lunes, 7 de mayo de 2018

YAZMÍN MARZO: "SIEMPRE UNA TIENE CHANCES PARA TODO"


El "DIARIO DEL CENTRO DEL PAÍS" publicó la nota a Yazmín Marzo y María Inés Ferreyra que reproducimos a continuación.

Con dos villamarienses en un histórico podio, se desarrolló entre el martes y el sábado pasado en Alta Gracia el Campeonato Nacional Femenino de Juveniles y Mayores que contó con la participación de 80 boxeadoras de diferentes provincias.
El campeonato se realizó durante cuatro jornadas en el Polideportivo Municipal de la ciudad de Alta Gracia, donde Jazmín Marzo fue campeona en la categoría hasta 69 kilos y María Inés Ferreyra logró el subcampeonato en la división de los 60 kilos.
En la primera jornada, María Inés Ferreyra le ganó por puntos en cuatro asaltos a Gimena Lizondo (Jujuy) en Mayores hasta 60 kg.; en tanto, Yazmín “Huracán” Marzo le ganó por RSC (referí suspende el combate) en la primera vuelta, a Marta Vázquez (Tucumán), en la división hasta 69 kilos.
En semifinales, María Inés Ferreyra venció por RSC en el segundo round a Mónica Pedrozo (Misiones), mientras que Yazmín Marzo derrotó por puntos en 4 rounds a Catalina Pastorini (Buenos Aires).
En la final, Dolores Gómez (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) superó por puntos en 4 asaltos a María Inés Ferreyra, logrando la villamariense la medalla de Plata.
En la otra definición, Yazmín Marzo superó en fallo unánime, en cuatro vueltas, a Aldana Pons (Buenos Aires).

En la historia
Por primera vez desde que está reglamentado el boxeo femenino en nuestro país, dos boxeadoras villamarienses alcanzan la final de un Campeonato Argentino.
Si bien el boxeo villamariense tiene una larga historia y varios campeones, no fueron muchos los que llegaron a disputar una final en un Campeonato Argentino Amateur.
El primero fue Pascual Margara (Mosca), campeón en 1980, clasificado para los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, aunque luego Argentina se sumó al boicot de varios países occidentales y no mandó a su delegación. Dos años después se sumó José Cufré (Mosca); en 1983 fue subcampeón Sergio Merani (en Mediopesado, era clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Los Angeles); en 1984 también estuvo en la final Jorge Bracamonte y en 1987, Fabián “Mojarrita” Carranza fue campeón entre los Mosca y representante argentino en los Juegos Panamericanos de Indianápolis. Finalmente, a esta lista se suma Diego Giménez (aunque es bellvillense fue formado boxísticamente en esta ciudad).
Marzo y Ferreira se sumaron a esta lista y se convirtieron en las primeras mujeres del boxeo local en lograr una final.

Yazmín Marzo: “Siempre una tiene chances para todo”
Yazmín Marzo es pupila de Leonardo Rivera, tiene 23 años, es estudiante del Profesorado de Educación Física y antes del boxeo se dedicó al kung fu y al kick boxing.Los que la conocen la llaman “Huracán”, por su particular forma de boxear, pero en Córdoba el equipo la bautizó como la Máquina. Ya de regreso a la ciudad y aprovechando desacelerar el ritmo de los días anteriores, dialogó con EL DIARIO.
“Fue dura la pelea de la final. Estamos contentos por lo que hice. Antes del torneo yo había dicho que iba por la de Oro; tenía confianza en mi preparación, en cómo trabajé para el torneo. Tenía confianza en mí y en mi gente. Este fue mi primer Nacional, peleé tres días seguidos, no fue fácil. La primera pelea la gané por nocaut, me tocaron dos rivales de Buenos Aires, que son fuertes, pero por suerte, fui superior y logré la medalla”, le comentó a EL DIARIO.
“De todas las categorías, hubo 11 cordobesas en la final y dos logramos la de Oro y las otras chicas la de Plata. Estaba en el vestuario esperando mi turno y las chicas que llegaban contaban que habían perdido. Yo tenía confianza que iba a ganar. Cuando terminó, me levantaron la mano y cuando bajé del ring, estaban Julio Tabares, que siempre está; mi entrenador Leonardo Rivera, mi familia, estaba feliz”, comentó.
Sobre su boxeo, señaló que “todos destacaron mi continuidad, tengo un boxeo de línea, pero tiro y tiro. En la final me desordené un poco. Sumo mi experiencia en el kick boxing, tal vez por eso mi boxeo sea distinto. Mis manos iban para terminar la pelea en cualquier momento”.
“Fue una experiencia inolvidable, nunca me sentí tan tranquila confiada y disfruté un torneo como éste. Me dolía todo el cuerpo por la pelea del día anterior, pero la idea era subir y dar lo mejor; estaba todo el equipo, representaba a Córdoba, y a Villa María”.
“De chica hice kung fu, a los 13 años fui campeona Sudamericana. Luego empecé kick boxing. Me enganché luego de acompañar a mi hermano a una velada. A los 17 me voy a Córdoba y me llama para pelear allá el que fue mi entrenador, Hugo Suárez, y gané el titulo Argentino semiprofesional y el Mundial W.B.U. en profesional en una velada realizada en Quality , en mayo de 2015. Antes, a los 16, empecé a boxear con Leonardo Rivera, hice cuatro peleas, todas ganadas y dejé. Hace un año volví y decidí volver al boxeo y con Rivera. Ahora apuesto al boxeo, dejé el kick boxing, terminó mi ciclo, me vine y decidí volver al boxeo”.
Yazmín recuerda a sus compañeros del profesorado: “Me apoyaron siempre, son unos genios, veían las peleas y me mandaban mensajes”.
En una de sus redes sociales hace un tiempo escribió “voy a ser campeona del Mundo”. Al respecto, señaló: “Siempre hay chances para todo. Lo que hay que hacer es tener disciplina, entrenamiento, mirar para adelante. Mi entrenador siempre me dice que tres de mis manos le ganan a cualquiera”.
Yazmín trabaja además en el gimnasio Amerian y en el Parque Pereira y Dominguez en un taller inclusión de boxeo: “Tengo varias alumnas”, cuenta feliz.

