CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.
CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.
CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) Carla Merino, 4-2 (1), 2) al 5) vacantes.
CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.
CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) Vanesa Taborda, 10-11-3-3 (1), 2) Juliana Basualdo, 4-2 (0), 3) Florencia Juárez, 6-1 (1), 4) al 5) vacantes.
CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeona Mundial A.M.B. Interina: Nazarena Romero, 11-0 (5).
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) Cintia Gisela Castillo, 10-8 (1), 2) al 5) vacantes.
CATEGORIA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeona Cordobesa: Cristina Pacheco, 11-13-2 (2) ; (Desde el 5/10/18 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.
CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.
CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.
CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) vacante, 2) María Soledad Capriolo, 7-13-4 (0), 3) al 5) vacantes.
CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.
CLASIFICADOR: ING. GABRIEL TAVELLA
Entidad fundada el 7 de Noviembre de 1.968
Personería Jurídica Nº 108/76 A. Personería Deportiva Nº 06
Afiliada a la Federación Argentina de Box y a la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba
domingo, 1 de agosto de 2021
RÁNKING CORDOBÉS PROFESIONAL FEMENINO (ACTUALIZADO AL 31/7/21)
sábado, 31 de julio de 2021
RESULTADOS CORDOBESES DE JULIO



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15/7/21 Paraná Fútbol Club, San Pedro, Buenos Aires.
- Rodrigo Coria (69,500) GPP10 (unánime) José Vargas (68,500).
Título Latino Plata C.M.B. Peso Superwelter Vacante
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16/7/21 Club San Martín, Salta.
- Lucas Báez (55,300) GPP4(DT) (unánime) Matías Iriarte Monserrat (55,500).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
17/7/21 Hotel Mónaco, Villa Carlos Paz, Córdoba.
Fiscalización: Federación Cordobesa de Box (Gabriel Tavella).
- Juan Taborda (72,100) GPP10 (unánime) Abraham Buonarrigo (72,400).
Título Latino O.M.B. Peso Mediano Vacante
Jurado: Enrique Ferrero (97 - 93), Fernando Caruncho (97 - 93), Mauricio García Arese (98 - 92). Arbitro: Julio César Gómez. Supervisor: Gabriel Tavella
- Leonel Laciar (63,900) PPP6 (unánime) Esteban Stodulsky (62,000).
Jurado: Enrique Ferrero (54 - 60), Fernando Caruncho (55 - 59), Mauricio García Arese (55 - 59). Arbitro: Carlos Pedernera.
- Gastón Ayala (73,000) Emp.4 (mayoritario) Gabriel Bloise (72,200).
Jurado: Enrique Ferrero (38 - 38), Fernando Caruncho (38 1/2 - 38 1/2), Mauricio García Arese (39 - 38 1/2). Arbitro: Cristopher Bonsignore.
- Axel Peralta (60,800) GPP4 (unánime) Franco Cajal (61,300).
Jurado: Enrique Ferrero (38 - 37), Fernando Caruncho (38 1/2 - 37), Mauricio García Arese (38 - 37). Arbitro: Cristopher Bonsignore.
- Vicente Pérez (66,000) GKOT4 Maximiliano Ávila (67,100).
Jurado: Enrique Ferrero, Fernando Caruncho, Mauricio García Arese. Arbitro: Julio César Gómez.
- Sandra Villarruel (50,600) PPP4 (mayoritario) Camila Avaca (50,600).
Jurado: Enrique Ferrero (37 1/2 - 39), Fernando Caruncho (38 1/2 - 39), Mauricio García Arese (38 1/2 - 38 1/2). Arbitro: Carlos Pedernera.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
23/7/21 Campus Chino Maidana Promotions, Ingeniero Maschwitz, Buenos Aires.
- Néstor Maidana (61,100) GKOT2 Alexis Torres (61,100).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
31/7/21 Club Atlético Sarmiento, Leones, Córdoba.
Fiscalización: Federación Cordobesa de Box (Gabriel Tavella).
- Carlos Córdoba (62,900) GPP10 (unánime) Emiliano Domínguez (62,800).
Título Argentino Peso Superligero
Jurado: Enrique Ferrero (97 - 94 1/2), Jorge González (99 - 93), Mauricio García Arese (97 1/2 - 96). Arbitro: Julio César Gómez. Supervisor: Gabriel Tavella
- Gonzalo Coria (74,200) GPP6 (unánime) Fernando Bataglia (76,000).
Jurado: Enrique Ferrero (59 1/2 - 55), Jorge González (60 - 54 1/2), Argentino García 60 - 54). Arbitro: Víctor Correa.
- Lucas Pereira (61,700) PPP6 (unánime) Nahuel Retamoso (61,200).
Jurado: Enrique Ferrero (55 1/2 - 59 1/2), Jorge González (57 - 58 1/2), Mauricio García Arese (57 - 58 1/2). Arbitro: Julio César Gómez.
- Matías Camaño (63,500) PKOT4 Mariano Farías (63,200).
Jurado: Enrique Ferrero, Jorge González, Mauricio García Arese. Arbitro: Víctor Correa.
- Carla Merino (51,800) GKOT4 Antonella Molina (53,000).
Jurado: Enrique Ferrero, Jorge González, Argentino García. Arbitro: Víctor Correa.
