miércoles, 22 de agosto de 2012

Suspendieron Festival del Club Alem de Villa Nueva


Como informa "El Diario del Centro del País", y previamente nos había anticipado la Comisión Municipal de Boxeo de Villa María, finalmente tampoco pudo concretarse, el pasado sábado 18 de agosto, la jornada de boxeo amateur programada por el Club Alem de Villa Nueva, donde iban a disputarse seis peleas entre púgiles amateurs de Villa María y Villa Nueva.
La velada fue suspendida porque el entrenador y programador del festiva, Jorge Alassia, debió ser internado a causa de un problema físico, del que se recupera en forma positiva.
En los próximos días se dará a conocer la nueva fecha de realización de este evento.

viernes, 17 de agosto de 2012

Histórico: El sistema de medio punto por primera vez en una pelea por un Título del Mundo


La Asociación Mundial de Boxeo, por Resolución Nº 120816035-002 de su Comité de Campeonatos Mundiales, aprobó la modificación en las Reglas que rigen los campeonatos mundiales referente a puntuaciones, permitiendo el uso de la alternativa de medio punto. Igualmente resolvió aplicar el nuevo sistema autorizado a la pelea de campeonato mundial minimosca, a realizarse el día sábado 18 de Agosto de 2012 en el Estadio Miguel Grau, Callao, Perú, entre los púgiles Alberto Rossel (Perú) y Karluis Díaz (Colombia).
Como consecuencia de ello, este sábado Perú será sede de un hecho histórico para el Boxeo, por primera vez se utilizará el medio punto en una pelea de título mundial.
Por inicicativa de su presidente, Ing. Gilberto Mendoza, la A.M.B., después de la convención de Chengdu, China, hace cinco años, decidió implementar el sistema de puntuación de medio punto en los campeonatos regionales. Desde entonces, este método viene utilizándose de manera exitosa en estas competencias.
En nuestro país el sistema se utiliza desde el año 2002, cuando se modificó el Reglamento Argentino de Boxeo.
Los púgiles protagonistas de la pelea titular en cuestión se sometieron hoy al pesaje reglamentario bajo el control del cordobés José Emilio Graglia, quien actuará como Supervisor designado por la A.M.B.
Las demás autoridades designadas para este combate mundialista son: Árbitro: Enrique Portocarrero (Nicaragua), Jueces: Reina Urbáez (Venezuela), Octavio Rodríguez (Panamá) y el cordobés Héctor Gabriel Tavella.

jueves, 16 de agosto de 2012

RAÚL HORACIO CENTENO: “No debo apurarme: soy joven y me falta experiencia”


La página web "Ring de Ideas" publicó una nota de Enrique Rodríguez a Raúl Centeno que reproducimos a continuación.

