domingo, 15 de septiembre de 2019

GUSTAVO BALLAS: “POR 24 HORAS DIEGO ME HIZO CAMPEÓN DEL MUNDO”


El diario deportivo "OLÉ" publicó la nota de Juan Pablo Méndez a Gustavo Ballas, que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

Diego Maradona tiene salidas geniales cuando habla con la prensa, incluso con sus complicaciones para expresarse claramente. Original e imprevisto, tiene frases célebres. Cuando se presentó en Gimnasia, le preguntaron a qué boxeador le gustaría que se pareciera el equipo. Y contestó Gustavo Ballas, un cordobés que fue campeón del mundo de la A.M.B. en la categoría supermosca en los '90.
Diego argumentó que lo eligió por "tirador y jodido en todos lados". Olé se comunicó con el ex boxeador, de 61 años, que vive en Villa María, su pueblo natal.
"Fue muy agradable, muy lindo escuchar lo que dijo Diego... Yo digo que por 24 horas Diego me hizo campeón del mundo. Me llamaron de un montón de lados por si había escuchado lo de Maradona. Fue algo inexplicable. Viniendo de él, es muy bueno", contó.
- ¿Qué relación tuviste con Diego?
- El Gráfico me juntó en los vestuarios del Luna Park (1979), fue una noche que yo peleaba con Falucho Laciar. Con Diego nos conocimos ahí. Siempre me acuerdo. Golpearon la puerta del vestuario, era Jorge Cyterszpiler, el primer apoderado de Diego. Y me pregunta a mí si Diego se puede sacar una foto conmigo. Yo le dije: "¿Me estás jodiendo? ¡Maradona quiere una foto conmigo?". Yo no entendía nada. A Diego yo sólo lo miraba por la tele... Y bueno, Diego se acercó, la foto salió en El Gráfico y ahora está circulando por Internet. Yo la tengo colgada en mi casa.
- Después de esa anécdota, ¿volviste a tener contacto?
- Una vez lo vi en Córdoba, cuando hizo una exhibición con Laciar, fui con mi hijo. Ahí fui yo a saludarlo al vestuario. Y nos vimos dos veces más. Y tuve una comunicación con (Guillermo) Coppola cuando estaba en Cuba, casi viajo para allá. Yo ya estaba recuperado desde hacía tres años de las drogas. Iba a ir para charlar con Diego. Guillermo me preguntó si podía hacer algo. Yo, como un adicto recuperado, con una persona con problemas, podía alentarlo para salir. Fue algo que no se pudo concretar porque Diego no estaba en condiciones, decía un día que sí y al otro día no.
- ¿Qué características tenías vos como boxeador que pensás que llevaron a Diego a usarte de ejemplo? Los especialistas de boxeo te recuerdan por tu talento...
- Yo tenía más ángel que talento. Subía al ring y caminaba distinto que los otros boxeadores, me iba a las cuerdas y me perfilaba de otra manera. Eso atraía al público. Siempre me gustó el buen boxeo, yo fui hincha de Nicolino (Locche). Yo nací en un barrio, y en el club Rivadavia jugaba al fútbol. Soñaba con ser Pinino Mas (delantero de River de los 60 y 70). Era mi ídolo, lo amaba. Pero era más amargo que un pomelo. Entonces, me dediqué a otro deporte. Así lo descubrí a Nicolino y quise ser como él. Y con 16 años fui a verlo entrenar en Mendoza. Era una persona extraordinaria. Me llevo a su casa... Ahí cumplí el sueño del pibe.
- ¿Te considerás un maradoniano?
- Todos somos hinchas de Maradona. Yo, a pesar de ser hincha de River, pero no fanático. Me da lo mismo si gana o pierde.
- ¿Qué hacés en la actualidad?
- Estoy en el anteúltimo año del colegio secundario. Yo de pibe sólo llegué hasta quinto grado y de grande decidí terminar mis estudios. Mi idea es dedicarme a la psicología. Ya soy terapeuta en adicciones. La Organización Mundial de la Salud me avala para trabajar con un equipo médico porque hice una capacitación. Y en eso estoy.

sábado, 14 de septiembre de 2019

¡ FELIZ DÍA DEL BOXEADOR ARGENTINO !


