lunes, 11 de enero de 2021

F.A.B. - COMISIÓN DE BOXEO PROFESIONAL: RECORDATORIO


La Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box publicó, en su Facebook oficial, el comunicado que se reproduce a continuación.

RECORDATORIO:

Se recuerda a todas las Asociaciones y Federaciones provinciales de boxeo, así como a todas las Comisiones Municipales de Box, la plena vigencia del Art.22 del Reglamento Argentino de Boxeo Profesional (modificación 13/9/2005).

"Art. 22: De las equivalencias (boxeo profesional)
22.01 No se autorizarán combates entre boxeadores/as que no tengan una actuación equivalente a lo largo de toda su carrera como boxeador/a profesional y no se hallen en condiciones psicofísicas necesarias, a determinar ésto ÚNICAMENTE por la Comisión Evaluadora de Equivalencias y Permisos al Exterior del país de la Federación Argentina de Box
".

Ante cualquier duda, pueden escribir al correo electrónico de esta Comisión, donde respondemos todas las consultas sobre equivalencias, salidas al exterior, suspensiones, títulos y cualquier otra inquietud: profesional@faboxeo.com.ar

domingo, 10 de enero de 2021

JOSÉ ACEVEDO: "Vuelvo de a Poco, Pero Buscando Poder Llegar a mi Punto Mas Alto"


El sitio web "DIARIO SPORTS" publicó la nota a José Acevedo que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

José “Chinito” Acevedo volvió a los entrenamientos luego de su recuperación de Covid-19. Tras la suspensión del combate por el título en Mar del Plata, ya piensa en la posible presentación de febrero. "DIARIO SPORTS" dialogó con el pugilista sobre lo que viene.
A semanas de presentarse ante el sanjuanino Ezequiel “Pacman” Fernández debió cancelar su combate del 9 de enero en Mar del Plata, en el que estaba en juego el Título Latino O.M.B., tras dar positivo de coronavirus.
Luego del proceso de recuperación y aislamiento,retomó esta semana los entrenamientos. “Volví el lunes y pude hacer cuatro rounds con bolsa, cuando solía hacer quince. Tuve cuatro días de reposo riguroso y después volví de a poco a hacer bicicleta fija hasta que me dieron el alta”, comentó el boxeador.
Expresó también su entrega: “vuelvo de a poco pero buscando poder llegar a mi punto más alto. Ahora bastante aeróbico en tres turnos, por la mañana correr, a la tarde en el gimnasio con el profesor Bordese en la parte física y con Juan (Aguirre) en el entrenamiento boxístico y a la noche bicicleta. Necesito bajar unos kilos y estar al 100 % para el rival que sea”.
Estaría confirmada una nueva pelea el próximo 20 de febrero con rival a designar y Sunchales sería el lugar. Desde la organización confirmaron que, de llevarse a cabo,contarían con la televisación de T y C Sports y buscarán la autorización de contar con un máximo de 1000 personas en las tribunas al aire libre. La pelea iría por un título en juego, precisó su entrenador Juan Carlos Aguirre.
Además, tuvieron recientemente un contacto telefónico con una promotora de México, quienes continúan interesados con poder llevar al “Chinito” a entrenar y llevar adelante un combate en aquel país.

sábado, 9 de enero de 2021

ESTADO DE TÍTULOS ARGENTINOS Y SUDAMERICANOS (BOXEADORES CORDOBESES)


Según informa Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box, el estado de los títulos de los cordobeses campeones argentinos o sudamericanos (actualizado a la fecha) o que tienen desafíos asentados a esos títulos es el siguiente:

HÉCTOR EDGARDO SARMIENTO: CAMPEÓN ARGENTINO PLUMA (En Receso)
Obtuvo el título: 9/12/17 GPP10 a Emanuel González
Última defensa: 4/5/2019
Desafíos: NO TIENE

MAYCO ESTADELLA: CAMPEÓN ARGENTINO PLUMA ALTERNATIVO
Obtuvo el título: 27/11/20 GPP10 a Reuquen Facundo Arce
Desafíos: NO TIENE

KEVIN ACEVEDO: CAMPEÓN ARGENTINO SUPERPLUMA
Obtuvo el título: 8/3/20 GPP10 a Javier Herrera
Desafíos: NO TIENE

JOSÉ MATÍAS ROMERO: CAMPEÓN SUDAMERICANO SUPERPLUMA ALTERNATIVO
Obtuvo el título: 21/11/20 GPP12 a Javier Clavero
Desafíos: NO TIENE

JOSÉ ACEVEDO: CAMPEÓN ARGENTINO LIGERO
Obtuvo el título: 27/4/19 GKOT9 a Javier Clavero
Última defensa: 7/12/2019
Desafíos: NO TIENE

JOSÉ ACEVEDO: CAMPEÓN SUDAMERICANO LIGERO
Obtuvo el título: 7/12/19 GKOT2 a Lucas Montesino
Desafíos: NO TIENE

ADRIÁN SASSO: CAMPEÓN SUDAMERICANO SUPERWELTER
Obtuvo el título: 23/3/19 GKOT1 a Nelson Devesa
Última defensa: 9/11/2019
Desafíos: NO TIENE

DARÍO GERMÁN BALMACEDA: CAMPEÓN ARGENTINO CRUCERO
Obtuvo el título: 20/4/19 GKO6 a Pablo Farías
Desafíos: NO TIENE

viernes, 8 de enero de 2021

BOXEADORES PROFESIONALES CORDOBESES CON LICENCIA CANCELADA POR LA F.A.B.