Luego de derrotar el 16 de junio pasado a Walter Darío Díaz en la F.A.B., el novato invicto liviano cordobés Raúl Horacio Centeno, nacido hace 24 años en Pozo del Molle y radicado en Villa María (8-0-0, 4 K.O.), se prepara para una dura batalla ante el tandilense Pedro Leonel Prieto, el 1º de septiembre en el Polideportivo Carlos Cerutti de la capital mediterránea. Pero para explicar su éxito y sus ambiciones de cara al futuro, este cordial pugilista de “La Docta” se entregó a un interesante cara a cara con www.ganchoycross.com.ar. Conózcalo.
- Tuviste una última pelea muy dura, fragorosa e intensa frente a Walter Díaz, quien no te dio ni un segundo de tregua pero que pudiste sacar adelanta: ¿cuál es tu análisis de este nuevo triunfo?
- Fue un rival tremendo Díaz. Lo respeto mucho porque pega muy fuerte pero me di cuenta de que debía trabajar a la distancia y nos salió bien. Realmente me fui muy conforme por mi actuación.
- ¿La clave estuvo en que entendiste que debías contragolpearlo en lugar de salirlo a llevar por delante, tomando desde la iniciativa desde el centro del ring, tal como lo hiciste en el arranque?
- Sí. En realidad me siento mucho más cómodo como contragolpeador, desde el centro hacia atrás, ya que él era un boxeador que iba al frente y que no podía meterme a su ritmo tan intenso del tome y traiga.
- En un momento pareció que estuviste a punto de quebrarlo, pero luego no se dio: ¿qué te faltó para conseguirlo?
- En realidad, nunca busqué el nocaut, solamente que metí las manos fuertes, con puntería y eficacia. Pero él se la banca, es muy duro, y se venía con todo. Entendí que le ganaría con inteligencia, abriéndole el ring y manejando la distancia. Y así fue, sin tomar riesgos innecesarios. La victoria por puntos es muy valiosa también.
- ¿Qué fue lo que mejor hiciste y qué te faltó hacer para redondear una actuación más lúcida aún, pese a que ganaste claramente en las tarjetas?
- Pude trabajarlo con mis rectos arriba y me faltaron un poco más de combinaciones abajo. Pero si me metía a buscarlo abajo, me exponía a sus golpes, ya que, reitero, es muy fuerte. No sentí sus manos a pleno porque no me expuse de más, pero es un rival de cuidado que complicará a más de uno. Realmente le agradezco el hecho de haberme exigido tanto porque me ayudó a crecer y a sumar experiencia. Eso es lo mejor que me llevé de ese combate.
- En esta categoría que estás, ¿tenés visto a algún rival en vista para ilusionarte con combates más importantes aún? Están Juan “Terín” Lencina, Marcelino López, Daniel Brizuela, Patricio Pedrero, Jorge Barrios, Hernán Carrizo y Daniel Dorrego, entre otros…
- Mirá: hoy por hoy, no me apuro ni le pongo nombres a mi futuro. Seguramente, me irán consiguiendo rivales, como el que se viene en la próxima, que me ayudarán a crecer y me darán la pauta de dónde estoy parado.
- Desde la técnica, interiormente, ¿qué te falta mejorar para ser un boxeador más completo?
- Debo mejorar, fundamentalmente, la velocidad para desplazarme y también para sacar mis manos. Por lo demás, estoy bien encaminado pero siempre hacen falta mejorar algunas cositas que, desde abajo del ring, mi cuerpo técnico las habrá visto en mi última pelea y me ayudará a corregirlas.
- ¿Cuándo entendés que será el momento de tu despegue definitivo, el de animártele a las grandes ligas?
- Sé que hay muy buenos pugilistas y en cantidad pero eso se lo dejo en manos de mi equipo de trabajo, encabezado por mi D.T. Sergio Merani, en el que confío ciegamente. Ya llegarán las horas de pensar en pelear por títulos, un objetivo que todo boxeador que sube al ring lo tiene. Soy joven y todavía tengo mucho camino por recorrer.

CORDOBESES EN EL RÁNKING ARGENTINO F.A.B.


La Federación Argentina de Box publicó su ránking profesional, actualizado al 31 de Julio de 2012, en el que figuran los boxeadores nacidos o radicados en la Provincia de Córdoba que se detallan a continuación.

SUPERMOSCA: Campeón: Roberto Sosa, 5) Julio Ler, 8) Ariel Alassia.
SUPERGALLO: Campeón: Lucas Carranza, 2) Julián Aristule, 6) Santiago Allione.
PLUMA: 6) Lucas Báez.
SUPERPLUMA: 9) Miguel Leonardo Cáceres.
SUPERLIGERO: 4) Emanuel Peralta, 10) Diego Luque.
WELTER: 7) Diego Ledesma.
SUPERWELTER: 2) Marcos Vergara, 3) Carlos Jerez, 9) Jorge Miranda.
SUPERMEDIANO: 6) Darío Balmaceda.
MEDIOPESADO: 1) José Clavero, 4) Marco Aumada, 5) José Mazurier.
PESADO: Campeón: Fabio Moli, 1) Sebastián Ceballos.

