sábado, 17 de agosto de 2024

RODRIGO CORIA "ESTOY CONTENTO Y NERVIOSO"


El sitio web "EL DOCE.TV" publicó la nota a Rodrigo Coria que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

De Córdoba a Ciudad de México. Del gimnasio “El Aguante” en barrio Los Paraísos al imponente Arena CDMX de la capital azteca. De ser carpintero a pelear en la previa del combate de Floyd Mayweather ante John Gotti III. Rodrigo Coria sabe que el sábado 24 de agosto tiene la pelea de su vida.
El boxeador puntano de nacimiento y cordobés por adopción se enfrentará a ocho rounds en la categoría superwelter contra el experimentado Víctor Ortiz, un pugilista que supo intercambiar golpes con “monstruos” de la talla de Marcos “Chino” Maidana y el mismo Mayweather.
Aunque no hay un cinturón en juego, ganar en México significaría un espaldarazo importante para la carrera de Rodrigo, que además de ser deportista profesional se desempeña como fletero. “Nos venimos preparando bien, ahora viene la parte para cortar el peso, pero venimos bien”, expresó en "Telenoche".
Sencillo, de perfil bajo y amplia sonrisa, Coria admitió estar “contento y nervioso” por pelear antes de un icónico peleador como Mayweather. “Siempre fui muy admirador de él y estoy muy contento de abrir el evento”, indicó, a la vez que manifestó su deseo de conocer a “Money”, tal el apodo del múltiple campeón.
Además de su profesión como boxeador, el peleador zurdo no le huye a ponerle el lomo al trabajo. “Siempre trabajé, desde chico. Estuve trabajando con un amigo en sistemas de alarmas de incendios, después me fui metiendo por el lado de la carpintería, la mueblería. Ahora tengo mi camioneta para hacer flete y me manejo con eso”, reveló ante la atenta mirada de sus entrenadores, Ramón Mamondes y Diego Sívori.
“Nos avisaron con bastante tiempo de la pelea así que Rodrigo está bien preparado. Es una oportunidad muy grande, no la vamos a desaprovechar”, agregó el primero de los mencionados que integra la “esquina” de Coria, que lo acompañará el próximo sábado 24 en Ciudad de México.
Enfocado en su objetivo, Coria no dudó en afirmar que no piensa parar “hasta que alguien lo frene”. En resumidas palabras, está ante la oportunidad de su vida y lo sabe.

RODRIGO CORIA PELEARÁ EN MÉXICO CON EL NORTEAMERICANO VÍCTOR ORTIZ


El mercedino radicado en Córdoba, Rodrigo Coria, tendrá una nueva oportunidad internacional cuando enfrente, el sábado 24 de agosto en México, al norteamericano Víctor Ortiz.
La pelea, que se desarrollará en la Arena Ciudad de México de la capital azteca, está pactada a 8 rounds en el peso Superwelter y no estará en juego ningún título.
El estadounidense Víctor "Vicious" Ortiz, de 43 años, 1,75 m. de altura y récord 33-7-3-1 con 25 KO a favor y 5 en contra, con más de dos años de inactividad, es un veterano ex campeón mundial y explosivo noqueador, con muchos años de trayectoria en el primer nivel de las categorías que van de ligero a superwelter, desarrollando toda su carrera en Estados Unidos, por lo que extrañamente ésta sería su primer salida .
Sus victorias más destacadas en su dilatada carrera fueron las obtenidas ante sus compatriotas Andrés Berto (cuando ganó el Título Mundial C.M.B. del Peso Welter y con quien perdió posteriormente), Nate Campbel, Jeffrey Resto, el mexicano antonio Díaz, el griego Mike Arnaoutis, el colombiano Carlos Maussa, el jamaiquino Vivian Harris, el ghanés Emmanuel Clottey y el argentino Roberto Arrieta. Tuvo destacables empates con los norteamericanos Lamont Peterson, Marvin Córdova Jr. y Devon Alexander. Perdió, entre otros, con Robert Guerrero, Marcos Maidana y Floy Mayweather Jr., Josesito López y Luis Collazo, como para tener una idea del nivel de oposición que enfrentó en su carrera.
Por su parte, Rodrigo Damián Coria, de 25 años, 1,78 m. de altura y récord 13-6 con 2 KO, ha desarrollado su carrera en nuetro país y últimamente en Estados Unidos, realizando su última pelea en Francia, cuando perdió por puntos con el local Milan Prat. Muestra como mejores victorias las obtenidas ante sus compatriotas Adrián Sasso (ganó el Título Sudamericano), Marco García Ovejero (obtuvo el Título Latino O.M.B.), José Alberto Vargas, Roque Junco y Marcelo Bzowski (estas dos últimas en Estados Unidos). Perdió, por puntos, ante los argentinos Alexis Alaniz, Jonathan Ruiz y José Balcedo y (de visitante) frente a los norteamericanos Peter Dobson, Brian Norman Jr. y en la ya citada pelea en Francia.
El argentino, que tiene a su favor la juventud, su estilo complicado y la condición de zurdo, se enfrenta a un peligroso noqueador, de mayor jerarquía y experiencia que él, pero que viene de más de dos años de inactividad y que en los últimos 6 años sólo ha realizado 3 peleas. Resulta entonces un difícil pero interesante desafío para el mercedino, ya que un triunfo ante Ortiz agregaría un nombre importante a su carrera, lo que significaría el relanzamiento de la misma. En su contra, además, el estilo de contragolpeador, que no es tan valorado en el extranjero a la hora de hacer las tarjetas, y menos ante una figura de renombre como es el norteamericano.

