TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS AMATEUR MASCULINO:
CATEGORIA HASTA 49 Kg.:
Campeón: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Marcos Alanis, 2) Jeremías Medina
CATEGORIA HASTA 52 Kg.:
Campeón: Adrián Farías (Desde el 8/9/17)
CATEGORIA HASTA 56 Kg.:
Campeón: Santiago Prado (Desde el 25/11/16 - Última defensa 7/12/17)
CATEGORIA HASTA 60 Kg.:
Campeón: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Gabriel Paganelli, 2) José Sambucetti
CATEGORIA HASTA 64 Kg.:
Campeón: Guillermo Di Giácomo (Desde el 24/11/17)
CATEGORIA HASTA 69 Kg.:
Campeón: Williams Herrera (Desde el 12/5/17, Última defensa 22/9/17)
NOTA: Se autorizó la defensa de Williams Herrera frente a Matías Camaño.
NOTA: Rodrigo Coria desistió de la condición de retador por pasar al profesionalismo.
CATEGORIA HASTA 75 Kg.:
Campeón: Nahuel García (Desde el 16/12/16 - Última defensa 23/6/17)
NOTA: Se autorizó la defensa de Nahuel García frente a Lucio Parrilla.
CATEGORIA HASTA 81 Kg.:
Campeón: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Facundo Fuentes, 2) Marcio Delgado, 3) Sergio Villada
CATEGORIA HASTA 91 Kg.:
Campeón: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Jonathan Pérez, 2) Facundo Fuentes
CATEGORIA MAS DE 91 Kg.:
Campeón: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Cristian Oviedo, 2) Jonathan Lucero, 3) Marcelo D'Angelo
NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de ocho meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse un campeón interino, debiendo el campeón unificar con él en un plazo de seis meses.
TÍTULO PROVINCIAL CORDOBÉS AMATEUR FEMENINO:
CATEGORIA HASTA 48 Kg.:
Campeona: Dayana Loyola (Desde el 20/10/17)
Retadora Obligatoria: Paula Merlo
NOTA: Se autorizó la defensa de Dayana Loyola frente a Paula Merlo.
CATEGORIA HASTA 51 Kg.:
Campeona: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Betiana Lorán, Sandra Villarruel.
NOTA: Sandra Villarruel perdió el Título por no defenderlo y el mismo fue declarado Vacante.
CATEGORIA HASTA 54 Kg.:
Campeona: Carla Merino (Desde el 15/9/17)
CATEGORIA HASTA 57 Kg.:
Campeona: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Leonela Sánchez, 2) Mirna Rodríguez
NOTA: Nazarena Romero pasó al profesionalismo, dejando el Título Vacante.
CATEGORIA HASTA 60 Kg.:
Campeona: Juliana Basualdo (Desde el 10/3/17 - Última defensa 23/6/17)
CATEGORIA HASTA 64 Kg.:
Campeona: Dayana Sánchez (Desde el 10/3/17)
CATEGORIA HASTA 69 Kg.:
Campeona: VACANTE
CATEGORIA HASTA 75 Kg.:
Campeona: VACANTE
CATEGORIA HASTA 81 Kg.:
Campeona: Brenda Ávalos (Desde el 1/9/17)
CATEGORIA MAS DE 81 Kg.:
Campeona: VACANTE
Orden de Prioridad: 1) Jésica Roqué
NOTA: Este Título debe defenderse en un plazo máximo de doce meses. En caso contrario será declarado EN DISPONIBILIDAD, en forma automática. Podrá, en consecuencia, designarse un campeón interino, debiendo la campeona unificar con ella en un plazo de nueve meses.
EN CASO DE NO REALIZARSE LA UNIFICACIÓN CORRESPONDIENTE DE UN TÍTULO, EL RESPONSABLE PIERDE TODO DERECHO A ÉL.
DE CONSIDERAR LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX QUE LA RESPONSABILIDAD ES DE AMBOS, LOS DOS PERDERÁN EL DERECHO, QUEDANDO EL TÍTULO VACANTE.
Entidad fundada el 7 de Noviembre de 1.968
Personería Jurídica Nº 108/76 A. Personería Deportiva Nº 06
Afiliada a la Federación Argentina de Box y a la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba
sábado, 3 de febrero de 2018
SITUACIÓN TÍTULOS PROVINCIALES AMATEURS AL 31/1/18
viernes, 2 de febrero de 2018
TÉCNICOS CORDOBESES RECIBIERON CERTIFICACIÓN A.I.B.A. 1 ESTRELLA
Los técnicos cordobeses Diego Gonzalo Sívori, Octavio Ernesto Molina y Luis Alberto Belén recibieron hoy, en la sede de la Federación Argentina de Box, los certificados que los acreditan como TÉCNICOS A.I.B.A. 1 ESTRELLA.
Nuestros comprovincianos aprobaron las evaluaciones correspondientes al curso que organizó, durante el mes de agosto del 2017, la Comisión de Boxeo Amateur de la F.A.B.
El programa A.I.B.A. 1 ESTRELLA para Directores Técnicos de Boxeo, dictado por Joao Carlos Soares Gomes, de Brasil, incluía como requisito el conociento del idioma inglés.
En este curso participó, aprobando también las correspondientes evaluaciones para obtener la certificación, Víctor Hugo Castro, pero no pudo concurrir al acto por cuestiones personales.
La Federación Cordobesa de Box felicita a estos técnicos cordobeses por el logro obtenido, considerando que la capacitación permanente es el camino para lograr niveles de excelencia en el boxeo de nuestra provincia.
RÁNKING CORDOBÉS PROFESIONAL MASCULINO (ACTUALIZADO AL 31/1/18)
CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) al 5) vacantes.
CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) al 5) vacantes.
CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Guillermo Salguero, 3-2-1 (0), 2) vacante, 3) Ricardo Ibarra, 3-2 (0), 4) al 5) vacantes.
CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Roberto D. Sosa, 29-3-1 (15), 2) Matías Iriarte, 7-3-2 (2), 3) al 5) vacantes.
CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeón Cordobés: Alan Luques Castillo, 24-7 (9) ; (Desde el 7/6/13 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) vacante, 2) Roberto Marín, 15-47-2 (5), 3) Alfredo H. Petkus, 3-6 (1), 4) al 5) vacantes.
CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeón Argentino: Julián E. Aristule, 32-8 (16)
Campeón Cordobés: Lucas R. Báez, 32-16-5 (16) ; (Desde el 27/2/15 – EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Claudio Echegaray, 21-0-1 (10), 2) Cari Cani Mansilla, 7-1 (6), 3) Alberto Melián, 5-2 (1), 4) Elio Mamondes, 2-1-1 (0), 5) vacante.
CATEGORIA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeón Argentino: Héctor Edgardo Sarmiento, 17-0 (11)
Campeón Cordobés: Kevin Acevedo, 13-1-2 (4) ; (Desde el 15/4/16 – EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Julio David Ler, 35-14 (21), 2) Lucas A. Carranza, 21-13-3-1 (8), 3) Maximiliano Suárez, 2-6-1 (0), 4) al 5) vacantes.
CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeón Cordobés: Sandro Leiva, 7-15-1 (1) ; (Desde el 9/6/17)
Clasificados: 1) Sergio O. Priotti, 28-22-2-1 (8), 2) Manuel Echenique, 14-7-0-1 (9), 3) Lucas Pereira, 3-3 (0), 4) al 5) vacantes.
CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeón Argentino: Javier Clavero, 22-3 (5)
Campeón Cordobés: Matías Romero, 17-0 (7) ; (Desde el 14/10/16 - Ultima def. 7/7/17)
Clasificados: 1) Raúl Horacio Centeno, 21-4-1 (9), 2) Jorge Luis Rodríguez, 22-17-0-1 (3), 3) Sergio Blanco, 9-36-4 (0), 4) José Acevedo, 6-0 (2), 5) Diego González, 4-8 (0), 6) Luis Roberto, 3-10 (2).
CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeón Cordobés: Sergio Manuel Liendo, 10-3-0-1 (3) ; (Desde el 13/5/16)
Campeón Cordobés Interino: Emanuel Quiroga, 9-11-1 (1) ; (Desde el 3/11/17)
Clasificados: 1) Diego Luque, 21-5-1 (10), 2) Leonardo Amitrano, 12-2 (6), 3) César Vélez, 17-13-1 (7), 4) Gabriel A. Funes, 18-17-4 (3), 5) Pedro Irusta, 7-8-2 (1), 6) Roque Junco, 7-5-1 (4), 7) Mariano Maidana, 5-2-3-1 (1), 8) Sebastián Martínez, 5-5 (0), 9) Elías Trossero, 2-5 (1).
CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeón Cordobés: Walter Gazán, 14-7-1 (0) ; (Desde el 11/3/16)
Campeón Cordobés Interino: Juan José Balmaceda, 9-0-2 (2) ; (Desde el 12/1/18)
Clasificados: 1) David Emanuel Peralta, 27-3-1 (14), 2) Xavier Luques Castillo, 15-7 (5), 3) Miguel Leonardo Cáceres, 29-57-8 (7), 4) Oscar Paz, 6-7 (4), 5) José Iturria, 5-29-1-3 (1), 6) Eduardo Casal, 3-1 (0).
CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeón Cordobés: José Carlos Paz, 21-6-1 (12) ; (Desde el 7/12/13 - EN DISPONIBILIDAD).
Clasificados: 1) Luis Pablo Zárate, 21-4 (12), 2) Jorge D. Miranda, 55-17-0-1 (22), 3) Gonzalo Coria, 11-1 (5), 4) Adolfo Moreschi, 10-1 (7), 5) Alexis Veronesi, 9-0 (4), 6) Rodrigo Del Grecco, 9-0 (5), 7) Martín Bulacio, 7-1 (5), 8) Adrián Sasso, 7-2 (1), 9) Nicolás Luque Palacios, 7-3 (1), 10) Maximiliano Coronel, 3-0 (1), 11) Pablo Prette, 3-1 (0), 12) Héctor Puché, 2-1 (1).
CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeón Cordobés: Carlos Adán Jerez, 45-21-4-1 (18) ; (Desde el 28/7/17).
Clasificados: 1) José Villalobos, 11-4-2 (7), 2) Gustavo Urquía, 8-2-1 (1), 3) Fabián Velardes, 10-14 (4), 4) Carlos Capelari, 7-0 (4), 5) Leandro Rojo, 5-1-1 (0), 6) Juan Manuel Taborda, 5-0 (3), 7) Joaquín Lingua, 3-1 (2).
CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeón Cordobés: Carlos Moyano, 4-9 (0) ; (Desde el 23/3/17).
Clasificados: 1) Roberto Gutiérrez, 7-2-2 (1), 2) Emiliano Vivas, 4-8-1 (0), 3) al 5) vacantes.
CATEGORIA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeón Cordobés: Darío Balmaceda, 15-16-2 (11) ; (Desde el 14/11/14 - Ultima def. 13/2/15 – EN DISPONIBILIDAD).
Clasificados: 1) Luis Garay, 11-8 (1), 2) Nahuel Martínez, 7-2 (3), 3) Pablo Villanueva, 6-1-1 (0), 4) Sergio Córdoba, 7-8 (3), 5) vacante.
