jueves, 21 de noviembre de 2013

CONFERENCIA DE PRENSA EN LA F.A.B.


De acuerdo a lo informado por Gustavo Nigrelli, encargado de Prensa de la Federación Argentina de Box, el resumen de la conferencia de prensa en la F.A.B. es el siguiente:

La A.I.B.A. está dividida en tres partes: A.O.B. (A.I.B.A. Open Boxing, que es el boxeo Olímpico), W.S.B. (World Series Boxing, que es la Liga de Los Cóndores), y A.P.B. (A.I.B.A. Pro Boxing, que es la Liga de Boxeo Profesional, que aún no comenzó, y se calcula que comenzará a mediados del año que viene). Por los tres caminos se llega a los JJOO, que es la finalidad de todos.
La F.A.B. apunta a formar un equipo completo y competitivo para llegar a los JJOO en las 10 categorías lo mejor posible, para lo cual “usa” a la W.S.B., es decir, no interesan los resultados inmediatos de este torneo, sino buscar y foguear a los púgiles, como ya ha hecho en el torneo pasado, que nos dio un plantel fijo en cinco categorías: Fernando Martínez (52 Kg.), Alberto Melián (56 Kg.), Juan Carrasco (64 Kg.), Yamil Peralta (91 Kg.), Facundo Ghiglione o Luis Bravo (+ 91 Kg.).
Este plantel es hoy el titular, y de no ser por la W.S.B., por ejemplo, a Yamil Peralta le hubiese costado más obtener el bronce reciente en el Mundial de Almaty, donde por estar 2º en el ranking tuvo by la 1º rueda y luego un fixture accesible hasta las semifinales.
Falta afianzar y encontrar a algunos titulares de las divisiones 46/49 Kg., 60 Kg., 69 Kg., 75 Kg. y 81 Kg., aunque hay varios en vista, incluyendo a algún profesional, como Brian Castaño (Ahora el tope de peleas profesionales para pelear en la W.S.B. y en los JJOO es menos de 20 peleas, es decir, se elevó ya que hasta el año pasado eran 15).
El objetivo de la F.A.B. es el Sudamericano de Chile de 2014, y el Panamericano de Canadá 2015. La idea es ir con las 10 categorías bien fuertes a ambos torneos para ascender en el ranking A.I.B.A., quedano mejor posicionados de cara al futuro, cuando haya que clasificar por la A.O.B.
En relación a los JJOO, tal como explicaba más arriba, se accede por las tres vías: A.O.B., W.S.B. y A.P.B. La W.S.B. y la A.P.B. aportarán 50 púgiles cada una, es decir, 100 de los 235 en total que irán a los JJOO.
De la W.S.B. se clasificarán (por cada categoría) el campeón individual del último torneo W.S.B. 2014/2015 y cuatro mas que surgirán de una eliminatoria entre los 8 primeros.
De la A.P.B se clasificarán (por cada categoría)el campeón más los 4 primeros. Si alguno está clasificado por otra vía, se recurre al siguiente.
Quedan 135 púgiles para clasificar, de los que hay que restar a las mujeres (3 categorías, 51 Kg., 60 Kg. y 74 Kg., 8 boxeadoras por división), a los wild card, y a un programa que posee la A.I.B.A. para países subdesarrollados, por lo que quedarán así cerca de 80 lugares. Entrarán por la A.O.B., que se conforma del Mundial y del Preolímpico, donde no podrán intervenir profesionales. En algunas divisiones entran más que en otras.
A partir de los 19 años se peleará sin cabezal, pero con guantes de 10 onzas hasta 64 kg. y de 12 después de los 64 kg.
La gran mayoría de los cambios fueron acordados con la TV que pidió profesionalizar un poco más para hacerlos más entendibles y entretenidos, caso contrario corría el riesgo de desaparecer bajando al último grupo de deportes, los prescindibles.
Para ganar un round sigue prevaleciendo quien más cantidad de golpes de calidad pegue. No se tienen en cuenta las caídas aún, aunque tal vez eso en el futuro cambie si hay consenso. Dependerá de futuros Congresos y reuniones.
Osvaldo Bisbal quedó como presidente de la W.S.B., y Hernán Salvo, también de la F.A.B., como Secretario.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

OSVALDO BISBAL: "La Intención es que se Formen y Consoliden los Valores que Integran el Equipo"