Hoy se celebra el "Día del Boxeador" en la República Argentina, un merecido homenaje a quienes practican o practicaron esta noble y dura disciplina.
El día 14 de setiembre, elegido para este homenaje por la Unión de Periodistas Especializados en Boxeo (UPERBOX) la Unión de Periodistas Especializados en Boxeo, se recuerda a la conocida como "La pelea del Siglo".
Un día como hoy, pero del año 1923, Luis Angel Firpo fue el primer púgil nacional que peleó por un Título Mundial, cuando en el Polo Grounds de Nueva York y ante 86.000 personas se enfrentó a uno de los mejores campeones de la historia de los pesados, Jack Dempsey, "el Matador de Manassas".
Aquella pelea fue un hito del boxeo argentino y el comienzo de su gran popularidad, porque las escenas que observaron en Nueva York se palpitaron en Argentina, en Buenos Aires, a través de las incipientes señales de la radios a galena, que retransmitían los datos que llegaban telegráficamente.
Luis Firpo fue, además del protagonista de esa histórica, heroica e injusta derrota, el pionero de la legalización del boxeo profesional en la República Argentina, ya que fue el poseedor de la Licencia de Boxeador Profesional Nº 1 otorgada por la Federación Argentina de Box.
La Federación Cordobesa de Box, en la persona de su Presidente, el Editor Responsable de esta página y el resto de sus integrantes, saludan en su día a todos los deportistas que, cada jornada, todo el año se sacrifican en el Gimnasio por su amor al deporte del Boxeo, así como a quienes practicaron en otros tiempos esta actividad, muchos de los cuales siguen vinculados a ella, como técnicos, periodistas, dirigentes u oficiales de ring, manteniendo la sensación de pertenencia y el clima de compañerismo que compartimos en la familia del boxeo cordobés.

viernes, 13 de septiembre de 2019

ALAN LUQUES CASTILLO: “PARA MÍ BOXEAR NO ES UN SACRIFICIO, ES UN PLACER”


El sitio web "CERCA DEL RING" publicó la nota de Mariano García Miqueo a Alan Luques Castillo que reproducimos a continuación (Foto de la misma fuente).

Al escuchar a Alan Luques Castillo, da la sensación de que su compromiso del próximo sábado en el Club Presidente Quintana de Lanús, donde expondrá su Título Sudamericano Pluma frente a su coterráneo Kevin Acevedo, no será un combate más.
Pareciera que para el pupilo de Virgilio Arauz será tiempo de reivindicación, porque después de su productiva excursión a Londres en el mes de febrero, su camino pareció de allí en más empantanarse con dificultades.
“Al regreso de Inglaterra, salió la pelea con Cusolito por el Súper 8 Supergallos, pero se cayó porque él no dio el peso en la balanza. Cuando el combate se reprogramó, en uno de los guanteos previos me fracturé una costilla. La verdad es que eso me frustró un poco, porque además de ser una buena pelea, yo quiero pelear siempre. Es más, era tan grande el deseo de combatir que le dije a mis entrenadores que quería pelear igual, pero ellos no quisieron porque siempre buscan cuidarme ante todo”.
Si bien la recuperación de Alan fue lenta porque primero tuvo que empezar a trabajar sin guantear hasta solidificar la zona intercostal afectada para después poder darle paso a la rutina fuerte, asevera que se lo tomó con calma este periodo porque “no puedo negar que disfruto de cada entrenamiento. Ni siquiera me privo de divertirme en ellos, porque para mí el boxeo no es un sacrificio como la gente cree. Sí, me esfuerzo y sacrifico para dar lo mejor, pero para mí boxear es un placer.” Y añadió optimista: “Es más, creo que mi paciencia tuvo su premio, porque en el medio de la recuperación salió esta pelea del sábado que nos tiene metidos a full.”
A la hora de hablar de su rival del sábado, solo hubo lugar para elogios y valoraciones:
“Kevin Acevedo es un rival importante y de un muy buen récord. Por algo le dicen La Maquinita (risas). Le ha ganado a boxeadores de renombre como Claudio Etchegaray, y es un nombre que a mi carrera le va a sumar, sea cual sea el resultado final. Él es más joven y con menos experiencia, pero será una dura prueba. Estoy seguro de que será una linda pelea”, aunque también advirtió: “Ojala él venga a dejar todo, porque yo voy a entregar el máximo”.
El cierre de la entrevista estuvo centrado en el futuro después de Acevedo:
“El objetivo después de esta pelea, que ojalá nos vaya bien pero si pierdo no será un drama, es salir nuevamente del país para darme a conocer en el plano internacional, ya sea Inglaterra, también me hablaron de que podría ser Tailandia, o Estados Unidos, para lo cual estamos tramitando la visa por si surge algo. Obviamente que vamos a buscar pelear por un título, pero también buenas bolsas, porque es una realidad que acá pagan en pesos y afuera en dólares. Y para aquellos que vivimos del boxeo, es fundamental buscar las mejores opciones económicas.”