CATEGORÍA CRUCERO (Hasta 90,718 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Mariano Gudiño, 11-0 (7), 2) vacante, 3) Nahuel Collosi, 5-0 (1), 4) al 5) vacantes.
CATEGORÍA PESADO (Mas de 90,718 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Mariano Díaz Strunz, 13-12-1 (6), 2) Ariel Bracamonte, 5-1 (2), 3) Osvaldo Peralta, 2-1 (2), 4) Pablo Díaz, 2-4 (1), 5) vacante.
CLASIFICADOR: ING. GABRIEL TAVELLA
jueves, 1 de febrero de 2018
RÁNKING CORDOBÉS PROFESIONAL FEMENINO (ACTUALIZADO AL 31/1/18)
CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.
CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeona Cordobesa: Marta Soledad Juncos, 5-26-4 (0) ; (Desde el 14/5/10 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.
CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) Vanesa Taborda, 9-9-3-2 (0), 2) al 5) vacantes.
CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.
CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.
CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeona Cordobesa: Cristina Pacheco, 10-10-2 (1) ; (Desde el 11/09/09 - Última def. 16/09/16)
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.
CATEGORIA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) Cintia Castillo, 7-2 (0), 2) al 5) vacantes.
CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeona Cordobesa: Natalia Aguirre, 8-10-3 (0) ; (Desde el 8/02/13 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificadas: 1) María Soledad Capriolo, 7-8-4 (0), 2) al 5) vacantes.
CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.
CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.
CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.
CLASIFICADOR: ING. GABRIEL TAVELLA
miércoles, 31 de enero de 2018
RESULTADOS CORDOBESES DE ENERO

Nazarena "Capricho" Romero debutó como profesional derrotando a Paola “La Furia” Farfán en Catamarca

José "Chinito" Acevedo le ganó claramente a Nahuel "Torero" Retamozo en el Hotel Mónaco de Carlos Paz

Lucas "Araña" Pereira venció por puntos a Maximiliano "Tenaza" Suárez en el Hotel Mónaco de Carlos Paz

Juan José "Kako" Balmaceda le ganó a Gabriel "Garza" Funes por el Título Provincial Welter en Achiras
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6/1/18 Club S. y D. Los Polvorines, Buenos Aires.
- Alfredo Petkus (54,650) PPP4 (unánime) Pablo Gómez (54,800).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12/1/18 Plaza Central “Domingo Faustino Sarmiento”, Achiras, Córdoba.
Fiscalización: Federación Cordobesa de Box (Enrique Ferrero).
- Juan José Balmaceda (65,850) GPP8 (unánime) Gabriel Funes (65,800).
Título Provincial Cordobés Peso Welter Interino
Jurado: Paulino Torres (79 - 71), Raúl Arrázola (76 - 73 1/2), Enrique Ferrero (78 - 71). Arbitro: Raúl Hidalgo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13/1/18 Hotel Mónaco, Villa Carlos Paz, Córdoba.
Fiscalización: Federación Cordobesa de Box (Gabriel Tavella).
- Alexis Veronesi (68,900) GPP10 (unánime) Adrián Sasso (68,300).
Jurado: Fernando Caruncho (98 1/2 - 92), Guillermo Pérez (97 - 94), Argentino García (98 1/2 - 93). Arbitro: Víctor Correa.
- José Villalobos (70,600) GKO3 Paulo Milla (68,900).
Jurado: José Sánchez Rosado, Guillermo Pérez, Argentino García. Arbitro: Carlos Pedernera.
- José Acevedo (61,000) GPP6 (unánime) Nahuel Retamoso (60,900).
Jurado: José Sánchez Rosado (59 - 55), Fernando Caruncho (59 1/2 - 56), Rodolfo Quiroga (60 - 54 1/2). Arbitro: Víctor Correa.
- Martín Rocha (57,200) GPP4 (mayoritario) Mauro Barrios (57,100).
Jurado: Guillermo Pérez (39 - 37 1/2), José Sánchez Rosado (37 - 39), Rodolfo Quiroga (39 - 37 1/2). Arbitro: Carlos Pedernera.
- Lucas Pereira (58,500) GPP4 (unánime) Maximiliano Suárez (58,000).
Jurado: Rodolfo Quiroga (39 - 37), Fernando Caruncho (39 1/2 - 38), Argentino García (39 1/2 - 38). Arbitro: Carlos Pedernera.
- Emiliano Vivas (76,300) GPP4 (unánime) Lucas Galarza (74,200).
Jurado: Guillermo Pérez (40 - 35), Fernando Caruncho (40 - 35), Argentino García (40 - 35). Arbitro: Víctor Correa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13/1/18 Estadio Parque Central, Neuquén.
- Leonardo Amitrano (63,500) GPP12 (mayoritario) Mauro Godoy (63,500).
Título Sudamericano Peso Superligero
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20/1/18 Polideportivo Fray Mamerto Esquiú, Catamarca.
- Miguel Barrionuevo (66,600) GKO1 Adrián Verón (66,300).
Título Argentino Peso Welter
Título Latino C.M.B. Peso Welter vacante
Jurado: Gabriel Tavella, Silvio Alassia, René Alarcón. Arbitro: Rodolfo Stella. Supervisor: Roberto Rilo.
- Emanuel Cusolito (55,200) GDesc.6 Sergio Estrela (55,200).
Título Sudamericano Peso Supergallo
Jurado: Gabriel Tavella, Silvio Alassia, Ramón Agüero. Arbitro: Ramón Moreno. Supervisor: Roberto Rilo.
- Nazarena Romero (56,800) GPP4 (unánime) Paola Farfán (57,500).
Jurado: Gabriel Tavella (40 - 36), Raúl Figueroa (40 - 36), Ramón Agüero (40 - 36). Arbitro: Ramón Moreno.
