se ilusionó con el porvenir boxístico a los 37 años. “Me gustaría tener la chance de pelear por algún título argentino o sudamericano”, dijo el ex arquero de Boca, San Lorenzo, Racing y Huracán, entre otros. Sin embargo, ¿hasta dónde es real el sueño de Migliore?
A Pablo, la Federación Argentina de Boxeo (F.A.B.) le negó la licencia como boxeador profesional, por lo que consiguió la habilitación de parte de la World Pugilism Commission (W.P.C.), una entidad paralela no reconocida a nivel mundial.
“Migliore no está federado, para nosotros no es boxeador, por lo que no puede pelear por ningún título. Presentó avales en los que se lo reconoce como deportista, pero también los que tiran al blanco lo son y no se pueden subir al ring. La Federación tiene un reglamento y lo que se hizo no fue una pelea, sino una riña. Para nosotros esa federación no existe, para la Secretaría de Deportes y el Comité Olímpico Argentino, tampoco. Si la gente compra un espectáculo, no podemos hacer nada”, le aseguró a Olé Luis Romio, presidente de la F.A.B.
La autoridad nacional planteó un posible panorama que se podría haber dado en el festival desarrollado en la Sociedad de Fomento Villa Don Bosco: “¿Qué pasaba si alguien se lastimaba o había problemas? Todos los diarios dirían que sucedió en una pelea de boxeo y nos tendríamos que hacer cargo cuando no fue así”.
En la velada hubo algunas caras conocidas que fueron a apoyar al arquero, que se anima con practicar las dos actividades a la vez: Jorge "Acero" Cali y Claudio "Chiqui" Tapia. La presencia del presidente de la A.F.A. no gustó en la F.A.B.
“La pelea fue una irresponsabilidad, pero no puedo suspender a nadie porque nadie es federado. Además, pensaba mandarle una nota a Tapia. Él es el presidente de una asociación y fue a un evento en el que no hay ninguna. Jamás iría a un partido que no esté asociado a la A.F.A. Incluso, en un momento pensé que era en su club, lo que hubiese sido una barbaridad”.
LUIS ABBA: "HOY, JUAN PODRÍA SER CAMPEÓN MUNDIAL POR DIEZ AÑOS"
El diario "LA OPINIÓN" de Rafaela publicó, en su edición digital, la nota de Víctor Hugo Fux a Luis Abba (Foto del mismo medio).
El nombre de Luis Abba trascendió en el mundo de los puños enguantados a partir de su vínculo con Juan Domingo Roldán, a quien acompañó en buena parte de su campaña profesional como manager.
"Era productor de seguros en San Francisco, hasta que llegué a un acuerdo, contrato mediante, para manejar los intereses de Juan en una campaña que superó todas las expectativas; tenía una pegada tremenda y eso lo llevó a proyectarse muy rápido, primero en el plano nacional y después a nivel internacional", recordó Abba en diálogo con LA OPINIÓN.
"Esta persona que tenés enfrente es la misma que me dio la posibilidad de llegar hasta 'Tito' Lectoure (Juan Carlos), el promotor más importante en la historia del boxeo argentino y propietario del Luna Park", dijo en obvia referencia a quien propició el encuentro y nos acompañó durante la charla: José María Flores.
Abba vivió momentos inolvidables junto a "Martillo", a quien define como "un boxeador que era capaz de terminar una pelea con un solo golpe, como lo hizo en muchísimas oportunidades; claro que tuvo rivales que le costaron mucho, como Juan Carlos Peralta, Eduardo Contreras y un paraguayo, Juan Carlos Giménez, tres zorros del ring, a los que nunca pudo noquear".
Hablando de su relación con Lectoure, sostuvo que "todos lo reconocieron por su honestidad, una virtud que pude comprobar en persona cada vez que nos reunimos para definir los pasos a seguir en la campaña de Juan".
Cuando le pregunté sobre las posibilidades que tendría en el boxeo actual, me respondió con total convicción: "Hoy, Juan podría ser campeón mundial por diez años; estoy muy seguro de lo que digo; un boxeador que tuvo en sus chances mundialistas pasajes muy favorables frente a dos grandes como 'Maravilla' Hagler y 'Tommy' Hearns, hoy no tendría rivales".
De esas peleas, ambas realizadas en Las Vegas (Estados Unidos), recuerda que "Hagler, a mi criterio, fue el mejor boxeador de esa época; era completo y su fortaleza lo hacía prácticamente invencible; Juan lo tiró y lo llegó a tener sentido, pero cuando ante peleadores de esa jerarquía no aprovechás los momentos propicios, terminás perdiendo, como le pasó a Roldán".
Respecto del combate frente a Hearms, señaló que "le faltó meter una mano a fondo para rematarlo; el 'Negro' estuvo tambaleando sobre el ring en varios pasajes y estoy seguro que dispuso de un par de situaciones que hubiesen cambiado la historia si Juan lo embocada, pero tampoco pudo ser en esa oportunidad".