María Inés Ferreyra: “Estoy contenta, di todo”
María Inés Ferreyra es pupila de Eduardo “Mathebula” Lucero, tiene 21 años, es mamá de dos pequeños y hace un año que comenzó a boxear.
Ya de regreso a su casa, luego de varios días concentrada y participando de este Campeonato Argentino, María Inés Ferreyra hace una pausa y dialoga con EL DIARIO.
“Estoy aprovechando estas horas para estar con mi familia. Estuve cerca de la medalla de Oro, pero me vine feliz. Cuando me saqué el cabezal y los guantes, estaba conforme con lo realizado. Quería la de oro, no se pudo, pero fui subcampeona y estoy muy feliz. En la final me tocó una campeona de la Liga Metropolitana con 90 peleas y yo apenas tengo 11 con las tres de este campeonato. Con 8 ganadas, 2 perdidas y 1 empatada”, cuenta María Inés.
“Fue una linda experiencia. Los primeros días extrañaba mucho a mi familia. Hubo un gran compañerismo, se formó un gran equipo entre técnicos, las otras boxeadoras, todas apoyándonos”, cuenta la villamariense.
María Inés es ama de casa, tiene dos hijos de 4 y 2 años y sobre eso, cuenta: “Ellos se quedaron con mi mamá. Mi marido Federico (Díaz) y mi padre viajaron todos los días para verme. Estoy agradecida, sin su apoyo hubiera sido más difícil. Mi técnico no pudo viajar, pero me llamó siempre. Los técnicos del equipo de Córdoba fueron Tato Córdoba y Pato Aráoz”, comentó.
La boxeadora contó sobre sus rivales “Todas eran boxeadoras de muy buen nivel. La primera era de Jujuy y tenía 50 peleas, era muy buena. Una tiene que pelear con grandes para aprender. La segunda la gané por nocaut y la última fue con una boxeadora con muchas más peleas que yo. Por eso estoy contenta, di todo”.
“Ahora con esta experiencia y esta medalla cambia mucho mi futuro. Me ofrecieron para pelear por un título Ambapa y también por el título Provincial. Mi sueño es hacer 15 o 20 peleas y hacerme profesional. Quiero marcar que una boxeadora de Villa María puede ser campeona”, destacó.
“Con Yazmín nos hicimos muy compañeras. Antes no teníamos relación, ahora nos hicimos muy compañeras, compartimos la habitación. Fue muy gratificante compartir estos días”, contó.
“Yo empecé hace un año, con Gabriela Ramos, hice una pelea y luego me pasé con Eduardo Lucero. Me quiero dedicar al boxeo y espero ser campeona del Mundo. Tengo una constancia enorme, voy todos los días a entrenar al gimnasio, guanteo con compañeros de mi gimnasio y de otros, como el de Peladilla”, concluyó.

LAURA GIGENA: “EL NACIONAL DE BOXEO ES ALGO MARAVILLOSO”


El sitio web "LA JORNADA WEB" publicó publicó la nota de Hernán Ibar a Laura Gigena que reproducimos a continuación.

La boxeadora local Laura Gigena fue parte del Nacional Femenino que se llevó a cabo en Alta Gracia donde representó a la provincia de Córdoba.
“El nacional es algo maravilloso”, manifestó la jovencita de Villa Carlos Paz, quien ya tiene experiencia en estos torneos que reúne a las mejores del país, sintiéndose cada vez mejor arriba del ring.
Con la participación de más de 80 boxeadoras de las 8 Zonas en que fue dividido el país, hasta el sábado se desarrolló en las instalaciones del Polideportivo Municipal el Campeonato Nacional Femenino (Juveniles y Mayores).
María Laura Gigena se encuentra en un gran momento deportivo, no solamente por lo hecho en dentro del Argentino, sino también por el crecimiento que ha tenido en los últimos meses.
La púgil del Gimnasio Formando Campeones venia de triunfar el mes pasado en La Calera frente a Flavia Romero (60 kg.), en el combate que fue transmitido por T y C Sports Play.
El mismo fue una revancha para la “Princesita”, sabiendo que semanas atrás habían igualado en el Club Social y Deportivo Sarmiento.
Sin embargo no se quedó de brazos cruzados y fue por más, dando pasos agigantados en el mundo del boxeo.
De a poco, Gigena empieza a ser vista por todos, y con sus buenas actuaciones llegan las citaciones a los combinados provinciales para los torneos del interior.
Además, como si esto fuese poco, sigue con el foco puesto para seguir creciendo, ya que a su corta edad, se muestra como una de las promesas que tiene el boxeo carlospacense.
Así, la ciudad celebra poder contar con jóvenes deportistas que serán el futuro para Villa Carlos Paz, hoy triunfando en sus categorías formativas, que les permitirán llegar de gran manera al éxito…
“La verdad que este es el tercer nacional de boxeo en el que participo y veo que es algo maravilloso. Es un lugar perfecto para medirte con otras boxeadoras de diferentes provincias y ver lo que podés lograr y en el nivel que estás. Es una experiencia hermosa”, dijo tras participar en el certamen nacional. Y destacó que, “la pelea fue la tercera que hice este año y la verdad que me sentí mucho mejor a las dos anteriores, ya que pude boxear como realmente me gusta a mí trabajar en el ring”.

CORDOBESES EN EL RÁNKING ARGENTINO DE LA F.A.B. (AL 1/5/18)


La Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box dio a conocer su Ránking Profesional Masculino, actualizado al 1 de Mayo de 2.018, en el que figuran los boxeadores nacidos o radicados en la Provincia de Córdoba que se detallan a continuación.