- Claudio Echegaray (57,100) GPP6 (unánime) Luis Roberto Mato (57,000).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
28/1/18 Plaza Manuel Belgrano, Chilecito, Mendoza.
- Horacio Centeno (62,160) GKO2 Sebastián Vivanco (62,100).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOXEADOR DEL MES: LEONARDO FABIO AMITRANO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOXEADORA DEL MES: NAZARENA ROMERO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FESTIVAL DEL MES: HOTEL MÓNACO, VILLA CARLOS PAZ
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AMATEURS ENERO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12/1/18 Plaza Central “Domingo Faustino Sarmiento”, Achiras, Córdoba.
- Gabriel Clavero PPP3 Mauricio Zeballos. Cat. H. 69 Kg.
- Lucrecia Arrieta Emp.4 Evelyn Escudero. Cat. H. 57 Kg.
- Cristian Oviedo Emp.3 Lucas Maldonado. Cat. + 91 Kg.
- Facundo Fuentes Emp.3 Agustín Aguirre. Cat. H. 91 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13/1/18 Hotel Mónaco, Villa Carlos Paz, Córdoba.
- Matías Camaño GPP3 Gustavo Chazarreta. Cat. H. 69 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
27/1/18 Plaza Juan W. Gez, Nogolí, San Luis.
- Jorge Acosta GPP3 Emanuel Notto. Cat. H. 60 Kg.
- Maximiliano Montero GPP3 Misael Parenti. Cat. H. 60 Kg.
- Nahuel Díaz PPP3 Ezequiel Zeballos. Cat. H. 69 Kg.
- Lucrecia Arrieta Emp.4 Evelyn Escudero. Cat. H. 54 Kg.
- Ángel Fuentes Lillo PPP4 Ramiro Castro. Cat. H. 75 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOXEADOR DEL MES: MATÍAS CAMAÑO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOXEADORA DEL MES: LUCRECIA ARRIETA
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FESTIVAL DEL MES: PLAZA CENTRAL "DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO", ACHIRAS
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AGENCIA CÓRDOBA DEPORTES: BECAS DEPORTIVAS 2018 BOXEO
La Agencia Córdoba Deportes envió a esta Federación una nota informativa en relación al otorgamiento de sus becas deportivas convencionales para el Ciclo 2.018, la que reproducimos a continuación.
Córdoba, 30 de Enero de 2018
Estimado Presidente:
Tengo el agrado de informarles quienes son los deportistas que han sido elegidos para recibir el beneficio de las becas para este año.
Como fue anunciado, se van a realizar los pagos por los doce meses del año y podrán acceder a todos los servicios que se brindan en el estadio de manera gratuita, debiendo cumplir con las formalidades correspondientes para el uso de los mismos, como así también la realización del E.M.M.A.C. en el C.A.R.D.
Por nuestra parte también le informaremos por correo electrónico a cada deportista que fue designado.
Continuando con el proceso de digitalización que estamos implementando, en este caso con el programa de becas, realizaremos un próximo envío a Ud. como así también a los becados, con un link para que completen el formulario de bancarización.
A tal efecto, se adjunta el listado de los becados designados.
Muchas gracias y a su disposición.
Ab. Pablo E. MAZZIERI
Director de Deporte Federado
Agencia Córdoba Deportes
DEPORTE: BOXEO - RAMA FEMENINA
Leonela Rosa Noemí Sánchez:...............$ 3.000
Milena Luque:...........................................$ 3.000
SANTOS LACIAR: "Dejé el Boxeo pero la Vida me Dio la Chance de Hacer Otras Cosas"
El diario "LA VOZ DEL INTERIOR", en su suplemento "MUNDO D" publicó la nota de Javier Flores a Santos "Falucho" Laciar, que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).
El tiempo pasa para todos. Y también para el exboxeador Santos Benigno Laciar, el ex triple campeón mundial cordobés de las categorías mosca y supermosca en los ’80. “Falucho” hoy cumple 59 años. Se lo ve ve impecable, en actividad física constante –juega casi a diario al fútbol con los amigos y sale a correr– y la previa de los 60 lo encuentra muy bien.
Entrena a boxeadores amateurs, se dedica a la venta de seguros en Carlos Paz y, principalmente, disfruta de la vida, de su nueva etapa de abuelo y de todo lo que le dio, en lo material y en amistades, el deporte de las narices chatas.
Se necesitaría un libro para escribir todo lo que habló ayer "Mundo D" con el ex-púgil oriundo de Huinca Renancó, pero un par de botones servirán de muestra.
– ¿Cómo te encuentran los 59?
– Muy bien. Nací en el 1959 y cumplo 59. Imaginate todo lo que he pasado en este tiempo, en la vida y en lo deportivo. Dejé el boxeo en el ’90, hace 28 años, pero la vida me dio la chance de hacer otras cosas. Entreno amateurs en el gimnasio del Kempes y en el Polideportivo General Paz, organizo festivales cada seis meses, disfruto de mis dos nietas acá en Carlos Paz. No me puedo quejar.
– ¿De vez en cuando guanteás?
– No, eso se lo enseño a los chicos, pero dos o tres veces a la semana juego un rato al fútbol con los amigos en el club Carlos Paz o en el A.C.A., de acá. O con otro grupo, en Córdoba. Fijate con qué nenes: Héctor Chazarreta, Víctor Heredia, Claudio Rivadero, “la Araña” Amuchástegui, Néstor Lucco... Una linda banda.
– Con tu altura me imagino que de central no jugás ...
– (Risas) No, pero no sabés cómo salto. Me lo enseñó el boxeo. Me las arreglo bastante bien como volante. Y me gusta ganar. De buena onda siempre. No termino a las piñas, pero me gusta ganar.
