martes, 2 de enero de 2018

JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD BUENOS AIRES 2018: VOLUNTARIOS


Cada acción que realiza un voluntario deja una pequeña huella en la enorme historia Olímpica. Voluntarios y atletas han convivido a la par en cada edición de los Juegos Olímpicos, soñando, festejando y creciendo codo a codo. Sin atletas, no hay juegos. Sin voluntarios, tampoco.
Por eso te invitamos a ser parte de la celebración deportiva más grande de la historia argentina: los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
No habrá tarea pequeña, ni responsabilidad menor. Hay un lugar esperándote. Sé voluntario de Buenos Aires 2018. Sé parte de la historia.
Buscamos personas para una amplia variedad de posiciones.
Desde intérpretes, pasando por profesores de educación física hasta profesionales de la salud.
Todos pueden tener una chance de ser voluntario de Buenos Aires 2018.

Requisitos
Haber cumplido los 18 años antes del 1 de agosto del 2018. No hay edad límite.
La disponibilidad de horarios es fundamental, tanto durante el evento como en los días previos en los que recibirás entrenamiento.
Estar dispuesto a colaborar por lo menos durante 10 días. Si trabajás más de 5 días seguidos tendrás un franco.
Habrá dos turnos, uno de mañana y otro de tarde. Ambos serán de entre 6 y 8 horas.

Características del programa
La tarea del voluntario es ad-honorem.
Los gastos de alojamiento o de viaje de los voluntarios no son costeados por el Comité Organizador.
El transporte público será gratuito para los voluntarios durante los Juegos.
Recibirás un snack y un almuerzo o una cena dependiendo de tus horarios.
Lucirás un uniforme Olímpico de la Juventud.
Cuando terminen los Juegos vas a recibir un certificado digital por la capacitación que recibiste y por tu participación en el programa de voluntariado.

A continuación el link para inscribirse como voluntario:

COMPLETÁ EL FORMULARIO PARA PARTICIPAR

RÁNKING CORDOBÉS PROFESIONAL MASCULINO (ACTUALIZADO AL 31/12/17)


CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Guillermo Salguero, 3-2-1 (0), 2) vacante, 3) Ricardo Ibarra, 3-2 (0), 4) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Roberto D. Sosa, 29-3-1 (15), 2) Matías Iriarte, 7-3-2 (2), 3) al 5) vacantes.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeón Cordobés: Alan Luques Castillo, 24-7 (9) ; (Desde el 7/6/13 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) vacante, 2) Roberto Marín, 15-47-2 (5), 3) Alfredo H. Petkus, 3-5 (1), 4) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeón Argentino: Julián E. Aristule, 32-8 (16)
Campeón Cordobés: Lucas R. Báez, 32-16-5 (16) ; (Desde el 27/2/15 – EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Claudio Echegaray, 20-0-1 (10), 2) Cari Cani Mansilla, 7-1 (6), 3) Alberto Melián, 5-2 (1), 4) Elio Mamondes, 2-1-1 (0), 5) vacante.

CATEGORIA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeón Argentino: Héctor Edgardo Sarmiento, 17-0 (11)
Campeón Cordobés: Kevin Acevedo, 12-1-2 (4) ; (Desde el 15/4/16 – EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Julio David Ler, 35-14 (21), 2) Lucas A. Carranza, 21-13-3-1 (8), 3) Maximiliano Suárez, 2-5-1 (0), 4) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeón Cordobés: Sandro Leiva, 7-15-1 (1) ; (Desde el 9/6/17)
Clasificados: 1) Raúl Horacio Centeno, 20-4-1 (8), 2), Sergio O. Priotti, 28-22-2-1 (8), 3) Manuel Echenique, 14-7-0-1 (9), 4) Lucas Pereira, 2-3 (0), 5) vacante.

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeón Argentino: Javier Clavero, 22-3 (5)
Campeón Cordobés: Matías Romero, 17-0 (7) ; (Desde el 14/10/16 - Ultima def. 7/7/17)
Clasificados: 1) Jorge Luis Rodríguez, 22-17-0-1 (3), 2) Sergio Blanco, 9-36-4 (0), 3) Juan José Balmaceda, 8-0-2 (2), 4) José Acevedo, 5-0 (2), 5) Diego González, 4-8 (0), 6) Luis Roberto, 3-10 (2).

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeón Cordobés: Sergio Manuel Liendo, 10-3-0-1 (3) ; (Desde el 13/5/16)
Campeón Cordobés Interino: Emanuel Quiroga, 9-11-1 (1) ; (Desde el 3/11/17)
Clasificados: 1) Diego Luque, 21-5-1 (10), 2) César Vélez, 17-13-1 (7), 3) Gabriel A. Funes, 18-16-4 (3), 4) Pedro Irusta, 7-8-2 (1), 5) Roque Junco, 7-5-1 (4), 6) Mariano Maidana, 5-2-3-1 (1), 7) Sebastián Martínez, 5-5 (0), 8) Elías Trossero, 2-5 (1).

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeón Cordobés: Walter Gazán, 14-7-1 (0) ; (Desde el 11/3/16 – EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) David Emanuel Peralta, 27-3-1 (14), 2) Xavier Luques Castillo, 15-7 (5), 3) Miguel Leonardo Cáceres, 29-57-8 (7), 4) Leonardo Amitrano, 11-2 (6), 5) Oscar Paz, 6-7 (4), 6) José Iturria, 5-29-1-3 (1), 7) Eduardo Casal, 3-1 (0).

CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeón Cordobés: José Carlos Paz, 21-6-1 (12) ; (Desde el 7/12/13 - EN DISPONIBILIDAD).
Clasificados: 1) Luis Pablo Zárate, 21-4 (12), 2) Jorge D. Miranda, 55-17-0-1 (22), 3) Gonzalo Coria, 11-1 (5), 4) Adolfo Moreschi, 10-1 (7), 5) Rodrigo Del Grecco, 9-0 (5), 6) Martín Bulacio, 7-1 (5), 7) Adrián Sasso, 7-1 (1), 8) Nicolás Luque Palacios, 7-3 (1), 9) Maximiliano Coronel, 3-0 (1), 10) Pablo Prette, 3-1 (0), 11) Héctor Puché, 2-1 (1).

CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeón Cordobés: Carlos Adán Jerez, 45-21-4-1 (18) ; (Desde el 28/7/17).
Clasificados: 1) José Villalobos, 10-4-2 (6), 2) Gustavo Urquía, 8-2-1 (1), 3) Alexis Veronesi, 8-0 (4), 4) Fabián Velardes, 10-14 (4), 5) Carlos Capelari, 7-0 (4), 6) Leandro Rojo, 5-1-1 (0), 7) Juan Manuel Taborda, 5-0 (3), 8) Emiliano Vivas, 3-8-1 (0), 9) Joaquín Lingua, 3-1 (2).

CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeón Cordobés: Carlos Moyano, 4-9 (0) ; (Desde el 23/3/17).
Clasificados: 1) Roberto Gutiérrez, 7-2-2 (1), 2) al 5) vacantes.

CATEGORIA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeón Cordobés: Darío Balmaceda, 15-16-2 (11) ; (Desde el 14/11/14 - Ultima def. 13/2/15 – EN DISPONIBILIDAD).
Clasificados: 1) Luis Garay, 11-8 (1), 2) Nahuel Martínez, 7-2 (3), 3) Pablo Villanueva, 6-1-1 (0), 4) Sergio Córdoba, 7-8 (3), 5) vacante.

CATEGORÍA CRUCERO (Hasta 90,718 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Mariano Gudiño, 11-0 (7), 2) vacante, 3) Nahuel Collosi, 5-0 (1), 4) al 5) vacantes.

CATEGORÍA PESADO (Mas de 90,718 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Mariano Díaz Strunz, 13-12-1 (6), 2) Ariel Bracamonte, 5-1 (2), 3) Osvaldo Peralta, 2-1 (2), 4) Pablo Díaz, 2-4 (1), 5) vacante.

CLASIFICADOR: ING. GABRIEL TAVELLA

lunes, 1 de enero de 2018

FABIO MOLI: "EL BOXEO FUE TODO, ME SACÓ DE LA CALLE"


El sitio web de "CADENA 3" publicó la entrevista de Jorge Parodi a Fabio "la Mole" Moli, que reproducimos a continuación (Foto del mismo Medio)

El ex boxeador Fabio “La Mole” Moli dialogó con el programa "Vacaciones de Verano" de Cadena 3 y se sometió a un imperdible ping pong, en el que aseguró: “Soy un buen tipo, blanco o negro; no hay vuelta que darle”.
El actual panelista televisivo respondió sobre su personalidad, el boxeo, su familia y sus gustos, entre otras cosas.
Su principal virtud
Creo que de bueno tengo el 90 por ciento; el 10 por ciento de malo son las locuras que me agarran por ahí”.
¿Qué fue el boxeo en tu vida?
Sin dudarlo respondió: “Fue todo, el deporte que amé. Ahí tuve la suerte de conocer al doctor Juan Carlos Sodero (quien lo introdujo en el deporte)”.
Llegué a lo más alto, me dio todo, me sacó de la calle", concluyó.
Un deporte además del boxeo
Confesó que le gusta el ciclismo, deporte que practican dos de sus hijos.
Sus actividades en el tiempo libre
El ex campeón nacional de boxeo resaltó: “Estoy metido con mi hijo y mi nieto, me levanto a las 7, voy a Córdoba a laburar, vuelvo tipo 16 y estoy con los chicos, que están metidos en el tema del ciclismo
¿Qué te gusta de la gente?
"Me encanta el amor de la gente hacia mí y mi familia. Tuve la suerte de llenar estadios, ganar el Bailando. El amor y el cariño de la gente me encanta".
¿Qué no te gusta de la gente?
No me gusta el puterío de Buenos Aires, con las redes sociales mucha gente se prende con eso, sin pruebas ni argumentos”.
Sus gustos
Entre el asado y las milanesas con papas fritas, aseguró que se queda con las segundas. No obstante, señaló: “Si hubieras puesto el puchero, creo que me quedaba con el puchero”.
Ante la consulta sobre vino tinto o blanco, aseveró: “Nada de bebidas alcohólicas. Amargo o agua”.
Y entre café, mate cocido o té, no lo dudó: “Mate cocido”.
Un día ideal
Es en mi casa, con mi hijo y mi nieto”.
¿Qué es tu nieto?
Es algo hermoso, un compañero, un amigo. Se conversa y habla como si fuéramos compañeros”.
¿La Negra? (en referencia a su esposa)
Una amiga de la puta madre”.
¿Sos feliz?
Muy feliz”.
Diferencia entre Fabio Eduardo Moli y “La Mole” Moli
Son los mismos”.
Deseo para 2018
Salud, es lo único que me importa, porque tengo 48 años y tengo que levantarme todos los días para dar el pan a la familia. Deseo lo mismo para mi familia y toda la gente del país”.

RÁNKING CORDOBÉS PROFESIONAL FEMENINO (ACTUALIZADO AL 31/12/17)


CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeona Cordobesa: Marta Soledad Juncos, 5-26-4 (0) ; (Desde el 14/5/10 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) Vanesa Taborda, 9-9-3-2 (0), 2) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeona Cordobesa: Cristina Pacheco, 10-10-2 (1) ; (Desde el 11/09/09 - Última def. 16/09/16)
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORIA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) Cintia Castillo, 7-2 (0), 2) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeona Cordobesa: Natalia Aguirre, 8-10-3 (0) ; (Desde el 8/02/13 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificadas: 1) María Soledad Capriolo, 7-8-4 (0), 2) al 5) vacantes.

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CLASIFICADOR: ING. GABRIEL TAVELLA

domingo, 31 de diciembre de 2017

CORDOBESES DESTACADOS DEL AÑO 2017


BOXEADOR PROFESIONAL DEL AÑO: JOSÉ MATÍAS ROMERO



BOXEADORA PROFESIONAL DEL AÑO: CINTIA GISELA CASTILLO



BOXEADOR AMATEUR DEL AÑO: WILLIAMS HERRERA



BOXEADORA AMATEUR DEL AÑO: DAYANA SÁNCHEZ



FESTIVAL PROFESIONAL: CLUB RIVER PLATE, BELL VILLE (25/11)



FESTIVAL AMATEUR: EX-CINE, BIALET MASSÉ (12 AL 16/7)


RESULTADOS CORDOBESES DE DICIEMBRE


Nahuel Martínez perdió por KOT3 con Juan Ezequiel Basualdo por el Título Fedebol en San Lorenzo



Roberto "Incho" Sosa le ganó por puntos a Carlos Ariel Farias en Ranchos, Bs. As.



Matías Iriarte Monserrat perdió por KOT con Junior Zárate por el Título Fedebol en Quilmes



Leonardo Fabio Amitrano derrotó por puntos a Walter "Pachi" Castillo en Trelew



Guillermo "Pape" Salguero perdió por puntos con el ruso Makhammad Kuldashov en Quilmes



Elías "Escopeta" Trossero perdió por KOT1 con el ruso Shokhrukh Abdiev en Quilmes


Martín Ezequiel Bulacio derrrotó por KOT2 a Dante Román Cano en Las Varillas



Alberto Ezequiel "Impacto" Melián debutó en el profesionalismo noqueando a Diego Santillán en la F.A.B-



Lucas "Mendieta" Báez empató con Alejandro Elias Gaspar en Andalgalá en dura pelea



Héctor “Pajarito” Sarmiento derrotó ampliamente a Emanuel González por el Título Argentino en Río Cuarto



Kevin "Maquinita" Acevedo le ganó por puntos al dominicano Diego Pichardo Liriano en Río Cuarto



Adrián "Junior" Sasso venció estrechamente a Joaquín "Cirujano" Lingua en Río Cuarto



Fidel "el Rayo" Ruiz Díaz venció claramente a Mauricio "Chucky" Muñoz en Río Cuarto



Juan "Príncipe" Vallejos perdió por puntos con el debutante Néstor Pomponio en Río Cuarto



Maximiliano "Tenaza" Suárez sufrió un duro nocaut frente a Fabricio "el Turbo" Bea en Río Cuarto



Leonardo "la Centella" Ortega obtuvo su primer triunfo frente a Fabián Álvarez en Río Cuarto



Cintia Castillo perdió por puntos con Karen Carabajal por el Título Argentino en el Estadio de la F.A.B.