Según comunica la Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box, la F.A.B. dispuso durante los años 2019 y 2020 (actualizado al 1 de Enero de 2021) y se encuentra vigente, la cancelación de las licencias de los siguientes boxeadores profesionales cordobeses, o que están radicados en nuestra provincia:

ARISTULE, Julián: Hasta el 17/4/2021. Por pelear en el exterior sin permiso (Pierde por KO), Baja Performance.

BRACAMONTE, Ariel Esteban: Hasta el 31/1/2021. Por Baja Performance.

BUSTOS, Diego: CANCELACIÓN PREVENTIVA. Por Baja Performance.

CÁCERES, Miguel Leonardo: Requiere aprobación especial del Departamento Médico F.A.B.

LUQUE, Diego Gonzalo: Requiere aprobación especial del Departamento Médico F.A.B.

PAZ, José Carlos: Hasta el 13/2/2021. Por pelear en el exterior sin permiso.

jueves, 7 de enero de 2021

CORDOBESES EN EL RÁNKING ARGENTINO DE LA F.A.B. (AL 1/1/21)


La Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box dio a conocer su Ránking Profesional Masculino, actualizado al 1 de Enero de 2.021, en el que figuran los boxeadores nacidos o radicados en la Provincia de Córdoba que se detallan a continuación.

MOSCA: 7) Adrián Ezequiel Farías.
GALLO: 6) Matías Iriarte Monserrat.
SUPERGALLO: 2) Ckari Cani Mansilla, 7) Lucas Rafael Báez.
PLUMA: Campeón (en receso): Héctor Edgardo Sarmiento, Campeón Alternativo: Mayco Estadella, 5) Alan Luques Castillo.
SUPERPLUMA: Campeón: Kevin Leonel Acevedo, 1) José Matías Romero, 10) Stefano Agustín Araoz.
LIGERO: Campeón: José Hugo Acevedo, 8) Javier José Clavero.
SUPERWELTER: 1) Adrián Marcelo Sasso, 4) José Antonio Villalobos, 8) Rodrigo Damián Coria, 10) Maico Sommariva.
MEDIANO: 2) Juan Manuel Taborda, 4) Nicolás Luque Palacios, 5) Gonzalo Gastón Coria, 10) Nahuel García.
SUPERMEDIANO: 2) Rodrigo del Grecco, 6) Carlos Capelari.
CRUCERO: Campeón: Darío Germán Balmaceda, 5) Mariano Ángel Gudiño.
PESADO: 8) Pablo Díaz.

miércoles, 6 de enero de 2021

CORDOBESAS EN EL RÁNKING ARGENTINO DE LA F.A.B. (AL 1/1/21)


La Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box dió a conocer su Ránking Profesional Femenino, actualizado al 1 de Enero de 2.021, en el que figuran las boxeadoras nacidas o radicadas en la Provincia de Córdoba que se detallan a continuación.

MOSCA: 9) Sandra Villarruel.
SUPERMOSCA: 5) Carla Ayelén Merino.
GALLO: 1) Vanesa Lorena Taborda, 2) Florencia Juárez.
SUPERGALLO: 7) Juliana Basualdo, 9) Lucrecia Arrieta.
PLUMA: 5) Cintia Gisela Castillo.


martes, 5 de enero de 2021

JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ ROSADO: "HAY QUE EXPLOTAR EL ASPECTO LÚDICO"


El sitio web oficial de la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba publicó la nota a José María Sánchez Rosado que reproducimos a continuación.