– ¿Cómo es un día tuyo?
– Me levanto, hago algunas cosas en la villa y me voy a Córdoba, a entrenar en los gimnasios. A las 21 regreso a Carlos Paz para disfrutar de la familia. Mi esposa Alicia me sigue bancando después de 25 años de casados. Y comparto mucho con mis hijas Daiana, Cyndi y Dana. Mis dos nietitos, Guadalupe y Apolo, son mi debilidad.
– ¿Y Talleres?
– Todos saben que soy hincha. Lo voy a ver casi siempre al Kempes. De vez en cuando voy a los entrenamientos al predio o a la Boutique. Pero cuando puedo también voy a ver a Belgrano, a Instituto o a Racing. Yo soy cordobés, quiero que a los equipos cordobeses les vaya bien. ¿Sabías que Andrés Fassi (hoy presidente de Talleres) fue mi P.F.?
– Contame esa anécdota.
– Fue allá por los ’80. Me entrenaba en Carlos Paz o también en Córdoba, en el Chateau. “El Zorro” era muy joven, pero muy profesional y exigente. Me exigía al máximo, pero a mí me gustaba...
– Y pensar que te tocó hacer una pelea por el título mundial mosca A.M.B. en FeCor.
– Como para olvidarme... contra Ramón Nery, nocaut técnico en el noveno. Hice una gran pelea. Hubo siete mil espectadores.
– ¿Si volvieras a nacer serías boxeador? ¿Extrañás el boxeo?
– Con toda honestidad, no sé. Es una vida muy sacrificada. Si bien nadie te mete en eso, es muy difícil, si querés estar entre los mejores. Lo único que yo sabía era entrenarme y cuidarme, porque me costaba una enormidad dar el peso para la categoría.
– ¿Tiraste alguna vez la plata que ganaste en el boxeo o la invertiste siempre bien?
– Tirarla no, pero algún negocio me salió mal, como el del alquiler de los barcos en Carlos Paz.
– ¿Alguna vez te ofrecieron cargos políticos?
– Muchas veces en Carlos Paz, pero siempre los rechacé. De director de Turismo, de Deportes, hasta de defensor del Pueblo. Nunca iría por un partido determinado. Puedo estar equivocado, pero es mi idea. No es mi perfil.
domingo, 28 de enero de 2018
NAZARENA ROMERO: "QUEDÉ ENAMORADA DE CATAMARCA"
El sitio web "BOXEO DE CATAMARCA" publicó la nota a Nazarena Romero que reproducimos a continuación.
“Disfruté la pelea”. Con esta frase, la recreina Nazarena “Capricho” Romero (1-0) sintetizó su debut profesional, el pasado 20 de enero en el Polideportivo “Fray Mamerto Esquiú”.
Con una amplia victoria por puntos ante la jujeña Paola Farfán, la púgil radicada en Córdoba –donde desarrolló íntegramente su carrera aficionada- resaltó además el apoyo del público local del cual dijo “quedé enamorada de Catamarca”.
Igualmente, reiteró su objetivo de “llegar a un título del mundo” y que le encanta “estar con la gente” cuando finaliza sus peleas.
En diálogo con "Boxeo de Catamarca", la boxeadora dejó las siguientes sensaciones de su positivo debut como rentada.
- ¿Cómo te sentiste en tu debut?
- Me sentí muy bien, al principio estaba un poco nerviosa, pero después que vi pelear a mis compañeros me tranquilicé y quería subir a pelear.
- Tuviste una actuación impecable, ¿disfrutaste de la pelea?
- Si, disfruté la pelea. No la pasé mal en ningún momento.
- ¿Tu rival se mostró muy resistente, su estilo de ir para adelante era ideal para tu boxeo?
- Mi rival era demasiado fuerte, le pegué, pegué y pegué, y aguantaba y aguantaba, hasta recibió un corte y seguía aguantando.
- ¿El estilo que mostraste va a ser tu característica como profesional?
- Este no va a ser mi estilo profesional, con esta chica lo quise hacer así porque ella venía tirando muchos revoleados y no quería dejar que me tocara. Quería salir a lucirme un poquito también.
- ¿Terminaste la pelea y fuiste a saludar y sacarte fotos con el público. Ésa va a ser otra de tus características?
- Yo soy así, me bajo del ring y me voy con la gente. Incluso antes de pelear también lo hacía de amateur, pero ahora como me tienen que vender ya no puedo. Me gusta y disfruto mucho bajarme del ring y estar con la gente.
- ¿Cuáles serán tus objetivos inmediatos?
- Mi objetivo es llegar a un título del mundo, que Catamarca y Recreo se van a sentir orgullosos de que una catamarqueña llegue a eso. Es mi objetivo. Quiero llegar y ser alguien en el boxeo.
- Algo más que quieras agregar
- Me sentí muy cómoda peleando en Catamarca. Me trataron muy bien y la gente es muy amable, quedé enamorada de Catamarca y espero poder ir a pelear de nuevo. Me gustó mucho. Quiero agradecerte por que hace mucho que nos comunicamos, desde el amateurismo, por tenerme siempre presente. Un saludo muy grande para todos.
JOSÉ CLAVERO: "EL ENTRENAMIENTO TE SACA DE ANDAR EN LA CALLE"
El diario "EL PUNTAL" publicó la nota de Luis Schlossberg de la que extrajimos la entrevista a José y Javier Clavero, que reproducimos a continuación.