Nicolás Luque Palacios perdió por puntos con Marcelo Alejandro Farías en Vicente López



Ariel "Chiquito" Bracamonte perdió por KOT en el 1er. round con Leandro Daniel Robutti en Vicente López



Carlos Adán "Malevo" Jerez empató con Emiliano "Porky" Vivas en fallo dividido en el Polideportivo General Paz



Alexis "Terrible" Veronesi le ganó claramente a Oscar Fabián Pérez en el Polideportivo General Paz



Stefano Agustín Aráoz debutó como profesional venciendo a Mauro Alex Perouene en el Polideportivo General Paz


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1/12/17 Polideportivo General Paz, Córdoba.
Fiscalización: Federación Cordobesa de Box (Argentino García).
- Carlos Jerez (74,800) Emp.6 (dividido) Emiliano Vivas (75,700).
Jurado: Gabriel Tavella (58 - 58), Guillermo Pérez (57 1/2 - 58), Rodolfo Quiroga (58 - 57). Arbitro: Víctor Correa.
- Alexis Veronesi (70,400) GPP4 (unánime) Oscar Fabián Pérez (69,300).
Jurado: Gabriel Tavella (40 - 36 1/2), Guillermo Pérez (40 - 37), Mauricio García Arese (40 - 36 1/2). Arbitro: Carlos Pedernera.
- Stefano Agustín Aráoz (58,300) GPP4 (unánime) Mauro Perouene (58,500).
Jurado: Gabriel Tavella (40 - 36 1/2), Rodolfo Quiroga (40 - 36), Mauricio García Arese (40 - 37). Arbitro: Víctor Correa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2/12/17 Centro Asturiano, Vicente Lopez, Buenos Aires.
- Ariel Bracamonte (119,750) PKOT1 Leandro Robutti (115,350).
- Nicolás Luque Palacios (69,700) PPP6 (unánime) Marcelo Farías (68,250).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8/12/17 Estadio F.A.B., Buenos Aires.
- Cintia Castillo (58,700) PPP10 (unánime) Karen Carabajal (58,800).
Título Argentino Peso Superpluma vacante
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9/12/17 Club Central Argentino, Río Cuarto, Córdoba.
Fiscalización: Federación Cordobesa de Box (Gabriel Tavella).
- Héctor Sarmiento (57,000) GPP10 (unánime) Emanuel González (57,100).
Título Argentino Pluma vacante
Jurado: Fernando Caruncho (100 - 89), Enrique Ferrero (99 - 90 1/2), Rodolfo Quiroga (99 1/2 - 90 1/2). Arbitro: Víctor Correa.
- Kevin Acevedo (57,000) GPP8 (unánime) Diego Pichardo Liriano (55,600).
Jurado: Fernando Caruncho (79 1/2 - 75), Enrique Ferrero (79 1/2 - 74), Paulino Torres (78 1/2 - 76 1/2). Arbitro: Raúl Hidalgo.
- Fidel Ruiz Díaz (61,000) GPP6 (unánime) Mauricio Muñoz (61,900).
Jurado: Fernando Caruncho (59 1/2 - 55 1/2), Enrique Ferrero (60 - 54), Paulino Torres (60 - 55 1/2). Arbitro: Víctor Correa.
- Adrián Sasso (69,300) GPP6 (unánime) Joaquín Lingua (70,300).
Jurado: Fernando Caruncho (58 1/2 - 57 1/2), Enrique Ferrero (58 - 57 1/2), Rodolfo Quiroga (58 - 57 1/2). Arbitro: Raúl Hidalgo.
- Maximiliano Suárez (58,600) PKO1 Fabricio Bea (59,700).
Jurado: Raúl Arrázola, Rodolfo Quiroga, Paulino Torres. Arbitro: Víctor Correa.
- Juan Vallejos (62,500) PPP4 (mayoritario) Néstor Pomponio (62,700).
Jurado: Fernando Caruncho (38 - 39 1/2), Raúl Arrázola (37 - 39), Rodolfo Quiroga (38 1/2 - 38). Arbitro: Raúl Hidalgo.
- Leonardo Ortega (60,400) GPP4 (unánime) Fabián Álvarez (58,700).
Jurado: Raúl Arrázola (38 1/2 - 38), Rodolfo Quiroga (39 - 37 1/2), Enrique Ferrero (39 - 37 1/2). Arbitro: Víctor Correa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14/12/17 Polideportivo Municipal Juan Chelemín, Andalgalá, Catamarca.
- Lucas Báez (55,100) Emp.6 (mayoritario) Alejandro Gaspar (54,300).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16/12/17 Estadio de la F.A.B., Buenos Aires.
- Alberto Melián (55,400) GKO5 Diego Santillán (55,900).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16/12/17 Restaurant El Árabe, Villahermosa, México.
- Julio Ler PPP6 (unánime) Domingo Vázquez. Peso Superpluma.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22/12/17 Salón Av Nova Hall, Las Varillas, Córdoba.
Fiscalización: Federación Cordobesa de Box (Víctor Casas).
- Martín Bulacio (70,900) GKOT2 Dante Román Cano (69,100).
Jurado: Jorge González, Darío Andrés, Osvaldo Sarmiento. Arbitro: José Landriel.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22/12/17 Club Social y Deportivo El Porvenir, Quilmes, Buenos Aires.
- Matías Iriarte (51,700) PKOT5 Junior Zárate (51,800).
Título Fedebol A.M.B Peso Supermosca
- Guillermo Salguero (50,600) PPP6 (unánime) Mukhammad Amin Kuldashov (50,800).
- Elías Trossero (66,100) PKOT1 Shokhrukh Abdiev (65,200).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22/12/17 Gimnasio Municipal N°1, Trelew, Chubut.
- Leonardo Amitrano (64,700) GPP8 (unánime) Walter Castillo (65,500).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
23/12/17 Ranchos, Buenos Aires.
- Roberto Sosa (53,300 ) GPP6 (unánime) Carlos Farías (54,200).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
29/12/17 Asociación Vecinal Díaz Vélez, San Lorenzo, Santa Fe.
- Nahuel Martínez (79,100) PKOT3 Juan Basualdo (79,200).
Título Fedebol A.M.B. Peso Mediopesado
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOXEADOR DEL MES: HÉCTOR SARMIENTO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOXEADORA DEL MES: VACANTE
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FESTIVAL DEL MES: CLUB CENTRAL ARGENTINO, RÍO CUARTO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AMATEURS DICIEMBRE


