Entidad fundada el 7 de Noviembre de 1.968
Personería Jurídica Nº 108/76 A. Personería Deportiva Nº 06
Afiliada a la Federación Argentina de Box y a la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba
miércoles, 21 de febrero de 2018
DAYANA Y LEONELA SÁNCHEZ A COLOMBIA CON LA SELECCIÓN NACIONAL
Según informa la Federación Argentina de Box en su Facebook oficial, las preselecciones argentinas de mayores (masculina y femenina), saldrán próximamente rumbo a un campus de entrenamiento en Colombia.
Los deportistas que se detallan a continuación partirán a Colombia el próximo 26 de febrero. Allí realizarán un campus de entrenamiento de alta competencia, preparatorio para los próximos compromisos internacionales, hasta el día 5 de marzo.
Varones: Leandro Blanc, Ramón Quiroga, Carlos Alanis, Ignacio Iribarren, Francisco Verón, Leandro Almirón y Luis Calderón.
Mujeres: Lucía Pérez y las hermanas cordobesas Leonela Sánchez y Dayana Sánchez.
martes, 20 de febrero de 2018
FRANCO JAIME: "EN EL MUNDO DEL BOXEO O ACERTÁS O RETROCEDÉS MÁS"
El sitio web "LA NUEVA MAÑANA" publicó la nota de Federico Jelic a Franco Jaime que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).
A Franco Jaime lo apodan “Risa”. Simplemente porque se ríe en el cuadrilátero durante las peleas, esquivando trompadas, como burlándose del destino que no se la hizo fácil en ningún sentido. “Yo me divierto subiendo al ring en cada combate, después de lo que tuve que vivir no le tengo miedo a nada ni a nadie”, comenta con cierto dejo de superación, pero sin dejar la inocencia de un joven de 23 años que tiene sueños profesionales en el mundo del boxeo. Franco Jaime muestra también un costado sensible y humano, por su experiencia en el pasado en un cortadero de ladrillo para alimentar a su familia con apenas nueve años.
Padre de dos hijos y con el tercero en la dulce espera, el “Risa” tendrá este sábado su segunda pelea como profesional, después de que diera el salto el año pasado, con el patrocinio de “Bienestar Salud”, entidad que lo apadrinó después de que se hiciera pública su situación como ladrillero y los sacrificios que realiza para entrenar en el gimnasio Argüello Juniors, su segunda casa.
“Yo estoy viviendo este momento con mucha ilusión, en el mundo del boxeo o acertás o retrocedés más todavía. No es cuestión de largarse y después dejar de pelear porque no te gusta o algo te cae mal. Hay que ir a fondo. Tengo la suerte de hoy poder vivir de esta actividad, con el apoyo de esta gente que se fijó en mí y me acompaña en cada paso. Lo hago por mi familia, que es mi refugio. Entreno dos veces por día junto al “profe” Luis Olivero. Es un gran esfuerzo pero todo vale la pena”, empieza a relatar su historia el “Risa”, con emociones que aceleran sus palabras, como alguien que disfruta lo que está escuchando.
Nacido en barrio “Los cortaderos” (valga la redundancia), cercano a Los Boulevares, Jaime se inició en el boxeo a los 16 años. Fue campeón amateur provincial, y ahora compite en la Categoría Súper Pluma. En su debut, batió a Germán Rueda y este sábado en Carlos Paz se medirá ante Lucas “Araña” Pereyra.
“Yo no sabía hacer otra cosa que ayudar en el cortadero de ladrillos. Me tocaba acompañar a mi viejo, apilando ladrillos, poniendo leñas al horno, cargando la carretilla, con lo que hacía falta. Es toda una vida ahí. El boxeo es lo único que tengo la verdad y por eso lo voy a cuidar como si fuera oro. Tuve que dejar el colegio en quinto grado, no me pude preparar como hubiera deseado pero ahora que tengo esta chance no la quiero desaprovechar”, explica Jaime, consciente de lo que tiene en juego.