- Maximiliano Zárate (61,300) GPP4 (unánime) Catriel Toledo (60,500).
Jurado: Enrique Ferrero (39 - 37), Jorge González (39 - 37 1/2), Mauricio García Arese (39 1/2 - 37 1/2). Arbitro: Víctor Correa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOXEADOR DEL MES: JUAN MANUEL TABORDA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOXEADORA DEL MES: CARLA MERINO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FESTIVAL DEL MES: CLUB ATLÉTICO SARMIENTO, LEONES (31/7/21)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AMATEURS JULIO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
30/7/21 Arena Kokugikan, Tokyo, Japón.
- Dayana Sánchez PPP3 Esra Yildiz. Cat. H. 60 Kg.
OCTAVOS DE FINAL JUEGOS OLÍMPICOS TOKYO 2020
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOXEADORA DEL MES: DAYANA SÁNCHEZ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
viernes, 30 de julio de 2021
SEGUIMOS A LOS ARGENTINOS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKYO 2020
Del sábado 24 de julio al 8 de agosto se disputarán, en la Arena Kokugikan de Tokyo, Japón, las competencias de boxeo de los Juegos Olímpicos Tokyo 2020, con la participación de 286 boxeadores de todo el mundo, 186 varones y 100 mujeres.
Nuestro país está representado por Ramón Quiroga (52 Kg.), Mirco Cuello (57 Kg.), Brian Arregui (69 Kg.) y la cordobesa Dayana Sánchez (60 Kg.).
Los acompañan, como Directores Técnicos: Fabricio Nieva y Daniel González.
Las peleas programadas y los resultados obtenidos por los argentinos se detallan a continuación:
SÁBADO 24/7/21 16AVOS DE FINAL
- Mirco Cuello (Argentina) GPP (3-2) Amsat Shadalov (Alemania). Cat. H. 57 Kg.
- Brian Arregui (Argentina) PPP (2-3) Delante Johnson (Estados Unidos). Cat. H. 69 Kg.
LUNES 26/7/21 16AVOS DE FINAL
- Ramón Quiroga (Argentina) PPP (0-5) Gabriel Escobar Mascunano (España). Cat. H. 52 Kg.
- Francisco Verón (Argentina) GPP (5-0) Adam Chartoi (Suecia). Cat. H. 75 Kg.
MIÉRCOLES 28/7/21 OCTAVOS DE FINAL
- Mirco Cuello (Argentina) PPP (1-4) Chatchai-decha Butdee (Tailandia). Cat. H. 57 Kg.
JUEVES 29/7/21 OCTAVOS DE FINAL
- Francisco Verón (Argentina) PPP (2-3) Euri Cedeño Martínez (República Dominicana). Cat. H. 75 Kg.
VIERNES 30/7/21 OCTAVOS DE FINAL
- Dayana Sánchez (Argentina) PPP (0-5) Esra Yildiz (Turquía). Cat. H. 60 Kg.
jueves, 29 de julio de 2021
DAYANA SÁNCHEZ: "ESRA YILDIZ ES UNA RIVAL DIFÍCIL, LA MAYORÍA LO SON"
El sitio web oficial de "T Y C SPORTS" publicó la nota a Dayana Sánchez que reproducimos a continuación. (Foto del mismo medio)
El 9 de julio último no será una fecha más para Dayana Sánchez. Ese día patrio recibía una gran noticia: se convertiría en la primera boxeadora argentina en la historia en participar de un Juego Olímpico. Solo veintiún días después, y asentada en Tokio desde hace una semana, espera con ansias su debut frente a la turca Esra Yildiz, por los octavos de final de la categoría ligero, que se desarrollará este viernes desde las 5:30 de la mañana, televisado en vivo por T y C Sports y T y C Sports Play.
A horas de su debut, la ansiedad se hace sentir. Pero mantiene la calma. Convertida en la única representante nacional en boxeo aún en competencia, tras las eliminaciones de sus compañeros Brian Arregui (69 kg.), Ramón Quiroga (52 kg.), ambos en primera ronda, Mirco Cuello (57 kg.) y Francisco Verón (75 kg.), ambos en octavos de final, Dayana (60 kg.) lleva el estandarte de la esperanza argentina. No siente la presión. Todo lo contrario, está allí para disfrutar e ir por todo.
“Estar en un Juego Olímpico era el gran sueño a cumplir, el sueño de toda mi vida. No me lo esperaba. Fue una gran sorpresa cuando me llamaron y me dijeron que estaba invitada. No lo creía en el momento. Pensé que era un sueño. Pero ahora el sueño se está haciendo realidad”, manifestó la cordobesa.
“Ahora que estoy acá, voy por todo. Cumplo mi sueño, y lo quiero hacer de la mejor manera. Quiero un lugar en el podio, traerme una medalla”, remarcó.
A los 28 años, y siendo la más experimentada del equipo argentino, con casi once años en el conjunto nacional, vive un presente único. Medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y de Lima 2019, quiere repetir una presea. Su primer escollo será la turca Yildiz, cuatro años menor, bronce en el Campeonato Europeo de Sofía, Bulgaria, 2016, pero llega activa tras competir en 2020, y este año en Sofía y en Francia, donde llegó a las semifinales del Preolímpico.
