Entidad fundada el 7 de Noviembre de 1.968
Personería Jurídica Nº 108/76 A. Personería Deportiva Nº 06
Afiliada a la Federación Argentina de Box y a la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba
sábado, 25 de noviembre de 2017
AGENCIA CÓRDOBA DEPORTES: PRORROGARON FECHA DE PRESENTACIÓN A BECAS
La Agencia Córdoba Deportes prorrogó la fecha de presentación a sus becas deportivas convencionales para el Ciclo 2.018, para Deportistas y Directores Técnicos.
Los deportistas y entrenadores que estén interesados en postularse a estas becas podrá ingresar HASTA EL DOMINGO 26/11/17 POR LA NOCHE, a la página de la Agencia Córdoba Deportes, al siguiente link:
BECAS FEDERADOS 2018 AGENCIA CÓRDOBA DEPORTES,
con su respectivo instructivo. (Le recordamos que la carga es personal).
Puede accederse al Reglamento de Becas a través del siguiente link:
REGLAMENTO DE BECAS FEDERADOS AGENCIA CÓRDOBA DEPORTES
Pasado ese plazo, la Federación Cordobesa de Box procederá a confeccionar el listado con los que cumplan los requisitos establecidos en el Reglamento, y elevará las postulaciones a la Agencia, con el correspondiente orden de mérito, el que no será vinculante.
La Agencia Córdoba Deportes ÚNICAMENTE considerará las postulaciones avaladas por la Federación y que reúnan los requisitos establecidos en el Reglamento de Becas.
LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA SOBRE EL OTORGAMIENTO DE LAS BECAS SERÁ TOMADA EXCLUSIVAMENTE POR LA AGENCIA CÓRDOBA DEPORTES, según establece el Reglamento de Becas.
viernes, 24 de noviembre de 2017
F.C.B.: INICIACIÓN DEPORTIVA: "BOXEO INFANTIL SIN CONTACTO"
La Federación Cordobesa de Box informa que el día domingo 26 de noviembre de 2017 se realizará un Encuentro provincial de Iniciación Deportiva, en la modalidad de BOXEO INFANTIL SIN CONTACTO COMPETITIVO.
El evento, destinado a niños y niñas de 6 a 13 años, se llevará a cabo a partir de las 10,00 hs. en el Gimnasio de la Asociación Cordobesa de Técnicos de Box, Centro de Desarrrollo Deportivo Rafael Núñez, Av. Leandro Alem esquina Augusto López, Barrio General Bustos, Ciudad de Córdoba, siendo el costo de la inscripción de cien pesos ($ 100.-).
Para mas información de la modalidad, sistema de competencia, categorías, licencias, Reglamento y actividades ingresar al siguiente link:
INICIACIÓN DEPORTIVA: BOXEO INFANTIL SIN CONTACTO
jueves, 23 de noviembre de 2017
F.C.B.: TÍTULO PROVINCIAL AMATEUR MASCULINO CATEGORÍA HASTA 64 Kg.
La Federación Cordobesa de Box informa que Stefano Agustín Aráoz, hasta el momento Campeón Provincial Amateur Masculino de la Categoría Hasta 64 Kg., renunció al Título por debutar próximamente como profesional.
Igualmente, Carlos Leonel Laciar, que poseía prioridad para disputar el Título Vacante, desistió de ese derecho.
En consecuencia, se autorizó la disputa del Título Vacante de la Cat. H. 64 Kg., entre Guillermo Digiácomo (anterior Campeón) y Agustín León (quien lo había vencido en el año 2015), pelea que debe realizarse este viernes 24 de Noviembre en el Complejo "La Base" de la Ciudad de Morteros.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
CLAUDIO ECHEGARAY: "CREO QUE TODAVÍA NO HICE TECHO EN MI CARRERA"
"EL DIARIO DE LA REPÚBLICA", de San Luis, publicó la nota a Claudio Echegaray, que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).
Claudio Fernando Echegaray, “El Serpiente”, en el mundo del deporte de los puños, es un boxeador peso pluma nacido en el barrio El Lince de la capital de San Luis y es uno de los púgiles de más proyección a futuro en el boxeo nacional.
En su corta carrera profesional donde se mantiene invicto después de 21 contiendas, con diez nocaut, un empate y diez peleas ganadas por puntos, tiene tres coronas latinas en dos categorías diferentes y en dos organizaciones mundialmente reconocidas. Y va por más.