miércoles, 15 de agosto de 2012

“Formando en el Ring” sumó un nuevo gimnasio


El programa “Formando en el Ring” del ministerio de Desarrollo Social y la Agencia Córdoba Deportes presentó hoy un nuevo espacio para que jóvenes de la zona sur de la ciudad puedan practicar boxeo. El gimnasio de Barranquilla 5141, en Villa El Libertador, brindará desde mañana clases de boxeo a más de 60 adolescentes que, además de la práctica deportiva, deben continuar y finalizar con los estudios secundarios.
La inauguración de este gimnasio, acondicionado con aportes de Desarrollo Social y de la Agencia Córdoba Deportes, contó con la participación del ministro del área, Daniel Passerini, quién valoró esta iniciativa por su importancia y por “acercarle el deporte a los chicos, para que se entusiasmen, se comprometan y puedan hacer actividad física, además de estudiar y de terminar el secundario, uno de los requisitos para integrar este programa de deporte social”.
“Los chicos tienen que hacer actividad física, aprender este deporte, o cualquier otra disciplina, pero hacerlo con compromiso y responsabilidad, sabiendo que el Estado los acompaña y los ayuda en lo que necesiten. El deporte es la mejor manera de ocupar el tiempo en una actividad sana” sostuvo.
El programa “Formando en el Ring” es una apuesta a la práctica deportiva de jóvenes que, en su mayoría, se encuentran en situación de riesgo social. El Estado provincial participa a través de distintas herramientas, entre las que se cuentan: Un aula puente de nivel secundario, destinada a la educación formal. Control médico periódico. Entrega de libros y material de estudio. Aportes económicos para quienes viajan para participar de competencias.

ROBERTO "INCHO" SOSA: “Voy por la eliminatoria F.I.B. pero también quiero el título de la A.M.B.”


La página web "Gancho y Cross" publicó una nota de Enrique Rodríguez al cordobés Roberto Sosa, que reproducimos a continuación.

Nacido en Canals, Córdoba, hace 27 años, campeón argentino, sudamericano y Fedelatin A.M.B. de los supermoscas, con un buen boxeo, respetable pegada, maduro e inteligente, Roberto Sosa (23 victorias, sin derrotas ni empates, 14 nocauts) se encuentra en una encrucijada dentro de su ascendente carrera. Es que el “Incho” está en el mismo escuadrón y el mismo peso que un “Supercampeón” como Omar Narvaes, ante quien jamás combatirá, pese a sus deseos de probarse frente a los mejores debido a temas de conveniencia empresarial.
Pero este mediterráneo de mirada serena y firmes convicciones no se rinde y va por más.
- ¿Qué análisis hacés de tu última victoria por nocaut técnico en el 5º round del 24 de mayo en la F.A.B. frente al mexicano Javier Armando Rodríguez? Dio la impresión de que lo cocinaste a fuego lento, que aceleraste en el momento justo y lo definiste cuando debías…
- Él se confió un poco, se abrió y me dejó el camino libre para que lo liquidara. Me encontró con una mano en la sien que me mareó. Pero no se dio cuenta porque lo supe disimular bastante bien, me moví un poco hasta que se me pasó y lo pude definir.
- ¿Qué fue lo mejor que hiciste frente al azteca?
- Logré meter a fondo mis manos hasta definirlo con una derecha neta a la cara.
- Sin embargo, te vimos algo falto de ritmo ofensivo, ¿qué fue lo que te faltó hacer para redondear una actuación interesante en “muy buena”?
- Me faltó meter más la mano abajo, porque me cuidé ya que era un rival largo y me costaba encontrarle la distancia y llegarle. Además, esperaba contragolpearlo pero siempre estando atento a que él me tirara ese cruzado muy peligroso de derecha con el que amenazó llegar durante toda la pelea como única mano, esa que me conectó antes de que yo pudiera definirlo. Así que traté de no tomar tantos riesgos y hacer una pelea prolija.
- Venís invicto, ganando siempre pero tu nombre no suena en las grandes carteleras: ¿por qué creés que esto así es?
- Mirá: laburo a fondo toda la semana en Buenos Aires, dejando a mi familia de lado en Córdoba, haciendo un enorme sacrificio al no verla seguido y tengo un excelente grupo de trabajo compuesto por Carlos Martínez y mi hermano José en la parte técnica y por el profe Ricardo Meloni en lo físico. Laburamos día a día y se ven los frutos arriba del ring. Debo ser uno de los que más trabajan en el gimnasio y al que menos se lo tiene en cuenta.
- ¿Será porque tenés un problema de difícil solución al estar 6º en el ranking mundial O.M.B. donde manda Omar Narvaes, que es promovido por tu mismo manager, Osvaldo Rivero?, ¿estás dispuesto a pelear con “El Huracán de Trelew”?
- Y, sí…Pero, bueno: le tengo fe a mis manos y prefiero hacer dos peleas más fuertes para tomar más experiencia y si tengo que pelear con Narvaes lo haría porque tengo que medirme ante los mejores.
- Pero, ¡¿vos creés que Rivero te va a autorizar a que pelees con Narvaes?!
- Y…No sé. (Risas). Yo quiero, sin dudas.
- De todas maneras, también estás ranqueado 3º en la F.I.B. (organismo en el que reina el mexicano Juan Carlos Sánchez Jr., a quien “Incho” retará en caso de vencer al zurdo sudafricano Zolani Tete, 5º en el mismo escalafón, en una eliminatoria que se disputará en el Polideportivo Carlos Cerutti, Córdoba, el 1º de septiembre) y se te viene un lindo desafío.
- Sí, es cierto: está esta eliminatoria F.I.B. Pero yo quiero pelear con el de la A.M.B.…
-…El venezolano Liborio Solís, campeón interino A.M.B., donde estás en 2º lugar (el tailandés Tepparith Kokietgym es el monarca regular).
- ¡Ese! Fue el que le ganó a Santiago Acosta, quien hizo un muy buen papel. Creo que me lo merezco porque estoy muy bien ranqueado. Además, hice una gran amistad con “Acostita” al practicar también junto con Omar Narvaes, pero yo le gané dos veces y la chance le salió a él. Entiendo y soy consciente de que es el negocio del boxeo hoy en día pero esa chance me tiene que salir a mí. Y sé que va a llegar pronto, sin descartar ni restarle importancia a este combate por la F.I.B., claro.
-¿Te ves campeón mundial antes de fin de año?, ¿tenés con qué?, ¿estás maduro?
- Ese es el desafío: sé que estoy muy cerca de lograr una chance y cuando se dé, ya es hora,tengo con qué y estoy ya maduro para lograrlo.