SUPERMOSCA: 7) Ricardo Maximiliano Ibarra, 9) Matías Iriarte Monserrat, 10) Guillermo Salguero.
GALLO: 1) Roberto Domingo Sosa.
SUPERGALLO: Campeón: Alberto Melián, 3) Ckari Cani Mansilla, 4) Claudio Echegaray, 5) Julián Aristule, 6) Lucas Báez.
PLUMA: Campeón: Héctor Edgardo Sarmiento, 1) Alan Luques Castillo, 5) Kevin Acevedo.
SUPERPLUMA: 2) José Matías Romero, 4) Raúl Horacio Centeno.
LIGERO: 7) Javier José Clavero.
SUPERLIGERO: 3) Leonardo Amitrano, 9) Diego Luque.
WELTER: 5) David Emanuel Peralta.
SUPERWELTER: 3) Gonzalo Coria, 5) José Carlos Paz, 7) Alexis Veronesi.
MEDIANO: 7) José Villalobos.
CRUCERO: 3) Mariano Gudiño, 6) Nahuel Martínez, 7) Darío Germán Balmaceda.
PESADO: 6) Ariel Bracamonte, 8) Nahuel Collosi.

domingo, 6 de mayo de 2018

LA SELECCIÓN PARA BUENOS AIRES 2018 "LOS PITBULLS" YA ESTÁ EN ESTADOS UNIDOS


El equipo argentino de boxeo para los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 se encuentra en Miami, Estados Unidos, donde del 3 al 19 de mayo está participando de un Campus de Entrenamiento con filipinos, tailandeses y norteamericanos.
La delegación, encabezada por Lautaro Moreno y los entrenadores Fabricio Nieva y Mariano Carrera, está conformada por Oriana Sánchez (51 kg.), Victoria Saputo (60 kg.), Ángel Miguel Gómez (52 kg.), Mirco Cuello (56 kg.), Alan Cháves (60 kg.), Taiel Cháves (64 kg.) y Braian Arregui (69 kg.).
Posteriormente el equipo se trasladará a Colorado Springs, para disputar el Campeonato Continental Juvenil de la A.M.B.C. (Confederación Americana de Boxeo), que se desarrollará, en el Gran Salón del Hotel Elegante de esa ciudad, del 19 al 26 de mayo.
El torneo, que integra el Calendario A.I.B.A. y reúne a 175 boxeadores de 20 países, es la última instancia clasificatoria para los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, que se realizarán del 6 al 18 de octubre en nuestro país. El Campeón de cada categoría a partir de los 52 kg. clasificará directo para Buenos Aires.

SEGUIMOS EL CAMPEONATO NACIONAL FEMENINO ALTA GRACIA 2018


Con la participación de mas de 80 boxeadoras de las 8 Zonas en que fue dividido el país, del miércoles 2 al sábado 5 de mayo se desarrolló, en las instalaciones del Polideportivo Municipal de la ciudad cordobesa de Alta Gracia, el Campeonato Nacional Femenino (Juveniles y Mayores).
Los resultados registrados en el campeonato son los siguientes (en negrita las boxeadoras cordobesas):

MIÉRCOLES 2/5/18 (CUARTOS DE FINAL)
- Alejandra Peralta (Entre Ríos) GPP3 Yésica Caballero (Tierra del Fuego). JUV. Cat. H. 48 Kg.
- Candela Galván (Santiago del Estero) GAb.2 Maira Goy (Chaco). JUV. Cat. H. 48 Kg.
- Amalia Mazarello (C.A.B.A.) GPP4 Dayana Loyola (Córdoba). MAY. Cat. H. 51 Kg.
- Aldana Montes (Río Negro) GPP4 Macarena Sosa (Mendoza). MAY. Cat. H. 51 Kg.
- Sandra Villarruel (Córdoba) GPP4 Magdalena Cruz (Tucumán). MAY. Cat. H. 51 Kg.
- Leila Castillo (Buenos Aires) GPP4 Juliana Basualdo (Córdoba). MAY. Cat. H. 54 Kg.
- Macarena Castillo (Corientes) GPP4 Evelyn Escudero (San Luis). MAY. Cat. H. 54 Kg.
- Camila Alegre (C.A.B.A.) GPP4 Carla Merino (Córdoba). MAY. Cat. H. 54 Kg.
- Mirna Rodríguez (Córdoba) GPP4 Belén Abarca (San Luis). MAY. Cat. H. 57 Kg.
- Dolores Gómez (C.A.B.A.) GAb.3 Amiel Heredia (Córdoba). MAY. Cat. H. 60 Kg.
- Mónica Pedrozo (Misiones) GPP4 Carla Alcaraz (Entre Ríos). MAY. Cat. H. 60 Kg.
- María Inés Ferreyra (Córdoba) GPP4 Gimena Lizondo (Jujuy). MAY. Cat. H. 60 Kg.
- María Cuello (Córdoba) GPP4 Lucrecia Manzur (Tucumán). MAY. Cat. H. 64 Kg.
- Miriam Godoy (Chaco) GPP4 Yamila Lucero (San Luis). MAY. Cat. H. 64 Kg.

JUEVES 3/5/18 (CUARTOS DE FINAL)
- Yazmín Marzo (Córdoba) GRSC1 Marta Vázquez (Tucumán). MAY. Cat. H. 69 Kg.
- Catalina Pastorini (Buenos Aires) GPP4 Daiana Sosa (Chaco). MAY. Cat. H. 69 Kg.
JUEVES 3/5/18 (SEMIFINALES)
- María Segovia (Entre Ríos) GPP3 Macarena Moreno (Mendoza). JUV. Cat. H. 51 Kg.
- Brisa Cativa (Catamarca) GPP3 Yamila Lanza (Buenos Aires). JUV. Cat. H. 51 Kg.
- Sofía Robles (C.A.B.A.) GRSC1 Carolina Díaz (Tucumán). JUV. Cat. H. 54 Kg.
- Laura Gigena (Córdoba) GPP3 Damaris Zalazar (Chaco). JUV. Cat. H. 60 Kg.
- Denisse Cuello (C.A.B.A.) GPP4 Érica Gómez (Chaco). MAY. Cat. H. 48 Kg.
- Tatiana Flores (Buenos Aires) GPP4 Paula Merlo (Córdoba). MAY. Cat. H. 48 Kg.
- Florencia Juárez (C.A.B.A.) GPP4 Nicole Morales (Buenos Aires). MAY. Cat. H. 57 Kg.
- Mirna Rodríguez (Córdoba) GPP4 Karen Benítez (Chaco). MAY. Cat. H. 57 Kg.
- Yesica Chávez (Formosa) GRSC3 Brenda Ávalos (Córdoba). MAY. Cat. + 81 Kg.