Abba reconoció que "Bob Arum estaba muy entusiasmado con Roldán y la posibilidad de firmar un contrato que le garantice la mayor bolsa de su campaña, seguramente se habría dado en caso de vencer a Hearms".
Agregó que "Top Rank, la empresa de Arum, veía con muy buenos ojos que un boxeador latino, blanco y noqueador como Juan, aparezca como el retador de los morenos estadounidenses; para él y para el boxeo norteamericano era un muy buen negocio y no tengo dudas que hubiese apostado todas las fichas, porque era el único que podría complicar a Hagler y Hearns".
Abba sostuvo que "este ambiente no es muy diferente a los demás; hay mucha gente sana, pero también están los que solo piensan en sus intereses y no se involucran en los del boxeador, que en definitiva, es la pieza más valiosa, dentro de un engranaje que muchas veces, lo reconozco, es complejo si realmente no se ponen las cosas en su lugar".
Agregó que "la gente prejuzga y normalmente lo hace sin conocimiento, pero todos sabemos que nos exponemos a ese tipo de críticas, que se realizan sin fundamentos en la mayoría de los casos".
Rescató finalmente a "una persona excepcional con la que tuve el privilegio de trabajar durante muchos años; ese señor, con todas las letras, tiene nombre y apellido: Adolfo Robledo; no solo fue el entrenador de Roldán, el que supo guiarlo en el gimnasio, en el rincón y también en la vida; fue sin duda, un verdadero padre, que siempre estuvo orgulloso de su pupilo; un gran ser humano, con el compartimos experiencias maravillosas".
lunes, 11 de marzo de 2019
TRIBUNAL DE DISCIPLINA: APERCIBIMIENTO A OSCAR PAZ
EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX COMUNICA:
VISTO:
- Lo informado por el Fiscal actuante, Sr. Jorge González, sobre lo ocurrido el día viernes 8 del corriente en el Club Atlético Huracán de la Ciudad de Las Varillas, cuando en el momento del pesaje de los boxeadores, el Técnico Oscar Paz presentó al boxeador amateur Ulises Farías (Lic. N° 45698999) sin el Electro Encefalograma correspondiente, siendo que había perdido antes del límite reglamentario el 5/10/18 y
CONSIDERANDO:
- Que, por disposición de esta Federación, debe considerarse la presentación de boxeadores fuera de Reglamento una falta del Técnico Responsable.
- Que, esta clase de actitud, produce perjuicios a los organizadores, fiscalización y al público.
- Que el Técnico Oscar Paz no posee antecedentes de inconducta deportiva, por lo que esto resulta un atenuante.
EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX RESUELVE:
- APLICAR UN APERCIBIMIENTO al Técnico Oscar Paz, Licencia F.C.B. N° 096
Argentino García - PRESIDENTE TRIBUNAL DE DISCIPLINA
domingo, 10 de marzo de 2019
LEONARDO RIVERA: “EL BOXEO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA LEVANTADO MUCHO”
El sitio web "VILLA MARÍA YA!" publicó la nota al técnico Leonardo Rivera que reproducimos a continuación (incluye audio).
“Venimos muy bien, el boxeo en los últimos años ha levantado mucho”. La frase es de la autoría del entrenador Leonardo Rivera, que analizó el presente del deporte en Villa María.
Precisamente, en declaraciones a Villa María Ya!, el preparador afirmó que el avance en la ciudad “se debe al trabajo que venimos haciendo” y resaltó que en su caso comenzó “como técnico alrededor de 12 años atrás, junto con mi tío y mi primo ahí en el gimnasio”.
“Cada uno habla por su trabajo, yo creo que en el caso mío vengo trabajando muy bien, lo venimos demostrando día a día con los chicos que presentamos cada vez que vamos a un evento”, agregó consultado por el buen momento del boxeo villamariense.
Refiriéndose a lo necesario para mantener el momento deportivo, Rivera destacó como fundamental “la unión de todos los gimnasios, que trabajemos en conjunto” y agregó que cuentan “con el apoyo del Doctor Julio Tabares y también el equipo completo, que ha dado una mano muy grande a lo que es el boxeo acá en Villa María”.
Por otra parte, el entrenador manifestó que surgió “gente más joven, con más ganas, con más empuje, y empezamos a retomar de vuelta un poco lo que se había perdido”, y resalto el trabajo realizado anteriormente por su tío Alcides Rivera, así como el de “Jorge Allasia, Antonio Farías, donde también tuvieron su tiempo, donde ya son grandes, no quiere decir que no estén, pero no están con las mismas ganas”.
Finalmente, consultado por la cantidad de boxeadores que entrena, Rivera señaló que actualmente “Competitivamente, amateur, tengo alrededor de 12 o 13 chicos y tengo 5 profesionales” y que su gimnasio “siempre tuvo mucha cantidad de gente gracias a la trayectoria, y hemos continuado con el laburo bien, entonces gracias a Dios contamos con mucha cantidad de gente para hacer boxeo recreativo”.
A continuación los links para escuchar las dos partes en que se divide la nota:
LEONARDO RIVERA PARTE UNO
LEONARDO RIVERA PARTE DOS