Según informa la AGENCIA TELAM, el presidente de la Federación Argentina de Box (F.A.B.), Osvaldo Bisbal, aseguró hoy que "es intención" de la entidad que los integrantes del equipo nacional Los Cóndores, que representa a Argentina en la Liga W.S.B. de la A.I.B.A., se consoliden para llegar con un buen nivel a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016.
Los Cóndores intervienen en la Liga W.S.B. de la A.I.B.A., un certamen semiprofesional en el cual debutaron con una derrota (1-4) el sábado pasado ante su similar de Italia Thunder en Mar del Plata.
"Más allá de los resultados de los encuentros, la intención nuestra es que se formen y consoliden los buenos valores que integran el equipo", comentó Bisbal.
"Argentina compite con sólidos equipos que están trabajando desde hace bastante tiempo y que tienen apoyos financieros importantes". reconoció Bisbal.
El conjunto de Los Cóndores interviene en el Grupo "A" del certamen, junto a Italia, Argelia, Alemania, Ucrania y Estados Unidos que, precisamente recibirá el viernes a Los Cóndores en Miami por la segunda fecha del torneo.
"Tenemos objetivos claros: primero intervenir en el Sudamericano de Chile en 2014, y después en el Panamericano de Canadá (Toronto 2015), con equipos sólidos y competitivos", explicó Bisbal.
Bisbal también apuntó el "prestigio" del boxeo argentino que es reconocido por la A.I.B.A. al no cobrarle a la F.A.B. el canon de inscripción para intervenir en la Liga W.S.B., que tiene un alto costo.
"Un ejemplo es el representativo de Kazajistán (pagó 500.000 dólares) y que integra el Grupo B, junto a Rusia, Azerbaiján, México, Polonia y Cuba", contó.
"Tenemos varios boxeadores de primer nivel: Fernando Martínez (52 kilos), Alberto Melián (56) y Yamil Peralta (91), ambos olímpicos en Londres 2012, y en más de 91 a Facundo Ghiglione y Luis Miguel Bravo. "Aspiramos a que en las diez categorías contemos, por lo menos, con dos sólidos representante en cada una de ellas", auguró el alto directivo.
El equipo Los Cóndores está dirigido técnicamente por Julio García y cuenta como ayudantes con José Sosa y Juan Lencina, mientras que la parte física está a cargo de Ricardo Meloni.

GABRIEL FUNES: “No Fumes, No te Drogues, Portate Bien en tu Casa y en la Calle, y yo te Entreno"


El sitio web INFONEWS CÓRDOBA publicó la nota de Waldo Cebrero (El Argentino Córdoba) que reproducimos a continuación.

A la tarde, tres veces por semana, el salón principal del Club Unión San Vicente es un hervidero de chicos. Unos cincuenta, de entre 10 y 14 años, saltan la piola, hacen aeróbica, corren y se entrenan. Su presidente, Salvador González, no sale del asombro. Dice que no pasaba hace mucho, y que es por “la novedad”. La novedad a la que se refiere el dirigente es el boxeador Gabriel “La Garza” Funes que, preso desde hace ocho años y en el último tramo de su condena, sale de la cárcel para trabajar enseñando boxeo a los chicos y jóvenes del barrio.
Desde hace un mes y medio, el club es la sede de la primera escuela de boxeo para chicos que tiene la Fundación Bouwer Box, la organización creada por Funes para promover los valores del deporte en las cárceles. El viernes 22, en el club de la calle Río Uruguay 950 de barrio Acosta, Bouwer Box tendrá su velada inaugural: un festival con cinco combates amateurs. Las peleas de fondo serán protagonizadas por dos jóvenes que compartieron presidio con Funes, y aprendieron el deporte en el improvisado gimnasio intramuros que “La Garza” creo en 2008 en el penal.
Federico Luna, “un noqueador”, y Matías “el Loco” Carmona, ambos con libertad condicional, se subirán al ring para “demostrarle a la sociedad, que es reacia y no cree, que podemos reinsertarnos y dar el ejemplo. Somos profesionales del deporte”, dice Gabriel Funes.
“Mirá como guantean estos wachines –exclama, poniéndose en posición frente a un niño flaquito, con guantes gigantes– Un, dos, gancho… un, dos, gancho….”. El niño sigue las indicaciones y suelta el aire por la boca como un boxeador. Macarena, de 14 años, coleccionista de videos de boxeo, dice que “La Garza” es “bueno, divertido y exigente”. “Él se lleva bien con los más chicos, es como uno más de nosotros”, dice, mientras mira al cuarentón jugar con los varones.
Estando preso, “La Garza” pudo saltarse los muros de Bouwer gracias al deporte. Fue el primer boxeador en pelear profesionalmente dentro de una cárcel del país. También fue el primero en salir a boxear, en varias oportunidades. En Bouwer, un lugar hostil donde los presos sólo tienen dos horas de patio por día, creó una escuela de boxeo, que fue la base de la fundación. Ahora, gracias al permiso otorgado por el Tribunal Oral Federal N° 2, Gabriel puede salir a trabar y cumplir sus tareas de semilibertad. El Servicio Penitenciario de Córdoba no tuvo la misma actitud, y le denegó sistemáticamente el permiso para trabajar.
En San Vicente, Funes tiene 50 alumnos. Gracias al aporte de la Agencia Córdoba Deportes pudo comprar algunos elementos para enseñar, como guantes y bolsas. En la cárcel y en el Club Unión San Vicente, la escuela de “La Garza” mantiene los mismos valores: “No fumes, no te drogues, pórtate bien en tu casa y en la calle, y yo te entreno –repite– A los más chicos les digo que primero vayan a la escuela, estudien, y después entrenamos”.
Jorge Moreno, vecino de barrio Maldonado, tiene 30 años y es alumno. Es un “peso ligero” que el viernes tendrá su cuarta pelea amateur. Volvió a entrenar hace un mes y medio, cuando se instaló el gimnasio. “Tengo cinco hijos –cuenta–. A las más grandes les gusta venir acá. Mientras me estudien, yo las dejo. Hacía falta esto en el barrio”, explica.