Sus condiciones laborales cambiaron. Ahora puede dedicarse de lleno a su vocación pugilista y no combina más los esfuerzos con el trabajo y el deporte que siempre terminan haciendo mella en el cuerpo. “Salía del cortadero y mientras otros comenzaban a entrenar con los guantes, yo me dormía sentado. Cerraba los ojos y me tenían que despertar (risas). Pero una vez en acción me entraba una energía tremenda, siempre estuve seguro de que el boxeo era lo que más me gustaba. El tema es que trabajar 12 horas y después ir entrenar es muy pesado, no todos se la bancan”, recuerda el “Risa”, mientras ahora disfruta las mieles de una mejor contención. Y después de cada oración, muestra gratitud hacia quienes apostaron por él.
“Este sábado van a ir todos mis amigos, tengo una gran hinchada: familia, compañeros del cortadero, los del barrio…Encima la pelea es televisada, es una gran chance pero no pierdo de vista que el camino está empezando recién y tengo que demostrar lo que soy capaz. Estoy ilusionado”, subrayó el “Risa”, que cuenta desafiante que nunca fue noqueado en su incipiente trayectoria. “No me gusta hablar de mis virtudes, yo me considero un “aguantador”, en 60 peleas como amateur nunca me tiraron a la lona. Espero continuar por esa senda y seguir viviendo del boxeo”.
La vida y sus vicisitudes no pudieron noquear al “Risa”. Sigue de pie a pesar de los golpes. Ahora, fiel a su estilo de “aguantador” como cuando transpiraba en el cortadero de ladrillos, busca seguir haciendo su camino, con el objeto de levantar su nombre en el universo boxístico.
TRIBUNAL DE DISCIPLINA: SUSPENSIÓN A DANIEL BUSTOS
EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX COMUNICA:
VISTO:
- Lo informado por el Fiscal actuante, Sr. Argentino García y demás autoridades actuantes, sobre lo ocurrido el día viernes 16 del corriente, en el Club Olayón de la Ciudad de Cruz del Eje, cuando en el momento del pesaje de los boxeadores, el Técnico Daniel Bustos, que había llegado después de las 23 hs., fuera del plazo reglamentario, con los boxeadores que representaba, presentó al boxeador amateur Brian Nieto con la revisación médica vencida en el mes de noviembre de 2017 y
CONSIDERANDO:
- Que, por Resolución de fecha 21/11/17 de esta Federación, debe considerarse la presentación de boxeadores fuera de Reglamento una falta del Técnico Responsable.
- Que, esta clase de actitud, sumada al hecho de concurrir al pesaje fuera del plazo reglamentario, producen perjuicios a los organizadores, fiscalización y al público presente.
- Que el Técnico Daniel Bustos posee antecedentes de inconducta deportiva, habiendo sido apercibido por Resolución de este Tribunal de fecha 28/11/17, por lo que esto resulta un agravante.
- Que debe darse al mismo la posibilidad de realizar el correspondiente descargo.
- Que resulta conveniente, hasta tanto se expida este Tribunal, suspender temporariamente y en forma preventiva en su función de Director Técnico y Segundo al Sr. Daniel Bustos.
EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX RESUELVE:
1) SUSPENDER temporariamente y en forma preventiva al Sr. Daniel Bustos, en su condición de Director Técnico y Segundo de esta Federación, hasta el 20/3/18, o que el Tribunal, después del correspondiente descargo del Sr Bustos, adopte una Resolución Definitiva.
Argentino García - Guillermo Pérez - Fernando Caruncho - Dr. Raul Olivero
Dada en la Ciudad de Córdoba, a los 20 días del mes de Febrero de 2018.
domingo, 18 de febrero de 2018
COMISIÓN DE DE BOXEO AMATEUR: REUNIÓN INFORMATIVA CON TÉCNICOS
La Comisión de Boxeo Amateur de la Federación Cordobesa de Box invita a todos los técnicos de boxeo de la Provincia de Córdoba a una REUNIÓN INFORMATIVA.
La misma se realizará en la sede de la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba, Ovidio Lagos 130, Barrio General Paz, Ciudad de Córdoba, el día DOMINGO 25 DE FEBRERO A LAS 10,00 HS.
Se convoca a participar de este encuentro a los técnicos interesados en Iniciación Deportiva, Cadetes, Juveniles y Mayores amateurs de ambos sexos.