El Boxeo Infantil Sin Contacto es un proyecto que busca que niños y niñas de 6 a 13 años puedan ir aprendiendo y desarrollando habilidades especiales en dicha disciplina.
Para que nos brinde todos los detalles hablamos con José María Sánchez Rosado, quien fue uno de los pioneros del proyecto.
“Nosotros en Córdoba lo creamos hace 5 años, aproximadamente. Nos estaba dando resultado, pero las pretensiones nuestras eran a nivel de la provincia de Córdoba. Llegamos a hacer cuatro campeonatos provinciales, pero desde la Federación Argentina, con el fragor de sus actividades, concretamente nunca me llevaron el apunte”.
La pandemia forzó a todos los deportes a un parate obligatorio, y gracias a ello desde la Federación Argentina se empezó a darle importancia al proyecto.
“Me llamaron, les cedimos el reglamento y se conformó una Comisión de Boxeo Infantil sin Contacto donde participan muchas provincias” completó José María.
Una vez finalizado el reglamento, se dio a difusión para luego formar el equipo técnico que se encargará de realizar las capacitaciones especiales. Cada federación va a designar a tres técnicos para que reciban la primera capacitación, y sean ellos quienes la difundan entre los técnicos de su provincia.
La idea es que en todas las provincias cuenten con clubes, y varios chicos afiliados y realicen sus propios campeonatos provinciales. Después, teniendo en cuenta el modelo de la regionalización del país deportivamente, dividido en ocho, se disputen torneos regionales y que los representantes de cada una asistan a un Campeonato Nacional, “ese es el proyecto y ha tenido una muy buena aceptación” agregó Sánchez Rosado.
LAS CAPACITACIONES SE REALIZARÁN DE FORMA VIRTUAL
“Vamos a repetir la primera capacitación donde no todos pudieron entrar por cuestiones organizativas, entonces los primeros días del año se estará repitiendo. Y de ahí en más será regular, una o dos veces por semana”, detalló José María.
Otra de las ideas centrales es que los padres empiecen a tener confianza en este deporte, ya que los chicos no van a sufrir golpes. Que así como el karate o el judo son una actividad recurrente para los niños y niñas, también lo sea el boxeo.
¿CÓMO VAN A COMPETIR LOS CHICOS?
Mostrando las rutinas que hacen en los gimnasios y habrá un jurado que puntuará de acuerdo a quien lo hace mejor o regular.
“La idea está en eso, insertar en el boxeo esta modalidad para que los vaya poniendo en forma, en clima, para cuando lleguen a los 13 o 14 tomen la decisión si van a iniciar una preparación especial para competir”, finalizó Sánchez.

PRÓRROGA PARA LOS/LAS CAMPEONES/AS ARGENTINOS/AS Y SUDAMERICANOS/AS


La Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box publicó, en su Facebook oficial, la Resolución que se transcribe a continuación.

RESOLUCIÓN COMISIÓN DE BOXEO PROFESIONAL 5/1/2020
(ad referéndum del Consejo Directivo de la F.A.B.)

Considerando:
- Que el Reglamento Argentino de Boxeo establece un plazo máximo de un año para la defensa de los títulos argentinos y sudamericanos.
- Que debido a la pandemia por COVID-19, el boxeo argentino sufrió un parate total de siete meses y medio.
- Que la reanudación de la actividad fue paulatina, teniendo los boxeadores y boxeadoras diversas complicaciones para retornar a los entrenamientos y a la competencia.

Resuelve:
- Otorgar una prórroga de un (1) año en los plazos para realizar defensa del título a todos los campeones y campeonas argentinos y sudamericanos vigentes, que hubiesen obtenido o realizado la última defensa de su título antes del 13/3/2020.
- No otorgar prórroga a quienes hubieran obtenido o defendido sus cinturones luego del 20/10/2020, para quienes regirán los plazos ordinarios estipulados en el Reglamento.

SITUACIÓN TÍTULOS PROVINCIALES PROFESIONALES AL 31/12/20



TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS PROFESIONAL MASCULINO:

CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeón: Alan Luques Castillo (Desde el 7/6/13 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeón: Ckari Cani Mansilla (Desde el 20/10/18 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeón: Kevin Acevedo (Desde el 15/4/16 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeón: José Matías Romero (Desde el 14/10/16 - Última defensa 7/7/17 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeón: Emanuel Quiroga (Desde el 3/11/17 - Última defensa 9/3/18 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeón: Maico Sommariva (Desde el 29/3/19 - EN DISPONIBILIDAD).
NOTA: Juan José Balmaceda perdió el Título por no defenderlo y Maico Sommariva fue proclamado Campeón.

CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeón: Gonzalo Coria (Desde el 7/4/18 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeón: Carlos Adán Jerez (Desde el 28/7/17 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeón: Rodrigo Del Grecco (Desde el 13/12/20).
NOTA: Rodrigo Del Grecco obtuvo el Título vacante al vencer a Emiliano Vivas.

CATEGORÍA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeón: Darío Balmaceda (Desde el 14/11/14 - Última defensa 13/2/15 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA CRUCERO (Hasta 90,718 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA PESADO (Mas de 90,718 Kg.)
Campeón: Ariel Bracamonte (Desde el 19/10/18 - EN DISPONIBILIDAD).

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de doce meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse un campeón interino, debiendo el campeón unificar con él en un plazo de doce meses, SI NO LO HACE PERDERÁ EL TÍTULO.


TÍTULO PROFESIONAL PROVINCIAL CORDOBÉS FEMENINO:

CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeona: VACANTE.
NOTA: Soledad Juncos perdió el Título por inactividad y el mismo fue declarado Vacante.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeona: Cristina Pacheco (Desde el 5/10/18 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeona: VACANTE.
NOTA: Natalia Aguirre perdió el Título por inactividad y el mismo fue declarado Vacante.