viernes, 16 de agosto de 2024

AARÓN MÁXIMO NÚÑEZ: "VOY A CUMPLIR UN SUEÑO"


El sitio web "DIARIO SPORTS" de San Francisco publicó la nota sobre el debut profesional de Aarón Máximo Núñez que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

El sanfrancisqueño Aarón Máximo Núñez debutará en el boxeo profesional el próximo sábado en el Club Colón de Santa Fe ante el rosarino Franco Nieto y dejó sus impresiones de lo que sueña desde chico.
Aguerrido de pibe, tenaz y disciplinado, Máximo Núñez se subirá al ring este sábado para la pantalla de T y C Sports Play para cumplir el sueño de su vida, debutar como profesional.
Ya sin casco protector y con guantes chicos, Núñez se medirá ante Franco Nieto, a cuatro asaltos en la categoría welter. Estará secundado en el rincón por el reconocido técnico Carlos Lemos, de Santa Fe, con quien entrena bajo sus órdenes desde comienzos de año.
“Maxi” comenzó a los 13 años en el mundo de boxeo, hoy con 21 años y 32 peleas amateurs en su haber (29 victorias y tres derrotas), esta preparado para dar lo mejor.
“Es lo que siempre soñé, me veía de chiquito siendo boxeador, incluso antes de practicar el deporte. Cuando sea grande voy a ser boxeador como mí papá, decía de chico”, aseguró el púgil quien en nuestra ciudad entrena en el gimnasio municipal. Debutará en peso welter (66,678) pero proyecta transitar su carrera en una división menor, Superligero, su peso natural.
El viernes por la tarde será el pesaje y el sábado desde las 21 horas, la presentación del joven debutante.
Irá en el cartelera preliminar junto a Carlos Henrique “Pitbull” Rodrigues da Silva (16-2-1-1 con 10 KO), brasileño radicado en nuestra ciudad hace algunos meses. Con triunfos por la vía rápida en Morteros y Brinkmann como últimas presentaciones, irá por el Título Latino Superpluma de la Organización Mundial de Boxeo ante Junior Alanis.

domingo, 11 de agosto de 2024

EMILIANO SORDI: "Mi Idea es Seguir Peleando en Simultáneo en Ambas Disciplinas"


El sitio web oficial de "T Y C SPORTS" publicó la nota a Emiliano Sordi que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