lunes, 13 de agosto de 2012

A.I.B.A.: Anuncian Revolución en el Boxeo Olímpico


LONDRES (A.P.).- En los Juegos Olímpicos del 2016 en Río de Janeiro se hará a un lado el sistema de puntuación computarizada y volverán los jueces profesionales como parte de un plan radical, que busca hacer que el boxeo amateur se parezca más al profesional.
El presidente de la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (A.I.B.A.) Wu Ching-Kuo, dijo que se usará un sistema con diez puntos por round y se juzgarán todos los aspectos del deporte, incluida no solo la capacidad del pugilista de conectar golpes sino otras habilidades, incluso su técnica.
"Es mejor para los boxeadores", sostuvo Wu. "El estilo lo es todo, se tomará todo en cuenta. El ganador será quien boxee mejor".
Los cambios generarán una verdadera revolución en el boxeo amateur pues los pugilistas ya no tendrán que concentrarse en sumar puntos con golpes suaves. En el sistema actual, un boxeador suma un punto cuando la mayoría de los jueces aprietan un botón indicando que hubo contacto.
El sistema fue muy criticado por quienes dicen que el deporte se convirtió en una especie de esgrima con guantes, en la que ya no cuentan cosas como los golpes al cuerpo ni se juzga el estilo ni el carisma de un boxeador.
La A.I.B.A. está considerando incluso descartar la máscara protectora.
El sistema computarizado fue adoptado luego de una derrota injusta del estadounidense Roy Jones Jr. ante un coreano en la final de los medianos en Seúl 1988. Tres de los cinco jueces vieron ganar a Park Si-Hun.
La A.I.B.A. ya usa el sistema de diez puntos por round en la Serie Mundial de Boxeo, una especie de liga profesional que opera desde hace dos años.
Wu dijo que algunos jueces actuales fueron nombrados antes de que él asumiese la conducción de la A.I.B.A. y juzgan siguiendo los patrones de sus regiones. "Un continente distinto implica una forma distinta de ver las cosas. Queremos capacitar a los jueces y uniformar los criterios".

VILLA REVOL: DE LAS CALLES A LOS JUEGOS


El periódico local "Día a Día" publicó hoy, en su versión digital, una nota de Verónica Suppo que, condensada, reproducimos a continuación.