CANDELA GIMÉNEZ: "QUIERO PELEAR SEGUIDO Y SEGUIR CRECIENDO"


El suplemento deportivo "LA VOZ DEPORTIVA" de "LA VOZ DE SAN JUSTO" publicó la nota que reproducimos a continuación (Foto del Mismo Medio)

Era agosto de 2017 cuando llegó el dato a nuestra redacción: "Hay una chica muy joven que empezó boxeo en el Club San Martín y tiene mucho talento". Allá nos fuimos y lo comprobamos. Fue la primera nota mano a mano con Candela y aquél día decidimos titular nuestra tapa con un "Muñeca Brava".
Nació su carrera, nació su apodo. Su familia, sus entrenadores y el mundo del boxeo la apodó como LA VOZ DE SAN JUSTO propuso y hoy, en la actualidad, su indumentaria personal exhibe ese "Muñeca Brava" con mucho orgullo.
Son tres intensos años de entrenamiento. Lamentablemente el ambiente, demasiado machista, no brinda muchas posibilidades para mostrarse, sin embargo, ya son 10 las peleas oficiales amateurs que Giménez a logrado hacer en su corta carrera y siempre con resultados muy positivos.
Candela cambió de entrenador y se ausentó del ring unos meses. Con solo 21 años, buscó una mejor preparación y así, seguir el camino del esfuerzo, soñando algún día con se profesional y llegar a la "Elite" del boxeo argentino.
Su regreso a los combates será esta noche, desde las 22.30 hs. en Morteros, donde el "ring" se teñirá de rosa. Antes de su nueva presentación, "Cande" pasó por LA VOZ DE SAN JUSTO y habló de todo.
- ¿Hubo un intervalo en tu carrera?
- Hace unos meses que no peleo, pero nunca dejé de entrenar. Cambiamos de entrenador y estamos buscando nuevos desafíos. Ojalá nos vaya bien porque estamos con mucha ilusión y soy muy chica todavía.
- Tu carrera ya lleva tres años...
- Sí, recuerdo cuando hicimos la primera nota y me pusieron "Muñeca Brava", me encantó el apodo y me quedó, todos empezaron a decirme así, eso me dio muchas ganas de esforzarme mucho, ahí empezó todo.
- ¿Sentís que fuiste creciendo?
- Pasaron varios entrenadores, cambié mucho, fui aprendiendo, ya tuve varias peleas, con todos fui aprendiendo cosas nuevas, creo que estoy mejor, mucho mejor, ya con otra cabeza.
-¿A que le llamas otra cabeza?
- Me costaba. No confiaba en nadie, me hablaban poco, me sentía incómoda, no sé que me pasaba, cuanto más peleas tenes, mejor es, hoy creo que maduré mucho en todas esas cosas.
- ¿Qué sabes de tu rival de esta noche?
- No la conozco, es de Morteros, pero no la conozco, no pude estudiarla, pero me siento muy bien, vengo de dos semanas en reposo, agarre paperas, pero acepté igual la pelea, quiero volver urgente al ring.
- ¿Qué balance haces hasta ahora de tus 10 primeras peleas?

- Empecé en una categoría que no era la mía, tenía todas rivales más altas, ahora estoy en una nueva categoría, me siento cómoda, hice muy lindas peleas, pero lógicamente tenía que ir aprendiendo y encontrando mi lugar, bueno, hoy creo que lo hice.
- Contanos como se dio este cambio de entrenador...
- Estaba entrenando en Devoto y cambiamos, tuve mí última pelea con Bronzone y ahora estoy con Víctor Hugo Castro, voy dos veces por semana a Morteros, estamos haciendo un lindo trabajo, los otros días entreno acá en San Francisco en el gimnasio Municipal, con Ruffino y Montenegro que me hace guanteo, siento que cambié mucho, cada gimnasio es distinto, la verdad es que estoy muy feliz con este nuevo proceso.
- ¿Cuáles son tus objetivos?
- Estoy muy bien ahora, me dijeron en Morteros que voy a tener muchas peleas, eso necesito, quiero pelear seguido y seguir creciendo, tengo el sueño de ser profesional, soy muy chica y quiero llegar muy lejos, la verdad es que tengo muchos sueños con el boxeo, espero cumplirlos..
- ¿Te acompaña mucha gente?
- Mí papá siempre está conmigo, me lleva a todos lados, mí abuelo, que es grande y va a todas las peleas, mí mamá, mí hermana, mí ahijado, mí padrino que me prestaba el auto para ir a entrenar cuando no teníamos en que movernos, la verdad es que la familia está siempre a mí lado, a ellos muchas gracias.