El próximo 24 de agosto, el boxeo le abre las puertas a una de las figuras de los deportes de contacto, para que sea uno de los protagonistas de la nueva edición de Knock Out a las Drogas, el evento del año en la Argentina, que contará con la transmisión de T y C Sports. A sus 33 años, Emiliano Sordi llega en un gran momento deportivo, a solo cinco años de consagrarse campeón mundial en la empresa "Professional Fighters League", en las artes marciales mixtas.
Con un poder demoledor que lo acompañó durante toda su carrera, consiguiendo numerosos nocauts, el cordobés (N.R.: Es de Río Cuarto) llegará al ring del Casino Buenos Aires con Marcos Escudero, ex miembro de la Selección Argentina, como entrenador. Será una incorporación de gran nivel para la división pesada, que no cuenta con campeón nacional ni sudamericano. Su rival será el bonaerense Alan Miljevic (1-0), quien realizó su debut en noviembre del 2023 y cuenta con destacadas victorias en el campo amateur, significando una verdadera amenaza para Sordi.
A pocas semanas de su tan ansiado debut, Tomás Aguirre, periodista de "Boxeo de Primera", dialogó con Emiliano Sordi, minutos después de finalizar su primer entrenamiento del día, en Florida (N.R.: En donde está radicado, contando con licencia de boxeador de ese origen).
- ¿Cómo surge la idea de debutar en el boxeo?
- Parte de mi entrenamiento siempre fue boxeo. Hace un tiempo que estoy junto a Marcos Escudero, entrenando 100 % este deporte, realizando sparrings con boxeadores pesados de la zona. Como no estaba consiguiendo muchas peleas de MMA, Escudero tuvo la idea de hacer unas peleas en el boxeo y se puso a buscar oportunidades hasta encontrar la chance de estar en el "Knock Out a las Drogas", en Argentina.
- ¿Cuál es el proyecto en el boxeo?
- Mi idea es seguir peleando en simultáneo en ambas disciplinas. En las MMA se lucha tres o cuatro veces al año, en el boxeo no sé muy bien cuántas, pero si puedo ir intercalando, siempre voy a decir que sí cuando me inviten.
- ¿Cómo recibiste la noticia de debutar en un evento tan importante como el "Knock Out a las Drogas"?
- Muy contento de poder realizar mi debut profesional ahí. Vi los eventos de años anteriores y la puesta en escena es genial. Además, poder hacer mi primera pelea en la pantalla de T y C Sports es un paso muy grande.
- ¿Cambió algo en los entrenamientos?
- Cambió mucho. Si bien las MMA llevan su parte de boxeo, es muy diferente. En las artes marciales mixtas no se pueden hacer muchos esquives con la cintura porque hay que estar atento a las patadas y en el clinch también hay que ajustar varias cosas. Básicamente hay que retirar varias herramientas que tengo incluidas y que no voy a poder utilizar. Aun así, me siento más cómodo, también es menor el peligro que puede venir del otro lado. Otra cosa que cambia está en las combinaciones, en las MMA son dos o tres golpes y en una distancia lejana con otra guardia, ahora la cantidad de envíos va a aumentar.
- ¿En qué te beneficia pasar al boxeo? ¿Hay algún recurso que te sea muy beneficioso en las MMA y que no puedas implementar en este deporte?
- Me saca las patadas, un recurso que utilizo muchísimo porque me permite reducirle la movilidad a mi rival. Dentro de los beneficios está la duración de los rounds, estoy acostumbrado a pelear a cinco minutos, así que los tres que dura un asalto en el boxeo se me pasan rápido.
- Arriba de un ring se nota mucho la diferencia de peso entre los guantines de MMA y los guantes de boxeo. ¿Cómo cargas con eso?
- Todos los días entrenamos con guantes de boxeo grandes, sin importar la disciplina. Solo una vez a la semana utilizo guantes de seis onzas, de otra manera es imposible por los cortes. Además, tengo varias peleas de kickboxing, en donde utilicé el mismo tamaño de guantes que me voy a calzar en el Casino Buenos Aires.
- Estás entrenando con Gastón Reynoso, un colega que hizo el mismo paso de las MMA al boxeo, ¿te aconsejó en algo?
- Recién termino de almorzar con él, ja ja ja. A él le pasó algo similar, está acostumbrado a los guantes grandes por kickboxing y no fue inconveniente. Charlamos mucho sobre lo distinta que es la distancia y el volumen de golpes, que ahora va a ser mayor.
- En tu esquina va a estar Marcos Escudero, ¿cómo es tu relación con él?
- Además de entrenador, es un amigo y hasta por momento compañero, ya que entrenamos juntos. Es muy competitivo, algo que me empuja más en cada entrenamiento, me gusta mucho. Es muy bueno el complemento.
- ¿Sabes algo de Miljevic? Vos soles dar 93 kg. en las MMA y él tuvo peleas en donde pesó 111 kg.
- Corto mucho peso para dar 93 kg., mi peso normal es de 109 kg. Sé que Miljevic es un boxeador de gran tamaño y alto, pero no es un tema que me preocupe, en el gimnasio suelo hacer sparring con compañeros de 130 o 140 kg.
- No estás acostumbrado a competir en alto rendimiento con ese peso, ¿vas a hacer un intermedio o vas a dejar tranquilo a tu cuerpo?
- Soy un deportista que hace un rebote muy importante en el peso. Si bien doy 93 kg. en la balanza, al momento de la pelea estoy en 104 kg. El no cortar peso es un beneficio enorme para mí, hace un montón de tiempo que no me pasa.
- Como luchador siempre te caracterizaste por tu potencia, pero ahora el rival tiene otro tamaño, los guantes son otros... ¿Qué Sordi vamos a ver en el boxeo?
- Mi estilo de pelea no va a cambiar, hoy tengo 32 años y desde los 16 siempre busqué salir a pegar fuerte para terminar la pelea rápido. No planeo cambiarlo hasta el día que me retire, no va a haber ninguna modificación, aunque tampoco hay que salir desesperado porque enfrente hay un grandote.