El trabajo del Movimiento de Acción Popular (M.A.P.) y la C.T.A. en los barrios ahora tiene una nueva propuesta que está vinculada al deporte para dar contención a los pibes. Chicos y chicas de los 14 merenderos que coordina la agrupación podrán participar de una escuelita de boxeo que será dirigida por José y Javier Clavero. El gimnasio en el que funcionará la escuelita tendrá lugar en el Club Buena Vista. Esta semana comienzan los entrenamientos que dos veces por semana coordinarán los Clavero. La escuela estará destinada a chicos de entre 14 y 21 años, y hasta el momento ya se han anotado 25 chicos y chicas de todos los barrios.
José y Javier compartirán un nuevo desafío como padre e hijo, el de llevar adelante los entrenamientos de la escuelita. “A los 39 años dejé el boxeo, y tengo una escuelita en San Basilio y otra en Sampacho”, explica José y remarca: “Ahora se da la posibilidad de estar acá y es algo que nos gusta mucho, poder enseñarles a los chicos todo lo que sé, a la par de mi hijo, a quien yo admiro mucho, es muy buen chico y buen boxeador”.
Javier, en tanto, reconoce que por su edad (tiene 24 años) puede llegar a tener otro tipo de vínculo con los jóvenes que vayan a aprender el deporte: “Son muchos chicos que tienen casi mi edad y creo que vamos a poder compartir mucho, queremos hacernos entender y trabajar juntos”, sostuvo y aseguró que “es un deporte muy sano y que te pone bien físicamente”.
- ¿Qué valores se promueven?
- De acá sale mucho compañerismo, la confianza entre todos no es la misma, se comparte con los amigos y se dejan de lado todos los problemas que tienen en la calle.
El deporte ha sido elegido desde el M.A.P. para dar contención a los chicos. Experiencias similares se realizan desde espacios culturales y educativos, incluso desde otras disciplinas deportivas en diversos ámbitos de la ciudad.
José Clavero reconoce que deben enfrentar en este desafío todas las problemáticas que se les presentan a los pibes en la calle, flagelos a los que están expuestos en todos los barrios de la ciudad. “Empecé a boxear a los 13 años, y hasta ese momento también estaba loco, me gustaba pelear, pero cuando comencé a entrenar me sacó de ese ámbito”, precisó el boxeador, que aseguró que el entrenamiento “te saca de andar en la calle haciendo dañinadas”.
Sobre prejuicios que se tienen de la disciplina, catalogándola como violenta, el deportista puntualiza que “puede ser que se vea al boxeo como un deporte agresivo, pero en realidad es muy técnico y con las personas que uno pelea en el ring sigue siendo amigo”.
jueves, 25 de enero de 2018
YA ESTÁN LAS TERNAS PARA LOS PREMIOS FIRPO 2018 DE LA UPERBOX
Luego del recuento de votos realizado entre más de 50 periodistas de todo el país, la UNIÓN DE PERIODISTAS DE BOXEO DE ARGENTINA (UPERBOX) conformó las ternas para los PREMIOS FIRPO 2017. Los mismos serán entregados en la tradicional fiesta anual, la que se realizará en mayo en fecha a confirmar. Las ternas son las siguientes:
Mejor púgil a Nivel Mundial: YÉSICA BOPP – BRIAN CASTAÑO – OMAR NARVAES
Mejor púgil a Nivel Internacional: MARCELINO LÓPEZ – FABIÁN MAIDANA – LUCAS MATTHYSSE
Mejor púgil a Nivel Nacional: ELÍAS ARAUJO - MIGUEL BARRIONUEVO – JOSÉ MATÍAS ROMERO
Mejor Boxeadora: YÉSICA BOPP – ANA ESTECHE - ÉRICA FARÍAS
Revelación: GABRIEL LEDESMA - JEREMIAS PONCE – CARLOS SARDÍNEZ
Mejor Amateur: DAYANA SÁNCHEZ – LEONELA SÁNCHEZ – ORIANA SÁNCHEZ
Mejor K.O.: MIGUEL BARRIONUEVO a ADRIAN VERÓN – CRISTIAN CORIA a ROBERTO OGAS – GONZALO CORIA a ALBERTO PALMETTA
Mejor Pelea: ANA ESTECHE vs. CELESTE PERALTA – BRIAN CASTAÑO vs. MICHEL SORO – JUAN CARLOS REVECO vs. KOMGRICH NANTAPECH
Hidalguía Deportiva: DARÍO GERMÁN BALMACEDA – GABRIEL LEDESMA – DIEGO PICHARDO LIRIANO
miércoles, 24 de enero de 2018
LEONARDO AMITRANO: "Me Salió una Pelea por el Título del Mundo en Inglaterra"
El sitio web "ABRAN CANCHA" publicó la nota de Maximiliano Brizuela al mercedino radicado en San Javier, Provincia de Córdoba, Leonardo Fabio Amitrano, que reproducimos a continuación. (Foto del mismo medio)
Las buenas noticias no paran de llegar para el Campeón Sudamericano de Boxeo, Leonardo Fabio "Junior" Amitrano, quien sorprendió a todos con la propuesta que había recibido.
En el despacho de la Intendencia Municipal de Villa Mercedes confesó "Me salió una pelea por el título del Mundo en Inglaterra, pero era muy pronto. Me llamaron, pero mi viejo me dijo que tenía que tener más experiencia y más peleas. Mi objetivo ahora es tener una velada de boxeo en Mercedes, en mi ciudad, y luego quiero pelear por el título argentino, tal vez cambiando de categoría a Super Ligero, porque estoy regalando kilos en Welter."
Leonardo Amitrano ya se encuentra en San Javier, Provincia de Córdoba, pensando en su próximo desafío, siendo campeón sudamericano, y con un futuro muy prometedor por delante.
CÓRDOBA SE POSTULÓ PARA ORGANIZAR EL CAMPEONATO NACIONAL FEMENINO
La Federación Cordobesa de Box envió una nota a la Federación Argentina de Box, en la que formaliza su postulación para realizar el Campeonato Nacional Femenino 2018 (Juveniles y Mayores) en nuestra provincia.