martes, 19 de noviembre de 2013

HABRÁ CONFERENCIA DE PRENSA EN LA F.A.B.


Según informa Gustavo Nigrelli, encargado de Prensa de la Federación Argentina de Box, este miércoles, a las 16,00 hs., en la sede de la F.A.B. (Castro Barros 75, C.A.B.A.) se efectuará una reunión de prensa con el presidente Osvaldo Bisbal, que ha sido designado a la vez presidente de la Liga W.S.B. (Serie Mundial de Boxeo), de la A.I.B.A.
El objetivo central es tratar temas concernientes al torneo, a sus reglamentos, cambios y demás, como también del equipo argentino en general, donde se puedan intercambiar ideas y propuestas para perfeccionarlo cada vez más.
Pero también se hablará del conflicto que se avecina entre la A.I.B.A., las Federaciones de los países y los organismos mundiales, es decir, la disputa entre el profesionalismo y el olimpismo.
La idea es que estas charlas-debate continúen y crezcan a medida que evolucione este nuevo proceso.

domingo, 17 de noviembre de 2013

LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX SUSPENDIÓ A TRES BOXEADORES AMATEURS



La Federación Cordobesa de Box comunica que Suspendió preventivamente hasta el 9 de Enero de 2.014 a los boxeadores amateurs Claudio Burgos (Licencia Nº 1.549 de la F.C.B.), Gustavo Muñoz (Licencia Nº 2.103 de la F.C.B.) y José Maximiliano Coronel o Maximiliano Coronel (Licencia de la Provincia de San Luis), por lo que los mismos no podrán combatir BAJO NINGÚN CONCEPTO hasta esa fecha.
La sanción les fue aplicada por violar el Artículo 21.01 del Reglamento Argentino de Boxeo Amateur de la Federación Argentina de Box, que establece que LOS PUGILISTAS NO PODRAN COMBATIR ANTES DE LOS SEIS (6) DIAS DE SU ULTIMO COMBATE.
De acuerdo a lo informado por el Sr. Paulino Torres, fiscal del Festival de Boxeo realizado el día 9/11/13 en el Club Estudiantes de General Levalle, Pcia. de Córdoba, los boxeadores sancionados combatieron en dicho evento habiéndolo hecho el día anterior (En el Centro Cultural Alberdi, Río Cuarto en el caso de Coronel y en la Sociedad Española de Canals en el caso de Burgos y Muñoz).
Claudio Burgos, Gustavo Muñoz y José Maximiliano Coronel podrán hacer su descargo por escrito en la Federación Cordobesa de Box, previo a la resolución definitiva de esta Federación.

sábado, 16 de noviembre de 2013

ROQUE JUNCO: " Venía Esperando esta Pelea"


El sitio web DIARIO SPORT de San Francisco publicó la nota que reproducimos a continuación.

El próximo viernes en Club El Tala, Roque Junco disputará su tercera pelea profesional y la primera en nuestra ciudad.
DIARIOSPORTS.COM.AR dialogó con el invicto peso welter sobre su presente y las expectativas de boxear ante su gente.
Se viene un combate esperado de Roque Junco como profesional en su tierra.
Con respecto a la pelea ante el cordobés Carranza el boxeador sanfrancisqueño dijo: “ante todo espero dar un buen espectáculo a la gente y tratar de conseguir la victoria”.
Junco viene de vencer por puntos a Federico Salcedo en Santa Fe el pasado 21 de setiembre. Su debut profesional lo realizó en agosto de manera triunfal, venciendo por nocaut a Walter Gazán en Sampacho, Córdoba.
“Venía esperando esta pelea, hace más de un mes que estoy entrenando fuerte para dar lo mejor de mi”
.
Con respecto al rival afirmó: “se que es zurdo y por lo general son complicados, pero tengo fe que le puedo ganar”.
A los allegados al deporte Roque dejó abierta la invitación: ”espero que nos vayan a ver el próximo viernes, estamos trabajando duro. A los que les gusta el deporte de los puños van a ver un muy buen espectáculo con toda la entrega de los boxeadores locales”.