viernes, 9 de agosto de 2024

BOXEADORES PROFESIONALES CORDOBESES CON LICENCIA CANCELADA POR LA F.A.B.


Según comunica la Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box, la F.A.B. dispuso durante los años 2023 y 2024 (actualizado al 1 de Agosto de 2024) y se encuentra vigente, la cancelación de las licencias de los siguientes boxeadores profesionales cordobeses, o que están radicados en nuestra provincia:

BLANCO, Cristian Daniel: Hasta el 12/1/25. Por Baja Performance (2da. Suspensión por igual motivo).

CARABAJAL, Sergio Mauricio: Hasta el 29/12/24. Por Baja Performance (4ta. Suspensión por igual motivo).

CÓRDOBA, Sergio Daniel: Hasta el 23/9/24. Por Baja Performance (2da. Suspensión por igual motivo).

GUDIÑO, Mariano Ángel: PREVENTIVA. Departamento Médico.

LUQUES CASTILLO, Alan: Hasta el 2/9/24. Por Pelear en el Exterior Sin Permiso (reincide).

MIRANDA, Jorge Daniel: Hasta el 1/9/24. Se le requieren estudios médicos especiales por edad.

PETKUS, Alfredo Hugo: Hasta el 29/9/24. Por Baja Performance (2da. Suspensión por igual motivo).

RODRÍGUEZ, Jorge Luis: Hasta el 27/4/25. Por Pelear en el Exterior Sin Permiso (3era. Suspensión por igual motivo).

SARMIENTO, Héctor Edgardo: Hasta el 27/10/24. Por Pelear en el Exterior Sin Permiso.

VÉLEZ, César Humberto: Hasta el 21/10/24. Por Baja Performance (Se requieren estudios médicos especiales).

jueves, 8 de agosto de 2024

ESTADO DE TÍTULOS ARGENTINOS Y SUDAMERICANOS (BOXEADORES CORDOBESES)


Según informa la Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box, el estado de los títulos de los cordobeses campeones argentinos o sudamericanos o que tienen desafíos asentados a esos títulos es el siguiente:

CARLA AYELÉN MERINO: CAMPEONA ARGENTINA SUPERMOSCA
Obtuvo el título: 27/4/24 GPP10 a Micaela Luján
Desafíos: NO TIENE

CARLA AYELÉN MERINO: CAMPEONA SUDAMERICANA SUPERMOSCA
Obtuvo el título: 27/4/24 GPP10 a Micaela Luján
Desafíos: NO TIENE

JULIANA BASUALDO: CAMPEONA ARGENTINA SUPERMOSCA
Obtuvo el título: 18/5/24 GPP10 a Eliana Orecchia
Desafíos: NO TIENE