Mariela Mora nos contó que nunca vio "Luna de Avellaneda", la película de Ricardo Darín, en la que varias familias se ponen tras la causa común de reabrir una entidad deportiva. Esta mujer de Villa Revol bien podría haber sido la protagonista de ese film porque transformó un galpón en un centro vecinal, el lugar de las actividades recreativas, junto con un grupo de vecinos.
Madre de tres hijos y estudiante de Trabajo Social, Mariela la tiene clara. Desde hace más de un año y medio se puso en mente reinaugurar ese galpón, volver a darle forma al centro vecinal y sacar a los chicos de la calle para atraerlos con actividades deportivas.
El sábado próximo festejarán el Día del Niño y necesitan “de todo” porque en estos meses Villa Revol no es la misma: desde pequeñitos hasta adultos concurren a los talleres, y el boxeo fue la excusa casi perfecta para sacar a los adolescentes de las esquinas, de la cerveza y la droga.
Hemos logrado pintarlo todo al lugar. Restaurando la cancha de fútbol 5 adentro del salón, arreglados los baños. La escuelita de fútbol Villa Revol y el gimnasio de boxeo, con muchos chicos y chicas, hombres grandes. Fue un golazo para nosotros porque fue un enganche para ellos. No están en las esquinas, en las calles, donde había mucha marihuana, mucha chala, nos contó Mariela, que junto con otros padres se puso no sólo con el tinglado gigante, sino que le metió el pecho a combatir la violencia y las drogas.
Ahora los chicos vienen y entrenan, esto es lo mejor que nos pudo pasar. Además, se empezaron a dar cuenta que si fumaban, no rendían en los entrenamientos. Ya no están en las esquinas, agregó la mujer. Y para retenerlos invitaron a varios boxeadores para que se enganchen también con la técnica.
En ese lugar se respira todavía a pintura fresca, a que el trabajo continúa en el centro vecinal, y que a los problemas sociales hay que “noquearlos” con más esfuerzo.
La muerte. La mayor prueba de fuego que pasó Villa Revol fue el 29 de abril de 2010, cuando Diego Peralta y su amigo venían de hacer alguna de las suyas. Habían nacido con la mochila de que “todo les costaba” y cuando se es humilde, mucho más. Dieguito, como lo llaman los pibes en esa zona, conoció cómo era vivir entre las drogas y los círculos viciosos en los que la muerte está latente.
A Diego la topó y se lo llevó a los 17. Venía en una moto, huyendo de alguna fechoría, cuando un policía les disparó. Cayó fusilado con un hueco en el pecho.
La tragedia los puso a los padres de Villa Revol de cara con la violencia y con una adolescencia que no espera. Finalmente, el efectivo quedó detenido. Pero las madres no se quedaron con ese dolor. Al año de la muerte de Diego (en abril de 2011) empezaron con la recuperación del galpón y las actividades deportivas. Y hace unas semanas lograron inaugurar una plaza, a metros del centro vecinal, con ayuda del municipio.
Mariela nos contó que entre todos en el barrio decidieron qué nombre ponerle a este espacio verde y surgió la idea: Que lleve el nombre de Dieguito. Diego Peralta. Es el lugar de los chicos, ahí los vemos jugar. Me emociona cuando paso y la veo a la plaza llena de chicos, nos contó Mariela.
El chico fallecido es hoy el símbolo adolescente en Villa Revol de una problemática social que los involucra a todos. Por eso, en cada actividad hay un mensaje oculto: No queremos nunca más un Dieguito.
Boxeo y clases. Los chicos y chicas fueron los primeros que se engancharon con las clases de boxeo. Fue la primera herramienta para sacarlos de las esquinas. Los padres trabajan desde hace más de año en la recuperación del galpón, donde funciona el centro vecinal Villa Revol y las actividades deportivas para pequeños y grandes. Los padres fueron claves en el proceso.

domingo, 12 de agosto de 2012

DOS CORDOBESAS MAS EN LA SELECCIÓN NACIONAL

Brenda Ávalos, una de las dos cordobesas convocadas por Ledesma

Las boxeadoras amateurs cordobesas Lorena Coronel, Brenda Ávalos, Ana Pucheta y Verónica Zbura, acompañadas por el técnico César Coronel, estuvieron en Buenos Aires, donde hicieron una experiencia de entrenamiento de primer nivel en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Ce.N.A.R.D.).
Durante la semana practicaron con las integrantes del equipo seleccionado nacional femenino, a cargo del técnico Juan Ledesma.
Las prácticas incluyeron entrenamiento físico y guanteos con las chicas de la selección, dejando todas una muy buena imágen en los topes que se realizaron.
Esta excelente performance hizo que, según nos informa César Coronel, el técnico Juan Ledesma preseleccionara a dos de ellas para integrarse al equipo de la F.A.B.
Efectivamente, Lorena Coronel (en 52 Kg.) y Brenda Ávalos (en 70 Kg.) completaron la documentación a fin de solicitar la beca para incorporarse al Ce.N.A.R.D. y serían convocadas próximamente a incorporarse a la preselección, que se prepara para futuros compromisos internacionales.
La Federación Cordobesa de Box felicita desde esta página a nuestras comprovincianas, alentándolas a seguir el exitoso camino de las hermanas Dayana y Leonela Sánchez, quienes tan bien representan al boxeo cordobés.

viernes, 10 de agosto de 2012

FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX: UNA GRAN ALIADA DE LA A.M.B.