martes, 12 de noviembre de 2013

MANUEL LIENDO RECIBIÓ LA LICENCIA PROFESIONAL



En un acto realizado en la Sociedad de Fomento 9 de Julio de Chacabuco, el riocuartense radicado en esa ciudad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Manuel Liendo, recibió la licencia de boxeador profesional.
El hijo del recordado Sergio Rafael Liendo, debutará como profesional este viernes en el Polideportivo Municipal de Chacabuco.
El sitio web CHACABUQUERO publicó la nota cuyo video hemos reproducido en este espacio.

Seguimos a los Argentinos en la Copa Romana (República Dominicana)


Del 7 al 11 de noviembre se desarrolla la Copa Romana de Boxeo Amateur en el Coliseo Pedro Julio Nolasco, La Romana, República Dominicana.
Participan 52 boxeadores de Argentina, Panamá, Puerto Rico, Costa Rica, Ecuador y el local, República Dominicana.
Nuestro país está representado por Ezequiel Luna (Cat. H. 60 Kg.), Sebastián Chaves (Cat. H. 64 Kg.), Demián Fernández (Cat. H. 69 Kg.), Adrián González Silva (Cat. H. 75 Kg.), Clara Lescurat (Cat. H. 51 Kg.) y la cordobesa Dayana Sánchez (Cat. H. 60 Kg.). Directores Técnicos: José Rafael Sosa y Fabián Escalada.
Las peleas programadas y resultados obtenidos por nuestros representantes son los siguientes:

VIERNES 8/11/13 (CUARTOS DE FINAL)
- Dayana Sánchez PPP4 (0-3) Karol Hibbert (Panamá). Cat. H. 60 Kg.
- Ezequiel Luna PPP3 (0-3) Jaime Arboleda (Panamá). Cat. H. 60 Kg.
- Adrián González Silva PKOT2 Joan Daniel Santos (República Dominicana). Cat. H. 75 Kg.

SÁBADO 9/11/13 (SEMIFINALES)
- Sebastián Chaves PKOT2 Jackson Mariñez (República Dominicana). Cat. H. 64 Kg.
SEBASTIÁN CHAVES OBTUVO MEDALLA DE BRONCE
- Demián Fernández PPP3 (0-3) Luis Sánchez (Puerto Rico). Cat. H. 69 Kg.
DEMIÁN FERNÁNDEZ OBTUVO MEDALLA DE BRONCE

DOMINGO 10/11/13 (FINALES)
- Clara Lescurat PPP3 (1-2) Paola Chinchilla (Costa Rica). Cat. H. 51 Kg.
CLARA LESCURAT OBTUVO MEDALLA DE PLATA

sábado, 9 de noviembre de 2013

DAYANA SÁNCHEZ: "Este Final de Año y Todo el Año lo Veo Totalmente Positivo para mi Carrera"


El sitio web "BOXEADORAS ARGENTINAS" publicó la nota a la cordobesa Dayana Sánchez, que reproducimos a continuación.