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA PESADO (Mas de 79,378 Kg.)
Campeona: VACANTE.

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de dieciocho meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse una campeona interina, debiendo la campeona unificar con ella en un plazo de doce meses, SI NO LO HACE PERDERÁ EL TÍTULO.

lunes, 4 de enero de 2021

ADRIÁN SASSO: "EN LO DEPORTIVO TERMINAMOS BIEN EL AÑO"


El sitio web de "LV16" de Río Cuarto publicó la nota al boxeador Adrián Sasso que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

El púgil Adrián Sasso es uno de los deportistas destacados, y al respecto dialogó con "Acción Deportiva" haciendo un balance del 2020.
“Podemos decir que las cosas van mejorando: hubo peleas, la pandemia está equilibrándose y de a poco volvemos a la normalidad. Dentro de lo deportivo terminamos bien el año, pero fue muy triste todo lo que pasó”, expresó.
Y agregó, sobre las expectativas a futuro: “Todos estamos pensando que el 2021 será muy bueno, vamos a salir de esta situación y tratar de buscar lo mejor para cada uno. Eso te da un empujón emocional de pensar que vendrán cosas positivas”.
Además, Sasso hizo referencia a sus próximas metas: “Mi primer objetivo es defender el título en marzo, y seguir ganando otros. No quiero ser solamente campeón sudamericano, tengo pensado seguir disputando otras peleas para agrandar la repisa”.
Y finalizó, hablando sobre el premio Deportes Río Cuarto de Oro, que ganó en 2019 pero sigue en su poder por el hecho de que este año no se pudieron realizar: “Yo creo que este trofeo ahora debería ser para todos los que lucharon desde abajo y no bajaron los brazos en este tiempo tan difícil”.

SITUACIÓN TÍTULOS PROVINCIALES AMATEURS AL 31/12/20



TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS AMATEUR MASCULINO:

CATEGORIA HASTA 49 Kg.:
Campeón: VACANTE.

CATEGORIA HASTA 52 Kg.:
Campeón: VACANTE.
Orden de Prioridad: 1) Fabricio Emiliano Priotti, 2) Diego Perelló.

CATEGORIA HASTA 56 Kg.:
Campeón: Gabriel Bravo (Desde el 20/4/18, Última defensa 3/5/19 - EN DISPONIBILIDAD).
Orden de Prioridad: 1) Emanuel Engert, 2) Leandro Nicolás Weyler.

CATEGORIA HASTA 60 Kg.:
Campeón: VACANTE.
Orden de Prioridad: 1) Agustín Vergara, 2) Alexander Peralta, 3) Brian Laguía, 4) Santiago Cáceres, 5) Brian Guerrero.

CATEGORIA HASTA 64 Kg.: Maximiliano Oddi (Desde el 8/11/19).

CATEGORIA HASTA 69 Kg.:
Campeón: Alexis Leonel Bustos (Desde el 13/9/19).

CATEGORIA HASTA 75 Kg.:
Campeón: Pedro López (Desde el 20/7/19).

CATEGORIA HASTA 81 Kg.:
Campeón: VACANTE.
Orden de Prioridad: 1) Kevin Barrera.

CATEGORIA HASTA 91 Kg.:
Campeón: Jonathan Lucero (Desde el 6/9/19).

CATEGORIA MAS DE 91 Kg.:
Campeón: VACANTE.
Orden de Prioridad: 1) Leonardo Rodríguez, 2) Leonardo Gutiérrez, 3) Diego Rizzi, 4) Lucas Bazán.

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de ocho meses (PRORROGADO HASTA EL 31/3/21). En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse un campeón interino, debiendo el campeón unificar con él en un plazo de seis meses.


TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS AMATEUR FEMENINO:

CATEGORIA HASTA 48 Kg.:
Campeona: Paula Merlo (Desde el 23/3/18 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORIA HASTA 51 Kg.:
Campeona: Dayana Loyola (Desde el 21/2/20).

CATEGORIA HASTA 54 Kg.:
Campeona: Melani Martínez (Desde el 15/11/19).

CATEGORIA HASTA 57 Kg.:
Campeona: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Agustina Godoy.

CATEGORIA HASTA 60 Kg.:
Campeona: Priscila Aguirre (Desde el 29/11/19).

CATEGORIA HASTA 64 Kg.:
Campeona: María Ferreyra (Desde el 13/12/19)

CATEGORIA HASTA 69 Kg.:
Campeona: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Emilse García, 2) Alexia Gigena.

CATEGORIA HASTA 75 Kg.:
Campeona: VACANTE

CATEGORIA HASTA 81 Kg.:
Campeona: VACANTE

CATEGORIA MAS DE 81 Kg.:
Campeona: VACANTE

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de doce meses (PRORROGADO HASTA EL 31/3/21). En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse una campeona interina, debiendo la campeona unificar con ella en un plazo de nueve meses.