Santiago Prado defendió el Título Provincial venciendo a Brian Toranzo en General Deheza



Milena Luque le ganó a la campeona argentina, Oriana Sánchez, en La Pampa


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1/12/17 Polideportivo General Paz, Córdoba.
- Conrado Rivadero GPP3 Santiago Cuarati. Cat. H. 64 Kg.
- Rodrigo Coria GPP3 Williams Herrera. Cat. H. 75 Kg.
- Agustín León Emp.3 Emanuel Múñez. Cat. H. 69 Kg.
- Matías Camaño GPP3 Iván Cardozo. Cat. H. 64 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1/12/17 Gimnasio de la A.C.T.B.C., Córdoba.
- Lucas Tisera GRSC2 Guillermo Dalmau Vallejos. Cat. H. 64 Kg.
- Juan Oviedo GPP3 Alexis Bustos. Cat. H. 69 Kg.
CAMPEONATOS "KO A LAS DROGAS 2017" y "NUEVOS VALORES V"
- Juan Ábalos Gómez PPP3 Sergio Medina Lucero. Cat. H. 54 Kg.
- Fernando Tejeda GPP3 Alex Correa. Cat. H. 52 Kg.
- Ezequiel Montivero GPP3 Michael Aguirre. Cat. H. 50 Kg.
- Braian Laguía GRSC1 Ángel Márquez. Cat. H. 64 Kg.
- Claudio González GKO2 Juan Cisneros. Cat. H. 60 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1/12/17 Club Acción Juvenil, General Deheza, Córdoba.
- Matías Robles GPP3 Gonzalo Núñez. Cat. H. 60 Kg.
- Alan Tobares GPP3 Cristian Acevedo. Cat. H. 60 Kg.
- Gaspar Fernández GKO2 Luis Heredia. Cat. H. 75 Kg.
- Mayco Rodríguez GRSC2 Matías Hilves. Cat. H. 81 Kg.
- Matías Magallanes GPP3 Alexis Lagraña. Cat. H. 57 Kg.
- Adrián Castro GPP3 Ariel Alpires. Cat. H. 69 Kg.
- Gastón Fioretti GPP3 Patricio Olmos. Cat. H. 64 Kg.
- Cristian Cárdenas GPP3 Fabricio Arias. Cat. H. 75 Kg.
- Agustina Godoy GPP4 Noelia Vergara. Cat. H. 57 Kg.
- Santiago Prado GPP4 Brian Toranzo.
Título Provincial Amateur Masculino Cat. H. 56 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1/12/17 Club Defensores de la Costa, Avellaneda, Santa Fe.
- Yazmín Flores GPP3 Paula Andino. Cat. H. 63 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2/12/17 Polideportivo Comunal, Paso Viejo, Córdoba.
- Mariano Villafañe GPP3 Kevin Loyola. Cat. H. 57 Kg.
- Sergio Villada GPP3 Francisco Nunia. Cat. H. 91 Kg.
- Marcos Carranza GRSC3 Milton Torres. Cat. H. 64 Kg.
- Lucas Bazán GPP3 Luis Ortega. Cat. + 91 Kg.
- Dayana Loyola Emp.4 Carla Merino. Cat. H. 54 Kg.
- Tomás Barrios GPP3 Bruno Oliva. Cat. H. 75 Kg.
- Gabriel Chazarreta GPP3 Emanuel Taborda. Cat. H. 75 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2/12/17 Club Huracán, Las Breñas, Chaco.
- Juan Pablo Gaggino Emp.3 Guillermo Álvarez. Cat. H. 64 Kg.
- Marcelo Bertotti PPP4 Carlos Arrascaeta. Cat. H. 60 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2/12/17 Centro Asturiano, Vicente López, Buenos Aires.
- Adrián Corvalán Emp.3 Manuel Trujillo. Cat. H. 69 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7/12/17 Club Deportivo y Cultural Arroyito, Arroyito, Córdoba.
- Juan Rodríguez GPP3 Marcos Diana. Cat. H. 60 Kg.
- Jorge Acosta GAb.1 Elio Márquez. Cat. H. 60 Kg.
- Mauro Montenegro Emp.3 Claudio Focco. Cat. H. 60 Kg.
- Leonardo Rodríguez Emp.3 Lucas Bazán. Cat. + 91 Kg.
- Flavia Romero GPP3 Milagros Barrionuevo. Cat. H. 60 Kg.
- Franco Gerbaudo Emp.3 Emiliano Paire. Cat. H. 75 Kg.
- Santiago Prado Emp.4 Alexis Tobares.
Título Provincial Amateur Masculino Cat. H. 56 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7/12/17 Complejo "24/7", Quemú Quemú, La Pampa.
- Milena Luque GPP3 Oriana Sánchez. Cat. H. 48 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8/12/17 Club C.I.B.I., Córdoba.
- Dylan Azábal PRSC2 Serrgio Giordano Mercado. Cat. H. 60 Kg.
- Alexis López GPP3 Claudio Peralta. Cat. H. 70 Kg.
- Juan Ábalos Gómez Emp.3 Sergio Medina Lucero. Cat. H. 54 Kg.
- Macarena Torres GPP3 Antonia Pereira Muñoz. Cat. H. 60 Kg.
- Alejo Herrera GRSC1 Diego Gutiérrez. Cat. H. 70 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8/12/17 Club A. y B. Villa Argentina, Marcos Juárez, Córdoba.
- Leandro Weidel GPP3 Matías Heredia. Cat. H. 52 Kg.
- Jonathan Lucero GPP3 Marcelo D´Angelo. Cat. + 91 Kg.
- María Ferreyra GPP3 Mayra Gio. Cat. H. 60 Kg.
- Gabriel Bravo Emp.3 Mauricio Cano. Cat. H. 56 Kg.
- Esteban Ruiz GPP3 Alejandro Riedel. Cat. H. 75 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9/12/17 Club Central Argentino, Río Cuarto, Córdoba.
- Diego Perelló GPP3 Marcos Alanis. Cat. H. 52 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15/12/17 Club Unión, Morrison, Córdoba.
- Adrián Castro GPP3 José Cufré. Cat. H. 64 Kg.
- Matías Heredia GPP3 Laureano Irigoitía. Cat. H. 56 Kg.
- Mario Ferreyra GPP3 Sebastián Sánchez. Cat. H. 75 Kg.
- Federico González GPP3 Roni Nava. Cat. H. 75 Kg.
- Nicolás Santacruz GPP3 Damián Lucero. Cat. H. 75 Kg.
- Marcos Diana Emp.3 Diego Musso. Cat. H. 56 Kg.
- Alejandro Riedel GPP3 Nicolás Suárez. Cat. H. 75 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15/12/17 Club S.M.A.T.A., Villa Mercedes, San Luis
- Carla Merino PPP3 Evelyn Escudero. Cat. H. 54 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22/12/17 Salón Av Nova Hall, Las Varillas, Córdoba.
- César Espinosa GPP3 José Monje. Cat. H. 64 Kg.
- Ramiro Pucheta Emp.3 Mauricio Luques. Cat. H. 91 Kg.
- Nicolás Lemos Emp.3 Mario Ferreyra. Cat. H. 75 Kg.
- Alejandro Helguero GPP3 Gabriel Piutrin. Cat. H. 75 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22/12/17 Sociedad Española, San Luis.
- Dayana Loyola PPP3 Evelyn Escudero. Cat. H. 54 Kg.
- Alejo Herrera GPP3 Joaquín Medina. Cat. H. 70 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
24/11/17 Club Social Boulogne, Boulogne Sur Mer, Buenos Aires.
- Adrián Corvalán Emp.3 Mariano Sandoval. Cat. H. 69 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25/11/17 Club River Plate, Bell Ville, Córdoba.
- Cristian Acevedo GDesc.3 Enrique David. Cat. H. 64 Kg.
- Juliana Basualdo GPP4 Belén Nardin. Cat. H. 57 Kg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOXEADOR DEL MES: SANTIAGO PRADO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOXEADORA DEL MES: MILENA LUQUE
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FESTIVAL DEL MES: CLUB ACCIÓN JUVENIL, GENERAL DEHEZA
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SANTOS LACIAR: "PUEDO ESTAR EN EL SALÓN DE LA FAMA"