El temario a desarrollar incluirá la Programación de Actividades para el Boxeo Amateur durante el año 2018, Calendario de Competencias oficiales en el orden Provincial y Nacional, Conformación de los Equipos Selectivos que representarán a la Provincia de Córdoba en las Competencias Regionales y Nacionales, entre otras cuestiones no menormente importantes.
sábado, 17 de febrero de 2018
F. C. B.: TÍTULO PROVINCIAL AMATEUR FEMENINO CATEGORÍA HASTA 48 Kg.
La Federación Cordobesa de Box Comunica:
El viernes 16 de febrero, en el Club Olayón de la Ciudad de Cruz del Eje, estaba autorizada por esta Federación la pelea por el Título Provincial Amateur Femenino de la Categoría Hasta 48 Kg. entre la Campeona, Dayana Loyola, y la retadora, Paula Florencia Merlo.
Al efectuarse el correspondiente pesaje (que debió realizarse a a las 23,30 hs. porque la boxeadora Dayana Loyola llegó tarde, fuera del plazo reglamentario), la retadora registró 47,100 Kg. y la campeona 48,600 Kg., excediendo en 600 g. el límite de la categoría.
Otorgado un nuevo plazo a la campeona para cumplir con el requisito reglamentario, en un segundo pesaje ésta registra 48,300 Kg., es decir 300 g. por sobre el límite de la categoría.
En consecuencia, no habiendo cumplido la campeona´con el peso estipulado y habiéndolo hecho la retadora, pierde el título en la balanza.
De acuerdo a lo establecido, al haberse excedido la campeona en menos de 1 Kg. del límite de la categoría, para obtener el título en disputa la retadora debía vencer a la hasta entonces campeona.
Al finalizar la pelea empatada, la retadora no obtuvo el título, por lo que el mismo queda VACANTE.
Vista la situación planteada y Considerando la necesidad de cubrir este Título vacante, la Federación Cordobesa de Box resolvió disponer la realización de la pelea, con fallo de ganador obligado, por el Título Provincial Amateur Femenino Vacante Cat. H. 48 Kg. entre Paula Merlo y Dayana Loyola en un plazo de 60 días en lugar y fecha a determinar.
viernes, 16 de febrero de 2018
ENCUENTRO RECREATIVO - DEPORTIVO PARA BOXEADORES DEL INTERIOR PROVINCIAL
Organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba y con el auspicio de la Federación Cordobesa de Box (F.C.B.) y la Asociación de Técnicos de Boxeo de Córdoba (A.C.T.B.C.) se llevará a cabo un Encuentro Recreativo - Deportivo para boxeadores amateurs.
La actividad, que se desarrollará los días 23; 24 y 25 de Febrero en la Colonia de Vacaciones José María Paz de Alta Gracia, está reservado para Boxeadores Amateurs de 14 a 18 años del Interior de la Provincia de Córdoba.
Entre las actividades previstas estarán charlas sobre preparación física, reglamento de boxeo, debates, actividades deportivas, recreativas, pileta, convivencia.
La participación será Totalmente Gratuita, ya que el Ministerio cubrirá el alojamiento, desayuno, almuerzo, merienda y cena de los deportistas y sus acompañantes.
Para realizar las correspondientes inscripciones, los interesados deberán comunicarse al teléfono 351-156881657, pudiendo participar hasta cuatro boxeadores y un mayor acompañante por gimnasio, aunque se podrán contemplar situaciones especiales.
miércoles, 14 de febrero de 2018
LUIS PABÓN: "Yo Imploro por Contar con el Auxilio de la Repetición Instantánea"
El sitio web "ESPN DEPORTES" publicó la nota de Bernardo Pilatti al responsable de los Árbitros y Jueces de la Asociación Mundial de Boxeo, Luis Pabón, la que, en sus aspectos principales, reproducimos a continuación.
La tecnología como auxilio del control arbitral ya llegó a varias disciplinas deportivas y parece inevitable que muy pronto también lo haga al boxeo profesional. Durante el 2014, el Consejo Mundial de Boxeo (C.M.B.) ya había anunciado un acuerdo con la A.M.B. y la F.I.B. para implementar la repetición instantánea como un auxilio ante situaciones polémicas o controversiales en peleas profesionales. Más allá de que en los últimos años se ha recurrido con éxito a ese recurso, ha sido de forma esporádica y este procedimiento no ha podido ser oficializado. La necesidad de articular un acuerdo con presencia de muchos actores involucrados, parece ser la barrera que obstaculiza su implementación.