VIERNES 4/5/18 (SEMIFINALES)
- Milena Luque (Córdoba) GPP3 Ornella Sandoval (C.A.B.A.). JUV. Cat. H. 48 Kg.
- Candela Galván (Santiago del Estero) GPP3 Alejandra Peralta (Entre Ríos). JUV. Cat. H. 48 Kg.
- Amalia Mazarello (C.A.B.A.) GPP4 Ivana Chazarreta (Chaco). MAY. Cat. H. 51 Kg.
- Sandra Villarruel (Córdoba) GPP4 Aldana Monte (Río Negro). MAY. Cat. H. 51 Kg.
- Érika Aramayo (Salta) GPP4 Leila Castillo (Buenos Aires). MAY. Cat. H. 54 Kg.
- Macarena Castillo (Corrientes) GPP4 Camila Alegre (C.A.B.A.). MAY. Cat. H. 54 Kg.
- Dolores Gómez (C.A.B.A.) GPP4 Milena Robledo (San Luis). MAY. Cat. H. 60 Kg.
- María Inés Ferreyra (Córdoba) GRSC2 Mónica Pedrozo (Misiones). MAY. Cat. H. 60 Kg.
- Lourdes Grand (Buenos Aires) GPP4 Naara Montenegro (Córdoba). MAY. Cat. H. 64 Kg.
- Maria Cuello (Córdoba) GPP4 Miriam Godoy (Chaco). MAY. Cat. H. 64 Kg.
- Aldana Pons (C.A.B.A.) GPP4 Alexia Gigena (Córdoba). MAY. Cat. H. 69 Kg.
- Yazmín Marzo (Córdoba) GPP4 Catalina Pastorini (Buenos Aires). MAY. Cat. H. 69 Kg.

SÁBADO 5/5/18 (FINALES)
- Candela Galván (Santiago del Estero) GPP3 Milena Luque (Córdoba). JUV. Cat. H. 48 Kg.
- María Segovia (Entre Ríos) GPP3 Brisa Cativa (Catamarca). JUV. Cat. H. 51 Kg.
- Sofía Robles (C.A.B.A.) GPP3 Melani Martínez (Córdoba). JUV. Cat. H. 54 Kg.
- Milagros Herrera (C.A.B.A.) GPP3 Jaqueline Vallejos (Formosa). JUV. Cat. H. 57 Kg.
- Laura Gigena (Córdoba) GPP3 Sofía Rodríguez (Salta). JUV. Cat. H. 60 Kg.
- Marilú Quiroga (San Luis) GPP3 Emilse García (Córdoba). JUV. Cat. H. 64 Kg.
- Denisse Cuello (C.A.B.A.) GPP4 Tatiana Flores (Buenos Aires). MAY. Cat. H. 48 Kg.
- Amalia Mazarello (C.A.B.A.) GPP4 Sandra Villarruel (Córdoba). MAY. Cat. H. 51 Kg.
- Macarena Castillo (Corrientes) GPP4 Érika Aramayo (Salta). MAY. Cat. H. 54 Kg.
- Florencia Juárez (C.A.B.A.) GPP4 Mirna Rodríguez (Córdoba). MAY. Cat. H. 57 Kg.
- Dolores Gómez (C.A.B.A.) GPP4 María Inés Ferreyra (Córdoba). MAY. Cat. H. 60 Kg.
- Lourdes Grand (Buenos Aires) GPP4 Maria Cuello (Córdoba). MAY. Cat. H. 64 Kg.
- Yazmín Marzo (Córdoba) GPP4 Aldana Pons (C.A.B.A.). MAY. Cat. H. 69 Kg.
- Daiana Pereyra (Mendoza) GPP4 Edith Espinoza (Córdoba). MAY. Cat. H. 75 Kg.
- Yesica Chávez (Formosa) GPP4 Yésica Roqué (Córdoba). MAY. Cat. + 81 Kg.

CORDOBESAS EN EL RÁNKING ARGENTINO DE LA F.A.B. (AL 1/5/18)


La Comisión de Boxeo Profesional de la Federación Argentina de Box dió a conocer su Ránking Profesional Femenino, actualizado al 1 de Mayo de 2.018, en el que figuran las boxeadoras nacidas o radicadas en la Provincia de Córdoba que se detallan a continuación.

SUPERMOSCA: 4) Vanesa Lorena Taborda.
SUPERGALLO: 6) Cristina del Valle Pacheco, 9) Marianela Ramírez.
PLUMA: 2) Cintia Gisela Castillo, 7) Nazarena Romero.
SUPERPLUMA: 4) María Soledad Capriolo.
LIGERO: 6) Natalia Vanesa Aguirre.

sábado, 5 de mayo de 2018

GONZALO CORIA PELEARÁ EN LETONIA CON ARTHUR AKAVOV POR UN TÍTULO


Gonzalo Coria tendrá un gran desafío internacional el sábado 12 de mayo, cuando enfrente, en la Arena Riga, Riga, Letonia, al ruso Artur Akavov. En la pelea, pactada a 12 rounds, estará en juego el Título Internacional O.M.B. del Peso Mediano.
Artur "Wolverine" Akavov, de 32 años y récord 18-2 con 8 KO, un mediano natural radicado actualmente en los Estados Unidos, posee una interesante experiencia internacional, habiendo peleado por el Título Mundial O.M.B. Mediano ante el invicto inglés Billy Joe Saunders, pelea que perdió en un fallo controversial. Sus mejores triunfos fueron ante el húngaro Sandor Micsko, el georgiano David Makaradze, el francés Michel Mothmora y el venezolano Jean Carlos Prada. Perdió frente a su compatriota Oleg Liseev
Gonzalo Coria, de 21 años y récord 12-1 con 5 KO, ha realizado su campaña en la división superwelter, y solo salió de nuestro país para vencer en Uruguay al ex-Cóndor Alberto Palmetta. Además de este triunfo, merece destacarse en su récord el obtenido ante Adolfo "Fofi" Moreschi, cuando obtuvo el Título Provincial Cordobés de la división Superwelter. Solo fue vencido por el también cordobés Martín Bulacio, en otra etapa de su carrera.
En definitiva, un desafío muy difícil para Coria, de visitante ante un rival con mucha mas experiencia y roce internacional que él, sumado a que dará ventajas físicas por ser un superwelter frente a un mediano natural coomo es el ruso. Sin embargo, el indudable talento del argentino permite avisorar una luz de esperanza para obtener un resultado que lo catapulte a otro nivel de competencia.