El diario deportivo "OLÉ" publicó la nota de Mauro Mariani a Santos "Falucho" Laciar, que reproducimos a continuación (Foto del mismo Medio).

Ser el argentino más joven en consagrarse campeón mundial, con tan solo 22 años. Ser el primero de nuestro país en ponerse el cinturón de rey en dos categorías diferentes (mosca y súper mosca). Combatir en 16 peleas por título mundial (11 de ellas de visitante) y ganar 12, con nueve defensas exitosas. El nombre de Santos Laciar rememora a ese par de guantes de oro que escribieron una Ilíada en el rico relato del boxeo argentino. Con Olé, el nacido en la cordobesa Huinca Renancó revive su gloria.
- Empezaste con el boxeo guanteando en un gimnasio mientras soñabas con ser futbolista. ¿Cómo se transformó eso en una profesión?
- Lo tomaba como un juego. Yo no tenía noción de que existía el boxeo. Se dieron cuenta de que era muy bueno, tenía condiciones naturales. Fui jugando hasta que mi mamá se enteró y me sacó del gimnasio por temor a que me hiciera daño. Entonces me estaba quedando sin fútbol y sin boxeo. Pero mi padre me permitió y pude seguir. Fui haciendo algunas exhibiciones y a la gente le gustaba mucho lo que hacía. Me fui transformando en el campeón de los barrios y las ciudades vecinas. No me pegaban, era distinto a la hora de golpear, de encontrar los francos. Debuté con 17 contra alguien diez años mayor que yo, Carlos Maliene, en 1976. Pero al momento de usar esos guantes por primera vez, no pensaba que podría ser mi profesión.
- ¿Te hubiera gustado pelear en los Juegos Olímpicos?
- Sí, me hubiese encantado. Como me hice profesional muy joven y no se podía competir en los Juegos, no tuve muchas chances. Me enteré de algo de los JJ.OO. en el 74 más o menos, cuando peleo con José Palma. Pero yo tenía 14, 15 años, era muy chico para soñar con ir a Montreal. Después fueron pasando los años y se me hizo imposible. Había una necesidad imperiosa de dejar de ser aficionado. Tenía una cantidad muy grande de peleas amateur y adonde iba a competir ganaba.
- ¿Hay algún rival que te gustaría volver a enfrentar?
- Hoy no (risas). Pelearía con el panameño Luis Ibarra, luego de ese robo escandaloso en el Luna Park de 1981. No había perdido de ninguna manera, la vi más de una vez y la pelea fue pareja. Quería la revancha, pero no se pudo dar porque él perdió con Juan Herrera, justamente con quien me enfrenté al año siguiente en Mérida para recuperar el título mosca de la A.M.B.
- ¿Cómo te definirías como boxeador?
- Pícaro, con agallas e inteligencia. Siempre trataba de terminar en mi rincón para descansar enseguida y que el rival tuviera que caminar. Era astucia, era llevar el reloj de la pelea en mi cabeza, darme cuenta de qué estaba pasando con el combate. Para perder o ganar, estaba despierto a la hora de avanzar, defender, contragolpear, todo ese tipo cosas era lo que mejor sabía hacer. Había un tango que decía: “Nunca hay que abandonar una pelea antes del último round”. Nunca tuve que parar. Y dejaba todo, no me achicaba porque la bandera y el Himno nacional siempre se respetan.
- Hiciste muchas peleas por título mundial y ante grandes campeones, ¿cuál fue la más resonante?
- Soy el argentino que más veces combatió contra campeones, con 15 peleas al menos. Hay sobradas muestras de que puedo estar en el Salón de la Fama. Ante Mathebula en Soweto y Herrera en México son las más significativas. En la primera, por todo el contexto que había en el país africano y porque se hablaba de que si ganaba saldría muerto. En la segunda, fue todo muy emotivo porque al mismo tiempo estaba la Guerra de Malvinas. También la de Gilberto Román en Francia, porque quería ver qué pasaba al subir de categoría. Fueron tres peleas parejas. Empaté en Córdoba, pelea que creo que gané. Un jurado en esa pelea me puso seis puntos. De no creer. Son cosas que pasan en este deporte. Luego lo vencí en Francia y perdí en California. Y también el hecho de ser el primer argentino campeón del mundo en dos categorías es un orgullo enorme.
- Incluso les dedicaste el triunfo ante Herrera a los soldados.
- Pensaba en ambas cosas, me concentraba en la pelea pero no podía dejar de pensar en los chicos que estaban allí. Mi mamá me decía cuántos aviones británicos bajábamos. Yo veía en los diarios y la T.V. de allá. Era otra la realidad de la guerra, era una angustia. Siempre quise ganar esa pelea, más que ninguna.
- ¿Cómo fueron los días en Sudáfrica?
- Fue terrible por el momento que se vivía en ese país. Había muertos todas las semanas. Mathebula representaba los valores de ese Soweto, defendía sus colores terriblemente. No era una pelea más. Pero nada más lejos de la realidad. Nunca me sentí intimidado. Fueron unos días que me abrieron la cabeza. A veces no se toma dimensión de lo que fue ese momento y esa pelea, incluso con la situación de Mandela. Fue tremenda la tensión, la discriminación y la pobreza que había pero las personas me recibieron muy bien. Después de la pelea cantaban “Argentina, Argentina” y nosotros respondíamos “Soweto, Soweto, Sudáfrica, Sudáfrica”. El afecto fue enorme.
- ¿Te sentís reconocido?
- Siempre me sentí reconocido. Cuando llegamos a Ezeiza, veía una cantidad de gente impresionante y yo preguntaba qué había pasado. Me decían que era para recibirme a mí. Fue terrible, nunca vi tanta gente. En Córdoba fue una explosión descomunal, la gente se volcó a la calle.
A 27 años de su retiro, Santos sigue intacto. Pide pista en el Olimpo.

viernes, 29 de diciembre de 2017

¡ GRACIAS OSVALDO PRÍNCIPI Y LA NACIÓN DEPORTES !