El boxeador puntano radicado en Córdoba hizo los primeros palotes del boxeo en el "Pablo Zorrilla" de Sociedad Española y se formó técnicamente en la capital mediterránea, en el gimnasio "Don Bosco" bajo las órdenes de César Coronel quien lo cuida, lo entrena y le maneja su ascendente carrera donde luce orgulloso los cinturones de Campeón Latino de la W.B.A.-Fedebol, título logrado en diciembre de 2014 en Sociedad Española de San Luis y Campeón Latino Plata en categoría Gallo del Consejo Mundial de Boxeo (C.M.B.) y campeón Latino Súper Gallo de la misma entidad.
Claudio o “Serpy” como le dicen en la calle es un chico parco, callado, ensimismado, no muy amante a las luces de la fama, de perfil bajo y por si fuera poco, muy apegado a su hogar que comparte con Viviana Herrera, nieta del legendario boxeador sanluiseño “El Come Clavo” Herrera y su pequeña hija de tres años, Victoria Nair.
El niño que a gritos pedía un lugar donde aprender a boxear, encontró en el ex púgil Daniel Carriqueo, hoy un entrenador sanluiseño que atendía el gimnasio de Sociedad Española de San Luis, una mano salvadora. "Le fui claro de entrada, como a mí me gusta, le dije ‘quiero ser boxeador pero no tengo plata para pagarle su enseñanza’, Carriqueo me tomó como su ayudante, tenía que limpiar el gimnasio, barrer, regar, limpiar los guantes, preparar las vendas, ordenar el vestuario y tener todo listo para cuando llegaran los amateurs”.
“A los pocos días, Carriqueo comenzaba a enseñarme los primeros pasos en el boxeo y al año hice mi primera pelea, gané por nocaut, tenía 16 años. Hice 7 peleas con él y después me fui a Córdoba”.
Hoy su ex entrenador dice: “Cuando comenzó conmigo pesaba unos 45 kilos era muy flaquito, me ayudaba en el gimnasio a cambio de que yo le enseñara a boxear. Lo hice debutar frente Leonardo Román de Villa Mercedes a quien le ganó por nocaut".
"Hizo un par de peleas hasta que se fracturó un dedo cuando "guanteábamos" me pegó un golpe en el codo, tal vez una venda floja hizo el resto. Se 'paró' un tiempo para recuperarse mientras yo lo había recomendado a César Coronel. En ese tiempo, le puse de apelativo 'El Serpiente' porque me gustaba como sacaba la mano zurda". Dice orgulloso Carriqueo.
En diciembre de 2009 el sanluiseño se radicó en Córdoba, había llegado a probar suerte. "En mi provincia había poco boxeo, Carriqueo me había pasado el número de teléfono de César Coronel, le mandé un mensajito: 'Soy Claudio Echegaray de San Luis, y quiero boxear, a los pocos días empecé con él en el Centro Vecinal Don Bosco de Córdoba, -donde vivo con mi señora y mi hija-, recuerdo que vivía en el barrio Alberdi, detrás del Hospital Clínicas".
"Coronel me llevó a su gimnasio y yo ponía todo para poder quedarme". (El entrenador confió en las cualidades de Echegaray, a tal punto que en su casa le construyó una habitación donde vivió mucho tiempo). "Sufrí mucho el desarraigo, mi madre y mis hermanos viven en San Luis y cuesta un montón separar los afectos, pero yo le estoy muy agradecido a Coronel y su familia". Señala.
Claudio Fernando Echegaray se define como un boxeador que trabaja en media y larga distancia donde se trata de adaptar al estilo del rival. Se considera un profesional de mano pesada para la categoría, aprovecha los errores del rival sin importarle quién está en frente.
“Serpy” es un luchador incansable arriba del ring y deja todo su esfuerzo por un triunfo sin descuidar el espectáculo. Dice que no quiere quemar etapa de su vida, que sabe de la actualidad boxística de su provincia natal y del país que espera que la gente lo conozca un poco más. “Quiero que confíen en mí y en mi boxeo, nunca los voy defraudar, no es mi estilo”. Señaló vía telefónica.
Claudio Fernando Echegaray debutó como profesional el 8 de diciembre de 2012 en el complejo polideportivo "El Quincho", en La Rioja frente a Juan Manuel Juárez, ganándole por nocaut. Su última pelea fue en el Toro Club Social y Deportivo de Coronel Moldes frente al oriundo de Tres Arroyos Jeremías Javier "El Gaucho" Urribarre, reteniendo el título Latino Súper Gallo del Consejo Mundial de Boxeo (C.M.B.).