F.C.B.: LICENCIAS CANCELADAS E INHABILITADOS



La Federación Cordobesa de Box comunica que los siguientes BOXEADORES AMATEURS tienen la LICENCIA CANCELADA o se ENCUENTRAN INHABILITADOS, por lo que no podrán COMBATIR BAJO NINGÚN CONCEPTO:

CARRANZA, Marcos (Licencia Nº Lic. 36587644), Hasta el 20/5/18, SUSPENSIÓN PREVENTIVA por inconducta deportiva (DEBE PRESENTAR DESCARGO).

CLAVERO, Gabriel (Licencia Nº 40402702), Hasta el 20/6/18, SUSPENSIÓN PREVENTIVA por inconducta deportiva (DEBE PRESENTAR DESCARGO).

Igualmente, habiéndose verificado que los Sres. REYNOSO, Esteban y MALUZAN, Maximiliano carecen de la correspondiente Licencia Habilitante para actuar como Segundo, los mismos NO PODRÁN ASISTIR A BOXEADORES EN EL RING BAJO NINGÚN CONCEPTO, COMO SEGUNDO PRINCIPAL NI AYUDANTE, hasta que no acrediten poseerla.

viernes, 4 de mayo de 2018

EL "PURO" PAZ NUEVAMENTE EN MÉXICO, AHORA CON EL HIJO DE JULIO CÉSAR CHÁVEZ


El cordobés, nacido en Pozo del Molle, José "el Puro" Paz hará su tercer pelea consecutiva en México el sábado 19 de mayo en el Palenque de la FE.NA.DU. en Durango. En esa oportunidad enfrentará, en pelea pactada a 10 rounds en el Peso Superwelter, a Omar Chávez, hijo del legendario Julio César Chávez, quien fuera campeón mundial de tres divisiones diferentes.
Omar "Businessman" o "el Terremoto" Chávez, de 28 años de edad, 1,80 m. de altura y récord 36-4-1 con 24 KO, tiene pese a su edad una dilatada campaña, desarrollada en México y Estados Unidos, no habiendo logrado un título mundial pero si triunfos importantes, como los obtenidos ante sus compatriotas Daniel Sandoval y Ramón Álvarez (desquite de una derrota anterior), el canadiense Joachin Alcine (ex Campeón Mundial A.M.B.) y el venezolano Charlie Navarro. Ha combatido, con peor suerte, con José Páez Jr. (perdiendo las dos veces que se enfrentaron) y, por el Título Mundial C.M.B. Plata, con Roberto García.
José Carlos "el Puro" Paz, de 26 años y récord 21-7-1 con 12 KO, presenta como mejores victorias las logradas frente a Carlos Saúl Chumbita, Martín Ríos (con el que perdió en la revancha), Gumersindo Carrasco, el colombiano Devis Cáceres y fundamentalmente la obtenida en México ante "el Maromerito" José Páez Jr., el doble verdugo de su rival.
En sus otras salidas al exterior perdió en Brasil con el invicto local Yamaguchi Falcao y en México con Jaime Munguía. También perdió en nuestro país con Guido Pitto (con quien además registra un empate), Juan Manuel Bonanni, Héctor Saldivia (por KOT) y el campeón mundial A.M.B. Superwelter, Brian Castaño (por KOT en el inicio de la carrera de ambos).
Difícil reto para el cordobés, de visitante y ante un rival con mayor experiencia pero que, creemos, no parece imposible para Paz, sobre todo considerando el antecedente de lo hecho frente al rival común entre ambos, "el Maromerito".

SITUACIÓN TÍTULOS PROVINCIALES PROFESIONALES AL 31/5/18



TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS PROFESIONAL MASCULINO:

CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeón: Alan Luques Castillo (Desde el 7/6/13 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeón: Lucas Báez (Desde el 27/2/15 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeón: Kevin Acevedo (Desde el 15/4/16 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeón: Sandro Leiva (Desde el 9/6/17)

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeón: José Matías Romero (Desde el 14/10/16 - Última defensa 7/7/17)

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeón: Sergio Manuel Liendo (Desde el 13/5/16)
Campeón Interino: Emanuel Quiroga (Desde el 3/11/17 - Última defensa 9/3/18)
NOTA: Sergio Manuel Liendo debe unificar el Título con Emanuel Quiroga antes del 3/11/18.

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeón: Walter Gazán (Desde el 11/3/16)
Campeón Interino: Juan José Balmaceda (Desde el 12/1/18)
NOTA: Walter Gazán debe unificar el Título con Juan José Balmaceda antes del 12/1/19.

CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeón: José Carlos Paz (Desde el 7/12/13)
Campeón Interino: Gonzalo Coria (Desde el 7/4/18)
NOTA: José Carlos Paz debe unificar el Título con Gonzalo Coria antes del 7/4/19.

CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeón: Carlos Adán Jerez (Desde el 28/7/17).

CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeón: Carlos Moyano (Desde el 23/3/17 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeón: Darío Balmaceda (Desde el 14/11/14 - Última defensa 13/2/15 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA CRUCERO (Hasta 90,718 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA PESADO (Mas de 90,718 Kg.)
Campeón: VACANTE.

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de doce meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse un campeón interino, debiendo el campeón unificar con él en un plazo de doce meses, SI NO LO HACE PERDERÁ EL TÍTULO.