ADRIÁN MARCELO SASSO: CAMPEÓN SUDAMERICANO SUPERWELTER
Obtuvo el título: 2/6/23 GKOT3 a José Espinoza
Última defensa: 25/5/2024
Desafíos: NO TIENE

miércoles, 7 de agosto de 2024

F.C.B.: LICENCIAS CANCELADAS E INHABILITADOS



La Federación Cordobesa de Box comunica que, habiéndose verificado que los Sres. ALASSIA, Ariel Humberto, GIMÉNEZ, Diego, NÚÑEZ, Richard, y VIVANCO, Eric carecen de la correspondiente Licencia Habilitante para actuar como Segundo, los mismos NO PODRÁN ASISTIR A BOXEADORES EN EL RING BAJO NINGÚN CONCEPTO, COMO SEGUNDO PRINCIPAL NI AYUDANTE, hasta que no acrediten poseerla.

martes, 6 de agosto de 2024

SITUACIÓN TÍTULOS PROVINCIALES PROFESIONALES AL 31/7/24



TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS PROFESIONAL MASCULINO:

CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeón: Diego Perelló (Desde el 9/9/22 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeón: Gonzalo Corinaldesi (Desde el 24/11/23)
NOTA: Alan Luques Castillo perdió el Título por no defenderlo.

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeón: Kevin Acevedo (Desde el 15/4/16 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeón: José Matías Romero (Desde el 14/10/16 - Última defensa 7/7/17 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeón: Emanuel Quiroga (Desde el 3/11/17 - Última defensa 9/3/18 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeón: Williams Herrera (Desde el 21/1/22 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeón: Gonzalo Coria (Desde el 7/4/18 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeón: Rodrigo Del Grecco (Desde el 13/12/20 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA CRUCERO (Hasta 90,718 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA PESADO (Mas de 90,718 Kg.)
Campeón: Ariel Bracamonte (Desde el 19/10/18 - EN DISPONIBILIDAD).

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de doce meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse un campeón interino, debiendo el campeón unificar con él en un plazo de ocho meses, SI NO LO HACE PERDERÁ EL TÍTULO.


TÍTULO PROFESIONAL PROVINCIAL CORDOBÉS FEMENINO:

CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeona: María Ferreyra (Desde el 23/9/23).

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA PESADO (Mas de 79,378 Kg.)
Campeona: VACANTE.

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de quince meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse una campeona interina, debiendo la campeona unificar con ella en un plazo de doce meses, SI NO LO HACE PERDERÁ EL TÍTULO.

lunes, 5 de agosto de 2024

CORDOBESES EN EL RÁNKING ARGENTINO DE LA F.A.B. (AL 1/8/24)


La Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box dio a conocer su Ránking Profesional Masculino, actualizado al 1 de Agosto de 2.024, en el que figuran los boxeadores nacidos o radicados en la Provincia de Córdoba que se detallan a continuación.

SUPERMOSCA: 3) Gonzalo Corinaldesi.
PLUMA: 3) Nicolás Agustín Vergara, 4) Alberto Ezequiel Melián, 6) Gabriel Alexander Peralta, 7) Ckari Cani Mansilla.
SUPERPLUMA: 5) José Matías Romero.
WELTER: 9) José Hugo Acevedo, 12) Sergio Donaire.
SUPERWELTER: 2) Adrián Marcelo Sasso, 7) Rodrigo Damián Coria.
MEDIANO: 4) Gonzalo Gastón Coria, 5) Juan Manuel Taborda, 6) Nahuel Gonzalo García, 11) Iván Ricardo Actis.
SUPERMEDIANO: 5) Rodrigo Del Grecco, 8) Gaspar Fernández.
MEDIOPESADO: 7) Martín Ezequiel Bulacio, 8) Kevin Brizuela.
CRUCERO: 9) Pablo César Villanueva.
PESADO: 1) Ariel Esteban Bracamonte, 9) Pablo Ezequiel Díaz.

domingo, 4 de agosto de 2024

SEGUIMOS LOS TOPES SELECTIVOS DE MUJERES MAYORES Y JUVENILES


Cerrada la inscripción para participar del proceso de selección para integrar el Equipo que representará a la Provincia de Córdoba en el Torneo Regional Zona 5 (Región Centro), clasificatorio para el Campeonato Nacional Femenino Mayores y Juveniles, que se disputará en la ciudad de San Luis con fecha tentativa para el mes de setiembre y una vez definidas las llaves para los Topes Selectivos, se produjeron las siguientes deserciones:

CAT. H. 48 Kg.: AGÜERO, Rebeca (por razones médicas)
CAT. H. 51 Kg.: GUZMÁN, Sol (por razones particulares) - TEJEDA, Sol (por razones médicas)
CAT. H. 64 Kg.: CHIRINO, Keila (por razones médicas)