Desde la columna que habitualmente escribe Osvaldo Príncipi se distingue, en memoria de Carlos Losauro, que fuera Jefe de Deportes y el periodista que mayor jerarquía le otorgó a la cobertura de esta disciplina en LA NACIÓN durante las últimas décadas, a las personalidades que se destacaron durante el año 2017 en el boxeo nacional.
Queremos agradecer especialmente a Osvaldo Príncipi y LA NACIÓN DEPORTES el haber distinguido, en ese espacio, a nuestra Federación, así como los elogiosos conceptos que lo explican. Destacamos también la distinción otorgada al pugilista radicado en nuestra provincia, José Matías Romero.
A continuación, el listado completo (en el caso de los cordobeses, con la correspondiente fundamentación):

Mejor boxeador: Brian Castaño.

Mejor boxeadora: Leonela Yudica.

Mejor pelea: Brian Castaño vs. Michel Soro.

Mejor KO: el de Miguel Barrionuevo ante Adrián Verón.

Revelación: Matías Romero. Cordobés, 21 años, ganador de 17 peleas consecutivas (7 por KO). Dueño de un boxeo fino y puro, que lo distingue en un período en el cual la mayoría de los púgiles compiten de la misma manera. Sus victorias sobre los mexicanos Bernardo Gómez y Alexis Reyes fueron importantes.

Mejor amateur: Josué Agüero.

Mejor dirigente: Federación Cordobesa de Box. Por su orden y su capacidad informativa de toda la actividad provincial. Algo inusual a nivel nacional que merece imitarse.

Mejor boxeador extranjero: Komgrich Nantapech.

Momento político: Mauricio Sulaimán.

Premio estímulo: Diego Marocchi.

F.A.B.: CURSO DE DIRECTOR TÉCNICO DE BOXEO 2018 EN BUENOS AIRES



La Federación Argentina de Box informa, en su Facebook oficial, que el día lunes 19 de febrero, a partir de las 15 hs., se realizará la inscripción para el curso de Director Técnico de Boxeo 2018, en su MODALIDAD PRESENCIAL (la información sobre la modalidad a distancia se estará actualizando en las próximas semanas).
Este año la modalidad será distinta. El curso completo durará dos años, pero quienes deseen realizar sólo el primero obtendrán el título de "Instructor de Boxeo".
Quienes realicen el curso completo se graduarán como "Director Técnico de Boxeo" y tendrán su licencia habilitante.
En la primera clase el cuerpo de docentes realizará una evaluación para determinar si por conocimiento previo y experiencia algunos alumnos pueden ingresar directamente al segundo año.

FECHA DE INSCRIPCIÓN: Lunes 19 de febrero, 15 hs.

LUGAR: F.A.B., Castro Barros 75, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

DÍAS Y HORARIOS DE CURSADO:
1er. año: Lunes de 17:30 a 19:30 hs.
2do. año: lunes de 20 a 22 hs.

INICIO DE CURSADO: 12 de marzo.

ARANCELES: Inscripción: $1500.- y 10 cuotas mensuales de $800.-

CUPOS LIMITADOS

lunes, 25 de diciembre de 2017

¡ FELICES FIESTAS !



¡ A TODAS LAS PERSONAS QUE AMAN EL NOBLE DEPORTE DEL BOXEO,

LA FEDERACIÓN CORDOBESA DE BOX, EN LA PERSONA DE SU PRESIDENTE,

QUIEN EDITA ESTA PÁGINA Y TODOS LOS QUE LA COMPONEN

LES DESEAMOS, DE CORAZÓN, QUE TENGAN UNA MUY FELIZ

NAVIDAD Y UN PRÓSPERO AÑO NUEVO 2.018 !



viernes, 22 de diciembre de 2017

GUSTAVO BALLAS: "Si Pudiera Elegir Nuevamente, No Sería Boxeador, Estudiaría"