“Es una rival difícil. La realidad es que la mayoría lo son. Hay muchos nombres importantes en esta categoría, y a algunas ya las conozco de haberme enfrentado en el pasado”, recordó.
A diferencia de sus compañeros en la rama masculina, Sánchez necesitará solo de dos victorias para asegurarse una medalla (los chicos tres), dado que se vio favorecida en el sorteo al quedar bye (pasar de fase sin combatir) en primera ronda y avanzar directamente a segunda, donde debutará frente a Yildiz (también bye en primera ronda).
En caso de salir con la mano en alto, volverá a combatir el martes 3 de agosto, ya por los cuartos de final. Allí chocará contra la vencedora del duelo entre la surcoreana Oh Yeon-Ji (que también quedó bye) y la finesa Mira Potkonen, quien venció a la francesa Maiva Hamadouche -actual campeona mundial superpluma de la Federación Internacional de Boxeo en profesional-. Esta instancia será fundamental para Sánchez. De ganar esa segunda pelea, se asegurará medalla de bronce.
GONZALO CORINALDESI: "El Boxeo es un Deporte Maravilloso, Necesitas Mucha Disciplina"
El sitio web "RESUMEN DE LA REGIÓN" publicó la nota a Gonzalo Corinaldesi que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).
Hace 9 años que Gonzalo Corinaldesi practica boxeo, fue Campeón Provincial y tiene unas cuantas peleas en el campo rentado. En barrio Don Bosco da clases de boxeo para aquellas personas que quieran acercarse a entrenar y aprender, o solo hacer actividad física. Gonzalo pasó por los micrófonos de la 88.9, en donde en diálogo con "Resumen Deportivo" contó como fue la iniciativa.
“Está bueno, es para todos los chicos del barrio y ayudar también a los chicos que están en la calle. El boxeo es un deporte maravilloso, necesitas mucha disciplina”.
Comenzaba el "profe" de box de 27 años, quien hace casi una década se dedica al pugilato. Entrenó bajo las órdenes de Cristian Maldonado, "Fofi" Moreschi y ahora lo hace en el nuevo gimnasio de los hermanos Casal. Alejado momentáneamente del ring por una pequeña lesión, decidió empezar a transmitir lo que él aprendió en estos años.
“Lo venía pensando hace rato, pero no tenía lugar. Y como me fui a la casa de mi abuela, y me levantaba a entrenar y ver que en el Club Colón no hacían nada, y se me ocurrió dar clases gratis para todos los chicos”. Así fue que empezó "Gonza" con esta propuesta para chicos y grandes que quieran sumarse, y que en este poco tiempo son muchos los que se acercan diariamente.
“Los chicos se prenden, por ahí son medios irregulares como es algo abierto, pero lo mismo se prenden, siempre hay entre 10 y 12 chicos. El entrenamientos que brindo es por el momento toda la parte física, como no tenemos elementos arranqué solo con o físico, hasta que podamos tener todas las cosas para entrenar”.
Por último el "profe" de barrio Don Bosco que da las clases lunes, miércoles y vienes a partir de las 17, destacó que no solamente pueden ir niños, sino lo puede hacer toda persona que quiera hacer actividad física y/o practicar boxeo.
“Pueden sumarse chicos de cualquier edad a partir de los 8 años. Hay que gente que va para hacer solo actividad física, por ahí perder peso por eso no hay una edad límite”, concluyó.
miércoles, 28 de julio de 2021
DAYANA SÁNCHEZ: "NACÍ PARA SER BOXEADORA"
El diario "PÁGINA 12", en su versión digital, publicó la nota de GUSTAVO GRAZIOLI a Dayana Sánchez que reproducimos a continuación. (Foto: INSTAGRAM)
Con el acento de Córdoba capital –como canta Rodrigo– llegó a Tokio la boxeadora Dayana Sánchez para hacer historia. Su clasificación a los Juegos Olímpicos, la posicionan como la primera boxeadora argentina en participar de una competencia de estas características. La joven de 28 años se va a subir al ring este viernes a las 5.30 para medirse con la turca Esra Yildiz por un pase a los cuartos de final en la división de peso ligero (57 a 60 kg). Después de tanto buscarlo y quedarse en la puerta de Rio de Janeiro 2016, llegó el ansiado debut.
En un principio el pasaje al país nipón era para su hermana menor, Leonela –medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019–, pero tuvo que bajarse por algunos inconvenientes físicos y ahí resonó el nombre de Dayana. El boleto llegó gracias a una invitación que realizó el Comité Olímpico Internacional (C.O.I.), producto de un conflicto con la canadiense Mandy Bujold que derivó en la decisión de sumar más cupos para boxeadoras.
“No me lo esperaba, ya lo había descartado después de un sorteo en el que tuve la posibilidad de entrar. Me enteré un viernes. El preparador físico me había dado libre la mañana porque veníamos entrenando fuerte. Ese día el teléfono me vibraba mucho, pensé que era la alarma. Cuando me levanté a apagarlo, vi que era una llamada de Buenos Aires y ahí me dan la noticia. No podía creerlo”, cuenta la cordobesa desde Tokio
En su trayectoria como púgil, el podio siempre estuvo delante de sus ojos. Ganó dos veces medalla de plata en los juegos Odesur de 2010 y 2014. En 2017 fue campeona continental en Honduras, integró la Selección cordobesa de box y se mantuvo subcampeona de forma consecutiva en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y Lima 2019. Según reveló su hermana en un ping pong de preguntas para un canal de televisión de Córdoba, han intentado bautizarla con algunos apodos (“Diabla”, “Nena”, “Flaca”, “Pantera”), pero ninguno prosperó.