Sin embargo, hay un precedente cercano que podría tener influencia decisiva para que muy pronto el boxeo someta sus reglamentos a un cambio radical en la forma en que se dirimen las controversias arbitrales. Ese cambio, estaría asociado a lo que en esa dirección ha logrado la U.F.C., a partir de la polémica generada por una decisión arbitral en la pelea co-estelar del U.F.C. 210, realizado en Nueva York, entre Gegard Mousasi y Chris Weidman, a lo que se sumó otra polémica similar en la batalla entre Eddie Álvarez y Dustin Poirier, en el peso ligero, en el U.F.C. 211. Ante la ola de reclamos, la Comisión Atlética del Estado de Nueva York implementó oficialmente la repetición instantánea en las peleas de M.M.A.
No hay dudas de que el pugilismo se puede beneficiar de esa situación, especialmente si hay organismos como el Consejo Mundial de Boxeo que de manera persistente han venido empujando esa solución para todas las polémicas que padece el boxeo por errores arbitrales o fallos controversiales. Pero, ¿qué ocurre con la A.M.B.? A nivel de la Asociación Mundial de Boxeo, el tema ha sido abordado en los seminarios y reuniones de su cuerpo de oficiales del ring. Pero no parece fácil encontrar el camino hacia la repetición instantánea.
Luis Pabón Ribas, árbitro y uno de los principales directivos de esa área en el organismo, es un férreo defensor del uso de la tecnología. "Ese tema es recurrente en nuestros seminarios y yo imploro por contar con el auxilio de la repetición instantánea", afirmó. "Me encantaría contar con el 'instant replay' como se hace en el béisbol o en el tenis; hay jugadas que pueden cambiar un juego las cuales es posible percibirlas gracias a la repetición".
Pero las dificultades, desde la perspectiva de Pabón, parece que pasan por las faltas de consensos. "Infelizmente, todavía hay gente que no asimila estos cambios", sostuvo y sumó a ello otras dificultades. "No todas las peleas son con televisión, no hay una sola liga que unifique todo, cada organismo se maneja con sus reglas y todo eso lo hace un poco más difícil", reconoció.
A Pabón le recordamos que en peleas de alto impacto, hay antecedentes de peleas decididas por causa de golpes bajos o ilegales que en algunos casos el árbitro pasó por alto o no se percató del golpe prohibido.
"La tecnología, para esos casos, es absolutamente necesaria, porque a lo mejor yo no cuento una caída que es un 10-8 y por esa caída alguien puede perder o ganar injustamente", aceptó, considerando que recurrir a la repetición instantánea sería una firma directa de "limpiar el boxeo".
Por otra parte, al consultarlo sobre la posibilidad de crear una tercera vía para juzgar las peleas y darle mayor protagonismo al uso del "no contest" en peleas de final polémico, Pabón también reconoció la necesidad trabajar para resolver ese otro problema grave.
"La A.M.B., de forma experimental, está poniendo un cuarto juez, lo ha hecho en varias peleas y ese juez, si hay un empate, tiene la facultad de decidir", informó, pero también aclaró que ese experimento está enfrentando problemas. "El inconveniente ahora es quién le paga el boleto a ese juez, ya que al resto de los oficiales son los promotores los encargados de pagar sus honorarios y viáticos. Ellos, muchas veces no están de acuerdo de cubrir ese otro gasto, no obstante se está experimentando de esa forma buscando resolver el problema".
Luis Pabón también se refirió a un tema puntual en el manejo que cada árbitro le da a su vida profesional en las redes sociales. El directivo de la A.M.B. aceptó que es un tema problemático.
"Nos preocupa y mucho esa situación", afirmó. "Lo he tratado a nivel de los seminarios y he realizado muchos pedidos a los jueces en ese sentido, tratando de crear consciencia al respecto e incluso recomendando que los mismos no trabajen. Hay comportamientos que se convierten en un puro "faranduleo", con sus fotos, sus mensajes y posteos que le restan seriedad a la imagen que debe transmitir un juez de boxeo y que definitivamente le están faltando el respeto al deporte y al boxeador" denunció. Para Pabón, los jueces deberían evitar utilizar las redes sociales mientras se encuentren trabajando en una pelea importante.