EN CASO DE NO REALIZARSE LA UNIFICACIÓN CORRESPONDIENTE DE UN TÍTULO, EL RESPONSABLE PIERDE TODO DERECHO A ÉL. DE CONSIDERAR LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX QUE LA RESPONSABILIDAD ES DE AMBOS, LOS DOS PERDERÁN EL DERECHO, QUEDANDO EL TÍTULO VACANTE.

domingo, 3 de enero de 2021

F.A.B.: REGLAMENTO ARGENTINO DE BOXEO INFANTIL SIN CONTACTO



La Comisión de Boxeo Infantil Sin Contacto, creada por la Federación Argentina de Box, con la participación de Federaciones y Asociaciones de Boxeo del interior, los Departamentos Médico y Legal de la Federación Argentina de Box, Profesionales y Asesores, trabajó arduamente para darle marco legal y normativo a esta actividad, habiendo concluído la redacción del Reglamento Argentino de Boxeo Infantil Sin Contacto.
El Reglamento, que ya fue aprobado por el Consejo Directivo de la F.A.B., contempla la protección y formación del niño desde la más tierna edad, determinando los aspectos docentes de aprendizaje mediante el juego y la disciplina deportiva.
La Comisión de Boxeo Infantil Sin Contacto ya dio a conocer el Reglamento, que deberá ser de aplicación en todo el país por la F.A.B. y sus entidades afiliadas, tanto en competencias locales, como en eventos provinciales, zonales y nacionales.

A Continuación, el link para acceder a dicho reglamento:

REGLAMENTO ARGENTINO DE BOXEO INFANTIL SIN CONTACTO


RÁNKING CORDOBÉS PROFESIONAL MASCULINO (ACTUALIZADO AL 31/12/20)


CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Adrián Farías, 3-2-1 (1), 2) Gonzalo Corinaldesi, 2-4-1 (0), 3) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) vacante, 2) Santiago Prado, 3-4-1 (1), 3) Guillermo D. Salguero, 3-4-2 (0), 4) Ricardo M. Ibarra, 3-2-1 (0), 5) vacante.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeón Cordobés: Alan Luques Castillo, 27-10 (10) ; (Desde el 7/6/13 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Matías Iriarte Monserrat, 8-6-2 (3), 2) Roberto Marín, 15-49-3 (5), 3) Alfredo Hugo Petkus, 4-12-0-1 (1), 4) Marcos Oscar Alanis, 1-6-2 (0), 5) vacante.

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeón Cordobés: Ckari Cani Mansilla, 15-1 (11) ; (Desde el 20/10/18 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Lucas Rafael Báez, 36-19-5 (20), 2) Maximiliano Suárez, 2-10-1 (0), 3) al 5) vacantes.

CATEGORIA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeón Argentino (en Receso): Héctor Edgardo Sarmiento, 21-2 (14)
Campeón Argentino Alternativo: Mayco Estadella, 8-0-1 (2)
Campeón Cordobés: Kevin Acevedo, 20-3-3 (6) ; (Desde el 15/4/16 – EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Alberto Melián, 7-2 (4), 2) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeón Argentino: Kevin Acevedo, 20-3-3 (6)
Campeón Cordobés: vacante
Clasificados: 1) Julián E. Aristule, 34-14-0-1 (17), 2) Sergio Omar Priotti, 28-23-2-1 (8), 3) Stefano Agustín Aráoz, 4-1-1 (0), 4) Lucas Pereira, 4-4-1 (0), 5) vacante.

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeón Argentino: José Acevedo, 13-0-1 (8)
Campeón Cordobés: José Matías Romero, 24-0 (8) ; (Desde el 14/10/16 - Ultima def. 7/7/17 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Javier Clavero, 27-8 (5), 2) Jorge Luis Rodríguez, 23-18-0-1 (3), 3) Sergio Blanco, 9-39-4 (0), 4) Leonardo Ortega, 4-6 (3), 5) Axel Peralta, 3-1 (2), 6) Ricardo Aquino, 2-7-1 (0).

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeón Cordobés: Emanuel Quiroga, 12-14-2 (1) ; (Desde el 3/11/17 - Ultima def. 9/3/18 – EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Saúl Huenchul, 11-4 (6), 2) Diego Luque, 21-9-1 (10), 3) Sergio Manuel Liendo, 12-6-0-1 (3), 4) Roque Junco, 10-7-1 (6), 5) Pedro Daniel Irusta, 8-8-2 (1), 6) Miguel Leonardo Cáceres, 29-69-8 (7), 7) Manuel Echenique, 14-8-0-1 (9), 8) Eduardo Casal, 7-1 (5), 9) Agustín Gerbaldo, 6-2-1-1 (1), 10) Diego Saúl González, 4-9 (0), 11) Juan Agustín León, 3-3 (1), 12) Carlos Leonel Laciar, 3-3 (1), 13) Joaquín Ávalos, 2-2-1 (1), 14) Matías E. Carmona, 1-7-2 (0).