Dayana empezó en el boxeo a los 10 años. Al principio no le gustaba, pensaba que era "un deporte para hombres". El encanto llegó de tanto acompañar a su padre, Hugo –también boxeador–, al gimnasio y sentarse a ver los entrenamientos que le brindaba a jóvenes que aspiraban a cruzar las cuerdas. Un día vio como uno le pegaba a otro y llegó la revelación. "Era chica. Me acuerdo que en un guanteo entre dos compañeros, vi que uno ensangrentó al otro y ahí dije: ¡Guau! ¡Quiero eso!", revela y se cuela una sonrisa en el audio de whatsapp.
A los 14 años hizo su debut. En ese momento las categorías juveniles no existían y se enfrentó a mujeres más grandes. Tuvo que conseguir un permiso en la Federación porque el mínimo de edad era de 15. Su pasión la inclinó a tiempo completo en este deporte y si bien su padre al principio se opuso con la idea de que su hija sea boxeadora ("estudie o sea modelo", eran las opciones posibles) no le quedó más remedio que aceptarlo. "Nací para esto", dice ella.
Su compromiso con cada entrenamiento se fue haciendo mayor. Todas las mañanas, después del desayuno, el destino era el Centro de Desarrollo Deportivo Rafael Núñez de Córdoba. Con la ayuda del Ministerio de Desarrollo Social, la Agencia Córdoba Deportes y el Ministerio de Educación, integró el programa "Formando en el ring"” y siguió con sus estudios un poco más.
"Mi profesor Virgilio Arauz estaba interesado en que termine el colegio, porque solo había hecho hasta la primaria. El trabaja en el Ministerio y gestionó todo para hacer que chicos que estuvieran en el deporte pudieran terminar sus estudios mientras entrenaban. Particularmente por temas de competencias y porque tuve que venir a Buenos Aires, no llegué a terminarlo. Pero muchos chicos sí lo hicieron sin necesidad de dejar de entrenar", amplía sobre aquella experiencia.
Fanática de Muhammad Ali ni bien se adentró en el universo del cuadrilátero, empezó a ver videos con sus peleas y a admirar su técnica. Luego se hizo seguidora de Laila Ali, hija del boxeador estadounidense, y la campeona mundial en 2015 le obsequió una foto firmada, como premio por su rendimiento en los panamericanos de Toronto 2015. Dayana no descansa en los logros. "Sueña tan grande, hasta que te tiemblen las piernas", dice su estado de whatsapp. El desafío está por delante. Agradecida por los momentos vividos, no pierde vista el sueño olímpico y está preparada, como dice en su Instagram, "para defender los colores celeste y blanco". El medallero argentino y un deporte, el boxeo, el que más medallas 24 (7 oros, 7 platas y 10 bronces) le ha medallas a la historia olímpica argentina, la esperan.
Para leer la nota en la publicación original: Juegos Olímpicos: “Nací para ser boxeadora”
lunes, 26 de julio de 2021
MAYCO ESTADELLA: "Es un Gran Desafío, Me Estoy Preparando Bien para Pelear"
El diario "PUNTAL", en su versión digital, publicó la nota a Mayco Estadella y su técnico, Leonardo Rivera, que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).
Para seguir construyendo sueños. El “Pumita” Mayco Estadella, se entrena en el gimnasio de Alices Rivera, pensando en la pelea por el título sudámericano que tendrá en el mes de septiembre.
El villamariense, de 22 años, es el actual campeón argentino de los plumas y podría sumar una nueva corona cuando enfrente al bonaerense Federico Ezequiel Pedraza, por el título sudamericano de la categoría, hoy en poder del púgil bonaerense.
El boxeador, entrenado por Leonardo Rivera, todavía no tiene fecha ni sede confirmada, sí que el evento será televisado. También podría tener acción Juliana Basualdo por el título argentino de la categoría gallo.
En diálogo con Puntal Villa María, el joven puntualizó: “Estamos planteando la pelea de acuerdo lo que es el rival, un boxeador duro, pero estamos de diez. Voy a ir de frente, entrar y salir, entrar y salir y agregarle a esto mucho movimiento y meter la mano para que sea nocaut”.
El “Pumita”, cargado de confianza, también agregó: “Tengo toda la fe que vamos a ganar y traer el título sudamericano a la ciudad, soy más que Pedraza, hay que esperar el día y ver qué sucede arriba del ring, con toda la confianza que vamos a ganar bien”.
Estadella llega invicto y siendo campeón argentino desde el 27 de noviembre del año pasado, tras vencer a Facundo Arce. “Estoy muy contento y confiado en que voy a dar todo y ganar arriba del ring”.
- ¿El hecho de que Pedraza sea zurdo como vos, qué implica?
- Nada, al contrario, la suerte siempre que he tenido a mi favor es que con todos los zurdos que he peleado les he ganado por nocaut y tengo una mano que sé cuál es para meterla, que al zurdo le entra bien. Así que si es zurdo no me complica tanto, me da lo mismo, igual le voy a ganar.