Finalmente, Luis Pabón respondió a la pregunta sobre los retos que enfrenta hoy el arbitraje boxístico ante el aumento exponencial del mismo."Tanto nosotros, como los demás organismos, hoy tenemos grandes retos, pero el principal, sin duda, es el aumento de aspirantes a ser réferis o jueces y esto no es para todo el mundo", reconoció. "Hay que tener una responsabilidad con el boxeador, que es el motor de nuestra tarea, y esa alta exigencia nos obliga a ser muy selectivos con la capacidad intelectual y preparación de esos nuevos oficiales".
domingo, 11 de febrero de 2018
NAZARENA ROMERO: Quiero Hacer Muchas Peleas este Año para Pelear por Algún Título
El sitio web "RING CATAMARCA" publicó la nota a Nazarena Romero que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).
La púgil recreína radicada en la provincia de Córdoba, Nazarena "Capricho" Romero, dijo sentirse emocionada y sorprendida por su ingreso al ranking Argentino en la categoría Pluma.
Le bastó una sola pelea en el campo rentado a la recreina Nazarena "Capricho" Romero, para ingresar al ranking Argentino de la categoria Pluma luego de su victoria del 20 de enero pasado en la megavelada profesional "Joya-Chucky", realizada en el Polideportivo Capital Fray Mamerto Esquiú, ante la jujeña Paola “La Furia” Farfán.
"Me sorprendió mi ingreso al ranking Argentino ya que tengo un sólo combate, no lo esperaba pero esa noticia me puso muy contenta", apuntó "Capricho".
"Esto me da más fuerzas para entrenar y estar preparada para combatir cuando me soliciten, mi sacrificio tuvo sus frutos", agregó.
En cuanto sus proyectos para este año, Romero deslizó: "Quiero hacer muchas peleas este año, para pelear por algún título. Me tengo mucha confianza, creo mucho en mis condiciones".
Para finalizar, Nazarena, agradeció: "Quiero agradecer a todas las personas que me acompañan en este sueño, me gustaría volver a combatir en Catamarca, la gente me trató muy bien y me sentí muy cómoda. Ojalá se pueda concretar. Les mando un cariño grande a todos mis comprovincianos, especialmente a mi ciudad natal, Recreo".
viernes, 9 de febrero de 2018
ESTADO DE TÍTULOS ARGENTINOS Y SUDAMERICANOS (BOXEADORES CORDOBESES)
Según informa la Federación Argentina de Box, el estado de los títulos de los cordobeses campeones argentinos o sudamericanos (actualizado al 1/2/18) o que tienen desafíos asentados a esos títulos es el siguiente:
JULIÁN ARISTULE: CAMPEÓN ARGENTINO SUPERGALLO
Obtuvo el título: 20/2/15 GKOT9 a Fabián Orozco
Última defensa: 3/09/2016
Nota: Se autorizó su defensa frente a ALBERTO MELIÁN el 17/3/18.
HÉCTOR EDGARDO SARMIENTO: CAMPEÓN ARGENTINO PLUMA
Obtuvo el título: 9/12/17 GPP10 a Emanuel González
Desafíos: NO TIENE
ALAN LUQUES CASTILLO: CAMPEÓN SUDAMERICANO PLUMA
Obtuvo el título: 19/8/17 GPP12 a Julián Aristule
Última defensa: 25/11/2017
Desafíos: NO TIENE
JOSÉ MATÍAS ROMERO: Desafío a Guillermo Soloppi por el Título Sudamericano Superpluma.