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeón Cordobés: Maico Sommariva, 8-2 (7) ; (Desde el 29/3/19 – EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Adolfo Moreschi, 11-5 (7), 2) Juan José Balmaceda, 10-3-2 (3), 3) Oscar Paz, 8-8 (4), 4) Juan Sebastián Martínez, 7-9-1 (1), 5) Williams Herrera, 6-1-0-1 (2), 6) Mariano Simón Maidana, 5-3-3-1 (1), 7) Franco Ola, 3-4 (3), 8) Diego Ramello, 3-1 (1), 9) Elías Moisés Trossero, 2-10 (1).

CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeón Cordobés: Gonzalo Coria, 16-4 (6) ; (Desde el 7/4/18 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) José Carlos Paz, 23-12-1 (12), 2) Adrián Sasso, 15-2 (7), 3) José Villalobos, 13-6-2 (8), 4) Alexis Veronesi, 10-1-0-1 (4), 5) Guillermo Suárez, 18-6 (5), 6) Leandro Gabriel Rojo, 8-7-2 (0), 7) Rodrigo Coria, 8-3 (2).

CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeón Cordobés: Carlos Adán Jerez, 45-23-4-1 (18) ; (Desde el 28/7/17 - EN DISPONIBILIDAD).
Clasificados: 1) Juan Manuel Taborda, 15-0 (9), 2) Jorge Daniel Miranda, 56-20-0-1 (22), 3) Nicolás Luque Palacios, 12-7 (1), 4) Luis Garay, 11-9 (1), 5) Carlos Capelari, 9-1 (5), 6) Martín Bulacio, 9-4 (7), 7) Nahuel García, 6-0 (5), 8) Sergio Carabajal, 3-16-4 (1), 9) Joaquín Lingua, 4-2-0-1 (3), 10) Maximiliano Coronel, 4-0 (1).

CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeón Cordobés: Rodrigo Del Grecco, 14-0 (7) ; (Desde el 13/12/20).
Clasificados: 1) vacante, 2) Carlos Moyano, 6-12 (1), 3) Emiliano Vivas, 5-14-1 (0), 4) Maximiliano Facundo Fuentes, 4-1 (0), 5) vacante.

CATEGORIA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeón Cordobés: Darío Balmaceda, 19-19-2 (13) ; (Desde el 14/11/14 - Ultima def. 13/2/15 – EN DISPONIBILIDAD).
Clasificados: 1) Pablo Villanueva, 10-3-1 (0), 2) Marcos Escudero Besana, 10-2 (9), 3) Sergio Córdoba, 7-10 (3), 4) al 5) vacantes.

CATEGORÍA CRUCERO (Hasta 90,718 Kg.)
Campeón Argentino: Darío Balmaceda, 19-19-2 (13)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Mariano Gudiño, 13-4 (8), 2) Pablo Díaz, 7-7 (2), 3) al 5) vacantes.

CATEGORÍA PESADO (Mas de 90,718 Kg.)
Campeón Cordobés: Ariel Bracamonte, 9-6 (5) ; (Desde el 19/10/18 – EN DISPONIBILIDAD).
Clasificados: 1) vacante, 2) Mariano Díaz Strunz, 14-15-1-1 (7), 3) Nahuel Collosi, 6-1 (1), 4) Osvaldo Peralta, 4-1 (2), 5) vacante.

CLASIFICADOR: ING. GABRIEL TAVELLA

sábado, 2 de enero de 2021

RÁNKING CORDOBÉS PROFESIONAL FEMENINO (ACTUALIZADO AL 31/12/20)


CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 2) vacantes, 3) Carla Merino, 2-1 (0), 4) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) Vanesa Taborda, 10-11-3-3 (1), 2) Florencia Juárez, 6-0 (1), 3) Juliana Basualdo, 3-2 (0), 4) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeona Mundial A.M.B. Interina: Nazarena Romero, 11-0 (5).
Campeona Argentina: Nazarena Romero, 11-0 (5).
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) Cintia Gisela Castillo, 10-8 (1), 2) al 5) vacantes.

CATEGORIA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeona Cordobesa: Cristina Pacheco, 11-13-2 (2) ; (Desde el 5/10/18 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) vacante, 2) María Soledad Capriolo, 7-12-4 (0), 3) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CLASIFICADOR: ING. GABRIEL TAVELLA