El sitio Web oficial de la Asociación Mundial de Boxeo (http://www.wbanews.com/) publicó una nota (en inglés y español) de Hilmar Rojas Erazo al Presidente de la Federación Cordobesa de Box, José Emilio Graglia, incluyendo en la misma el link para acceder a este blog "FECORBOX". Reproducimos a continuación la versión en castellano de esa nota.

La Federación Cordobesa es una gran aliada de la Asociación Mundial de Boxeo. Dicho ente federativo tiene la misión de mantener activo el deporte en la región argentina, y además, de organizar todo lo relacionado con la actividad de los púgiles.
La directiva de la Federación está conformada por diez personas, quienes cuentan con diferentes aliados para realizar todas las actividades que van desde supervisar los programas boxísticos realizados, hasta mantener el gimnasio K.O. a las Drogas, en el Rafael Núñez en Córdoba, Argentina.
“Ahí van a entrenar normalmente unos 40 boxeadores, incluyendo a algunas mujeres”, explica José Graglia, Presidente de la Federación Cordobesa de Boxeo, juez y parte del directorio A.M.B.
Detalla el vocero que el gimnasio tiene 3 años en funciones, y es utilizado únicamente para preparación y entrenamiento. “Los eventos de la Federación se hacen fuera, en otros espacios, en un promedio de 12 a 15 eventos por mes”.
Comenta que recientemente se entregó la licencia número 1000 a un boxeador, “de esos mil están activos y actualizados cerca de 500, porque otros han saltado al campo profesional, se han retirado y algunos que no tienen al día sus datos”.
Graglia tiene más de 40 años trabajando por el boxeo, y conversar con él sin dudas es escuchar no sólo la voz de la experiencia, sino también del enamorado del deporte.
“Le agradezco todo al boxeo, le agradezco tanto al tema del boxeo que no se puede resumir. Me ha dejado vivir, me entretuvo, y es parte importante de mi vida”, finaliza el argentino.

http://www.fecorbox.blogspot.com/

lunes, 6 de agosto de 2012

CUATRO CORDOBESAS MÁS EN EL CE.N.A.R.D.

Verónica Zbura cuando derrotó por abandono a Verónica Valentini

Cuatro boxeadoras amateurs de nuestra provincia se encuentran en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Ce.N.A.R.D.), haciendo una experiencia de entrenamiento de alto nivel con el equipo seleccionado nacional, a cargo del técnico Juan Ledesma.
Las deportistas son Lorena Coronel (Córdoba, 54 Kg.), Brenda Ávalos (Córdoba, 63 Kg.), Ana Pucheta (Dean Funes, 52 Kg.) y Verónica Zbura (Achiras, 57 Kg.) quienes viajaron a Buenos Aires acompañadas por el técnico César Coronel.
Interesante experiencia para nuestras boxeadoras, que podrán entrar en contacto con el mundo del alto rendimiento deportivo, y hacerse conocer en el ámbito del seleccionado nacional, donde ya lucen nuestras comprovincianas, las hermanas Dayana y Leonela Sánchez.

domingo, 5 de agosto de 2012

SEGUIMOS A "LOS BUITRES" EN LONDRES 2012


Con la participación de 250 boxeadores masculinos en diez categorías de distinto peso y 36 boxeadoras femeninas en tres categorías diferentes, representando en total a 79 países, se desarrolló, en el Centro de Exposiciones ExCeL, la disputa del boxeo de los Juegos Olímpicos Londres 2012. Argentina estuvo representada, en el cuadro masculino, por el cordobés Alberto Melián en la categoría hasta 56 Kg. y por el bonaerense Yamil Alberto Peralta Jara en la categoría hasta 91 Kg. En mujeres, nuestro país no clasificó ninguna deportista.