- ¿Qué significa pelear por un título sudamericano?
- Significa una responsabilidad grande, un lindo desafío y una inmensa alegría. Me estoy preparando bien para esta pelea, entrenando en doble turno a la mañana y a la tarde. Va a ser una pelea interesante, hermosa, dura, con dos títulos a exponer.
En el combate se expondrán las dos coronas, y respecto a esta situación el villamariense dijo: “Va a ser un lindo momento para la gente y para nosotros también, momentos únicos que pasan una sola vez, quiero traer los dos cinturones”.
- ¿Qué conoces de Pedraza?
- Aparte de que es zurdo, boxea bien, no es mal boxeador, lo estuve viendo, me va a dar trabajo, pero nada imposible.
Estadella posee un récord de 9 victorias (3 por nocaut) y un empate y defendió la corona de campeón argentino el 20 de marzo último, fecha en que se impuso por nocaut ante el salteño Nicolás Nahuel Botelli.
Por su parte, Sebastián Pedraza cuenta con 12 triunfos a cuestas, uno por nocaut y un empate. Se adjudicó la corona sudamericana el 30 de octubre del año pasado al ganarle por decisión unánime a Alan Luqués Castillo de Córdoba Capital y no tiene defensas realizadas.
- ¿Cuál es tu deseo para esta contienda?
- Quiero seguir sumando y llegar a pelear por otros títulos, ser grande en mi ciudad y en toda la Argentina, ganar el título sudamericano y pelear por otros y lo que se venga. Considero que son oportunidades que no se pueden dejar pasar y que llegan una sola vez en la vida, como dice el dicho: “el tren pasa solo una vez”.
El entrenador, Leonardo Rivera
“Salió esta novedad importante en las últimas horas, se trata de la confirmación de esta pelea en categoría pluma, en la que Mayco también expondría el título argentino, o sea, iríamos por las dos coronas”, afirma quien acompaña y prepara al Pumita.
Además, Rivera agregó: “Empezamos la preparación, no está confirmada ni la fecha ni la sede, solo decir con certeza que van a ser dos peleas, eso está pautado, sea cual sea el resultado, una de ida y otra de vuelta; y esperemos que esta posibilidad de desarrollar el festival se haga primeo en Córdoba, pero por el momento todo apunta con fuerza a que se realice en Buenos Aires”.
Para finalizar, el entrenador también notificó: “Estamos viendo la posibilidad de que Juliana Basualdo combata en el mismo festival por el título argentino de la categoría gallo y estamos muy felices por eso”.
jueves, 22 de julio de 2021
F.A.B. - Comisión de Boxeo Profesional: SITUACIÓN DEL BOXEADOR ALBERTO MELIÁN
La Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box informó, en su Facebook oficial, que el boxeador cordobés Alberto Melián se encuentra suspendido provisoriamente, hasta tanto se resuelva completamente y de manera fehaciente la situación médica que sufrió hace algunas semanas.
En el comunicado de la Comisión se remarca que "la salud de los deportistas es prioridad".
Recordemos que el 30 de junio, momentos antes de la hora en la que estaba previsto el pesaje oficial, Melián se bajó de la pelea programada para el día siguiente con Andrés Sosa por el Título Sudamericano Supergallo, justificando la decisión en una descompensación que habría sufrido el día anterior.
miércoles, 21 de julio de 2021
EL MINISTRO DE SALUD DE CÓRDOBA SE REFIRIÓ A LAS COMPETENCIAS AMATEURS
Este miércoles, el Ministro de Salud de la Provincia de Córdoba, Dr. Diego Cardozo, brindó una conferencia de prensa e informó que en la próxima semana se busca vacunar a 250 mil personas para que cumplan el esquema de las dos dosis y, de esta forma, llegar al 25 por ciento con los dos componentes.
Cardozo, junto al Presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor "Pichi" Campana, convocaron a vacunarse a todos aquellos que realicen actividades deportivas para poder dar inicio a las competencias amateur y federadas que actualmente se encuentran suspendidas.
La fecha estimada es el después del 15 de agosto. Si bien descartaron un pasaporte sanitario, aseguraron que se trabajará "bajo un esquema de seguridad sanitaria para que no se genere ningún brote".
CUÁLES SERÍAN LAS CONDICIONES
Mayores de 18 años: Deberán tener aplicada al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Menores de 18 años: Al no haber vacunas para ese grupo etario, realizarán testeos previo a la competencia y observarán la vacunación del grupo familiar.
"Más que un pasaporte sanitario, lo que tratamos de promover es la inscripción a la vacunación y generar ambientes seguros hasta que tengamos vacunas para menores", indicó el Dr. Cardozo. Sobre esa línea, aclaró que, como la vacuna es voluntaria y, habrá gente que no se quiera vacunar, "tratarán de que se inicie la competencia con un testeo negativo".
Héctor Campana indicó que recibieron el apoyo de las Federaciones, Asociaciones y Clubes y se pusieron a disposición para acelerar el proceso de vacunación: "Es una forma de volver a la normalidad en el área deportiva".
DAYANA SÁNCHEZ YA PARTIÓ RUMBO A TOKYO A DISPUTAR LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Dayana Sánchez y su compañero Brian Arregui partieron esta mañana hacia Tokio para disputar los Juegos Olímpicos, en los que la cordobesa hará historia por ser la primera boxeadora argentina en participar en una olimpíada.