viernes, 1 de enero de 2021

EL CORDOBÉS QUE CASI DERROTA A JOE LOUIS


El sitio web de la "REVISTA EL SUR" publicó la nota de Hugo Caric que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).
A 70 años de la primera pelea entre César Brión y el mítico “Bombardero de Detroit”, el repaso de una nota que el autor le hizo en 1996 a uno de los mejores boxeadores de peso pesado de Argentina (este artículo fue publicado originalmente en "Show Sport Magazine").
“En mi lista (de los mejores pesos pesados argentinos) primero está Firpo, luego César Brión, un boxeador que hizo muy buena campaña en Estados Unidos y que llegó a pelear con Joe Louis, y tercero Bonavena, que era muy fuerte, sabía definir sobre la marcha y era muy pícaro sobre el ring”. (Juan Carlos Lectoure, en el libro “Díganme Ringo” una biografía de Oscar Natalio Bonavena” del periodista Ezequiel Fernández Moores).
A los 11 años el muchacho alto y grandote que vivía con unos tíos en el Barrio Inglés, empezó a forjar su físico de deportista cargando bolsas de verduras en el viejo Mercado de Abasto, en la Bajada Pucará. Unos meses más tarde –cuando trasladaron a su padre, que era empleado ferroviario- se radicó en Villa María, donde alternó los estudios con el trabajo de canillita, hasta que a los 15 años el destino lo puso sobre un ring.
“Un día había un festival de boxeo en la cancha de pelota paleta. Estaba viendo cómo podía entrar cuando se me acercó un muchacho tartamudo, que también vendía diarios, y me dijo que me fuera porque esa era su zona. Yo le contesté mal y empezamos a las piñas. Ahí nomás vino el promotor y nos dijo que si queríamos pelear nos pusiéramos los guantes y pasáramos adentro. Entramos y empezamos a darnos como locos, pero la pelea terminó en el tercer round porque, además de estar cansados, comenzaron a tirar moneditas de cinco, diez y veinte centavos, y nos sacamos los guantes para juntarlas. Luego me invitaron a entrenar y comencé a ir al gimnasio. Al principio pensé ´déjenme de joder, esto no es para mí´ pero después fui aprendiendo”.
Luego de 120 peleas como amateur, debutó noqueando a Juan Carlos Sañudo en la ciudad bonaerense de Tornquist el 1 de abril de 1946. Dos años más tarde se presentó por primera y única vez en el Luna Park enfrentando a Juan Urlich a cambio de 1.500 pesos (“en ese tiempo era una plata linda, así que agarré viaje y gané ampliamente por puntos”). Esa misma noche lo tentaron para probar suerte en Estados Unidos y al poco tiempo, con apenas 13 peleas como profesional, cargó sus ilusiones en un pequeño bolso y se fue a Nueva York enojado con las autoridades del Luna Park que, según cuenta, le pusieron trabas para que no pudiera lograr el título olímpico en Londres.
A pesar de pelear con un promedio de 86 kilos, rápidamente comenzó a destacarse en la máxima categoría ganándose el apodo de “KO Gaucho” (“nunca quise que trascendiera porque algún día el boxeador se terminaría y ¿qué hacemos después?“), aunque, a la hora del balance, sostiene: “Podría haber sido campeón mundial mediopesado, porque no tenía problemas para dar los 80,500 kg., pero desde un principio me hicieron pelear como pesado”. “Siempre me tocaba bailar la serenata con grandotes de 115 kilos, pero yo era muy rápido técnicamente, no hubo nadie que me tocara la oreja”, añade.
CON EL CORAZÓN ADELANTE
Aunque recuerda como su día de gloria el 5 de junio de 1951, cuando venció al campeón británico y europeo Jack Gardner en el White City Stadium de Wimbledon, su figura quedó asociada para siempre a las dos inolvidables batallas que protagonizó con el legendario Joe Louis, cuando ambos procuraban una chance por la corona mundial de los pesados que, respectivamente, ostentaban los morenos Ezzard Charles y Joe Walcott. El cordobés fue uno de los privilegiados que terminó de pie ante la potencia del “Bombardero de Detroit”, ya que de los 68 combates que ganó el estadounidense sólo 13 no finalizaron en nocaut (“No sé si fue tanto privilegio porque yo había ganado las dos peleas”, reflexiona Brión). Desde entonces el país entero lo reconoció con un título: “el cordobés que casi derrota a Joe Louis”.
Según recuerda nuestro comprovinciano “la primera pelea (29 de noviembre de 1950, en el Chicago Stadium, ganó Louis por puntos en fallo unánime) fue muy pareja, más bien a favor mío, pero cuando la vieron fulera para el negro los de mi rincón me dieron un pedacito de azúcar con una porquería adentro y eso me aflojó todo”. “La segunda (1º de agosto de 1951, en el Cow Palace de San Francisco, Louis ganó por puntos en fallo unánime) fue más fácil todavía. El negro se caía sólo y después del 7ª round mi manager (Hymie Wallman) me dio para tomar una mezcla de linimento con aceite verde y quedé como una embarazada, a tal punto que después de la pelea me fui directo al hospital. Lo que pasó es que en ambas ocasiones las apuestas favorecían a Louis y allá la mafia del boxeo tiene todo controlado. Mi única chance era ganar por nocaut, pero cuando me pichicateaban ya sabía que había que perder. Aun así les costaba trabajo, porque pichicateado y todo siempre peleé con el corazón adelante”.