jueves, 12 de septiembre de 2019

ARIEL "CHIQUITO" BRACAMONTE PELEA EN FRANCIA CON EL LOCAL RAPHAËL TRONCHÉ


El boxeador radicado en La Cumbre, Ariel "Chiquito" Bracamonte tendrá una nueva oportunidad internacional, cuando viaje a Francia para enfrentar, el viernes 27 de setiembre, al invicto local, Raphaël Tronché.
La pelea, pactada a 12 rounds en el peso pesado y en la que estará en juego el Título Internacional I.B.O. (una entidad no reconocida), se realizará en el Gravelines Sportica de la ciudad francesa de Gravelines.
Raphaël Tronché, un invicto de 29 años de edad y récord 12-0 con 7 KO, es el actual Campéon Francés y Mediterráneo del C.M.B. de la categoría máxima pero no cuenta con demasiado roce internacional.
En su campaña se pueden destacar los triunfos conseguidos en sus peleas por el título francés, ante Zakaria Azzouzi, Karim Berredjem y Cyril Leonet, así como la victoria sobre el español Gabriel Enguema por el ignoto Título Mediterráneo.
Ariel Esteban "Chiquito" Bracamonte, Campeón Provincial y Argentino del peso pesado, de 26 años de edad y récord 9-3 con 5 KO, realiza en esta oportunidad su tercera incursión al extranjero, habiendo caído por KOT en Inglaterra ante el local David Allen y por puntos en Rusia frente al ruso Evgeny Romanov. Exhibe como mejores triunfos los obtenidos ante sus compatriotas Mariano Díaz Strunz (cuando obtuvo el Título Argentino), Facundo Ghiglione y Nahuel Collosi. Su otra derrota, por KOT, la experimentó frente a Leandro Robutti.
Si bien es un díficil compromiso para el boxeador de La Cumbre, nuevamente de visitante ante otro invicto, consideramos que este rival es de menor jerarquía que los dos que debió enfrentar en sus anteriores salidas. Casi todos los púgiles que ha enfrentado el francés parecen ser de menor nivel que "Chiquito" (a excepción de Cyril Leonet), por lo que la guapeza de Bracamonte, sumada a su mayor experiencia, permiten alentar espectativas favorables.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

F.A.B. - CASO BALMACEDA: CITAN A DECLARAR AL PÚGIL Y AL D.T. VILCHES


Según informa la Federación Argentina de Box en su sitio web oficial, el Tribunal de Disciplina de la F.A.B. dispuso este martes 10 de septiembre citar a declarar al boxeador Darío Balmaceda y al entrenador Wilfredo Vilches, por la denuncia de la Comisión de Boxeo Profesional respecto a la pelea que el cordobés perdió por KO1 en Rusia, en agosto pasado, a la cual viajó sin permiso de la entidad y en la que habría presentado una autorización falsificada (segun la fuente citada).
La cita para el boxeador y el Director Técnico fue fijada para el miércoles 2 de octubre a las 18:45 hs. en la sede de la F.A.B.
Además, el Tribunal de Disciplina “decidió convalidar la aplicación de la suspensión preventiva adoptada por la Comisión” hasta tanto los denunciados hagan su declaración.
En caso de incomparecencia, “se decretará la rebeldía (en tanto no se justifique debidamente la ausencia) y se continuará con las acciones de estilo hasta que el Tribunal pronuncia la sentencia correspondiente”.


LINK A LA FUENTE

martes, 10 de septiembre de 2019

HOMENAJE A DEPORTISTAS CORDOBESES QUE PARTICIPARON EN EL PANAMERICANO



La Agencia Córdoba Deportes y el Gobierno de la Provincia de Córdoba realizarán una ceremonia para reconocer y homenajear a todos los deportistas cordobeses que nos representaron en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima 2019.
El acto se realizará el día Jueves 12 de Setiembre a las 16,30 hs. en el Centro Cívico del Bicentenario, Rosario de Santa Fe 650, Ciudad de Córdoba.
La Federación Cordobesa de Box informa e invita a todos los integrantes de la familia del boxeo cordobés a participar de este reconocimiento, en el que serán distinguidas las boxeadoras cordobesas, que obtuvieran sendas medallas en los juegos, Dayana Erika Iohanna Sánchez (Medalla de Plata) y Leonela Rosa Noemi Sánchez (Medalla de Oro).