Boxeadoras Argentinas tuvo la exclusividad de dialogar con Dayana Sánchez, horas antes de su partida rumbo a la Copa Romana, que se lleva a cabo en República Dominicana, gracias a la gentileza de la chaqueña Yanina Benavidez que nos abrió las puertas de su hogar y que albergó a nuestra representante en su corta estadía en Buenos Aires. Junto a la campeona Argentina, representante de la provincia de Córdoba, compartimos un balance de lo que fue este año 2013 para ella, lo que resta del año y lo que se viene para el año que ya se aproxima.
- ¿Cómo terminaste el torneo Nacional? ¿Te sorprendió esta nueva convocatoria?
- Estoy contenta por los eventos que se están presentando, luego de haber salido Campeona Nacional, en el torneo que se realizó en Formosa y estar más que contenta. Viajamos mañana (por el último jueves) por la madrugada para continuar con todas las pilas.
- ¿Hablando del torneo Nacional, cómo te sentiste representado a tu provincia y luego de los logros de parte tuyo junto con tu hermana y del equipo, hubo algún apoyo de parte del gobierno cordobés o alguna empresa?
- Antes que nada, muy contenta de que finalmente se haya realizado el Torneo Nacional que se había anunciado varias veces este año y por distintos motivos se iba suspendiendo. La verdad que fue muy bueno que se haya podido hacer y que se haya podido ver el boxeo de varias chicas, que vos al verlas te preguntabas de dónde salieron, porque cuando no estábamos concentradas en el Ce.N.A.R.D. uno llamaba para combatir con alguna boxeadora y siempre la respuesta era que no había quien pudiera combatir con nosotras, y chicas muy guapas que se bancaron todo. En mi categoría no hubieron muchas pugilistas, fuimos cuatro. Yo combatí con la representante de Tucumán, muy buena boxeadora a la cual le gané y accedí a la final con Salta que le había ganado a la pugilista de Rosario. También le gané a la salteña en la final y es muy lindo ser parte de la Selección Nacional y también ser Campeona Nacional (amateur). Lo bueno del torneo, además del prestigio de competir, es saber que cuando necesitas combatir porque no estas concentrada, como me pasó luego del Torneo, podés llamar a las boxeadoras con las cuales competiste y sabés que es una rival que estará a la altura de la circunstancia. Mi entrenador llamó e invitó a la participante rosarina con la cual no me crucé en el campeonato, y ella junto con su técnico y un ayudante aceptó y el viernes antes de venirme para acá, pude combatir con ella en el gimnasio donde entreno. Hicimos una linda pelea, que gané por puntos.
- ¿Te veo con el buzo del Gobierno provincial de Córdoba, el mismo les da a ustedes algún apoyo o las ayudó para participar en el Torneo Nacional?
- El Gobierno Provincial siempre nos da una mano. Nos ayuda en el gimnasio donde entrenamos y además mi entrenador trabaja en un Ministerio de la provincia. Ellos siempre nos dan una mano con los pasajes cuando lo necesitamos, nos brindaron todo para ir al Torneo de Formosa, la verdad que si nos ayudan.
- ¿Cuál fue la evaluación que hizo tu entrenador del nivel de las participantes del torneo y del torneo mismo?
- Él esta más que contento, como lo manifestó luego de finalizado el torneo, y no solo por los triunfos obtenidos y el buen nivel de competencia, si no también que era la primera vez que él se hacía cargo de ir a una competencia exclusiva de mujeres y en representación de la provincia.
- Pasando al plano de la Selección Nacional, ¿cómo ves vos este final de año, con el cambio de técnico, las convocatorias, algunas muy sobre la hora, torneos o participaciones que iban a ser en un momento y pasan para más adelante, como tu participación que tendrás ahora en la Copa Romana?. ¿Cuál es tu análisis para el cierre del año y el principio de 2014 con las competencias que ya están planificadas en Chile?
- Para mi este final de año y todo el año lo veo totalmente positivo para mi carrera, porque empecé con un viaje yendo a competir a Venezuela, donde viajamos con todo el grupo y yo obtuve medalla de Plata. Después vino el Nacional, donde salí campeona Argentina, después hice combates en Córdoba donde hacía tiempo no competía y ahora cierro el año con esta participación en la Copa Romana, me pone muy contenta. Con respecto a los Odesur del año que viene, esperemos que pasen las fiestas y que llegue el momento, si todo este bien seguramente allí estaremos. Gracias a Yanina Benavidez que me abrió las puertas de su casa que me ha hecho sentir muy cómoda y gracias a Boxeadoras Argentinas que siempre nos apoya.

Seguimos a los Cordobeses en los Juegos Evita 2013


El día 4 de Noviembre en el Distrito Descentralizado El Gaucho, de Mar del Plata, comenzaron a disputarse las finales de los Juegos Nacionales Evita 2.013.
La delegación cordobesa está constituída de la siguiente manera: Alexis Tobares (48 Kg.), Néstor Rojo (50 Kg.), Ezequiel Taborda (52 Kg.), Brian Rodríguez (54 Kg.), Stefano Agustín Aráoz (57 Kg.), Ignacio Agustín Silva (60 Kg.), Leonardo Agustín Mogica (63 Kg.), técnicos: César Coronel y Ramón Mamondes, delegado/árbitro-juez: José María Sánchez Rosado.
Realizado el pesaje, todos los representantes de nuestra provincia dieron la categoría.
Los resultados obtenidos por los cordobeses fueron los siguientes:

LUNES 4/11/12 (CUARTOS DE FINAL)
- Stefano Aráoz PPP3 Jonathan Balay (Mendoza). OLÍMPICO Cat. H. 57 Kg.
- Agustín Silva PPP3 Joel Mafauad (Mendoza). OLÍMPICO Cat. H. 60 Kg.

MARTES 5/11/12 (CUARTOS DE FINAL)
- Alexis Tobares PRSC1 Franco Araneda (Neuquén). PROMOCIONAL Cat. H. 48 Kg.
- Leonardo Mogica GPP3 Alexander Vera (Formosa). OLÍMPICO Cat. H. 63 Kg.
- Ezequiel Taborda PRSC2 Maximiliano Suárez (Buenos Aires). PROMOCIONAL Cat. H. 52 Kg.