Debido a que ambos fueron confirmados para la competencia en los últimos días, debieron someterse a numerosos controles, entrenar en forma separada a sus compañeros y esperar por la gestión administrativa correspondiente, por lo que no pudieron viajar con el resto de la delegación, que partió el jueves 15.
Ahora, luego de concentrar una semana en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Ce.N.A.R.D.), partieron en un vuelo de KLM con escala en Ámsterdam, para combinar hacia Tokio, donde llegarán el jueves.
Las competencias de boxeo se desarrollarán del 23 de julio al 8 de agosto en la Arena Kokugikan y la cordobesa tiene programado su debut en los JJOO el día martes a la 1.00 h.
Dayana Sánchez, quien ya se encuentra en el peso de la categoría según nos informaron, expresó en su Facebook personal, al momento de su partida, lo siguiente:
"Llegó la hora!!
Llena de emociones me subo a ese vuelo con ganas de volar aun mas alto todavia!
GRACIAS infinitas a mi familia y mi equipo qe son incondicional a mis amigos y a todos qe estan pendiente y dando buenas vibras.
Voy rumbo al sueño de toda mi vida.
Voy a dar lo mejor de mi defendiendo los colores celeste y blanco".
martes, 20 de julio de 2021
JUAN MANUEL TABORDA: "ME SIENTO SEGURO Y MADURO"
El diario "PUNTAL", en su versión digital, publicó la nota a Juan Manuel Taborda que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).
Juan Manuel Taborda es nuevo campeón Latino O.M.B. de la categoría mediano. Es un boxeador distinto, con enormes condiciones, y con destino internacional.
Pero por sobre todas las cosas es un deportista. “De chico me gustó el judo, y fui campeón argentino. Me ayudó ese roce para el box, aunque me identifico con aquello que el boxeo es el arte de pegar y que no te peguen”, afirma.
Con 16 combates profesionales, todos ganados, y 9 por la vía rápida, se insertó entre los 13 mejores del mundo. “Voy paso a paso, y sueño con llegar a lo máximo y quedar en la historia, pero hay que estar preparado al 100 % para ir en busca de un título mundial, y al mercado internacional”.
El sábado venció por puntos en fallo unánime de los jurados al mendocino Abraham Buonarrigo, tras un impasse de 1 año, 7 meses y 10 días. A sus 28 años afirma que “es mi mejor momento, me siento fuerte, seguro y maduro. Cada paso se ha dado en mi carrera como correspondía, y estoy listo para ir por más, aunque a eso lo decidirá mi promotor Arano, mi padre y mi entrenador (Diego Sívori). Yo me dedico a entrenar para ganar cada pelea, y no me la creo. Soy un boxeador más de Villa María, y trataré de quedar en la historia del deporte de la ciudad. Quiero seguir progresando, y ojalá pueda pelear por un título mundial en algún momento”.Su carrera bien cuidada necesita pruebas de nivel internacional tras el triunfo 16, pero Taborda insiste en que “si me toca pelear por el título argentino, también será un desafío que me motivará. Obtuve el título Latino C.M.B., pero el Latino O.M.B. me dará más proyección, y sumar títulos otorga más respeto”.
Su categoría es la misma de Carlos Monzón, Hugo Pastor Corro, Jorge “Locomotora” Castro, Mario Carrera, Héctor Velazco o Sergio “Maravilla” Martínez. Va tras sus pasos, con mesura. “Sé que para estar en ese nivel hay que dedicarse a pleno. Yo hoy tengo mi trabajo familiar, y aunque no me impide entrenar, hay que ser 100 % profesional para llegar a ese nivel. Quizás ahora se pueda abrir esa posibilidad. Veo que es posible”.
UN REGRESO DE ALTO VUELO
Con respecto a su regreso dijo: “Si bien hacía mucho que no subía a un ring, no paré nunca de entrenar. Sin pelear, no me faltó guanteo. Estuve en Alta Gracia dos semanas entrenando a full en triples turnos, con mucho guanteo. Me había preparado para volver, nunca dejé de entrenar, y le sumé horas de trabajo en las últimas dos semanas para preparar la pelea”.
Mostró su alta gama de recursos boxísticos ante un adversario que había ganado 9 peleas, 7 de ellas por nocaut, y había perdido 1. “Fue una muy buena prueba. Fue un rival difícil, de una muy buena escuela como la mendocina, con Pablo Chacón en el rincón. Venía de ganar un título Fedebol de la A.M.B., en una categoría más pesada que la mía. Tiene una carrera respetable, con varios nocauts”.
Explicó que “siempre utilizo los dos primeros asaltos para estudiar al rival. Más que ese año y medio sin combatir, quería ver sus combinaciones de golpes, su potencia, y como se mueve”.
Taborda aseguró que “siete u ocho rounds fueron nítidos a mi favor. En el cuarto lo tuve para el nocaut, pero no tuve la suerte de encontrarlo con una mano más. Lo encontré con una combinación de golpes, y me parece que tocó la lona con la rodilla. En el quinto también sintió mis manos, y en el sexto lo castigué mucho”.