F.C.B. DESIGNÓ TÉCNICOS, OFICIALES Y DELEGADOS PARA LOS PRÓXIMOS NACIONALES



La Federación Cordobesa de Box informa que ya han sido designados quienes acompañarán al equipo que representará a nuestra Provincia, del 6 al 11 de Octubre en la Ciudad de Mar del Plata, en las Finales Nacionales de los Juegos Nacionales Evita 2019.
Para esta competencia, la delegación cordobesa incluirá a Natalia Karina Ramírez (Técnica Principal), Mauro Soria (Técnico Auxiliar), Silvia Farías (Árbitro/Juez) y José María Sánchez Rosado (Delegado).
En lo que respecta al Campeonato Nacional de Mujeres Mayores y Juveniles, que se realizará del 15 al 20 de Octubre en la ciudad de Formosa, los deportistas Cordobeses, clasificados en el último Torneo Regional, integrarán el equipo de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos). En el Torneo Regional, además, la provincia de Córdoba obtuvo el derecho de designar al Técnico Auxiliar de la delegación de la Región (por tener el segundo mayor número de clasificadas al Nacional, el Técnico Principal lo designará Santa Fe), designación que recayó en el Sr. Gabriel Córdoba.

lunes, 9 de septiembre de 2019

ESTADO DE TÍTULOS ARGENTINOS Y SUDAMERICANOS (BOXEADORES CORDOBESES)


Según informa Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box, el estado de los títulos de los cordobeses campeones argentinos o sudamericanos (actualizado a la fecha) o que tienen desafíos asentados a esos títulos es el siguiente:

HÉCTOR EDGARDO SARMIENTO: CAMPEÓN ARGENTINO PLUMA
Obtuvo el título: 9/12/17 GPP10 a Emanuel González
Última defensa: 4/5/2019
Desafíos: NO TIENE

ALAN LUQUES CASTILLO: CAMPEÓN SUDAMERICANO PLUMA
Obtuvo el título: 19/8/17 GPP12 a Julián Aristule
Última defensa: 25/8/2018
Desafíos: NO TIENE

JOSÉ MATÍAS ROMERO: CAMPEÓN ARGENTINO SUPERPLUMA
Obtuvo el título: 11/8/18 GPP10 a Javier Herrera
Última defensa: 26/1/2019
Desafíos: NO TIENE

JOSÉ ACEVEDO: CAMPEÓN ARGENTINO LIGERO
Obtuvo el título: 27/4/19 GKOT9 a Javier Clavero
Desafíos: NO TIENE

JAVIER JOSÉ CLAVERO: CAMPEÓN SUDAMERICANO LIGERO (INTERINO)
Obtuvo el título: 10/11/18 GPP12 a Carlos Córdoba
Desafíos: NO TIENE

ADRIÁN SASSO: CAMPEÓN SUDAMERICANO SUPERWELTER
Obtuvo el título: 23/3/19 GKOT1 a Nelson Devesa
Desafíos: NO TIENE

DARÍO GERMÁN BALMACEDA: CAMPEÓN ARGENTINO CRUCERO
EN RECESO hasta que el Tribunal de Disciplina resuelva su situación reglamentaria
Obtuvo el título: 20/4/19 GKO6 a Pablo Farías
Desafíos: NO TIENE

DARÍO GERMÁN BALMACEDA: CAMPEÓN SUDAMERICANO CRUCERO
EN RECESO hasta que el Tribunal de Disciplina resuelva su situación reglamentaria
Obtuvo el título: 5/10/18 GKO8 a Mariano Gudiño
Última defensa: 20/4/2019
Desafíos: NO TIENE

ARIEL BRACAMONTE: CAMPEÓN ARGENTINO PESADO
Obtuvo el título: 9/3/19 GPP10 a Mariano Díaz Strunz
Desafíos: NO TIENE

NAZARENA ROMERO: CAMPEONA SUDAMERICANA GALLO
Obtuvo el título: 12/4/19 GPP10 Marianela Ramírez
Desafíos: NO TIENE

CAROLINA GUTIÉRREZ: “El Día que me Dijeron que se Iba a Legalizaba el Boxeo Femenino en Argentina, Hizo un Clic mi Vida”