“Desgraciadamente la dos peleas estaban arregladas de antemano. No sé qué hubiera pasado si yo le ganaba, en una de esas hoy estaría enterrado en Nueva York”, dice.
Brion admite que lo perjudicaron en momentos decisivos de su carrera y que eso lo convirtió en una especie de campeón sin corona. “Sí, algo de eso se siente, pero qué se le va a hace... Cuando el remordimiento es grande el corazón se achica, y yo no quiero que se me achique el corazón. Estoy conforme con lo que me dio el boxeo, aunque si hubiera podido dejar la bebida cuando peleaba quizá podría haber sido otra persona. Siendo boxeador yo tomaba mucho creyendo que eso me fortalecía”.
DESPUÉS DEL ÚLTIMO ROUND
En 19 años como profesional Brión realizó alrededor de 70 peleas, siendo derrotado sólo en cinco ocasiones. “La única vez que perdí antes del límite fue en 1955, en Miami, contra un negro que querían llevar para arriba (John Holman). El tipo me tiró y el desgraciado de mi manager pidió que pararan la pelea. Ese día decidí dejar el boxeo. Había visto varios colegas que ya se habían ido para el otro mundo y le sentí mal olor. Tenía 42 años y quizá podría haber seguido peleando, pero no iba a arriesgar mi vida por unos malandras que apuestan 10 mangos para verme ganar o perder”.
Una vez retirado trabajó de cocinero, panadero, camionero, masajista y vigilante en el puerto (“No me dio tanto como el boxeo pero me mantenía. Cuando peleaba tenía un salarito medio apretado. Ahora sí que se gana dinero en el boxeo, hay tipos que en tres peleas se hacen millonarios”). Desde 1986 está radicado en Villa María, donde vive solo porque, al igual que a Joe Louis, el matrimonio lo superó en dos ocasiones y sus cuatro hijos están dispersos entre Córdoba, Estados Unidos y Japón. Actualmente se mantiene con una pensión que mensualmente le llega de Estados Unidos y que recibe desde 1974, cuando se rompió los dos meniscos trabajando en el puerto (“Acá tengo mi casa, estoy tranquilo y bien de salud. No me falta nada ni tampoco le pido a nadie”).
Por las tardes son sagradas sus escapadas al Club Sarmiento, donde anima largas charlas de café con sus amigos mientras recibe el afecto de los parroquianos que los han adoptado como un “visitante ilustre” del lugar. Confiesa que solo de vez en cuando mira algo de boxeo (“no existe la técnica que había antes, ahora el que pega más fuerte es el campeón. Si hoy peleara, estaría bien clasificado, porque Tyson le duraría 2 ó 3 rounds a Joe Louis y yo le aguanté 20”), mientras se queja de no poder realizarse en su nueva profesión. “Cuando vine a Villa María hablé con el intendente para ver la posibilidad de ayudar a la gente con masajes de rehabilitación, pero no me quiso dar ni la hora. Así que dije `me voy otra vez a Norteamérica y que Dios los ayude a todos`. Todavía me siento joven, así que pienso irme por un tiempo para ver qué pasa”.Después de varios cortados y cafés, levanta su 1,91 metro, estrecha tímidamente su mano, como si tomara conciencia de que aquella derecha alguna vez casi tira al mismísimo Joe Louis, y –antes de la despedida- entrega una tarjeta personal con la que pasaría inadvertido para quien no supiera que su pasado lo consagró para siempre como una gloria de nuestro boxeo. “CÉSAR BRIÓN –masajista – instructor físico – gimnasia respiratoria – masajes glandulares a través de los pies”.
CLAVES:
- Los guantes que Brión utilizó en su primer combate ante Joe Louis se los regaló al General Juan Domingo Perón: “Tuve la satisfacción de conocerlo. Me ofreció muchas cosas, pero nunca quise mezclar política con deporte”.
- El boxeador cordobés acompañó a José María Gatica en su fallida excursión por Estados Unidos, cuando el mítico “Mono” fue noqueado por el campeón mundial de los livianos Ike Williams el 5 de enero de 1951.
- Siverio César Brion falleció el 9 de julio de 2009. Tenía 84 años y estaba radicado en el barrio San Vicente de Córdoba, donde pasó sus últimos años. Su campaña profesional fue de 48 triunfos (21 KO) y 11 derrotas.

F.C.B.: LICENCIAS CANCELADAS E INHABILITADOS



La Federación Cordobesa de Box comunica que, habiéndose verificado que los Sres. ALASSIA, Ariel Humberto, GIMÉNEZ, Diego, NÚÑEZ, Richard, y VIVANCO, Eric carecen de la correspondiente Licencia Habilitante para actuar como Segundo, los mismos NO PODRÁN ASISTIR A BOXEADORES EN EL RING BAJO NINGÚN CONCEPTO, COMO SEGUNDO PRINCIPAL NI AYUDANTE, hasta que no acrediten poseerla.