Explicó que “en el séptimo lo tuve. Lo vi frustrado, le mostré que no sentía sus manos, y él salió a pegar en el octavo, pero no sentí sus golpes. Estuve muy tranquilo”.
Remarcó que “lo vi sentido varias veces, incluso en el final, pero no quise desbocarme, porque iba ganando la pelea, y si él tiraba una mano y me pegaba en la pera, me podía caer. Ya no era momento de arriesgar todo lo que había construido”.
En 2019 había logrado el título Latino C.M.B., pero el Latino O.M.B. le pareció “más valioso. El boxeo es el arte de golpear y no dejarse golpear. Me noto más sereno, maduro y convencido en que la estrategia y la inteligencia es clave en el box”.
Destacó que “me gusta que el rival se desgaste, que se frustre, y después atacarlo en donde más le duela y te permita golpearlo. Hay que elegir con inteligencia”.
Indicó que “fui de menor a mayor con el jab de izquierda tomando distancia, pero también lastimando. En el tercer round le noté el ojo derecho rojo e hinchado. El cross derecho lo usé bien, y si en vez de pegarle en la sien, le pegaba en el mentón, lo tiraba en el cuarto, y en el séptimo también”.
LA GUARDIA BAJA, COMO ESTRATEGIA
Consideró que “bajo la guardia asumiendo riesgos, como estrategia para invitar a pelear al rival, y contragolpear. Lo sorprendí. Me habían visto en vídeos, pero no me encontró en todo el combate”.
El invicto villamariense dijo que “es frontal, y el jab le entró siempre, al igual que el cross derecho”.
Agregó que “fue un rival duro, y superé una buena prueba. Me llamaron para pelear afuera, pero sin tiempo para prepararme no acepté, porque hasta es complicado si no sabés si vas a dar el peso. En esta pelea llegué muy cómodo al peso”.
Insistió en que “con tiempo de preparación, peleo dónde quieran. No dejo de entrenar, pero para una pelea internacional, necesitaré más tiempo de preparación. En Argentina es difícil estar 100 % dedicado al deporte. No se vive con estas bolsas. Si me toca ir afuera, será diferente mi dedicación”.
Aclaró que “me metí entre los 13 mejores. Me veo enfrentándolos”.
Recalcó que “Arano confió en mí. Me llevó bien, y si salen buenas propuestas afuera, iremos por más. Brian Castaño le ganó a Charlo, lo vimos todos. Afuera es más difícil, pero hay un proceso de aprendizaje, e ingresar entre los 13 mejores del mundo, hará que me respeten. Si gano el título argentino me servirá. Si hay una propuesta seductora afuera, también me animo”.Taborda ya tiene vuelo internacional. “No le temo a nadie. Ahora saldrán más peleas y me prepararé para ganarle a todos”.
lunes, 19 de julio de 2021
TRIBUNAL DE DISCIPLINA: APERCIBIMIENTO A SANDRA VILLARRUEL
EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX COMUNICA:
VISTO:
- La publicación realizada en su Facebook el día 18 de Julio del corriente por la boxeadora profesional Sandra Villarruel, en las que expresa que su disconformidad en relación a las autoridades del combate realizado entre la citada boxeadora y Camila Avaca el día 17/7/21 en Villa Carlos Paz, utilizando la expresión "fuck you a los jueces"
CONSIDERANDO:
- Que, el Reglamento Argentino de Boxeo, Parte V, Capítulo IV, Art. 18 Inc. 05 apartado "h" establece que, para mantener la licencia habilitante, una boxeadora profesional no debe "EMITIR OPINIÓN QUE DESCALIFIQUE A LAS AUTORIDADES".
- Que, a criterio de este Tribunal, las expresiones de la boxeadora profesional Sandra Villarruel claramente descalifican a las autoridades actuantes en el evento realizado en Villa Carlos Paz.
- Que la boxeadora profesional Sandra Villarruel no posee antecedentes de inconducta deportiva, por lo que esto resulta un atenuante.
EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX RESUELVE:
- APLICAR UN APERCIBIMIENTO a la boxeadora profesional SANDRA VILLARRUEL.
Argentino García - PRESIDENTE TRIBUNAL DE DISCIPLINA
sábado, 17 de julio de 2021
DAYANA SÁNCHEZ: "SOY CONSCIENTE DE QUE ESTOY HACIENDO HISTORIA"
El sitio web "I A M NOTICIAS" publicó la nota a Dayana Sánchez que reproducimos a continuación (Foto: TW / @DeportesAR)
Dayana Sánchez, primera boxeadora argentina clasificada a los Juegos Olímpicos, habló sobre sus sensaciones y expectativas antes de emprender el viaje a Tokio.
“Estoy en un sueño del que no me quiero despertar y voy a disfrutar hasta el final. Soy consciente de que estoy haciendo historia para el boxeo argentino”, confesó en una entrevista con TT Sports.
La boxeadora cordobesa, de 60 kilos, señaló que “ir a Tokio ya es un triunfo para mí porque estaré en el lugar en el que cualquier deportista quisiera estar. Estoy cumpliendo mi sueño, pero a ese sueño le faltaría llegar a la final”.