El Suplemento deportivo "MUNDO D" de "LA VOZ DEL INTERIOR" publicó la nota de Eugenia Mastri a Carolina "Chapita" Gutiérrez que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio)

Carolina Gutiérrez llegó al boxeo de casualidad. Criada en una casa con 14 hermanos, “Chapita” prefería ocupar la tarde para hacer actividad física y estudiar de noche, cuando ya el alboroto mermaba en la casa de Argüello.
El atletismo la cautivó de chica, pero la 10ª hija de Irma y “Chiche” se acercó al entonces estadio Córdoba “para hacer algún deporte femenino como el vóley” tras cumplir con sus compromisos académicos en el Colegio Padre Claret por la mañana. “Pero sólo daban vóley como a las 20, y en esa época no había tantas líneas de colectivo, por lo que no me quedaba cómodo”, explica la cordobesa.
La agenda de actividades le propuso el boxeo y “Chapita” aceptó. Complementó su preparación atlética bajo el ala de Erasmo Ceballos con algo de guantes con “el profe” Roberto Real. “Él me enseñó los pasos básicos del boxeo y a entrenarme”, repasa. Y en ese contexto, en un día normal, como cualquier otro en el gimnasio del “Chateau”, Carolina recibió una información que le cambiaría la vida. “El día que me dijeron que se iba a legalizar el boxeo femenino en Argentina hizo un clic mi vida, porque yo antes hacía atletismo, era maratonista y corría para el ‘Chateau’ con Erasmo Ceballos y para Talleres, con Dante Ducret. Pero cuando se legaliza el boxeo lo tomé en serio y no competí más corriendo. Sólo corría como parte de mi entrenamiento”, asegura.
LA CHICA DEL DIARIO
La madre superiora del Colegio Padre Claret llamó a Irma y “Chiche” después de leer una nota en "La Voz". La religiosa necesitaba que alguien le explicara por qué esa alumna que se destacaba en la selección deportiva de la entidad practicaba boxeo.
Luego de esa reunión fue la madre de “Chapita” también la que necesitó una explicación, porque se enteró en ese instante que su hija andaba a las piñas sobre un ring. Y ella, que no había tenido una hija para que le peguen, recién pudo ir a ver un combate de la boxeadora después de la muerte de su marido.
“Chapita” tenía 20 años cuando el 5 de diciembre de 1997 la formoseña Marcela Acuña dio el primer paso hacia la legalización del boxeo en Argentina en su combate contra Christy Martin en Estados Unidos.
“Después de esa pelea, la Federación Argentina de Boxeo empezó a hacer las gestiones para que el deporte sea legal en el país para las mujeres. Porque en esa época era todo clandestino. Se hacían competencias los viernes en galpones”, rememora la cordobesa. “Chapita” terminó el secundario, completó el terciario con el Secretariado Administrativo y fue más que clara. “Le entregué el título a mi mamá y le dije que me iba a dedicar a ser boxeadora”. Eso que “había empezado como un hobbie” cambió por completo para la ahora ex-boxeadora de 42 años cuando se legalizó. “Decidí hacer una cosa en serio y hacerla bien”, remarca.
MARCADO A FUEGO
La reglamentación del boxeo femenino en el país se hizo realidad en marzo de 2001 y la cordobesa lo recuerda a la perfección.
“Estábamos entrenando en el gimnasio con ‘el profe’ Real, que era muy amigo del ‘profe’ Carlos Tello, y Tello recibe un llamado del cubano Sarbelio Fuentes, que trabajaba en la Federación Argentina y le comunica que podían entrenar a mujeres porque ya estaba legalizado. Le dijo que si tenían alguna chica entrenando y querían sacarle la licencia tenían que hacer unos estudios médicos y que en Buenos Aires les iban a dar los requisitos”, recuerda la cordobesa.
“Nos empezaron a preparar más seriamente. Lunes, miércoles y viernes hacíamos actividad física y técnica, y martes y jueves hacíamos guanteo con los chicos”, cuenta “Chapita” y en su relato incluye a Noelia, Marisa, “Techi”, Eugenia y Viviana, sus compañeras de fajina en el gimnasio del Kempes. Pero fue ella la única que se destacó. Tres años y medio después tuvo su debut profesional, con un KO frente a Mónica Gutiérrez en La Calera.
Un año después (octubre de 2005) se consagró Campeona argentina de Peso Gallo y el 21 de abril de 2006 obtuvo el título de la W.I.B.A. Su campaña internacional encontró su punto más destacado con el Título Mundial Interino Supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo, que perdió en 2012 por la discontinuidad de sus peleas.
Nada mal para alguien que se acercó al boxeo porque le “quedaba cómodo”.