JUEVES 7/11/12 (SEMIFINALES)
- Néstor Rojo GPP3 Cristian Ramos (Chubut). OLÍMPICO Cat. H. 50 Kg.
- Brian Rodríguez PRSC2 Roberto Carrizo (San Juan). OLÍMPICO Cat. H. 54 Kg.
BRIAN RODRÍGUEZ OBTUVO MEDALLA DE BRONCE
- Leonardo Mogica PPP3 Yerimen Zerpa (Salta). OLÍMPICO Cat. H. 63 Kg.
LEONARDO MOGICA OBTUVO MEDALLA DE BRONCE

VIERNES 8/11/12 (FINALES)
- Néstor Rojo GRSC1 Leonardo Ortubia (Mendoza). OLÍMPICO Cat. H. 50 Kg.
NÉSTOR ROJO OBTUVO MEDALLA DE ORO

jueves, 7 de noviembre de 2013

¡ FELIZ DÍA DEL PERIODISTA DEPORTIVO !


Una reunión en el Círculo de Periodistas Deportivos de Capital Federal, en el día que se festejaba el día del canillita, fijó el 7 de Noviembre como el día del periodista deportivo. Desde entonces, hace más de 60 años, se festeja en Argentina el día de los comunicadores del deporte, que tienen una fecha especial, si tenemos en cuenta que el 7 de junio es el “Día del periodista”.
Desde este espacio la Federación Cordobesa de Box quiere felicitar y agradecer su labor a quienes comparten con nosotros la misión de promover nuestro amado deporte, que crece día a día en nuestra provincia.
El Presidente de la Federación y quien edita esta página queremos destacar especialmente a los periodistas de boxeo de la Provincia de Córdoba: Rubén Torri, Elvio Ibarra Pretti, Gustavo Zamudio, Jorge Sánchez, Claudio Bedirián, Sergio Tatta, Nelson Rivera, Fernando Medina, Jorge Cappanera, Andrés Mooney, Jorge Parodi, Arturo Jaimez Lucchetta y tantos otros destacados profesionales de prensa cordobeses.
También queremos recordar al recientemente fallecido Julio Ernesto Vila, nacido en Villa Dolores.

martes, 5 de noviembre de 2013

LUCAS CARRANZA: "Estoy Dispuesto a Pelear con el que me Pongan"



El sitio web "RING DE IDEAS" publicó la nota (que reprodujimos aquí) de José Luis Valera a Lucas Carranza después de su victoria ante Jesús Aguirre.

lunes, 4 de noviembre de 2013

SITUACIÓN TÍTULOS PROVINCIALES PROFESIONALES



TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS PROFESIONAL MASCULINO:

CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeón: Mario Villalobo (Desde el 17/2/12)
Campeón Interino: Alan Luques Castillo (Desde el 7/6/13)
NOTA: Mario Villalobo debe unificar el título frente a Alan Luques Castillo antes del 7/9/14.

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeón: Roberto Marín (Desde el 13/4/13)

CATEGORÍA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeón: Jorge Luis Rodríguez (Desde el 4/12/09 - Última defensa 6/9/13)

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeón: VACANTE.
NOTA: Abel Isaac Casco debe disputar el título vacante frente a Gabriel Funes o Raúl Horacio Centeno antes del 11/4/14, sino perderá la prioridad.

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeón: Pedro Irusta (Desde el 13/4/12 – EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeón: Jorge D. Miranda (Desde el 26/8/11 – EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeón: Luis Garay (Desde el 13/9/13)

CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeón: José A. Clavero (Desde el 18/5/12 - Ultima defensa 23/8/13)

CATEGORÍA CRUCERO (Hasta 90,718 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA PESADO (Mas de 90,718 Kg.)
Campeón: VACANTE.

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de quince meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse un campeón interino, debiendo el campeón unificar con él en un plazo a determinar, SINO SERÁ DESPOJADO DEL TÍTULO.


TÍTULO PROFESIONAL PROVINCIAL CORDOBÉS FEMENINO:

CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeona: Soledad Juncos (Desde el 14/5/10 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeona: Romina Alcantra (Desde el 3/4/09 - Última defensa 14/09/12)

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeona: Cristina Pacheco (Desde el 11/09/09 - Última defensa 4/06/10 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeona: Natalia Aguirre (Desde el 8/02/13)

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA PESADO (Mas de 79,378 Kg.)
Campeona: VACANTE.