SÁBADO 28/7/12 (1º Ronda - 32avos de Final)
- Alberto Melián PPP (12 a 5) Sergei Vodopiyanov (Rusia). Cat. H. 56 Kg.

MIÉRCOLES 1/8/12 (Octavos de Final)
- Yamil Peralta Jara GPP (13 a 5) Chouaib Bouloudinats (Argelia). Cat. H. 91 Kg.

DOMINGO 5/8/12 (Cuartos de Final)
- Yamil Peralta Jara PPP (13 a 10) Tervel Pulev (Bulgaria). Cat. H. 91 Kg.

Yamil Peralta Eliminado en Fallo Controversial


El bonaerense de Tres de Febrero, Yamil Peralta, en categoría de hasta 91 Kg., fue eliminado en los cuartos de final del torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos Londres 2012, al perder por puntos (13 a 10) con el búlgaro Tervel Pulev, quedándose así sin posibilidad de medalla pero con diploma olímpico. La última vez que un púgil nacional logró subirse al podio olímpico ocurrió en Atlanta 1996, cuando el mendocino Pablo Chacón festejó el bronce en la categoría pluma.
El combate se desarrolló en forma muy pareja en los dos primeros asaltos, aunque el argentino mostró mejor técnica. Apenas sonó la campana, Yamil acercó una firme derecha, que ilusionó a los argentinos. Sin embargo, de inmediato se mostró dubitativo. Cedió la iniciativa y especuló, desde la contra. El primer round fue fallado 3-3.
Para el segundo asalto, el búlgaro estuvo más activo y preciso, aunque pareció que fue Yamil el que conectó los golpes más claros, siendo fallado 5-3 para Pulev.
En el tercer y último parcial, Peralta tiró todo y por momentos desbordó a su rival. El europeo ensució la pelea. Se dedicó a trabar la pelea, para buscar aire. Yamil acertó dos hermosos ganchos de derecha al cuerpo que mermaron el físico del peleador de Bulgaria y un par de izquierdas, poco firmes, pero que llegaron a destino.
Sin embargo el fallo fue de 5-4 para Pulev, lo que redondeó el score final de 13-10, puntuación que dejó disconforme al argentino por considerar que ganó los dos últimos asaltos. "En el último round yo vi que marqué más puntos pero ellos deciden. Me voy recaliente", expresó.
Peralta admitió que se va disconforme con él mismo por no haber podido quedarse con una medalla aunque también evidenció su malestar por la actuación de los jueces al señalar que no sabe "dónde vieron los puntos"."En el segundo y tercero no sé donde vieron los puntos, pero ya está, ahora a seguir entrenando y hasta no ser el mejor no voy a parar", remarcó el pugilista en declaraciones a la televisión.

RESULTADOS DEL FESTIVAL AMATEUR EN LA F.A.B.


Según informa la Federación Argentina de Box en su sitio web oficial, se llevó a cabo el sábado 4 de agosto, en el estadio de Castro Barros 75, una nueva velada de boxeo aficionado organizada por la Comisión de Boxeo Amateur de la F.A.B.
Estos fueron los resultados:
Categoría Hasta 48 Kg.:
Lucas Cordero GPP3 Jonathan Raúl Molina.
Categoría Hasta 54 Kg.:
Claudio Ismael Bordón GPP3 Maximiliano Romero.
Ariel Arias GPP3 Jorge Torres.
Categoría Hasta 57 Kg.:
Leonela Sánchez GPP3 Caren Elizabeth Carabajal.
Brenda Caren Evangelina Carabajal GPP3 Liliana Padilla.
Alexis Nahuel Torres GPP3 Miguel Ángel Marciante.
Categoría Hasta 60 Kg.:
Macarena Ledesma GRSC2 Johana Almirón.
Lucas Rojas GRSC2 Leonardo Vázquez.
Ángel Sánchez GPP3 Maximiliano Avendaño.
Sandro Cisneros GRSC2 Nicolás Rodríguez.
Categoría Hasta 64 Kg.:
César Pérez GPP3 Sebastián Sosa.
Rodrigo Adrián Álvarez GRSC3 Fabián Roberto Véliz.
Categoría Hasta 69 Kg.:
Luis Alberto Vera GPP3 Alejandro Silva.
Categoría Hasta 75 Kg.:
Adrián Gilberto González Silva GPP3 Alejandro Enrique Jacobi Amarilla.
Sergio Alberto Lebensztajn GPP3 Emanuel Torres.
Luciano García GPP3 Cristian Benedetti.
Categoría + de 91 kg.:
Luis Bravo GPP3 Gerardo Gómez.

miércoles, 1 de agosto de 2012

ALBERTO MELIÁN: "Siento que puedo seguir creciendo"


La página web "Ring de Ideas" publicó una nota de Federico Martín Quintana al cordobés Alberto Melián, que reproducimos a continuación.