LINK A LA FUENTE

domingo, 8 de septiembre de 2019

F.C.B.: TÍTULO PROVINCIAL AMATEUR MASCULINO CATEGORÍA HASTA 60 KG.



LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX COMUNICA:

VISTO:
- La autorización otorgada por esta Federación a la realización de la pelea por el Título Provincial Amateur Masculino de la Categoría Hasta 60 Kg., que debían disputar Nicolás Rosales (Campeón) y Agustín Vergara (Retador Obligatorio) el día 13/9/19 en el Juvenil Sport Club El Parquesito de la ciudad de Villa del Rosario y

CONSIDERANDO:
- Que Nicolás Rosales debía enfrentar al retador Agustín Vergara el día 13/9/19 como último plazo, después de sucesivas prórrogas
- Que Nicolás Rosales defendió el Título por última vez el 7/12/18 por lo que, al expirar el plazo de 8 meses para realizar defensas, el Título había sido declarado EN DISPONIBILIDAD
- Que, además, Nicolás Rosales perdió con Jonathan Gatto el 21/6/19, por lo que, de acuerdo a lo reglamentado, Jonathan Gatto también se constituyó en retador obligatorio, debiendo Rosales defender el Título frente a Gatto antes del 21/8/19, plazo que también fue prorrogado debido al derecho previo de Agustín Vergara
- Que el técnico del boxeador Nicolás Rosales, Sr. Marcelo Sasso, desistió de combatir el día 13/9/19, habiendo de este modo caducado todos los plazos
- Que así las cosas, correspondería declarar el Título VACANTE y autorizar la pelea entre Agustín Vergara y Jonathan Gatto para cubrir el Título Vacante
- Que Jonathan Gatto desistió de combatir con Nicolás Vergara por el Título
- Que el boxeador Brian Guerrero peleó dos veces en este año con Jonathan Gatto, venciéndolo el día 22/2/19 y empatando el 5/4/19 por lo que le corresponde prioridad en esta Categoría.


LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX RESUELVE:

1) Declarar VACANTE el Título Provincial Amateur Masculino de la Categoría Hasta 60 Kg.

2) Autorizar la realización de la pelea entre Agustín Vergara y Brian Guerrero el día 13/9/19 en el Juvenil Sport Club El Parquesito de la ciudad de Villa del Rosario, a fin de cubrir el Título Provincial Amateur Masculino de la Categoría Hasta 60 Kg. Vacante.

3) Excluir de la lista de desafiantes prioritarios de esta Categoría a los boxeadores Nicolás Rosales y Jonathan Gatto.

CURSO DE TÉCNICO DE BOXEO EN CÓRDOBA - Resultados de la 1ra. Evaluación (6/9/19)




Nro. Orden            D.N.I.            Resultado

1)                       29.833.067          85 %
2)                       34.130.462          75 %
3)                       26.422.742          60 %
4)                       17.576.679          60 %
5)                       37.533.008          55 %  DEBE RECUPERAR


BOXEADORES PROFESIONALES CORDOBESES CON LICENCIA CANCELADA POR LA F.A.B.


Según comunica la Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box, la F.A.B. dispuso durante este año (actualizado al 1 de Setiembre de 2019) y se encuentra vigente, la cancelación temporaria o definitiva de las licencias de los siguientes boxeadores profesionales cordobeses, o radicados en nuestra provincia:

BÁEZ, Lucas Rafael: Hasta el 26/4/2020. Por 3 KO en un año y pelear en el exterior sin permiso. Cumplido el plazo requiere aprobación especial.

BALMACEDA, Darío Germán: SUSPENSIÓN PREVENTIVA (Tribunal de Disciplina). Por pelear en el exterior sin permiso.

BLANCO, Sergio Alejandro: Hasta el 5/1/2020. Por Baja Performance (Segunda Suspensión por el mismo motivo.

BUSTOS, Diego: CANCELACIÓN DEFINITIVA. Por Baja Performance.