El diario "LA NACIÓN" publicó la nota de Andrés Vázquez a Gustavo Ballas (Foto de Diego Lima), que reproducimos a continuación.
La vida lo cachetea de felicidad. Su presente es un millonario cheque al portador en sentimientos y sensaciones. Una alfombra roja desplegada para su gloria personal. Recuperado de la adicción a la droga y el alcohol, Gustavo Ballas -ex campeón mundial supermosca- no para de ganarle rounds al cruel pasado que lo tuvo de rodillas. A los 59 años, con la misma picardía y los mismos reflejos que exhibía en el ring, logró un título que vale mucho más que aquel que se ciñó en la cintura ante el coreano Suk Chul Bae en el mítico Luna Park, en 1981. Convertido en un verdadero ejemplo de superación, acaba de terminar la escuela primaria y relanzar sus sueños a objetivos mayores. "Esto es como ganar la corona argentina; el año que viene arranco la secundaria y después iré por el título mundial. Mi sueño es recibirme de psicólogo en la universidad", comenta Gustavo, apenas arranca el diálogo con LA NACIÓN.
Lejos de los cuadriláteros, aunque siempre con la guardia en alto, Ballas transformó su destino en una pelea constante. Tras más de 15 años de lucha con el flagelo que lo extinguió como boxeador, el hombre disfruta de su presente y no se avergüenza de lo que vivió. Por el contrario, lo aprovecha como fortaleza y estímulo para proyectar un mañana sin equivocaciones. Motivado por su genio inquieto, decidió anotarse en el Programa de educación y alfabetización de jóvenes y adultos, que promueve el municipio de Villa María, y pudo terminar la escuela primaria 50 años después de haberla abandonado. "Soy un ciudadano común preocupado por lo que fui y comprometido por lo que puedo hacer. Si pudiera elegir nuevamente no sería boxeador; estudiaría", dice.
Fue la infancia mínima y magra la que condicionó sus posibilidades de estudio en tiempo y forma. La rudeza de su existencia lo curtió para ser lo que lo hizo grande. Lo forjó en esa bravura con la que se modela un campeón mundial. Arriba del ring fue un hombre que se jugó la vida sin miedo. Pero esa historia se terminó. Ahora se siente débil ante ciertas situaciones. Como cuando no pudo evitar lagrimear el pasado martes, tras recibir el diploma en la escuela Ricardo Rojas, de la ciudad de Villa María. Ahora hay lugar para la sensibilidad, para la emoción. "Un poco arrugás", reconoce. Y se enfoca en un momento especial: "Cuando entonaron el himno me acordé del día en el que fui campeón mundial. Mi señora me dijo: Se te escapó un lagrimón. Y es así. Descubrí que me estoy poniendo viejo y que todo me emociona el doble".
Es que fueron dos años de esfuerzo y dedicación, en los que tres días a la semana compartió el aula con mucha gente en iguales condiciones. Dos años en los que su prioridad fue aprender para seguir soñando. "Pisar una escuela después de toda una vida fue un desafío personal muy bravo. Mi entusiasmo era mucho, pero el miedo a fracasar era mayor. Sin embargo, con el correr de los días todo se hizo más fácil", dice Ballas, que egresó con un promedio general de 8,50 y asegura que el año que viene iniciará la secundaria: "Ahora que arranqué no me para nadie; en tres años espero colgar otro diploma en la pared del living de casa".
TOCAR FONDO Y REACCIONAR
La historia de Ballas tiene ribetes risueños, pero el paño es amargo, doloroso; en suma: arrancó muy mal. Tras acariciar sus sueños e intoxicarse de los peculiares halagos que llenan el alma de boxeadores cuando alcanzan la gloria, el Dandy del boxeo -como lo apodó el periodista Enrique Martin- lo perdió todo. Como si hubiese recibido un cross certero al mentón. Paradójicamente, las paredes descascaradas y los barrotes fríos de una celda de la cárcel de Devoto le marcaron el camino de salida del infierno. "Ahí reaccioné, me dí cuenta de que había tocado fondo. El único que me visitaba era el taxista al que le había robado con un arma de juguete. Para él yo era lo máximo y me llevaba hasta la vianda", recuerda.
Sin embargo, la vida, al igual que el boxeo, da revanchas. Y el doctor Jorge Lalo Rodríguez, un abogado de Villa María, le dejó una frase que lo marcó: "Vos vas a tener una segunda oportunidad". Fue la gente de su pueblo la que pagó la fianza y lo ayudó a que iniciara un tratamiento en Bell Ville con el doctor Cristóbal Rosa. "Cuando salí me hicieron un homenaje en la plaza Anselmo Ocampo. Yo no sabía, pero toda la recaudación era para mí. El estadio estaba repleto y cuando me nombraron no quería salir. Tenía vergüenza, impotencia. Yo era un drogadicto, un alcohólico, no era más campeón. Pero me llevé la sorpresa más agradable de mi vida. Todos de pie gritando dale campeón... Ahí me juré ser otra persona y no defraudar a mi gente. Y aquí estoy", asegura.
Desde hace unos años, con el apoyo del gremio A.T.I.L.R.A., Gustavo logró capacitarse en la Universidad del Salvador como Socioterapeuta en Adicciones y formó un grupo interdisciplinario de profesionales para ayudar a personas que padecen el flagelo de la droga y el alcohol. Todos los días se encarga de recibir a muchos pacientes con los que charla y le cuenta su experiencia para salir de la adicción. Pero más allá de las sesiones y debates sobre alcoholismo y drogadicción que encabeza, siente que debe reforzar todo lo vivido con un conocimiento académico. "Esto de atender gente en un consultorio sin ser médico ni licenciado me causa un poquito de pudor. Siento la necesidad de formarme para reforzar los conocimientos que me dio la experiencia", señala el ex campeón.
Aquel anhelo de ser como Nicolino Locche, su ídolo de la infancia, reposa sin extrañeza a un costado de sus nuevos sueños. Los golpes sordos y frenéticos que le dio el éxito no pudieron doblegar su dignidad. Esas manos que durante mucho tiempo fueron el sostén de los guantes con los que intentó forjar su destino, hoy están abocadas a ayudar. "Más allá del preocupante ascenso de consumo de droga que hay, soy feliz ayudando y recuperando a los pibes que se drogan. Y siento mucha satisfacción por resultados. No tengo dudas de que yo nací para ésto", expresa Mandrake, apodo con el que lo bautizó el periodista Ernesto Misray, en alusión al famoso mago.
Ballas habla con franqueza sobre las adicciones. "La bebida y la droga son una enfermedad brava. Hay que tener coraje para salir de esa inmundicia. A los pibes yo les pregunto: Si ustedes van por la calle y ven que hay mierda, ¿la esquivan o la pisan?. Casi todos responden que la esquivan. Entonces yo les digo: No acepten droga porque también es una mierda". Y les hace una advertencia a los padres: "Nunca les den las llaves de la casa a sus hijos cuando vayan a un boliche porque no verán si vuelven drogados o borrachos. Los padres no podemos hacernos los distraídos porque los hijos son nuestros", expresa.
El cordobés es un agradecido de quienes estuvieron en los peores momentos, sobre todo de su esposa Miriam, la Tana, la madre de su hijo Gustavo Adolfo (28 años), la persona que más aportó en la causa. "Ella viajaba por el mundo, era la señora del campeón, y cuando me fue mal, salió a limpiar casas para ayudarme. Estuvo en lo poquito que duró lo bueno y en lo mucho que la tuvimos que pelear. Sigo siendo un tipo con suerte", comenta.
Ballas fue un artista del ring. Su boxeo elegante mezclaba a la perfección los esquives, los quiebres de cintura y los desplazamientos laterales. Se defendía de manera perfecta y pegaba con justeza. Una buena campaña amateur vislumbraba un promisorio futuro. "Quiero ser como Nicolino. Me voy a Mendoza", le dijo a su primer técnico, Alcides Rivera. Y allí, de la mano de Paco Bermúdez, se transformó en un hijo adoptivo de la escuela mendocina. Tal vez, la más perfecta obra del maestro cuyano. A los 23 años, Ballas tuvo su noche de gloria el 12 de septiembre de 1981, cuando le ganó por KO en 8º round a Suk Chul Bae, en el Luna. "Por no creérmelas terminé noqueado por las tentaciones. Ballas salió del infierno y terminó la primaria. Si yo no hubiese sido el negrito de siempre, ese que decía todo que sí, que se prendía en las jodas con amigos de ocasión, tal vez la historia hubiese sido otra. O no. Capaz que me estrellaba contra una pared y no hubiese tenido a nadie que me ayudara como lo hizo mi pueblo", sostuvo quien ganó 105 de las 120 peleas que protagonizó.
Para Ballas, el boxeo no sólo fue una forma de vida, sino también la única posibilidad que tuvo de escaparse de la calle, del frío y del hambre. Como les pasa a la gran mayoría de los que llegan a campeones mundiales. De niño se ganó la vida vendiendo peines y lavando copas en su ciudad. Nunca tuvo una madre que lo mandara a la escuela y le diera contención para que la gloria no se transformara en un duende traicionero. "El problema de los boxeadores en la Argentina es la educación. Nos preparan para dar y recibir golpes, no para enfrentar la vida. Y cuando tenemos todo, no sabes qué hacer", dice. Y agrega: "Desde hace un tiempo estoy proponiendo que los técnicos de boxeo le sugirieran a sus pupilos que estudien. Me hubiese gustado la tener la posibilidad de ir a la escuela cuando era niño para tener la contención que no tuve en casa".
Hoy, con la misma clase que boxeó a Pedroza, Laciar, Maruyama, Suk Chul Bae y tantos otros, Ballas afronta la vida sin remordimientos, disfrutando del presente y observando al futuro. "Ahora no bebo ni me drogo; mañana no sé, lucho para que no ocurra", expresa como lema a una lucha interminable. "No hay que relajarse, el compromiso se debe renovar todos los días", asegura. Por eso, sin pretender que digan maestro, Ballas sueña con seguir aprendiendo para que la vida lo siga cacheteando de felicidad.