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de veinte meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse una campeona interina, debiendo la campeona unificar con ella en un plazo a determinar, SINO SERÁ DESPOJADA DEL TÍTULO.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Dayana Sánchez Rumbo a República Dominicana


La cordobesa Dayana Sánchez partirá el jueves siete de noviembre, desde Ezeiza, con rumbo a la República Dominicana. La destacada boxeadora de nuestra provincia participará (en la Categoría Hasta 60 Kg.) en la Copa Romana de Boxeo Amateur que se desarrollará en el Coliseo Pedro Julio Nolasco, La Romana, de ese país centroamericano.
Hasta el momento han confirmado su participación en el torneo, delegaciones de Argentina, Panamá, Puerto Rico, Costa Rica y el local, República Dominicana.
Nuestro país estará representado, además de la cordobesa, por la boxeadora del Almagro Boxing Club de Buenos Aires, Clara Lescurat, que competirá en la Categoría Hasta 51 Kg.

SITUACIÓN TÍTULOS PROVINCIALES AMATEURS



TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS AMATEUR MASCULINO:

CATEGORIA HASTA 49 Kg.:
Campeón: Jeremías Medina (EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORIA HASTA 52 Kg.:
Campeón: Guillermo Salguero (Desde el 19/7/13)

CATEGORIA HASTA 56 Kg.:
Campeón: Elio Mamondes (Desde el 19/7/13)

CATEGORIA HASTA 60 Kg.:
Campeón: Matías Romero (Desde el 12/10/13)
NOTA: Matías Romero venció a Juan Balmaceda y se coronó Campeón.

CATEGORIA HASTA 64 Kg.:
Campeón: Maximiliano Coronel
Campeón Interino: Manuel Liendo
NOTA: Manuel Liendo venció a José Sosa y se coronó Campeón Interino.
NOTA: Maximiliano Coronel y Manuel Liendo deben unificar este Título antes del 18/7/14.

CATEGORIA HASTA 69 Kg.:
Campeón: Pablo Prette
Campeón Interino: Axel Castro
NOTA: Pablo Prette y Axel Castro deben unificar este Título antes del 31/12/13.
NOTA: Se autorizó a Pablo Prette la defensa del Título ante Franco Reinoso el 15/11/13.

CATEGORIA HASTA 75 Kg.:
Campeón: Damián Berruti
Campeón Interino: Jonathan Alé
NOTA: Damián Berruti y Jonathan Alé deben unificar este Título antes del 31/12/13.
NOTA: Se autorizó a Jonathan Alé la defensa del Título Interino ante Gustavo Muñoz el 9/11/13.

CATEGORIA HASTA 81 Kg.:
Campeón: Claudio Hernando
Campeón Interino: Roberto Cortez
NOTA: Claudio Hernando y Roberto Cortez deben unificar este Título antes del 31/12/13.

CATEGORIA HASTA 91 Kg.:
Campeón: Mariano Gudiño (EN DISPONIBILIDAD)
NOTA: Se autorizó la disputa del Título Interino entre Federico Luna y Leonardo Ruarte el 6/12/13.

CATEGORIA MAS DE 91 Kg.:
Campeón: Lucas Rosales (Desde el 9/8/13)


TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS AMATEUR FEMENINO:

CATEGORIA HASTA 48 Kg.:
Campeona: VACANTE

CATEGORIA HASTA 51 Kg.:
Campeona: VACANTE

CATEGORIA HASTA 54 Kg.:
Campeona: Andrea Bazán (Desde el 14/2/13, Última defensa 12/04/13)

CATEGORIA HASTA 57 Kg.:
Campeona: Micaela Sánchez
Campeona Interina: Verónica Zbura
NOTA: Verónica Zbura perdió derechos.
NOTA: Micaela Sánchez debe defender el Título ante Leonela Sánchez antes del 31/3/14.

CATEGORIA HASTA 60 Kg.:
Campeona: Johana Flesia (Desde el 7/6/13)
NOTA: Johana Flesia debe defender el Título ante Dayana Sánchez antes del 31/1/14.

CATEGORIA HASTA 64 Kg.:
Campeona: Julia Berardo (EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORIA HASTA 69 Kg.:
Campeona: VACANTE

CATEGORIA HASTA 75 Kg.:
Campeona: VACANTE

CATEGORIA HASTA 81 Kg.:
Campeona: VACANTE

CATEGORIA MAS DE 81 Kg.:
Campeona: VACANTE

EN CASO DE NO REALIZARSE LA UNIFICACIÓN CORRESPONDIENTE DE UN TÍTULO, EL RESPONSABLE PIERDE TODO DERECHO A ÉL.
DE CONSIDERAR LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX QUE LA RESPONSABILIDAD ES DE AMBOS, LOS DOS PERDERÁN EL DERECHO, QUEDANDO EL TÍTULO VACANTE.