De autorizarlo la F.A.B., dicho evento se desarrollaría entre los días lunes 23 y sábado 28 de abril del corriente año en el Polideportivo Municipal de la Ciudad de Alta Gracia.
La concentración, alojamiento y alimentación de los deportistas está prevista en la Colonia de Vacaciones José María Paz de Alta Gracia, perteneciente a la Dirección de Recreación y Turismo Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba.
La participación será de acuerdo a las 8 zonas en que está dividido el país, con 1 (uno) participante por zona en cada categoría, tanto en Juveniles como en Mayores, fiscalizado por la Federación Argentina de Box.
martes, 23 de enero de 2018
GUSTAVO BALLAS: "EN MARZO ARRANCO CON EL SECUNDARIO"
El Diario Deportivo "OLÉ" publicó la nota de Mauro Mariani a Gustavo Ballas, que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).
Ver un objetivo sin cumplir y querer cerrar el círculo. A Gustavo Ballas lo que le faltaba para sentirse completo era avanzar con sus estudios. Aunque terminar la escuela a los 59 años es un desafío mayor que en la adolescencia, el cordobés tomó el camino.
“Fue una iniciativa propia, una cuenta pendiente. Yo dejé de estudiar porque en aquella época era estudiar o trabajar”, señaló el ex campeón mundial. Y continuó: “A mí me gustaba ir a la escuela. Hice hasta quinto grado y un día mi padre me llamó para avisarme que tenía que empezar a laburar. A esa edad me convertí en un vendedor de la calle. Vendía peines, curitas; me encantaba, era bueno. Yo soy un viajante frustrado. A los 12 años empecé a vender en los pueblos cercanos, salía de Villa María y viajaba a dedo”.
Pero la motivación para terminar sus estudios surgió de su rutina. “Yo trabajo con un equipo médico en ATILRA, el sindicato de los empleados lácteos. Hice dos capacitaciones: una en la Universidad del Salvador y la otra en la Universidad Nacional de Córdoba. Cuando se armó el equipo, nos reunimos una vez por mes para evaluar a los pacientes, cada vez que los escuchaba me sentía muy chiquito, me preguntaba qué hacía. En otra reunión, entré motivado y los miré y dije: ‘yo puedo ser como ellos, es cuestión de estudiar”, relató Ballas, quien descree que la edad sea un límite para cumplir metas.
“No permito que una persona me diga que ya está grande para esas cosas. El mes que viene cumplo 60 años, pero yo me siento de 23, como cuando gané el título del mundo; todavía me queda mucho por hacer”, aseguró el cordobés, que también tiene pensado su futuro.
“Mi idea es seguir con Psicología. En marzo arranco el secundario, pero la etapa más difícil ya la pasé. Yo hacía 50 años que no entraba en la escuela, que no agarraba un libro, un cuaderno, y no me resultó tan díficil. Lo mejor está por venir. Si todo sale bien, haré el secundario en tres años y después estudiaré Psicología en la universidad”, cerró.
GUSTAVO BALLAS: "LA DROGA ME GOLPEÓ MÁS QUE UNA PIÑA"
El Diario Deportivo "OLÉ" publicó la nota de Mauro Mariani a Gustavo Ballas, que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).
Le suena el teléfono y ve que es de un número privado. Gustavo Ballas no suele atenderlos, porque siempre son llamadas en las que le quieren “vender algo”. Sin embargo, sabía que Olé estaba por comunicarse y levanta su celular. “Casi no contesto, no suelo responder cuando no me aparece el número”, dice el ex campeón mundial súper mosca con la misma rapidez que en el ring. Asentado en Villa Nueva, pueblo ubicado al lado de Villa María, Gustavo disfruta la vida. El cordobés ya no alegra al Luna Park con sus finos movimientos, sino que está abocado a ayudar a adictos. Y él más que nadie sabe lo que eso significa: lleva 26 años sobrio después de haber vivido una etapa muy difícil.
“Fueron momentos muy malos, duros, al principio vos creés que dominas la droga, pero termina siendo todo lo contrario. El problema de todo, aunque sea una frase armada, para mí es el alcohol. Mucho no lo tenemos en cuenta los padres. Una vez que te emborrachás, no sabés lo que hacés y lo que te ofrecen, lo agarrás. Eso me pasó a mí: en un departamento de una señorita de cara bonita y perfume caro, en la época dulce mía, ella me ofreció droga. Yo pregunté qué era. Me miró y se rió. Yo era el campeón del mundo, pero no tenía mundo”, explica quien el 10 de febrero cumplirá 60 años.
"Mandrake" forma parte de un equipo que realiza terapia ambulatoria: trata a los afiliados del gremio ATILRA (trabajadores de la industria), aunque también dedica su tiempo a algunos particulares. Su objetivo es ayudar, alejar a adictos de las drogas y el alcohol.
- ¿Por qué decidiste tomar este rol y no seguir ligado al boxeo?
- Siempre me gustó poder darle una mano a alguien. Detrás de un adicto hay una historia de vida y un porqué. Uno tiene que ir escarbando. Yo soy un psicólogo de barrio. Trabajo de eso, sin términos técnicos.
- ¿Qué se disfruta más: ser campeón del mundo o psicólogo de barrio?
- Psicólogo de barrio, sin dudas. Es una satisfacción muy grande cuando te cruzás a un matrimonio, te pega un abrazo y te dicen: ‘Gracias por recuperar a mi hijo’. Eso es genial, una sensación incomparable, es muy lindo.
- Tu función hoy es ayudar a los adictos a dejar de consumir. ¿Te costó alejarte de las drogas?