Pero para llegar a lucir esas coronas pasaron muchas horas de entrenamientos y varios round a tome y daca. El 12 de diciembre de 2014, “El Serpiente” tuvo su noche más gloriosa de su carrera boxística. Logró el título de campeón Latino de la categoría Pluma frente al bonaerense Ernesto “Tito” Franzolini en una velada espectacular. “Esa noche fue una noche redonda, todo el mundo se fue contento porque vio un buen espectáculo y muy bien organizado”.
El 22 de abril de 2016, conquistó la corona Latino Plata de peso Gallo al vencer a Alejandro Elías Gaspar en el Ave Fénix de San Luis. Y en La Pedrera de Villa Mercedes, el pasado primero de julio se alzaba con el titulo Latino Súper Gallo del Consejo Mundial de Boxeo (C.M.B.) al vencer a Diego Ricardo Santillán.
Claudio dice: "Como amateur hice más de 85 peleas y como profesional estoy invicto en 21 peleas, gané diez por nocaut, empaté una y vencí en diez por puntos.
Creo que todavía no hice techo en mi carrera, siempre quiero más. Sé que es una categoría con muy buenos boxeadores pero me tengo toda la fe del mundo. El técnico me exige y yo pongo todo para seguir subiendo lo más alto que pueda. Todas las peleas son difíciles y distintas, Santillán y Gaspar fueron duros rivales pero el título que más disfruté fue el que gané en San Luis frente a Ernesto 'Tito' Franzolini".
Sabe que le queda mucho camino por recorrer. Su conducta en el gimnasio y esa pegada justo son los caballitos de batalla que tiene para llegar más lejos. No se la cree. Va paso a paso. Con trabajo y humildad, a la corta o a la larga los resultados llegan.
martes, 21 de noviembre de 2017
COMUNICADO DE LA F.C.B.: RESPONSABILIDAD DE LOS TÉCNICOS DE BOXEO
LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX COMUNICA:
VISTO:
- Las situaciones planteadas en diversos festivales de boxeo desarrollados en nuestra Provincia, en las que se presentaron al pesaje boxeadores que no estaban en condiciones reglamentarias de combatir (sin la licencia correspondiente, con la revisación médica vencida o en un peso sensiblemente superior al pactado), generando inconvenientes y perjudicando el desarrollo del evento y
CONSIDERANDO:
- Que resulta necesario evitar la reiteración de las situaciones descriptas en el Visto.
- Que, es responsabilidad de los Sres. Técnicos de Boxeo el presentar a sus pupilos en condiciones reglamentarias de combatir y en el peso correspondiente, a fin de evitar perjuicios a los organizadores y al público.
- Que, con el objeto de asegurar la debida formalidad que garantice la seriedad que debe regir la actividad, resulta necesario exigir el cumplimiento de esta responsabilidad.
LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX RESUELVE:
1) Considerar la presentación de boxeadores fuera de Reglamento una falta del Técnico Responsable.
2) Instruir a los señores Fiscales y Supervisores de esta Federación para que informen, en cada festival, las situaciones de este tipo que se presenten, así como el nombre de los Técnicos responsables de ellas.
3) Disponer que los informes de los Fiscales y Supervisores sean girados al Tribunal de Disciplina, a fin de evaluar las sanciones que pudieran corresponder.
4) Recomendar a los Técnicos de Boxeo no comprometer la participación de sus pupilos para combatir sin antes comprobar que los mismos tengan la documentación habilitante (licencia y exámenes médicos actualizados), así como la adecuada preparación para combatir que les permita dar el peso comprometido.
5) Recomendar a los Organizadores verificar equivalencias de edades y récords, pactar los pesos claramente (preferentemente por escrito) y no programar boxeadores sin antes verificar que se encuentren debidamente habilitados.
José Emilio Graglia - PRESIDENTE
domingo, 19 de noviembre de 2017
TRIBUNAL DE DISCIPLINA: APERCIBIMIENTO A SANTIAGO PRADO Y GABRIEL BRAVO
EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX COMUNICA:
VISTO:
- Lo informado por el Fiscal, Sr. Víctor Casas, sobre lo ocurrido el día viernes 17 del corriente en el Club Atlético Lambert de Monte Maíz donde, en la pelea que disputaban los boxeadores amateurs Santiago Prado y Gabriel Bravo, estos púgiles siguieron pegándose después de finalizado el primer round, reiterando la actitud al finalizar el segundo round, pese a la advertencia del árbitro Rubén Bracamonte, lo que tuvo como consecuencia la descalificación de ambos y
CONSIDERANDO:
- Que, ninguno de los dos boxeadores posee antecedentes de inconducta deportiva, por lo que esto resulta un atenuante.
EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX RESUELVE:
- APLICAR UN APERCIBIMIENTO a los Boxeadores Amateurs Santiago Prado y Gabriel Bravo.