TÍTULO PROFESIONAL PROVINCIAL CORDOBÉS FEMENINO:

CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeona: Soledad Juncos (Desde el 14/5/10 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeona: Cristina Pacheco (Desde el 11/09/09 - Última defensa 16/9/16 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeona: Cintia Castillo (Desde el 7/4/18)

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeona: Natalia Aguirre (Desde el 8/2/13 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA PESADO (Mas de 79,378 Kg.)
Campeona: VACANTE.

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de dieciocho meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse una campeona interina, debiendo la campeona unificar con ella en un plazo de doce meses, SI NO LO HACE PERDERÁ EL TÍTULO.

SITUACIÓN TÍTULOS PROVINCIALES PROFESIONALES AL 30/4/18



TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS PROFESIONAL MASCULINO:

CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeón: Alan Luques Castillo (Desde el 7/6/13 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeón: Lucas Báez (Desde el 27/2/15 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeón: Kevin Acevedo (Desde el 15/4/16 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeón: Sandro Leiva (Desde el 9/6/17)

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeón: José Matías Romero (Desde el 14/10/16 - Última defensa 7/7/17)

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeón: Sergio Manuel Liendo (Desde el 13/5/16)
Campeón Interino: Emanuel Quiroga (Desde el 3/11/17 - Última defensa 9/3/18)
NOTA: Sergio Manuel Liendo debe unificar el Título con Emanuel Quiroga antes del 3/11/18.

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeón: Walter Gazán (Desde el 11/3/16)
Campeón Interino: Juan José Balmaceda (Desde el 12/1/18)
NOTA: Walter Gazán debe unificar el Título con Juan José Balmaceda antes del 12/1/19.

CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeón: José Carlos Paz (Desde el 7/12/13)
Campeón Interino: Gonzalo Coria (Desde el 7/4/18)
NOTA: Gonzalo Coria venció a Adolfo Moreschi y obtuvo el Título interino.
NOTA: José Carlos Paz debe unificar el Título con Gonzalo Coria antes del 7/4/19.

CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeón: Carlos Adán Jerez (Desde el 28/7/17).

CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeón: Carlos Moyano (Desde el 23/3/17 - EN DISPONIBILIDAD).

CATEGORÍA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeón: Darío Balmaceda (Desde el 14/11/14 - Última defensa 13/2/15 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA CRUCERO (Hasta 90,718 Kg.)
Campeón: VACANTE.

CATEGORÍA PESADO (Mas de 90,718 Kg.)
Campeón: VACANTE.

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de doce meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse un campeón interino, debiendo el campeón unificar con él en un plazo de doce meses, SI NO LO HACE PERDERÁ EL TÍTULO.


TÍTULO PROFESIONAL PROVINCIAL CORDOBÉS FEMENINO:

CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeona: Soledad Juncos (Desde el 14/5/10 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeona: Cristina Pacheco (Desde el 11/09/09 - Última defensa 16/9/16 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeona: Cintia Castillo (Desde el 7/4/18)
NOTA: Cintia Castillo venció a Soledad Juncos y obtuvo el Título vacante.

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeona: Natalia Aguirre (Desde el 8/2/13 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeona: VACANTE.

CATEGORÍA PESADO (Mas de 79,378 Kg.)
Campeona: VACANTE.

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de dieciocho meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse una campeona interina, debiendo la campeona unificar con ella en un plazo de doce meses, SI NO LO HACE PERDERÁ EL TÍTULO.

jueves, 3 de mayo de 2018

SITUACIÓN TÍTULOS PROVINCIALES AMATEURS AL 30/4/18



TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS AMATEUR MASCULINO:

CATEGORIA HASTA 49 Kg.:
Campeón: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Marcos Alanis, 2) Jeremías Medina

CATEGORIA HASTA 52 Kg.:
Campeón: Adrián Farías (Desde el 8/9/17, Última defensa 16/3/18)

CATEGORIA HASTA 56 Kg.:
Campeón: Gabriel Bravo (Desde el 20/4/18).
NOTA: Gabriel Bravo venció a Alexis Tobares y obtuvo el título.

CATEGORIA HASTA 60 Kg.:
Campeón: Nicolás Rosales (Desde el 13/4/18)
NOTA: Nicolás Rosales venció a Marcelo Bertotti y obtuvo el título vacante.
NOTA: Nicolás Rosales deberá defender el título frente a Gabriel Paganelli antes del 13/6/18.

CATEGORIA HASTA 64 Kg.:
Campeón: Guillermo Di Giácomo (Desde el 24/11/17)

CATEGORIA HASTA 69 Kg.:
Campeón: Williams Herrera (Desde el 12/5/17, Última defensa 21/4/18)
NOTA: Williams Herrera defendió el título al vencer a Gustavo Chazarreta.

CATEGORIA HASTA 75 Kg.:
Campeón: Nahuel García (Desde el 16/12/16 - Última defensa 16/2/18)

CATEGORIA HASTA 81 Kg.:
Campeón: Facundo Fuentes (Desde el 20/4/18).
NOTA: Facundo Fuentes venció a Sergio Villada y obtuvo el título vacante.

CATEGORIA HASTA 91 Kg.:
Campeón: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Jonathan Pérez, 2) Facundo Fuentes

CATEGORIA MAS DE 91 Kg.:
Campeón: Cristian Oviedo (Desde el 20/4/18).
NOTA: Cristian Oviedo venció a Jonathan Lucero y obtuvo el título vacante.

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de ocho meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse un campeón interino, debiendo el campeón unificar con él en un plazo de seis meses.


TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS AMATEUR FEMENINO:

CATEGORIA HASTA 48 Kg.:
Campeona: Paula Merlo (Desde el 23/3/18)

CATEGORIA HASTA 51 Kg.:
Campeona: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Betiana Lorán, 2) Sandra Villarruel.

CATEGORIA HASTA 54 Kg.:
Campeona: Carla Merino (Desde el 15/9/17, Última defensa 14/4/18)
NOTA: Carla Merino defendió el título al empatar con Dayana Díaz.

CATEGORIA HASTA 57 Kg.:
Campeona: Juliana Basualdo (Desde el 16/3/18)
NOTA: Juliana Basualdo venció a Mirna Rodríguez y obtuvo el título vacante.