En consecuencia, se realizó solamente el siguiente tope clasificatorio:

COMPLEJO CRUZ ROJA, CÓRDOBA 4/8/24
FINALES
CAT. H. 60 Kg.: Mirna Rodríguez GPP4 Catalina Moyano

Finalizado el proceso de selección, quedaron en el Equipo las siguientes boxeadoras:

MAYORES:
CAT. H. 48 Kg.: GALÍNDEZ, Noelia Elisabeth
CAT. H. 54 Kg.: MARTÍNEZ, Melani
CAT. H. 57 Kg.: SÁNCHEZ, Leonela
CAT. H. 60 Kg.: RODRÍGUEZ, Mirna
CAT. H. 64 Kg.: GARCÍA, Emilse
CAT. H. 69 Kg.: MEDINA, Sol
CAT. H. 75 Kg.: GARCÍA, Jacqueline
CAT. H. 81 Kg.: ROQUÉ, Jésica

JUVENILES:
CAT. H. 48 Kg.: CALDERÓN, Tiziana
CAT. H. 54 Kg.: SOLÍS, Mailén
CAT. H. 64 Kg.: CEBALLOS LÓPEZ, Génesis Martina
CAT. H. 69 Kg.: MELONI LEIVA, Alison


CORDOBESAS EN EL RÁNKING ARGENTINO DE LA F.A.B. (AL 1/8/24)


La Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box dió a conocer su Ránking Profesional Femenino, actualizado al 1 de Agosto de 2.024, en el que figuran las boxeadoras nacidas o radicadas en la Provincia de Córdoba que se detallan a continuación.

SUPERMOSCA: Campeona: Carla Ayelén Merino, 4) Vanesa Lorena Taborda.
GALLO: 4) Florencia Ayelén Juárez.
SUPERGALLO: Campeona: Juliana Vanesa Basualdo, 1) Nazarena Romero, 4) Marianela Soledad Ramírez, 7) Lucrecia Belén Arrieta.
SUPERPLUMA: 2) María Inés Ferreyra.

CURSO DE DIRECTOR TÉCNICO DE BOXEO EN CÓRDOBA EDICIÓN 2024


A partir del Sábado 10 de Agosto comenzará el Décimo Curso de Director Técnico de Boxeo, organizado por la Asociación Civil de Técnicos de Boxeo de la Provincia de Córdoba (A.C.T.B.C.), dictado en conjunto con la Federación Cordobesa de Box (F.C.B.), quien avalará y certificará la aprobación del mismo.
El dictado se dividirá en áreas temáticas, a cargo de cada una de las instituciones. Los participantes serán evaluados mediante exámenes parciales de las áreas correspondientes.
A quienes aprueben los exámenes de las áreas que comprende el curso se les otorgará el Diploma de Técnico de Boxeo y la F.C.B. le expedirá la licencia de Director Técnico.
El curso se extenderá hasta el 14 de diciembre (cuando se realizará la entrega de diplomas y carnets), siendo su modalidad mixta y de carácter teórico-práctico. Se desarrollará en 23 clases, de las cuales serán 12 presenciales, 7 virtuales (por Zoom) y 4 asincrónicas.

Las clases presenciales se desarrollará los días sábados de 11,00 a 15,30 hs., en el Gimnasio de la A.C.T.B.C., ubicado en el Centro de Desarrollo Deportivo Núñez, Av. Alem y Augusto López, Barrio General Bustos, Ciudad de Córdoba.
Las clases virtuales (con participación obligatoria de los cursantes) se realizarán en vivo por la plataforma Zoom los días sábados de 11,00 a 14,00 hs.
Las clases asincrónicas se realizarán los días martes.
Las sesiones quedan grabadas y cada grabación se comparte al día siguiente.
Antes del inicio de cada clase virtual o asincrónica se pasará por chat del grupo creado exclusivamente para el curso, el enlace de acceso por Zoom y el horario.
En el primer día de clases se dará la información completa, así como el cronograma de temas y evaluaciones, así como el material de estudio (no es obligatorio pagar el material de estudio impreso si no lo desean).