Argentino García - PRESIDENTE TRIBUNAL DE DISCIPLINA
TRIBUNAL DE DISCIPLINA: APERCIBIMIENTO A CARLOS DEL GRECCO
EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX COMUNICA:
VISTO:
- Lo informado por el Fiscal, Sr. Guillermo Pérez, sobre lo ocurrido el día viernes 17 del corriente en el Club Atlético Central de Río Segundo cuando, durante el transcurso evento, el técnico Carlos Del Grecco trató en forma agresiva e irrespetuosa al árbitro Cristian Bonsignori, cometiendo un claro acto de indisciplina y
CONSIDERANDO:
- Que, según lo informado por el Fiscal actuante, posteriormente el Sr. Carlos Del Grecco se disculpó por lo actuado, comprometiéndose a no reiterar más esta clase de hechos, por lo que esto resulta un atenuante.
EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX RESUELVE:
- APLICAR UN APERCIBIMIENTO al Técnico Carlos Del Grecco, Licencia F.C.B.
Argentino García - PRESIDENTE TRIBUNAL DE DISCIPLINA
viernes, 17 de noviembre de 2017
NAHUEL GARCÍA: "EL BOXEO ME AYUDÓ A ORDENAR MI VIDA Y MI PERSONALIDAD"
El sitio web "NORTE DE CÓRDOBA" publicó la nota a Nahuel García, que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).
La noche del 16 de Diciembre de 2016 en el Polideportivo General Paz Juniors se dio un hecho inolvidable y seguramente el primero de muchos que le sucederán en la carrera deportiva a Nahuel García (21), ese día se consagró Campeón Provincial Amateur de Boxeo.
Hijo de una de las glorias deportivas de Totoral, como lo es Cristian García, “Cañita” como lo apodan sus amigos y también muchos en el ring decidió inclinarse por el boxeo como deporte y como estilo de vida, siendo peso mediano y con un récord de 36 peleas con 5 derrotas, 3 empates, 1 sin decisión y el resto todas victorias incluyendo algunos K.O., que andan dando vuelta por las redes sociales. Actualmente lo realiza de manera amateur.
“A los 16 años me empecé a dedicar de lleno al boxeo, siempre escuchaba a mi “viejo” y a mi abuelo de lo mucho que les gustaba este deporte. Y mi papá siempre quiso que alguno de sus hijos fuera boxeador, cualquiera de los tres (risas)”, fue quizás ese gusto de su papá lo que motivó a Nahuel a tomar un colectivo que lo llevara a Colonia Caroya donde comenzaría su vida de púgil.
Si bien pasa sus días entre entrenamientos, el ring y bolsas de box, también tiene sus obligaciones “trabajo en una distribuidora y desde hace dos semanas sólo trabajo por la mañana lo que me permite dedicarme más de lleno al entrenamiento y a prepararme de la mejor manera. Antes laburaba por la mañana y por la tarde lo que me quitaba horas para prepararme, pero por suerte ahora ya le puedo dedicar más horas al boxeo”, comenta acerca de su vida fuera del cuadrilátero. “También estoy terminando la tesis de una Tecnicatura que dan acá en Totoral”, lo que agranda aún más su imagen no solo de deportista sino de persona.
Cuando le tocó hablar de sus sueños en el deporte, “Caña” no se anduvo con chiquitas, “la vida del boxeador amateur depende de los sueños que uno tenga, al corto plazo la idea es hacerme profesional y poder llegar algún día a vivir de este deporte”. “Si bien es un camino largo y difícil, si uno tiene en claro lo que quiere y trabaja para ello, los resultados llegan”.
Siendo dos personas diferentes y dos deportes completamente distintos, a Nahuel le han llegado las comparaciones con su papá, “a veces veo que me comparan con mi papá, pero son cosas totalmente diferentes, ojalá algún día pueda tener la carrera deportiva que tuvo él como futbolista”. Y no se queda ahí, “Cañita” no se guarda halagos para con su papá “es incondicional, me acompaña a todos lados, vemos las peleas juntos, preparamos juntos las peleas, siempre está aconsejándome y apoyándome en todo. Es quien me inculcó este deporte y le voy a estar siempre agradecido”, “también quiero agradecer a Miguel Perón quien fue mi primer entrenador en Colonia Caroya, y a Diego Sivori mi entrenador actual con quien entreno dos veces por semana y quien me aconseja y me ayuda constantemente para superarme día a día en este deporte, aunque nos veamos pocas veces”.