CATEGORIA HASTA 60 Kg.:
Campeona: VACANTE

CATEGORIA HASTA 64 Kg.:
Campeona: Dayana Sánchez (Desde el 10/3/17 - EN DISPONIBILIDAD)

CATEGORIA HASTA 69 Kg.:
Campeona: VACANTE

CATEGORIA HASTA 75 Kg.:
Campeona: VACANTE

CATEGORIA HASTA 81 Kg.:
Campeona: Brenda Ávalos (Desde el 1/9/17)

CATEGORIA MAS DE 81 Kg.:
Campeona: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Jésica Roqué

NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de doce meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse un campeón interino, debiendo la campeona unificar con ella en un plazo de nueve meses.

EN CASO DE NO REALIZARSE LA UNIFICACIÓN CORRESPONDIENTE DE UN TÍTULO, EL RESPONSABLE PIERDE TODO DERECHO A ÉL. DE CONSIDERAR LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX QUE LA RESPONSABILIDAD ES DE AMBOS, LOS DOS PERDERÁN EL DERECHO, QUEDANDO EL TÍTULO VACANTE.

miércoles, 2 de mayo de 2018

FLORENCIA JUÁREZ: "DESPUÉS DE MI EMBARAZO VOLVÍ MUCHO MEJOR AL BOXEO"


El sitio web oficial del CLUB HURACÁN publicó la nota de Juan Pablo Solari a Florencia Juárez que publicamos a continuación (Foto del mismo medio).

La historia de Florencia
“Empecé con el boxeo a los 16 años, un primero de febrero de 2010, siempre formando mi carrera en Huracán. Yo soy de Córdoba, a los doce años vine a Buenos Aires. Mi papá me motivó para empezar, porque desde chica me desempeñaba muy bien en los deportes, siempre fui de jugar con los varones. Toda mi familia es muy fanática del fútbol, yo soy la única persona que hace boxeo y además la única mujer que se destacó en algún deporte”.
Manejo de los miedos
“Nunca sentí miedo antes de una pelea, pero sí sentí muchos nervios cuando tuve que competir fuera del país. Mi madre es una de las que más sufre cuando me subo al ring”.
Control de alimentación
“Gracias a Dios no me cuesta dar el peso y me alimento muy bien, estoy por debajo de la categoría y eso es un golazo”.
Obtención del Campeonato Regional
“Me sentí muy bien en la final. Subí contenta al ring y disfruté el combate. Creo que el primer round fue parejo, pero en los últimos tres dominé claramente la pelea. Ahora el siguiente paso es el Torneo Nacional, después de mi embarazo volví mucho mejor y además sé que puedo dar mucho más”.
El Torneo Nacional la tendrá como local
“El Nacional se disputará en Córdoba, Alta Gracia, muy cerca de donde me crié. El plus que tiene es que podré visitar a gran parte de mi familia que vive allá”.
Clasificación en los Cuartos de Final el día en que cumplía un año su hijo
“Sentí una felicidad inmensa. Fue una locura que en el primer cumpleaños del gordo, haya peleado. En ese día y en todas las demás peleas, él siempre está dentro de mi cabeza, es mi gran motivación, por León subo y dejo todo dentro del ring”.
Entrenamiento con su pareja: Elías Paredes
“Cuando mi hijo se quedaba con la abuela, mi novio y yo guanteábamos juntos. Fue bastante pareja la cosa, una vez me dejó un ojo morado y yo le hice sangrar la boca, aunque siempre hicimos todo bajo las reglas de este deporte. Últimamente no estoy entrenando con mi marido, ya que nos turnamos para cuidar a nuestro bebé”.

SELECCIÓN NACIONAL PARA LOS JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018


Según informa la Federación Argentina de Box, en su Facebook oficial, ya están confirmados los 10 representantes argentinos para los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018.
Los Juegos Sudamericanos 2018 se llevarán a cabo desde el 26 de mayo al 8 de junio en la ciudad boliviana de Cochabamba
El boxeo, por su parte, dará inicio el 1 de junio, con la participación de 14 países sudamericanos.
La selección argentina estará integrada por las/os siguientes pugilistas:

FEMENINO:
Cat. H. 51 kg.: Clara Lescurat (C.A.B.A.)
Cat. H. 60 kg.: Dayana Sánchez (Córdoba)
Cat. H. 75 kg.: Lucía Pérez (Buenos Aires)

MASCULINO:
Cat. H. 49 kg.: Leandro Blanc (Entre Ríos)
Cat. H. 52 kg.: Ramón Quiroga (Salta)
Cat. H. 56 kg.: Carlos Alanis (Santa Fe)
Cat. H. 64 kg.: Ignacio Iribarren (C.A.B.A.)
Cat. H. 69 kg.: Francisco Verón (Buenos Aires)
Cat. H. 75 kg.: Leandro Almirón (Buenos Aires)
Cat. + 91 kg.: Luis Calderón (Buenos Aires)

RÁNKING CORDOBÉS PROFESIONAL MASCULINO (ACTUALIZADO AL 30/4/18)


CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Guillermo Salguero, 3-2-1 (0), 2) vacante, 3) Ricardo Ibarra, 3-2 (0), 4) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Roberto D. Sosa, 29-3-1 (15), 2) al 5) vacantes.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeón Cordobés: Alan Luques Castillo, 26-7 (10) ; (Desde el 7/6/13 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Matías Iriarte, 7-4-2 (2), 2) Roberto Marín, 15-48-2 (5), 3) Alfredo H. Petkus, 3-7 (1), 4) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeón Argentino: Alberto Melián, 6-2 (2)
Campeón Cordobés: Lucas R. Báez, 32-16-5 (16) ; (Desde el 27/2/15 – EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Julián E. Aristule, 32-9 (16), 2) Claudio Echegaray, 21-1-1 (10), 3) Cari Cani Mansilla, 9-1 (7), 4) al 5) vacantes.