jueves, 21 de diciembre de 2017

NOCHE DE GALA DE LA CONFEDERACIÓN DE DEPORTES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA


Como sucede desde hace 21 años, anoche se realizó nuevamente la fiesta organizada por la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba y las instituciones deportivas que la integran.
En esta edición, realizada en Quality Espacio, se distinguió entre los cientos de postulantes, al deportista del año con el máximo galardón, el Escudo de Oro, que correspondió a Guillermo Montemerlo (bochas) y el Escudo de Oro Blanco, premiando al mérito deportivo, otorgado a Alejandro Martinotti (billar).
Alrededor de ciento cincuenta deportistas, autoridades, dirigentes y familias se reunieron para vivir una vez más la gran Noche de Gala, ceremonia que ya es una tradición entre los deportistas cordobeses.
Cada entidad afiliada a la Confederación nominó a los deportistas destacados en su respectiva disciplina, correspondiendo el premio en el caso de la Federación Cordobesa de Box, a Dayana Sánchez, Leonela Sánchez y el Equipo Selectivo Cadetes clase 2001/2002.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

LA F.A.B. LE LEVANTÓ LA SUSPENSIÓN PREVENTIVA A MATÍAS IRIARTE


El boxeador cordobés Matías Iriarte Monserrat, que se encontraba suspendido preventivamente por la Federación Argentina de Box, por cuestiones médicas, presentó en la entidad rectora del boxeo nacional los estudios completos solicitados por el Departamento Médico.
En consecuencia, de acuerdo a lo publicado hoy en el Facebook oficial de la F.A.B., la suspensión preventiva ha sido levantada, estando habilitado en consecuencia el cordobés para disputar, este día viernes en Quilmes con transmisión de T.N.T. Sports, el Título Fedebol del Peso Supermosca ante Junior Zárate.

ASAMBLEA Y RENOVACIÓN DE AUTORIDADES EN LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE BOX


Según informa la Federación Argentina de Box, el pasado viernes 15 de diciembre se realizó en instalaciones de la F.A.B. la Asamblea Anual ordinaria, aprobación de memoria y balance y renovación de autoridades.
En la Asamblea estuvieron presentes los representantes directos de once asociaciones o federaciones provinciales (quienes viajaron específicamente para la ocasión), y de más de 25 clubes directamente afiliados.
Durante toda la jornada, previo a la asamblea, los representantes provinciales mantuvieron una serie de reuniones con el objetivo de coordinar los proyectos de cara al 2018, siempre con el objetivo de que el boxeo siga creciendo y sea cada vez más federal.
La lista de vocales y órgano de fiscalización que acompañará al presidente Luis Romio en el último año de su actual mandato, será la correspondiente a la lista "Azul y Blanca", única presentada.
La Comisión Directiva quedó integrada de la siguiente manera:
Presidente: Luis Alberto Romio
Vicepresidente: José Emilio Graglia
Secretario: Hugo Rodríguez Papini
Tesorero: Jorge Eugenio Molina
Pro Secretario: Luis Arturo Doffi
Pro Tesorero: Roberto Rilo

martes, 19 de diciembre de 2017

SE ENTREGARON ELEMENTOS DEPORTIVOS A GIMNASIOS DE TODA LA PROVINCIA


Según informa la Agencia Córdoba Deportes en su sitio web oficial, en la jornada de ayer, la Agencia Córdoba Deportes entregó elementos deportivos (colchonetas, bolsas de boxeo, protectores bucales, cabezales, guantes, vendas, guantines, puching balls, sogas para saltar, cielo tierra, entre otros) a gimnasios de boxeo de la Provincia. Se trata de instituciones que trabajan con niños, jóvenes y adultos en zonas con múltiples necesidades. Además, algunas de ellas, también recibieron ayuda para mejorar su infraestructura, ya que carecían de las comodidades mínimas para poder realizar tareas deportivas.
Carolina “Chapita” Gutierrez, directora de Boxeo Femenino de la Agencia Córdoba Deportes encabezó el acto en la colmada sala de conferencias del estadio Kempes. Visiblemente emocionada, la ex campeona del mundo, manifestó: “Estamos muy felices de cerrar este 2017 ayudando a tantos gimnasios. Muchos lugares donde se trabaja en el boxeo se llevaron los elementos básicos para cubrir sus necesidades. Hicimos un trabajo a conciencia en base a visitas y de análisis de la situación de cada gimnasio. Esta tarea comenzó hace dos años observando las urgencias y los pedidos de cada profesor. Muchos de ellos son de zonas inhóspitas y, en varios casos, también los asistimos con una copa de leche. Tratamos de realizar acciones con otras dependencias de gobierno para ayudarlos de diferentes maneras”.
Las instituciones beneficiadas son las siguientes:
Club Asociación Paz y Progreso, de Barrio San Vicente.
Club Los Robles.
Club Las Flores.
Club Villa La Tela.
Escuela de Boxeo de Villa Rumipal.
Gimnasio Pucará.
Gimnasio de la Municipalidad de Malvinas Argentinas.
Gimnasio de la Municipalidad de Freyre.
Escuela de Boxeo de laMunicipalidad de Colonia Tirolesa.
Escuela de Boxeo de Barrio Coronel Olmedo.
Escuela de Boxeo de Barrio Comercial.
Escuela de Boxeo de General Deheza.
Escuela de Boxeo de Barrio Las Violetas.
Escuela de Boxeo de Jesús María.
Escuela de Boxeo de Villa Allende Parque.
Además, se entregaron reconocimientos a destacados integrantes del boxeo cordobés, como Raúl Olivero, Luis Olivero Canale y Diego Sívori.
En el acto estuvieron presentes autoridades de la Agencia Córdoba Deportes como los vocales de directorio Oscar Dertycia y Silvio Tranquilli, el director de deporte social, Horacio Garimaldi y el director de proyectos especiales, Diego Brazzale.