Finalmente le pedimos que dejara un mensaje para todos los jóvenes que practican o quieren practicar algún deporte, “les digo a todos que encuentren un deporte que los haga sentir bien y cómodos, no importa cuál sea. El deporte te ayuda a ordenar tu vida y te aleja de todas las cosas malas que andan dando vueltas por ahí como lo son las drogas por ejemplo. Yo tengo mis hermanos que están entrando en la adolescencia y lo hablo mucho con ellos, intento inculcarles la cultura del deporte. En mi caso es el boxeo, porque dio con mi personalidad. Ya había practicado otros deportes individuales como el tenis cuando era chico pero el boxeo me ayudó a ordenar mi vida y mi personalidad”.
Nahuel tiene muy claro lo que quiere, no solo para él, sino también para los suyos. Sabe que todo depende del esfuerzo y que nada es fácil. Su carrera está iniciando en este deporte que tanto nos gusta a los argentinos y necesita contar con el apoyo de todos, porque sin dudas es un orgullo para nuestro Norte de Córdoba.
jueves, 16 de noviembre de 2017
LUCAS CARRANZA SUSPENDIDO PREVENTIVAMENTE POR PRESCRIPCIÓN MÉDICA
La Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box publicó la lista de Licencias Suspendidas y Canceladas, al 14 de Noviembre del corriente, en la que aparece el cordobés, nacido en Laboulaye y radicado en Provincia de Buenos Aires, Lucas Antonio Carranza.
Lucas Carranza, cuya licencia está SUSPENDIDA PREVENTIVAMENTE POR PRESCRIPCIÓN MÉDICA, debía pelear el pasado viernes 10 en Coronel Moldes con Emanuel Cusolito, en velada televisada por T y C Sports y estando en juego el Título Sudamericano Supergallo.
En la noche del miércoles el cordobés debió ser internado en el Hospital Municipal de General Villegas, desde donde informaron que sufrió deshidratación y descompensación en tensión arterial, recomendando enfáticamente su imposibilidad médica de combatir, por lo que la pelea debió ser cancelada.
Lucas Carranza ya había protagonizado un episodio semejante en Enero del 2015 en Mar de Ajó, cuando debía pelear con Alan Luques Castillo por el Título Latino F.I.B. Gallo, pero debió ser internado con un cuadro de deshidratación, después de dar (en un segundo intento, ya que había fracasado en el primero) el peso exigido, por lo que la pelea debió suspenderse.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
AGENCIA CÓRDOBA DEPORTES: BECAS PARA DEPORTISTAS Y TÉCNICOS 2018
La Agencia Córdoba Deportes presentó sus becas deportivas convencionales para el Ciclo 2.018, para Deportistas y Directores Técnicos.
La Agencia Córdoba Deportes ÚNICAMENTE considerará las postulaciones avaladas por la Federación y que reúnan los requisitos establecidos en el Reglamento de Becas.
Los deportistas y entrenadores que estén interesados en postularse a estas becas podrá ingresar HASTA EL 21/11/17, a la página de la Agencia Córdoba Deportes, al siguiente link:
BECAS FEDERADOS 2018 AGENCIA CÓRDOBA DEPORTES,
con su respectivo instructivo. (Le recordamos que la carga es personal).
Puede accederse al Reglamento de Becas a través del siguiente link:
REGLAMENTO DE BECAS FEDERADOS AGENCIA CÓRDOBA DEPORTES
La Federación Cordobesa de Box procederá a confeccionar el listado con los que cumplan los requisitos establecidos en el Reglamento, y elevará las postulaciones a la Agencia, con el correspondiente orden de mérito, el que no será vinculante.
LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA SOBRE EL OTORGAMIENTO DE LAS BECAS SERÁ TOMADA EXCLUSIVAMENTE POR LA AGENCIA CÓRDOBA DEPORTES, según establece el Reglamento de Becas.
martes, 14 de noviembre de 2017
F.C.B.: CURSO DE TÉCNICO DE BOXEO NO RECONOCIDO POR ESTA FEDERACIÓN
Atento a la información publicada en relación a que se dictaría un curso de Técnico de Boxeo en Río Negro 5551, Villa El Libertador, Ciudad de Córdoba, y las consultas realizadas a esta Federación en este sentido, la FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX COMUNICA QUE:
- El curso en cuestión, dictado por una entidad no afiliada a esta Federación, NO ES RECONOCIDO POR LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX NI POR LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE BOX.
- En consecuencia, la realización de dicho curso NO SERVIRÁ PARA GESTIONAR LA LICENCIA HABILITANTE DE TÉCNICO DE BOXEO DE ESTA FEDERACIÓN.