viernes, 1 de noviembre de 2013

RÁNKING CORDOBÉS PROFESIONAL AL 31/10/13


CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeón Argentino: Roberto D. Sosa, 24-1 (14)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Ariel H. Alassia, 15-9-1-1 (6), 2) al 5) vacantes.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeón Cordobés: Mario Villalobo, 7-6 (4) ; (Desde el 17/2/12)
Campeón Cordobés interino: Alan Luques Castillo, 9-1 (4) ; (Desde el 7/6/13)
Clasificados: 1) vacante, 2) Bernardo Albornoz, 8-15-1-1 (1), 3) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeón Argentino: Lucas A. Carranza, 18-8-2-1 (7)
Campeón Cordobés: Roberto Marín, 9-27-1 (3) ; (Desde el 13/4/13)
Clasificados: 1) Julián E. Aristule, 21-4 (12), 2) Julio David Ler, 33-11 (20), 3) Santiago Allione, 19-8-1 (7), 4) Lucas R. Báez, 18-13-4 (10), 5) Claudio Echegaray, 6-0 (4), 6) Sergio D. Maza, 4-3 (3).

CATEGORÍA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Rudy Mairena Ruiz, 23-17-4 (15), 2) Pablo Peralta, 4-3 (0), 3) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeón Cordobés: Jorge Luis Rodríguez, 16-9-0-1 (1) ; (Desde el 4/12/09 - Última def. 6/9/13)
Clasificados: 1) Manuel Echenique, 8-0 (7), 2) Matías E. González, 3-8-4 (0), 3) Julio D. Becerra, 4-9 (1), 4) al 5) vacantes.

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Abel Isaac Casco, 11-3-3-1 (0), 2) Gabriel A. Funes, 14-12-3 (1), 3) Raúl Horacio Centeno, 12-1 (6), 4) Sergio Blanco, 5-20-4 (0), 5) Sergio O. Priotti, 27-14-2 (8), 6) José Raúl Zambrano, 10-13-3 (3), 7) Xavier Luques Castillo, 6-1 (2), 8) José Iturria, 5-22-1-3 (1), 9) Emanuel Garnica, 4-3 (1).

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeón Cordobés: Pedro Irusta, 7-4-2 (1) ; (Desde el 13/4/12 – EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) David Emanuel Peralta, 23-1 (14), 2) Cristian Solís, 17-6 (7), 3) Miguel Leonardo Cáceres, 29-47-8 (7), 4) Diego Luque, 12-1 (5), 5) Hugo Gómez, 12-8 (1), 6) Eduardo D. Ramos, 5-17-2 (1), 7) Emanuel Quiroga, 4-6 (0).

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeón Cordobés: Jorge D. Miranda, 51-15-0-1 (20) ; (Desde el 26/8/11 – EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) César Vélez, 13-4-1 (6), 2) Guillermo Suárez, 14-3 (4), 3) José Pombo, 13-14-0-1 (6), 4) Juan Carlos Pedrozo, 8-2 (7), 5) Juan Manuel Cabanay, 2-7 (1).

CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeón Cordobés: Luis Garay, 10-3 (1) ; (Desde el 13/9/13).
Clasificados: 1) Carlos Adán Jerez, 37-16-3-1 (18), 2) Luis Pablo Zárate, 18-3 (11), 3) José Carlos Paz, 6-1 (2), 4) Darío D. Roldán, 5-2-3 (0), 5) Santiago Arrieta, 4-13 (1), 6) Miguel Carranza, 2-4 (0), 7) Luis Mancilla, 3-5-1 (1).

CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Marcos H. Vergara, 28-3 (21), 2) Fabián Velardes, 9-13 (4), 3) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Darío Balmaceda, 11-9-2 (7), 2) Víctor Hugo Peralta, 6-10-1 (1), 3) Arnaldo Toranzo, 2-14 (1), 4) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeón Cordobés: José A. Clavero, 41-10-1 (17) ; (Desde el 18/5/12 - Ultima def. 23/8/13)
Clasificados: 1) Francisco A. Mora, 57-18-1 (37), 2) Franco R. Sánchez, 16-10-2 (8), 3) José Emilio Mazurier, 12-12-1 (4), 4) Darío Antonio Gerez, 8-21-3 (2), 5) Sergio Córdoba, 5-2 (2).

CATEGORÍA CRUCERO (Hasta 90,718 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Mariano Díaz Strunz, 11-8-1 (6), 2) Cristian Mores, 3-7 (0), 3) al 5) vacantes.

CATEGORÍA PESADO (Mas de 90,718 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados:1) Fabio E. Moli, 44-9-0-2 (29), 2) Sebastián I. Ceballos, 33-8-2 (25), 3) Jorge A. Ramos, 2-11 (2), 4) José E. Villarreal, 3-4-1 (0), 5) José Manuel Farías, 2-2-1 (0).

CLASIFICADOR: ING. GABRIEL TAVELLA