domingo, 31 de enero de 2016

RESULTADOS CORDOBESES DE ENERO

Diego "Riña" Luque perdió en fallo controversial con Jonathan Gastón

Walter Gazán perdió por puntos con el invicto Emiliano Domínguez

Alan Luques Castillo le ganó por puntos a Oreste B. Nieva en Firmat

Néstor Adrián Maidana perdió por puntos con Miguel Acosta en Oliveros

Juan José Balmaceda debutó derrotando por KOT1 a Claudio Córdoba

----------------------------------------------------------------------------------
8/1/16 Club Los Incas, Achiras, Córdoba.
Fiscalización: Federación Cordobesa de Box (Paulino Torres).
- Juan José Balmaceda (61,100) GKOT1 Claudio Córdoba (61,400).
Jurado: Paulino Torres, Raúl Arrázola, Enrique Ferrero. Arbitro: Juan Carlos Bochio.
----------------------------------------------------------------------------------
9/1/16 Club Sportivo Belgrano, Oliveros, Santa Fe.
- Néstor Adrián Maidana (60,000) PPP6 (unánime) Miguel Acosta (61,200).
----------------------------------------------------------------------------------
22/1/16 Club Atlético Argentino, Firmat, Santa Fe.
- Alan Luques Castillo (55,300) GPP6 (unánime) Oreste Nieva (54,750).
----------------------------------------------------------------------------------
22/1/16 Club Ciclista Juninense, Junín, Buenos Aires.
- Walter Gazán (63,600) PPP10 (unánime) Emiliano Domínguez (63,600).
----------------------------------------------------------------------------------
29/1/16 Estadio F.A.B., Buenos Aires.
- Diego Luque (62,800) PPP10 (mayoritario) Jonathan Gastón (63,500).
Título Latino O.M.B. Peso Superligero
----------------------------------------------------------------------------------
BOXEADOR DEL MES: ALAN LUQUES CASTILLO
----------------------------------------------------------------------------------
FESTIVAL DEL MES: CLUB LOS INCAS, ACHIRAS
----------------------------------------------------------------------------------

AMATEURS ENERO

Gonzalo Coria defendió el Título H. 75 Kg. derrotando a Nahuel García

----------------------------------------------------------------------------------
8/1/16 Club Los Incas, Achiras, Córdoba.
- Nicolás Rosales GPP3 Julián Díaz. Cat. H. 69 Kg.
- Nicolás Suárez GAb.3 Jesús Herrera. Cat. H. 64 Kg.
- Leandro Ortega GPP3 Edgar Bustos. Cat. H. 64 Kg.
- Cristian Oviedo GPP3 Alejandro Devia. Cat. + 91 Kg.
- Adrián Sasso GPP3 Patricio Capelari. Cat. H. 75 Kg.
- Andrés Balmaceda Emp.3 Juan Vallejos. Cat. H. 69 Kg.
----------------------------------------------------------------------------------
8/1/16 Sporting Club Nelson Tomas Page, Huinca Renancó, Córdoba.
- Gonzalo Corinaldesi GPP3 Ezequiel Previtera. Cat. H. 56 Kg.
- Lucrecia Arrieta GPP4 Fátima Ceballe. Cat. H. 57 Kg.
- Diego Olmedo GPP3 Wilson Castro. Cat. H. 60 Kg.
- Carla Merino Emp.3 Ruth Pasternostti. Cat. H. 54 Kg.
- Facundo Gorosito S/D1 Maximiliano Gutiérrez. Cat. H. 69 Kg.
- Leonardo Rodríguez PPP3 Luis Urquiza. Cat. + 91 Kg.
- Gonzalo Coria GPP3 Damián Rodríguez. Cat. H. 75 Kg.
- Damián Torres GPP3 Luis Fabián Corimayo. Cat. H. 60 Kg.
- Carlos Laciar GPP3 Andrés Barbosa. Cat. H. 64 Kg.
----------------------------------------------------------------------------------
15/1/16 Centro Vecinal Barrio Los Paraísos, Córdoba.
- Erick Sosa GAb.2 Maximiliano Marchetti. Cat. H. 69 Kg.
- Nahuel Díaz PPP3 Ayrton Giménez. Cat. H. 57 Kg.
- Ruth Pasternostti GPP4 Alondra Klein. Cat. H. 54 Kg.
- Alejandro Castro GRSC3 Ezequiel Taborda. Cat. H. 56 Kg.
- Axel Castro GPP3 Elías Duflos. Cat. H. 54 Kg.
- Gonzalo Coria GPP4 Nahuel García.
Título Provincial Amateur Masculino Cat. H. 75 Kg.
----------------------------------------------------------------------------------
22/1/16 Coliseo Córdoba Boxeo, Córdoba.
- Yamila Tapia GPP4 Nahir Bazán. Cat. H. 60 Kg.
- Sergio Villada S/D2 Jonathan Silva. Cat. H. 81 Kg.
- Leandro Ponce Emp.3 Elías Duflos. Cat. H. 52 Kg.
- Gabriel Castro GPP3 Nicolás Turín. Cat. H. 56 Kg.
- Nazarena Romero GRSC4 Priscila Aguirre. Cat. H. 60 Kg.
- Facundo Gorosito GKO1 Agustín Mogica. Cat. H. 60 Kg.
----------------------------------------------------------------------------------
BOXEADOR DEL MES: GONZALO CORIA
----------------------------------------------------------------------------------
BOXEADORA DEL MES: NAZARENA ROMERO
----------------------------------------------------------------------------------
FESTIVAL DEL MES: CENTRO VECINAL Bº LOS PARAÍSOS, CÓRDOBA
----------------------------------------------------------------------------------