- El único curso dictado en en la Provincia de Córdoba que habilita para gestionar la Licencia de Técnico F.C.B. es el organizado por la Asociación Civil de Técnicos de Boxeo de la Provincia de Córdoba (A.C.T.B.C.) y dictado en conjunto con la Federación Cordobesa de Box (F.C.B.), quien avala y certifica su aprobación.
- De acuerdo al Reglamento Argentino de Boxeo, sólo la Federación Argentina de Box (F.A.B.) y, en cada provincia, la Federación reconocida por ésta (en nuestra Provincia únicamente la Federación Cordobesa de Box) pueden emitir licencias habilitantes, por lo que cualquier otra documentación no será habilitante para actuar en festivales fiscalizados por la F.A.B. o sus federaciones afiliadas.
lunes, 13 de noviembre de 2017
TRIBUNAL DE DISCIPLINA: APERCIBIMIENTO A SALVADOR TOLEDO
EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX COMUNICA:
VISTO:
- Lo informado por el Fiscal actuante, Sr. Víctor Casas, sobre lo ocurrido el día viernes 10 del corriente, en Salón "Manuel Ángel Ruiz" de la Ciudad de Villa María, cuando en el momento del pesaje de los boxeadores, el Técnico Salvador Toledo presentó a un boxeador amateur con una Licencia no válida y
CONSIDERANDO:
- Que, por disposición de esta Federación, debe considerarse la presentación de boxeadores fuera de Reglamento una falta del Técnico Responsable.
- Que, esta clase de actitud, produce perjuicios a los organizadores, fiscalización y al público.
- Que el Técnico Salvador Toledo no posee antecedentes de inconducta deportiva, por lo que esto resulta un atenuante.
EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX RESUELVE:
- APLICAR UN APERCIBIMIENTO al Técnico Salvador Toledo, Licencia F.C.B.
Argentino García - PRESIDENTE TRIBUNAL DE DISCIPLINA
sábado, 11 de noviembre de 2017
CUATRO TÉCNICOS CORDOBESES APROBARON EL CURSO A.I.B.A. 1 ESTRELLA
La Comisión de Boxeo Amateur de la Federación Argentina de Box organizó durante el mes de agosto de este año un curso A.I.B.A. 1 ESTRELLA para Directores Técnicos de Boxeo.
El mismo estuvo a cargo del Instructor Joao Carlos Soares Gomes, de Brasil y tenía como requisito la comprensión del idioma inglés.
En este curso participaron, aprobando las correspondientes evaluaciones para obtener la certificación de TÉCNICO A.I.B.A. 1 ESTRELLA, los cordobeses Víctor Hugo Castro, Diego Gonzalo Sívori, Octavio Ernesto Molina y Luis Alberto Belén.
La Federación Cordobesa de Box felicita a estos técnicos por el logro alcanzado, muestra de la capacidad y constante búsqueda de la excelencia por parte de los técnicos de boxeo de nuestra provincia.
viernes, 10 de noviembre de 2017
JAIME FRANCO: "QUIERO DEJAR DE LABURAR EN EL CORTADERO Y VIVIR DEL BOXEO"
El diario "LA VOZ DEL INTERIOR" su suplemento deportivo "MUNDO D" publicó la nota a Jaime Franco, que reproducimos a continuación (Fotografía de Nicolás Bravo, del mismo medio).
Dos meses atrás, en un informe de Primer plano, La Voz publicó la historia de vida de Jaime Franco (23), uno de los tantos boxeadores amateurs locales, quien, sin ver una moneda, intenta hacerse un nombre en este sacrificado deporte, para escaparle a un seguro destino de marginación y vulnerabilidad.
Jaime, apodado “Risa” en el ambiente de los “narices chatas” porque se ríe aún en el fragor del golpe por golpe de los combates, trabaja desde primera hora de la mañana en un cortadero de ladrillos de Los Boulevares, en la Villa Los Cortaderos, metiendo la mano en el barro y moldeando bovedillas, para procurarse el sustento que le permite sostener a su esposa Sol, a sus dos pequeños hijos (4 y 3 años) y al que viene en camino.
Pero aún con semejante responsabilidad, Jaime se hace tiempo todos los días, después de las 18, cuando vuelve del cortadero, para entrenarse en el club Argüello Juniors, de la mano de su entrenador y promotor, “el Maestro” Luis Olivero, con la permanente ilusión de que le surgiera la posibilidad de hacer su primera pelea como profesional y cobrar sus primeros pesos.