Para informes e inscripciones dirigirse a los Sres. Carlos Bustos, TE 3541-15629365, Gabriel Córdoba, TE 351-154089263 y Darío Martínez, TE 351-158101056.


sábado, 3 de agosto de 2024

JULIANA BASUALDO: "ESTA ES LA OPORTUNIDAD DE MI VIDA, ES NUESTRA CHANCE"


El sitio web "VILLA MARÍA VIVO !" publicó la nota a Juliana Basualdo, cuyos conceptos principales reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

Juliana Basualdo, conocida como “La Profeta de Villa María”, está a punto de enfrentar el mayor desafío de su carrera. La boxeadora profesional, campeona argentina del peso supergallo y ex campeona Fedelatin del peso gallo, se prepara para disputar el Título Mundial Gold de la Asociación Mundial de Boxeo (A.M.B.) en peso supergallo. La pelea se celebrará en Francia el 19 de octubre, marcando una oportunidad única en la vida de Basualdo.
Juliana comenzó su viaje en el boxeo a los 23 años como una forma de salir de las adicciones y mejorar su defensa personal.
“Empecé a boxear en una piecita de 3 por 2 con una soga y una cubierta, no tenía bolsa de boxeo”, recuerda.
Su dedicación y esfuerzo la llevaron a debutar como boxeadora amateur en diciembre de 2014 y a debutar como profesional hace cinco años.
“Estos años como profesional fueron muy duros, trabajamos muchísimo para esta oportunidad”, comenta.
La preparación para la pelea en Francia ha sido rigurosa. Juliana y su equipo, liderado por su técnico, se enfocan en la potencia de piernas y en un trabajo técnico-táctico minucioso.
“Nuestra rival es una boxeadora alta, de casi 1.70 metros, que se traslada muy bien en el ring. Vamos de visitantes y creo que tenemos que hacer un gran trabajo sobre eso”, explica Basualdo.
Además de la intensa preparación física y técnica, Juliana enfrenta el reto de equilibrar su vida personal con su carrera profesional. Como madre, debe atender a sus hijos y gestionar su tiempo entre entrenamientos y responsabilidades familiares.
“Es un sacrificio enorme, no solo entrenar, sino también descansar, alimentarse bien y suplementarse adecuadamente”, añade.
“Vamos a necesitar más apoyo que nunca. Necesitamos suplementos que no den doping, proteínas, vitaminas, protectores. Todo eso es muy caro”, comenta, destacando la importancia de sus sponsors, quienes la han apoyado consistentemente desde 2021.
“Es mi primera chance por un título del mundo y estoy muy feliz, aunque también cansada y con muchas emociones encontradas. Esta es la oportunidad de mi vida, de nosotros como gimnasio, mi técnico y mis sponsors. Es nuestra chance”, concluye.
Con el apoyo de su equipo, su familia y la comunidad, Juliana Basualdo se prepara para enfrentar este desafío con la esperanza de regresar a Villa María como campeona mundial.

A continuación, el enlace para acceder a la nota completa en su sitio original:

Juliana se Prepara para la Pelea de su Vida por el Título Mundial y Necesita el Apoyo de Todos


SITUACIÓN TÍTULOS PROVINCIALES AMATEURS AL 31/7/24



TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS AMATEUR MASCULINO:

CATEGORIA HASTA 49 Kg.:
Campeón: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Pablo Perona Moyano, 2) Leandro Vivas Cáceres.

CATEGORIA HASTA 52 Kg.:
Campeón: Lautaro Nocito (Desde el 12/7/24).
NOTA: Lautaro Nocito obtuvo el Título Vacante al vencer a Belco Mateo Quiroga.

CATEGORIA HASTA 56 Kg.:
Campeón: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Santiago Tulián, 2) Gabriel Bravo.

CATEGORIA HASTA 60 Kg.:
Campeón: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Santiago Tulián, 2) Martín Arce.
NOTA: Se autorizó la pelea por el Título Vacante entre Santiago Tulián y Martín Arce el 24/8/24.

CATEGORIA HASTA 64 Kg.:
Campeón: Juan Cruz Grando (Desde el 10/5/24 - Última Defensa: 24/7/24).
NOTA: Juan Cruz Grando defendió el Título venciendo a Agustín Sarfati.
NOTA: Juan Cruz Grando debe defender el Título frente a Damián Amir Mené antes del 1/9/24

CATEGORIA HASTA 69 Kg.:
Campeón: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Steven Peralta, 2) Máximo Aarón Núñez.