Sánchez, medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 2019, contó que “cuando les di la noticia a mis alumnas de boxeo me decían que estoy marcando un camino para ellas y que se sienten orgullosas de mí, todavía no lo puedo creer”.
jueves, 15 de julio de 2021
SE POSTERGÓ EL VIAJE DE DAYANA SÁNCHEZ A TOKIO
De acuerdo a lo informado por el miembro de su cuerpo técnico, Virgilio Aráuz y audio de la misma boxeadora, Dayana Sánchez tuvo un inconveniente que le impidió viajar a Japón con el resto de la delegación y deberá hacerlo en los próximos días.
La cordobesa se encontraba ya en el aeropuerto de Ezeiza, con las reservas de vuelo confirmadas, conjuntamente con los boxeadores Ramón Quiroga, Mirco Cuello y Francisco Verón, así como los técnicos Fabricio Nieva, y el entrenador asistente Daniel González, desde donde debían partir en un vuelo de AirFrance con escala en Ámsterdam, para combinar a Tokio (Brian Arregui tenía programado viajar el viernes en un vuelo de KLM). Después de haber despachado el equipaje, le avisaron a Dayana Sánchez que, en su caso, no estaba aún la autorización de Tokio, por lo que no pudo ser de la partida.
La situación, debida al hecho que tanto ella como Brian Arregui habían sido confirmados a último momento, se generó por no haberse terminado la gestión administrativa correspondiente.
Una vez le fue devuelto el equipaje, la cordobesa se traladó al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Ce.N.A.R.D.), donde permanecerá alojada y entrenando hasta la fecha para la que se reprograme su vuelo (viajará conjuntamente con Arregui), la que sería para el 21 de Julio, muy próximo al sorteo y comienzo de las competencias olímpicas de boxeo.
BRIAN ARREGUI SE CLASIFICÓ TAMBIÉN PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Según informar "T Y C SPORTS" en su sitio web oficial, Brian Arregui, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. recibió el cupo, luego de una intensa gestión de la dirigencia argentina, y así se transformó en el quinto representante nacional del boxeo en la cita de Tokio.
Aunque llevó tiempo, la confirmación finalmente llegó. Arregui aseguró su plaza, producto de la deserción -tan dilatada- del venezolano Gabriel Maestre, que como era sabido priorizará su carrera profesional y hasta tiene programado un importante combate el 7 de agosto frente al canadiense Cody Crowley en Estados Unidos.
Con ello, Arregui selló su participación, dado que figuraba como primer suplente en la Categoría Hasta 69 kg. por el continente americano, en la clasificación en el ranking del Grupo de Trabajo de Boxeo del Comité Olímpico Internacional (C.O.I.) en competencias de AIBA, luego de que fuera cancelado el Preolímpico de Boxeo de América, que estaba programado para desarrollarse en Buenos Aires, desde el 10 al 16 de mayo.
Así, Argentina tendrá cinco representantes en la máxima cita del deporte: Ramón Quiroga (52 kg.), Mirco Cuello (57 kg.) y Francisco Verón (75 kg.), a quienes se les sumó Dayana Sánchez (60 kg.) el viernes pasado, quien hará historia al convertirse en la primera boxeadora argentina en participar de un Juegos Olímpico y, ahora Brian Arregui (69 Kg.).
Más allá de las idas y vueltas en torno a la participación de Maestre, la ilusión de clasificar para Arregui había cobrado mucha fuerza el domingo pasado. El dominicano Rohan Polanco se encontraba con inconvenientes que incluían un potencial doping positivo y ponía en jaque su participación, liberando así un cupo que correspondería al argentino.
A partir de esa posibilidad, hicieron viajar rápidamente a Arregui desde Villaguay al Ce.N.A.R.D., donde apenas pudo reencontrarse con sus compañeros y entrenadores el martes, al igual que Dayana. Sin embargo, un día después le fue informado que se había apelado el caso de potencial dopaje de Polanco ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), quien falló en su favor.
Por ello, la dirigencia argentina intensificó el nuevo pedido ante la postergada oficialización de la deserción de Maestre. Si bien era conocido desde hace meses que Maestre tenía firmado un importante y lucrativo combate profesional en Estados Unidos, existían constantes idas y vueltas con su federación y su baja no se confirmaba, hasta que se oficializó ahora.
Ante la clasificación de Arregui, el equipo nacional viajará dividido en dos partes, dado que las reservas ya habían sido previamente confirmadas. Cuello, Verón, Quiroga y Sánchez partirán hoy jueves, en una delegación integrada por el entrenador principal Fabricio Nieva, y el entrenador asistente Daniel González. Lo harán desde Ezeiza en un vuelo de AirFrance, con escala en Ámsterdam, para combinar a Tokio, donde llegarán el sábado 17.
A su vez el entrerriano viajará mañana viernes en un vuelo de KLM, y se reencontrará con sus compañeros un día más tarde en la capital japonesa.
Conociendo desde hace más de dos meses su clasificación, Cuello, Quiroga y Verón, al igual que los entrenadores Nieva y González, habían completado sus esquemas de vacunación. Además, se les practicaban constantes testeos, mientras permanecían concentrados en el Ce.N.A.R.D.
Por eso, entrenaron separados de los “nuevos” incorporados. Ayer, Arregui y Sánchez fueron testeados y los resultados fueron negativos -como los de los demás-. Brian ya tenía aplicada la primera dosis de la vacuna, y Dayana fue vacunada ayer, por lo que quedaron listos para viajar.