En el momento de publicarse el informe, el 9 de septiembre, “Risa” acababa de consagrarse campeón provincial de hasta 60 kilos y comenzaba a alimentar el deseo de poder progresar en el boxeo y anclar su ilusión de, alguna vez, vivir del deporte que ama sobre bases materiales y económicas más sólidas.
“Quiero dejar de laburar en el cortadero y vivir del boxeo. Estoy seguro de que lo voy a conseguir”, dijo en la entrevista Franco, quien no contaba con ayuda económica ni patrocinio alguno. Combatía con “botitas” prestadas porque el bolsillo no daba para adquirir un par. Pero desde que su historia trascendió en nuestras páginas, la vida de Jaime, en cuestión de días, comenzó a cambiar.
La solidaridad y la sensibilidad de los cordobeses, desde distintos ámbitos, no tardó en irrumpir en el ring de su existencia y le permite, desde hace casi un mes, dedicarse únicamente a entrenar. Ya no corta ladrillos y sólo los fines de semana suma algunos pesos más vendiendo maní y pururú.
Hoy, con la ayuda que recibió, afrontará su primera pelea como profesional, en el festival que esta noche, a las 22, se desarrollará en Argüello Juniors y en el que enfrentará, en la pelea de fondo, al púgil bonaerense Germán Rueda.
BUENAS NOTICIAS
La primera buena nueva para Franco vino de Bienestar Salud, una empresa que le ofreció un contrato de patrocinio, cobertura médica para él y su familia, ayuda económica mensual, entrega de indumentaria para entrenamientos y peleas, atención de un médico deportólogo y premios extras por cada victoria que consiga, entre otros beneficios.
Eduardo Miguel, director de la empresa, explicó a Mundo D por qué decidieron patrocinar a Jaime. “Nos interesó apoyar la carrera de Franco porque la suya es una historia de superación y lucha. Cuando leímos la nota de La Voz, vimos a una persona que con mucho sacrificio llevaba adelante su gran meta de ser boxeador profesional. El trabajo de cortador es el más importante en el horno de ladrillos, pero a la vez es agotador y desgastante. Pero Franco, sin importar la rudeza de su trabajo, seguía entrenando todos los días, llegando a ser campeón provincial amateur”.
Miguel agregó: “Nuestra empresa brinda cobertura de salud a los trabajadores ladrilleros de gran parte del país y desde hace ya unos años estamos comprometidos en la lucha contra el trabajo infantil. Franco se hizo laburando en un horno de ladrillos desde los 8 años. Nos contó su historia y nos dejó claro que no quiere que sus hijos dejen el colegio para ir a trabajar. Es por eso que decidimos apoyarlo deportivamente y proponerle que él sea la cara visible de esa lucha contra del trabajo infantil”.
La segunda vino de una lectora del diario, Paula Tania Haefeli, quien al enterarse de la historia de Jaime se puso en contacto con Olivero para comprar las botitas. Las encargó en Buenos Aires, porque en Córdoba no se venden, pagó los gastos de traslado y se las llevó personalmente al boxeador.
“Soy Licenciada en Educación y por mi trabajo siempre me vinculé a espacios, zonas y escuelas en situación de vulnerabilidad. Por eso, cuando leí la historia de ‘Risa’, se me vinieron a la cabeza un montón de historias con nombres y apellidos, de chicos y de jóvenes que intentan salir y de quienes no pudieron”, nos comentó.
“Al leer sobre su esfuerzo por sostener la actividad del boxeo con tan poco aporte material, me shockeó y sentí una gran empatía con él y con su situación. Pensé... ‘Yo hoy puedo y él lo necesita. ¿Por qué no?’ Y ahí empezó el ir y venir con el entrenador hasta que las conseguimos. Entrenaba con zapatillas. Es una manera de ayudar y de mostrar que el esfuerzo siempre vale la pena”, agregó Tania, invitada a ver el festival esta noche y a ver como Jaime estrena las botas que le regaló.
Y la tercera llegó desde el Gobierno provincial, más precisamente por parte de Alejandra Vigo, Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo, quien le otorgó un subsidio a Olivero, presidente de Argüello Juniors, para que efectuara refacciones urgentes que necesita el tradicional y humilde club en su deteriorada infraestructura.
“Nos dieron una primera entrega de 35 mil pesos que utilizamos para colocar una bomba de agua sumergible, construir canaletas de hormigón, pilotes, hacer una cámara séptica y arreglar el hundimiento del piso en la parte de adelante del club, porque es zona de mallines. Estamos muy agradecidos”, explicó “el Profe” Olivero.