CATEGORIA HASTA 75 Kg.:
Campeón: Santiago Arrieta (Desde el 5/8/23 - Última Defensa: 10/5/24).

CATEGORIA HASTA 81 Kg.:
Campeón: Edilberto Fernández (Desde el 28/4/23 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORIA HASTA 91 Kg.:
Campeón: Thomas Llopiz (Desde el 8/9/23 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORIA MAS DE 91 Kg.:
Campeón: Leonardo Gutiérrez (Desde el 5/8/23 - Última Defensa: 10/5/24).

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de ocho meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse un campeón interino, debiendo el campeón unificar con él en un plazo de seis meses.


TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS AMATEUR FEMENINO:

CATEGORIA HASTA 48 Kg.:
Campeona: VACANTE
NOTA: Rebeca Agüero perdió el Título por no presentarse en el Selectivo Provincial.

CATEGORIA HASTA 51 Kg.:
Campeona: Dalma Reynoso (Desde el 22/12/23).
NOTA: Sol Guzmán perdió el Título por no presentarse en el Selectivo Provincial.

CATEGORIA HASTA 54 Kg.:
Campeona: Dalma Reynoso (Desde el 14/6/24 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORIA HASTA 57 Kg.:
Campeona: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Leonela Sánchez

CATEGORIA HASTA 60 Kg.:
Campeona: Sol Ayelén Medina (Desde el 1/12/23 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORIA HASTA 64 Kg.:
Campeona: VACANTE
NOTA: Keila Chirino perdió el Título por no presentarse en el Selectivo Provincial.

CATEGORIA HASTA 69 Kg.:
Campeona: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Jacqueline García.

CATEGORIA HASTA 75 Kg.:
Campeona: VACANTE

CATEGORIA HASTA 81 Kg.:
Campeona: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Jesica Roqué.

CATEGORIA MAS DE 81 Kg.:
Campeona: VACANTE

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de doce meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse una campeona interina, debiendo la campeona unificar con ella en un plazo de nueve meses.

EN CASO DE NO REALIZARSE LA UNIFICACIÓN CORRESPONDIENTE DE UN TÍTULO, EL RESPONSABLE PIERDE TODO DERECHO A ÉL. DE CONSIDERAR LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX QUE LA RESPONSABILIDAD ES DE AMBOS, LOS DOS PERDERÁN EL DERECHO, QUEDANDO EL TÍTULO VACANTE.

viernes, 2 de agosto de 2024

LA F.A.B. SUSPENDIÓ A CRISTIAN DANIEL "YIYO" BLANCO


Según comunicó la Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box, después de su derrota por KOT en el primer round el 12 de Julio último en el Club Teniente Benjamin Matienzo de Ingeniero Luiggi, La Pampa, frente a Jorge Antonio Pérez, la F.A.B. canceló temporariamente la licencia del boxeador coscoíno Cristian Daniel "Yiyo" Blanco.
El cordobés fue suspendido por la entidad rectora del pugilismo nacional hasta el 12/1/25 por Baja Performance.
Cristian Blanco, de 30 años de edad y récord de 0-9-2 con 4 KO en su contra, ya había estado suspendido por la misma causa por la F.A.B., entre el 8/9/23 y el 8/12/23, después de que Gabriel Peralta Arévalo lo noqueara en el tercer round en Río Segundo.

LA F.A.B. SUSPENDIÓ A HÉCTOR EDGARDO "PAJARITO" SARMIENTO


Según comunicó la Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box la F.A.B. canceló temporariamente la licencia del boxeador cordobés Héctor Edgardo "Pajarito" Sarmiento.
Sarmiento fue suspendido por la entidad rectora del pugilismo nacional hasta el 27/10/24 por pelear en el exterior sin permiso.
El cordobés, de 31 años de edad y récord 21-3 con 14 KO a favor y 1 en contra, perdió por KOT al finalizar el 3er. round el 27 de julio último en la Little Ceasars Arena de Detroit, Estados Unidos, con el local Ernesto de Jesús Mercado.
Después de la citada derrota antes del límite, la Comisión de Boxeo de Michigan suspendió a Sarmiento por un mes.