JOSÉ JAVIER CLAVERO: CAMPEÓN ARGENTINO LIGERO
Obtuvo el título: 7/4/17 GPP10 a Pablo Martín Barboza
Desafíos: NO TIENE
LEONARDO FABIO AMITRANO: CAMPEÓN SUDAMERICANO SUPERLIGERO
Obtuvo el título: 13/1/18 GPP12 a Mauro Godoy
Desafíos: NO TIENE
jueves, 8 de febrero de 2018
EL CAMPEONATO NACIONAL FEMENINO 2018 SE REALIZARÁ EN ALTA GRACIA
La Federación Argentina de Box confirmó, a través de una nota de su presidente, Lic. Luis Romio, que el Campeonato Nacional Femenino (Juveniles y Mayores) se realizará por tercera edición consecutiva en la provincia de Córdoba, como había solicitado la Federación Cordobesa de Box.
La edición 2018 de este importante evento, organizado por la FECORBOX y fiscalizado por la F.A.B., se desarrollará entre los días lunes 23 y sábado 28 de abril del corriente año en el Polideportivo Municipal de la Ciudad de Alta Gracia.
El Campeonato incluirá a las boxeadoras JUVENILES (Clases 2000 y 2001) y MAYORES (Clase 1999 y anteriores), en todas las categorías de Peso (Hasta 48 Kg., 51 Kg., 54 Kg., 57 Kg., 60 Kg., 64 Kg., 69 Kg., 75 Kg., 81 Kg. y Más de 81 Kg.).
La participación en el certámen será de acuerdo a las 8 zonas en que está dividido el país, con 1 (una) participante por zona en cada categoría, tanto en Juveniles como en Mayores. Además, podrán incluir a dos Directores Técnicos y un Delegado por Región.
La concentración, alojamiento y alimentación de los deportistas, a cargo de la organización, está prevista en la Colonia de Vacaciones José María Paz de Alta Gracia, perteneciente a la Dirección de Recreación y Turismo Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba. El transporte INTERNO también será cubierto por la organización, debiendo las delegaciones participantes costear el traslado de ida y vuelta a la Ciudad de Alta Gracia.
La llegada de las delegaciones está programada para el 23 de abril, realizándose el pesaje y comienzo del torneo el 24, y culminando con las finales el día 28 del mismo mes.
La Ciudad de Alta Gracia, de unos 50.000 habitantes y ubicada a 36 Km. de la Ciudad de Córdoba, es un conocido centro turístico debido a su patrimonio arquitectónico, ya que en su área central se encuentra el casco de una antigua estancia jesuítica.
Dentro de la ciudad se puede apreciar una innumerable cantidad de edificaciones y huellas del pasado jesuítico como la Iglesia principal de la ciudad, la Residencia (hoy Museo del Virrey Liniers), el Tajamar, la Hornilla y los Paredones.
En el año 2000, sus obras arquitectónicas fueron declaradas Patrimonio Histórico - Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Otros importantes sitios históricos para recorrer son El Museo de la Casa del Che Guevara, la Casa de Manuel de Falla, la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, el Museo Casa Taller Gabriel Dubois, la vieja estación de trenes y la identidad de una ciudad con una extensa y colorida historia.
BOXEADORES PROFESIONALES CORDOBESES CON LICENCIA CANCELADA POR LA F.A.B.
Según comunica la Federación Argentina de Box, la F.A.B. dispuso durante los años 2017 y 2018 (actualizado al 1 de Febrero de 2018), y se encuentra vigente, la cancelación temporaria o definitiva de las licencias de los siguientes boxeadores profesionales cordobeses, o radicados en nuestra provincia:
CARRANZA, Lucas: PREVENTIVA, por Prescripción Médica.
ITURRIA, José Gustavo: Hasta el 16/6/18 por Baja Performance.
MORA, José Raúl: CANCELACIÓN DEFINITIVA, por Art. 32.10 y ratificada por el C.D. de la F.A.B.
SÁNCHEZ, Franco Raúl: CANCELACIÓN DEFINITIVA, por Art. 32.10 y Pelea fuera de Reglamento, ratificada por el C.D. de la F.A.B.
miércoles, 7 de febrero de 2018
F.C.B.: LICENCIAS CANCELADAS E INHABILITADOS
La Federación Cordobesa de Box comunica que, habiéndose verificado que los Sres. REYNOSO, Esteban y MALUZAN, Maximiliano carecen de la correspondiente Licencia Habilitante para actuar como Segundo, los mismos NO PODRÁN ASISTIR A BOXEADORES EN EL RING BAJO NINGÚN CONCEPTO, COMO SEGUNDO PRINCIPAL NI AYUDANTE, hasta que no acrediten poseerla.
martes, 6 de febrero de 2018
SITUACIÓN TÍTULOS PROVINCIALES PROFESIONALES AL 31/1/18
TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS PROFESIONAL MASCULINO:
CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeón: VACANTE.
CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeón: VACANTE.
CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeón: VACANTE.
CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeón: VACANTE.
CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeón: Alan Luques Castillo (Desde el 7/6/13 - EN DISPONIBILIDAD)
CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeón: Lucas Báez (Desde el 27/2/15 - EN DISPONIBILIDAD)
CATEGORÍA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeón: Kevin Acevedo (Desde el 15/4/16 - EN DISPONIBILIDAD)
CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeón: Sandro Leiva (Desde el 9/6/17)
CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeón: José Matías Romero (Desde el 14/10/16 - Última defensa 7/7/17)
CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeón: Sergio Manuel Liendo (Desde el 13/5/16)
Campeón Interino: Emanuel Quiroga (Desde el 3/11/17)
NOTA: Sergio Manuel Liendo debe unificar el Título con Emanuel Quiroga antes del 3/11/18.
CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeón: Walter Gazán (Desde el 11/3/16 - EN DISPONIBILIDAD)
Campeón Interino: Juan José Balmaceda (Desde el 12/1/18)
NOTA: Juan José Balmaceda venció a Gabriel Funes y obtuvo el Título Interino.
NOTA: Walter Gazán debe unificar el Título con Juan José Balmaceda antes del 12/1/19.
CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeón: José Carlos Paz (Desde el 7/12/13 - EN DISPONIBILIDAD)
CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeón: Carlos Adán Jerez (Desde el 28/7/17).
CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeón: Carlos Moyano (Desde el 23/3/17).
CATEGORÍA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeón: Darío Balmaceda (Desde el 14/11/14 - Última defensa 13/2/15 - EN DISPONIBILIDAD)
CATEGORÍA CRUCERO (Hasta 90,718 Kg.)
Campeón: VACANTE.
CATEGORÍA PESADO (Mas de 90,718 Kg.)
Campeón: VACANTE.
NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de doce meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse un campeón interino, debiendo el campeón unificar con él en un plazo de doce meses, SI NO LO HACE PERDERÁ EL TÍTULO.
TÍTULO PROFESIONAL PROVINCIAL CORDOBÉS FEMENINO:
CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeona: VACANTE.
CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeona: Soledad Juncos (Desde el 14/5/10 - EN DISPONIBILIDAD)
CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeona: VACANTE.
CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeona: VACANTE.
CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeona: VACANTE.
CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeona: Cristina Pacheco (Desde el 11/09/09 - Última defensa 16/9/16)
CATEGORÍA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeona: VACANTE.
CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeona: Natalia Aguirre (Desde el 8/2/13 - EN DISPONIBILIDAD)
CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeona: VACANTE.
CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeona: VACANTE.
CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeona: VACANTE.
CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeona: VACANTE.
CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeona: VACANTE.
CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeona: VACANTE.
CATEGORÍA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeona: VACANTE.
CATEGORÍA PESADO (Mas de 79,378 Kg.)
Campeona: VACANTE.
NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de dieciocho meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse una campeona interina, debiendo la campeona unificar con ella en un plazo de doce meses, SI NO LO HACE PERDERÁ EL TÍTULO.
lunes, 5 de febrero de 2018
VUELVE BOXEO DE PRIMERA PROMOCIONAL EN T Y C SPORTS
Según informa el sitio web oficial de "T Y C SPORTS", desde el sábado 17 de febrero vuelve Boxeo de Primera Promocional por la plataforma de T y C Sports Play para mostrar a los jóvenes más talentosos del amateurismo argentino de todo el país.
Las transmisiones exclusivas, que tendrán destacadas peleas amateur EN VIVO y en calidad HD, se realizarán dos horas antes del arranque de cada velada de Boxeo de Primera, en exclusiva por TyCSportsPlay.com. Se podrá ver a los mejores valores de cada provincia, muchos de los cuales se están preparando para los Juegos Olímpicos de la Juventud de este año en Buenos Aires y las competencias sudamericanas.