LA GRATITUD DE JAIME
El miércoles, a horas de afrontar el que será su primer combate profesional y el que espera sea el arranque de lo mejor de su carrera, “Risa” le dijo a Mundo D: “Quisiera agradecer a La Voz porque todo esto partió de su iniciativa; a Bienestar Salud por el apoyo que me están brindando para poder arrancar mi etapa profesional, por la obra social para mi familia, que la necesitaba mucho, y por haberme elegido como la cara para una campaña contra el trabajo infantil. A Tania, por las botitas, y al ‘profe’ Olivero, porque para mí es como un padre. Ahora puedo dedicarme más tiempo a entrenar y tengo que responder a tanto apoyo y confianza que me dan”.
Y no pudo hablar más, porque se quebró por la emoción. Seguro se guardó la risa para cuando esta noche suene la campana del primer round, en el ring del Argüello Juniors.
jueves, 9 de noviembre de 2017
FEDERACIÓN ARGENTINA DE BOX: INFORMACIÓN SOBRE LICENCIAS AMATEURS
La Federación Argentina de Box recuerda que desde comienzos de 2017 está en vigencia la Licencia Única Nacional de Boxeador/a Amateur.
Durante estos meses se otorgó un periodo de gracia donde se podía combatir también con las licencias viejas, o con licencias provinciales o municipales.
Este plazo ya expiró, por lo que sólo se puede combatir, en cualquier festival del país, con la Licencia Única Nacional.
De este modo la F.A.B. está elaborando un sistema único de carga de información, donde se evitarán las licencias falsificadas, apócrifas, gemelas o cualquier otra irregularidad o delito.
En el mediano plazo, se implementará también un sistema de carga de resultados, para poder ir elaborando los récords (online y públicos) de todos los/as boxeadores/as amateurs del país.
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA FEDERACIONES PROVINCIALES Y COMISIONES MUNICIPALES
Se recuerda que deben cargar al sistema nacional las licencias otorgadas. Para eso la F.A.B. cuenta con una "mesa de ayuda" que puede asistirlas en todo el proceso, o evacuar cualquier consulta.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
LUCAS PEREIRA: "SÉ QUE PUEDO AVANZAR Y ESO ME DA MUCHA FÉ"
"EL DIARIO DE CARLOS PAZ" publicó la nota a Lucas "el Araña" Pereira, que reproducimos a continuación.
Fanático xeneize, Lucas «El Araña» Pereira (22) supo vencer los obstaculos de la estigmatización y de la marginalidad que suelen tener aquellos que viven en sectores de gente trabajadora y meterse de cabeza en el mundo del deporte, que lo ha llenado de satisfacción y gloria. El joven deportista de Villa Carlos Paz comenzó practicando boxeo de muy chico y con el tiempo, la perseverancia y la continuidad fueron dando su fruto.
"Desde chico me gustó el boxeo. Siempre tenía un motivo para estar tirando los guantes, pero nunca me peleé con nadie, ese no es mi estilo. Cuando tenía 15, me decidí y comencé. Fui a la escuela del "Gringo" Daniel Schueri (Formando Campeones), quien me dedicó mucho tiempo y siempre me guió con buenos consejos. Nunca pensé que podía llegar a ser profesional, pero los buenos resultados que obtenía cuando era amateur me fueron dando cada vez más ánimo".
"El Arañita", como le dicen sus compañeros del área de Mantenimiento Municipal, vive sobre la calle Igualdad del barrio Eva Perón, conocido popularmente como "Barrio Gris". "Me levanto muy temprano y voy a la Muni todos los días. En mi trabajo tengo grandes amigos. Por la tarde salgo a correr, voy al gimnasio, hago guantes y todo lo que me indican. Soy consciente que si quiero superarme necesito cuidarme y hacer deportes todos los días. La mayor satisfacción de ganar una pelea es ver feliz a mi familia, especialmente a mi vieja", destacó.
En su prometedora carrera como amateur "El Arañita" realizó 60 peleas ganando 35, empatando 18 y perdiendo solamente 12. En el año que lleva como profesional va por su quinta pelea, donde ganó 2, empato 1 y perdió 1 (*).
"El viernes va a ser para mi carrera una bisagra, ya que si obtengo un buen resultado, lo tengo que capitalizar para ir por mucho más. Sé que puedo avanzar y eso me da mucha fe", concluyó.
El año pasado T y C Sport eligió un gancho al hígado que el boxeador carlospacense le aplicó a uno de sus contrincantes como imagen para la presentación de los comentarios de boxeo. El joven deportista venció todos los obstáculos y continúa en la senda de cambiar "El Gris" por "El Dorado".
NOTA DEL EDITOR: Su récord en verdad es 1 ganada y 3 perdidas