- Es difícil al principio, porque estás acostumbrado a vivir con la porquería ésa, tu organismo se vuelve dependiente. Sí, no voy a mentir, cuesta un poco. Pero con voluntad y ganas se sale. Yo no tuve problemas con el famoso ‘podés recaer en 10 o 15 años’. Por suerte no me pasó, yo jamás deseé. En mi ciudad se me respeta mucho y nadie me ofrece. Cuando sos pibe es el problema.
- Son muchos los boxeadores que durante o después de su carrera tienen problemas de alcohol, drogas y hasta con la Justicia. ¿Por qué creés que se da?
- Al boxeador lo forman, lo educan para dar y recibir golpes. Yo no conozco un técnico de boxeo que le haya sugerido a su pupilo que estudie. Si (Carlos) Bilardo y (Raúl) Madero fueron campeones de América y el Mundo con Estudiantes y hoy son médicos, significa que se puede ser deportista y estudiar a la vez. El jugador de fútbol tiene tanto tiempo libre como el boxeador. Tiempo hay, pero no quieren estudiar. ¿Sabes por qué soy uno de los pocos campeones argentinos que no tiene gimnasio? Porque tendría dos boxeadores, o uno. Lo primero que le preguntaría es qué estudio tiene cursado, y seguramente como mucho tendrá un año de secundario. Yo los entrenaría, pero con la condición de que estudien. A un boxeador le preguntás cuánto es dos más dos y te contesta cinco, es terrible lo nuestro. Yo no quiero más eso.
- ¿Creés que a los boxeadores no les interesa formarse?
- Efectivamente. Porque uno empieza con la ilusión de salvarse, mantener a su familia, de no tener problemas. Eso me pasó a mí. Me la creí, pensé que ya había conseguido el bienestar.
- ¿Qué te hizo más daño: los golpes o las drogas y el alcohol?
- La droga me golpeó más que una piña. El boxeo hizo que yo ganase dinero, ella se llevó todo lo que yo había conseguido. A mí me resultaría fácil decir que mi apoderado me metió la mano en el bolsillo o que mi técnico se llevó la plata, sería fácil echar culpas. Yo me quedé seco porque hice lo que hice, el único culpable es Gustavo Ballas.
- ¿Cómo es tu situación económica?
- Por suerte enderecé el barco. Hace 17 años que vivo en mi ciudad, en Villa Nueva, al lado de Villa María. Me tocó vivir un par de años largos en lo de mis suegros, donde vivía de prestado. Fue muy duro porque nada de que lo había ahí era mío. La fui remando, hoy tengo mi casa propia, un auto y mi tranquilidad. No tiro manteca al techo, pero vivo bien.
- Si volvieras a nacer, ¿qué harías?
- Estudiaría de arranque. A mí me hubiera gustado Psiquiatría, pero es muy duro, no creo que me dé la cabeza todavía. Psicología sé que lo voy a manejar, por eso quiero empezar. Siempre fue algo que me apasionó mucho. Los boxeadores argentinos que salimos campeones del mundo sufrimos el síndrome del Mono Gatica. Y éste es tomarse revancha con la vida.
- ¿Y cómo sería?
- En la película de su vida, el Mono iba siempre a un bar y le lustraba los zapatos a la gente que entraba y salía, pero lo corrían, no lo dejaban trabajar. Después, de famoso, entró al mismo lugar y todo el mundo lo abrazaba, lo tocaba. Pidió sanguches y con el bastón que él llevaba, los tiró al piso y les dijo: ‘¿Sabés quién soy yo? Aquel pibe que lustraba y no dejaban trabajar’. Yo hice algo parecido. En la década del 80 había salido el Renault 18, de los primeros con aire acondicionado y levanta vidrios. Fui a Villa María y lo llevé a mi barrio. No fui a saludar a mis amigos, fui para que ellos vieran el auto. Yo era el negrito que se ganaba la vida vendiendo peines y curitas, y ‘mirá quién soy ahora’ les quise mostrar. Eso es muy feo, me arrepiento muchísimo.
- En 1991 fuiste preso a Caseros por robo. ¿Cómo fue esa experiencia?
- Yo era un tipo que estaba acostumbrado al barrio y entré con esa onda a la cárcel. A mí me pidió un grupo de mendocinos que me conocían, en realidad no me conocían, sabían quién era yo porque me entrenaba en Mendoza. Me presentaron al capo, él me mostró una faca y me dijo: ‘Oiga, no se confunda, acá a los boxeadores les pinchamos los guantes’. No sabés el cagazo que me pegué. Yo lo que menos quería era ser el líder del pabellón. En la cárcel sentí más miedo que en cualquier ring. Las piñas ahí no tenían valor.
- ¿Se extrañan los días de campeón?
- No mucho, pero todavía me sigo sorprendiendo. Mi hijo Gustavo, que está viviendo en Chile, sabe un toco de boxeo y conoció a un peruano que era mi fanático, que siguió toda mi campaña. ¿Cómo me iba a imaginar que tenía un hincha ahí? Me preguntó si se podía contactar, yo no tuve drama. Cuando estuvo Mike Tyson en Tinelli, le preguntaron por dos boxeadores argentinos y dijo Carlos Monzón y Gustavo Ballas.
- Imagino que lo sentiste como un reconocimiento muy grande.
- Me acuerdo de que estábamos con mi señora en la cama viendo el programa y nos miramos los dos de manera instantánea. ¿Cómo va a saber Tyson quién soy? Aparte, mi reinado fue efímero, hice más ruido por el alcohol y las drogas que en el boxeo.
Lejos de las adicciones, pero cerca a la vez, Gustavo encontró su destino. A la vida le sigue dando pelea.