En su debut en los Juegos Olímpicos, Alberto Ezequiel Melián perdió por puntos, en la primera ronda, con el experimentado ruso Sergey Vodopiyan por 12-5 en el microestadio South Arena 2 del complejo Excel, en Londres. De esta forma el sueño de medalla del púgil Cordobés quedó truncado.
Tras el sabor amargo, y desde la Villa Olímpica, Melián habló con Ring de Ideas sobre la gran experiencia que le tocó vivir.
- Sinceramente no pensé que esto iba a ser tan alucinante. De a poquito me va cayendo la ficha de todo. Vivir en una villa olímpica es lo mas grandioso que le puede pasar a un atleta como yo. Compartir momentos junto a los más destacados deportistas de mi querido pais. Todo es de película.
- ¿Qué sensaciones te quedaron luego del combate?
- Después de combatir contra Rusia que me tocó perder y a la vez ganar, por otro lado, me quedó mucha calentura por no poder llegarle a mi rival con golpes, pero bueno, sabía que podía suceder eso. Me sigo maquineando cosas sobre el combate y siento que puedo dar más, que puedo seguir creciendo y que esto es un escalón más que subo en mi carrera.
- Específicamente hablando de la pelea, en dónde crees que estuvo el inconveniente, ya que los dos primeros rounds terminaste un punto debajo de tu rival, pero en el tercero al salir a sumar, el ruso marcó la diferencia.
- Creo que tácticamente venía bien. Mi planteo era que no me sume golpes, estaba trabajando con buenos desplazamientos y buena velocidad. Me estaba costando sumar a mi por su alcance y yo creo que en el tercero me tiró toda su experiencia encima. En el tercer round me conecta un gancho que me dejó sin aire y de ahí ya no pude hacer más nada.
- En la semana en un diario de tirada nacional salió publicado que te había quedado mal el corte de pelo, casi dandole la misma importancia que al combate. ¿Qué opinión te merece?
- Creo que no me tengo que dejar llevar por estas estupideces que dicen los demás y creo que seria mejor analizar con la clase de rival me tocó pelear.
- Por último, ¿Cómo sigue tu carrera de acá a los siguientes años?
- Empezar a prepararse con vista a los juegos 2016 ya que esta competencia me dio terrible experiencia.

YAMIL PERALTA A UN PASO DE LA MEDALLA


Según informa la Federación Argentina de Box en su sitio web oficial, el bonaerense Yamil Peralta, en categoría de hasta 91 kg., se clasificó para los cuartos de final del torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos Londres 2012, al derrotar por puntos (13 a 5) al argelino Chouaib Bouloudinats, el miércoles 1 de agosto.
Tervel Pulev, de Bulgaria, será el oponente de Peralta para los cuartos de final, en un combate que se realizará el domingo 5 a las 17.45 (hora de Argentina). Pulev eliminó en primera ronda al chino Xuanxuan Wang por 10 a 7.
Yamil boxeó muy bien ante el africano, quien está cuarto en el ranking mundial, manejando la pelea con la izquierda en jab y excelentes combinaciones. Así, y además por un descuento de punto que el referee le hizo a Bouloudinats en el primer round, el argentino culminó esa vuelta con ventaja de 5-1.
Al comienzo del segundo capítulo, Peralta sorprendió a su rival con un derechazo y lo mandó a la lona, dominando también esa vuelta por 5-2.
Así llegaba al tercer round con marcador favorable de 10-3, ventaja que defendió y amplió peleando de contra y anticipando permanentemente con la izquierda. Finalmente, el score fue de 13-5 para alegría de la delegación boxística argentina y del propio Yamil Peralta, que queda a un paso de la medalla de bronce para emular la última presea olímpica del boxeo nacional, lograda por Pablo Chacón en Atlanta 96.