DÍAZ STRUNZ, Mariano: Hasta el 20/10/2019. Por pelear en el exterior sin permiso.

sábado, 7 de septiembre de 2019

QUEDÓ DEFINIDA LA SELECCIÓN CORDOBESA DE CADETES (VARONES Y MUJERES)



La Federación Cordobesa de Box informa que el día Viernes 6 de Setiembre, en el Gimnasio de la A.C.T.B.C., ubicado en el Centro de Desarrollo Deportivo Núñez de la Ciudad de Córdoba, se realizaron los Topes Clasificatorios Provinciales para conformar el Equipo Selectivo de Cadetes (Varones y Mujeres).
En dichos topes se registraron los siguientes resultados:
Femenino Cat. H. 52 Kg.: Sol Medina (Córdoba) GWO Ludmila Quevedo (La Calera).
Masculino Cat. H. 52 Kg.: Agustín Romero (Córdoba) GWO Pablo López (Córdoba)
Masculino Cat. H. 54 Kg.: Tomás Guzmán (Villa María) GWO Tomás Tabares (Córdoba)
Masculino Cat. H. 63 Kg.: Marcos Videla (Córdoba) GPP3 Pedro Prado (La Calera)

Concluído el proceso selectivo, el equipo quedó conformado de la siguiente manera:
Cat. Femenino de 46 a 48 Kg.: Sol Guzmán (Villa Allende)
Cat. Femenino Hasta 50 Kg.: Milagros Oller (Río Cuarto)
Cat. Femenino Hasta 52 Kg.: Sol Medina (Córdoba)
Cat. Masculino Hasta 50 Kg.: Ezequiel Almada (Arroyito)
Cat. Masculino Hasta 52 Kg.: Agustín Romero (Córdoba)
Cat. Masculino Hasta 54 Kg.: Tomás Guzmán (Villa María)
Cat. Masculino Hasta 57 Kg.: Juan Arce (Río Segundo)
Cat. Masculino Hasta 60 Kg.: Julio Joaquín Tisera (Córdoba)
Cat. Masculino Hasta 63 Kg.: Marcos Videla (Córdoba)
Este equipo representará a nuestra Provincia, del 6 al 11 de Octubre en la Ciudad de Mar del Plata, en las Finales Nacionales de los Juegos Nacionales Evita 2019.

SE TERMINÓ DE DEFINIR LA SELECCIÓN CORDOBESA DE VARONES JUVENILES



La Federación Cordobesa de Box informa que el día Viernes 6 de Setiembre, en el Gimnasio de la A.C.T.B.C., ubicado en el Centro de Desarrollo Deportivo Núñez de la Ciudad de Córdoba, se realizó el último Tope Clasificatorio Provincial para conformar el Equipo Selectivo de Varones Juveniles.
En dicho tope, correspondiente a la final de la Categoría Hasta 69 Kg., Dylan Benítez (Villa María) le ganó por puntos a Isaac Espíndola (Montecristo).
Con este resultado, el equipo quedó conformado de la siguiente manera:
Cat. H. 49 Kg.: Leandro Vivas (Córdoba)
Cat. H. 52 Kg.: Joel Landa (Villa María)
Cat. H. 56 Kg.: Juan Ábalos Gómez (Córdoba)
Cat. H. 60 Kg.: Ricardo Núñez (San Francisco)
Cat. H. 64 Kg.: Aarón Núñez (San Francisco)
Cat. H. 69 Kg.: Dylan Benítez (Villa María)
Cat. H. 75 Kg.: Bruno Oliva Nieto (Cruz del Eje)
Cat. H. 81 Kg.: Kevin Barrera (Córdoba)
Este equipo representará a nuestra Provincia en el Torneo Regional de la Zona 5 (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), que se disputará en fecha a confirmar en la Provincia de Santa Fe, clasificatorio para el Campeonato Nacional de la Categoría que se desarrollará en San Juan.

F.C.B.: LICENCIAS CANCELADAS E INHABILITADOS



La Federación Cordobesa de Box comunica que el siguiente BOXEADOR AMATEUR tiene la LICENCIA CANCELADA TEMPORARIAMENTE, por lo que no podrá COMBATIR BAJO NINGÚN CONCEPTO:

LOYOLA, Kevin Augusto (Licencia Nº 43604016), Hasta el 12/10/19, SUSPENDIDO, por tener TRES (3) derrotas antes del límite en el término de un año.

La Federación Cordobesa de Box comunica que habiéndose verificado que los Sres. ALASSIA, Ariel Humberto, GIMÉNEZ, Diego, NÚÑEZ, Richard, y VIVANCO, Eric carecen de la correspondiente Licencia Habilitante para actuar como Segundo, los mismos NO PODRÁN ASISTIR A BOXEADORES EN EL RING BAJO NINGÚN CONCEPTO, COMO SEGUNDO PRINCIPAL NI AYUDANTE, hasta que no acrediten poseerla.