CATEGORIA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeón Argentino: Héctor Edgardo Sarmiento, 18-0 (12)
Campeón Cordobés: Kevin Acevedo, 14-1-2 (5) ; (Desde el 15/4/16 – EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Julio David Ler, 35-14 (21), 2) Lucas A. Carranza, 21-13-3-1 (8), 3) Maximiliano Suárez, 2-6-1 (0), 4) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeón Cordobés: Sandro Leiva, 7-15-1 (1) ; (Desde el 9/6/17)
Clasificados: 1) Raúl Horacio Centeno, 22-4-1 (9), 2) Sergio Omar Priotti, 28-22-2-1 (8), 3) Miguel Leonardo Cáceres, 29-60-8 (7), 4) Manuel Echenique, 14-7-0-1 (9), 5) Lucas Pereira, 3-3-1 (0).

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeón Cordobés: José Matías Romero, 18-0 (7) ; (Desde el 14/10/16 - Ultima def. 7/7/17)
Clasificados: 1) Javier Clavero, 22-4 (5), 2) Jorge Luis Rodríguez, 22-17-0-1 (3), 3) José Acevedo, 7-0 (2), 4) Sergio Blanco, 9-37-4 (0), 5) Diego González, 4-8 (0), 6) Luis Roberto, 3-10 (2), 7) Agustín Gerbaldo, 2-0-0-1 (0), 8) Joaquín Ávalos, 2-1 (1), 9) Leonardo Ortega, 2-1 (1).

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeón Cordobés: Sergio Manuel Liendo, 11-4-0-1 (3) ; (Desde el 13/5/16)
Campeón Cordobés Interino: Emanuel Quiroga, 10-11-1 (1) ; (Desde el 3/11/17 - Ultima def. 9/3/18)
Clasificados: 1) Leonardo Amitrano, 13-2 (6), 2) Diego Luque, 21-5-1 (10), 3) César Vélez, 17-13-1 (7), 4) Gabriel A. Funes, 18-17-4 (3), 5) Roque Junco, 7-5-1 (4), 6) Sebastián Martínez, 6-5 (0), 7) Mariano Maidana, 5-2-3-1 (1), 8) Elías Trossero, 2-5 (1), 9) Carlos Andrés Balmaceda, 2-1 (1).

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeón Cordobés: Walter Gazán, 14-7-1 (0) ; (Desde el 11/3/16)
Campeón Cordobés Interino: Juan José Balmaceda, 9-0-2 (2) ; (Desde el 12/1/18)
Clasificados: 1) David Emanuel Peralta, 27-3-1 (14), 2) Xavier Luques Castillo, 15-7 (5), 3) Oscar Paz, 7-7 (4), 4) José Iturria, 5-29-1-3 (1), 5) Eduardo Casal, 3-1 (0).

CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeón Cordobés: José Carlos Paz, 21-7-1 (12) ; (Desde el 7/12/13).
Campeón Cordobés Interino: Gonzalo Coria, 12-1 (5) ; (Desde el 7/4/18)
Clasificados: 1) Luis Pablo Zárate, 21-4 (12), 2) Jorge D. Miranda, 55-17-0-1 (22), 3) Adolfo Moreschi, 10-2 (7), 4) Rodrigo Del Grecco, 10-0 (5), 5) Alexis Veronesi, 9-0 (4), 6) Adrián Sasso, 8-2 (2), 7) Martín Bulacio, 7-2 (5), 8) Leandro Rojo, 6-1-1 (0), 9) Maximiliano Coronel, 3-0 (1), 10) Pablo Prette, 3-1 (0), 11) Héctor Puché, 2-1 (1).

CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeón Cordobés: Carlos Adán Jerez, 45-21-4-1 (18) ; (Desde el 28/7/17).
Clasificados: 1) José Villalobos, 11-4-2 (7), 2) Gustavo Urquía, 8-2-1 (1), 3) Nicolás Luque Palacios, 8-4 (1), 4) Carlos Capelari, 7-0 (4), 5) Fabián Velardes, 10-14 (4), 6) Juan Manuel Taborda, 6-0 (3), 7) Joaquín Lingua, 4-1 (3), 8) Miguel Gorosito, 4-5 (2).

CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeón Cordobés: Carlos Moyano, 4-10 (0) ; (Desde el 23/3/17 – EN DISPONIBILIDAD).
Clasificados: 1) Roberto Gutiérrez, 7-2-2 (1), 2) Emiliano Vivas, 4-10-1 (0), 3) al 5) vacantes.

CATEGORIA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeón Cordobés: Darío Balmaceda, 15-17-2 (11) ; (Desde el 14/11/14 - Ultima def. 13/2/15 – EN DISPONIBILIDAD).
Clasificados: 1) Luis Garay, 11-8 (1), 2) Nahuel Martínez, 7-2 (3), 3) Pablo Villanueva, 6-1-1 (0), 4) Sergio Córdoba, 7-9 (3), 5) Marcos Escudero Besana, 3-0 (3).

CATEGORÍA CRUCERO (Hasta 90,718 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Mariano Gudiño, 12-0 (7), 2) al 5) vacantes.

CATEGORÍA PESADO (Mas de 90,718 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Mariano Díaz Strunz, 13-12-1 (6), 2) Ariel Bracamonte, 6-1 (3), 3) Nahuel Collosi, 6-0 (1), 4) Pablo Díaz, 3-5 (1), 5) Osvaldo Peralta, 2-1 (2).

CLASIFICADOR: ING. GABRIEL TAVELLA

martes, 1 de mayo de 2018

RÁNKING CORDOBÉS PROFESIONAL FEMENINO (ACTUALIZADO AL 30/4/18)


CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeona Cordobesa: Marta Soledad Juncos, 5-28-4 (0) ; (Desde el 14/5/10 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) Vanesa Taborda, 9-10-3-2 (0), 2) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeona Cordobesa: Cristina Pacheco, 10-11-2 (1) ; (Desde el 11/09/09 - Última def. 16/09/16 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORIA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeona Cordobesa: Cintia Castillo, 8-2 (1) , (Desde el 7/4/18).
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeona Cordobesa: Natalia Aguirre, 8-10-3 (0) ; (Desde el 8/02/13 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) María Soledad Capriolo, 7-9-4 (0), 2) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CLASIFICADOR: ING. GABRIEL TAVELLA