El esperado regreso del ciclo destacado en la década del '90 será en Cutral Có (Neuquén), en la noche que se cerrará con la presentación de la entrerriana Débora Dionicius por título mundial. A medida que se acerque la fecha se confirmarán los púgiles que dirán presente en la velada y más sorpresas que habrá durante las emisiones semanales. Una de las novedades será que siempre habrá como invitado un periodista local especialista en boxeo que aportará todos sus conocimientos sobre los boxeadores de la zona que se suban al ring.
Luis Romio, el presidente de la Federación Argentina de Box (F.A.B.), destacó el flamante proyecto en diálogo exclusivo con T y C Sports: “Es un éxito haber podido concretar esto con T y C Sports. Los boxeadores amateurs que se podrán ver son los que luego engordarán el profesionalismo argentino en el futuro. Vamos a tener a los campeones amateurs de todo el país. La difusión por pantalla en vivo tiene un volumen de trascendencia mayor y los incentivará para potenciar sus respectivas carreras”.
“Queremos evitar que los chicos sufran el desarraigo, por eso a partir de esta iniciativa podrán demostrar sus habilidades frente a su gente. Se van a poder mostrar allá en sus provincias. El boxeo debe vivir en todo el país, no solo en Buenos Aires. Ahora podremos ver mucho más de cerca a los talentos de cada provincia sin obligarlos a venir a Buenos Aires. La F.A.B. pretende ser federal y continuar lanzando ese tipo de políticas”, añadió Romio, que adelantó que en cada velada se verán un mínimo de siete peleas destacadas de hombres y mujeres mayores de 19 años. La programación de cada noche siempre se realizará entre la F.A.B. y las federaciones provinciales.
Además de los campeones regionales y los de las zonas cercanas al lugar de la velada, los grandes exponentes de la selección argentina combatirán para ponerse a punto para los Juegos Odesur de Chile y los Juegos Olímpicos de la Juventud.
CORDOBESES EN EL RÁNKING ARGENTINO DE LA F.A.B. (AL 1/2/18)
La Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box dio a conocer su Ránking Profesional Masculino, actualizado al 1 de Febrero de 2.018, en el que figuran los boxeadores nacidos o radicados en la Provincia de Córdoba que se detallan a continuación.
SUPERMOSCA: 5) Ricardo Maximiliano Ibarra, 6) Matías Iriarte Monserrat, 7) Guillermo Salguero.
GALLO: 1) Roberto Domingo Sosa.
SUPERGALLO: Campeón: Julián Aristule, 2) Claudio Echegaray, 3) Alberto Melián, 4) Lucas Báez.
PLUMA: Campeón: Héctor Edgardo Sarmiento, 3) Alan Luques Castillo, 5) Kevin Acevedo, 6) Ckari Cani Mansilla.
SUPERPLUMA: 2) José Matías Romero, 6) Raúl Horacio Centeno.
LIGERO: Campeón: Javier José Clavero.
SUPERLIGERO: 2) Leonardo Amitrano, 9) Diego Luque.
WELTER: 5) David Emanuel Peralta.
SUPERWELTER: 1) José Carlos Paz, 6) Gonzalo Coria, 7) Alexis Veronesi, 9) Adolfo Moreschi.
MEDIANO: 7) José Villalobos.
CRUCERO: 3) Darío Germán Balmaceda, 4) Mariano Gudiño, 7) Nahuel Martínez, 9) Nahuel Collosi.
PESADO: 7) Ariel Bracamonte.
domingo, 4 de febrero de 2018
CORDOBESAS EN EL RÁNKING ARGENTINO DE LA F.A.B. (AL 1/2/18)
La Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box dió a conocer su Ránking Profesional Femenino, actualizado al 1 de Febrero de 2.018, en el que figuran las boxeadoras nacidas o radicadas en la Provincia de Córdoba que se detallan a continuación.
SUPERMOSCA: 4) Vanesa Lorena Taborda.
SUPERGALLO: 6) Cristina del Valle Pacheco.
PLUMA: 8) Nazarena Romero.
SUPERPLUMA: 5) María Soledad Capriolo, 6) Cintia Gisela Castillo.
LIGERO: 4) Natalia Vanesa Aguirre.