F.C.B.: Nuevos Valores de Aranceles y Viáticos
Vigentes desde el 1 de Enero de 2016


La Federación Cordobesa de Box informa que, a partir del 1 de Enero de 2016, rigen nuevos valores de aranceles y viáticos, los que se detallan a continuación:

CUOTA ANUAL DE AFILIACIÓN DE CLUBES:
Abonando entre el 1/1/16 y el 31/3/16: quinientos pesos ($ 500.-) por año.
Abonando entre el 1/4/16 y el 30/6/16: seiscientos pesos ($ 600.-) por año.
Abonando entre el 1/7/16 y el 31/12/16: setecientos pesos ($ 700.-) por año.

DERECHO ANUAL DE AUTORIZACIÓN DE PROMOTORES:
Abonando entre el 1/1/16 y el 31/3/16: seiscientos pesos ($ 600.-) por año.
Abonando entre el 1/4/16 y el 30/6/16: setecientos pesos ($ 700.-) por año.
Abonando entre el 1/7/16 y el 31/12/16: ochocientos pesos ($ 800.-) por año.

LICENCIA DE BOXEADOR AMATEUR:
- Licencias Nuevas y Renovaciones: SIN CARGO.
- Duplicado: cien pesos ($ 100.-).
- Triplicado y Sucesivos: doscientos pesos ($ 200.-).

ARANCELES PARA AUTORIZACION DE FESTIVALES:
- Con pugilistas amateurs solamente: trescientos pesos ($ 300.-).
- Con pugilistas profesionales: quinientos pesos ($ 500.-).
- Cuando se disputen títulos provinciales, además del derecho de autorización, derecho de sanción de título amateur: trescientos pesos ($ 300.-), derecho de sanción de título profesional: quinientos pesos ($ 500.-).


ESCALA DE VIÁTICOS DE LAS AUTORIDADES EN LOS FESTIVALES:

1) En relación a los Festivales de Boxeo con PUGILISTAS AMATEURS solamente:
1.a) El Equipo de fiscalización de los eventos estará compuesto por el Fiscal designado por la F.C.B., los Jueces y el Cronometrista, a quienes se les abonará como viático (para todo el equipo) la suma de pesos mil ($ 1000.-).
1.b) Para los Árbitros se establecen los montos que se detallan a continuación: pesos ochenta ($ 80.-) por cada pelea amateur y pesos doscientos ($ 200.-) por pelea con título provincial amateur en disputa.
1.c) Además se abonará el importe correspondiente al traslado en caso de que lo hagan en una localidad distinta a su residencia (monto equivalente al valor de pasajes de omnibus) y proveer su adecuada alimentación.

2) En relación a los Festivales de Boxeo con la participación de PUGILISTAS PROFESIONALES y NO TELEVISADOS, sin títulos profesionales en juego:
2.a) El Equipo de fiscalización de los eventos estará compuesto por el Fiscal designado por la F.C.B., los Jueces y el Cronometrista, a quienes se les abonará como viático (para todo el equipo, incluído el cronometrista) la suma de pesos mil quinientos ($ 1500.-) y más el importe correspondiente al traslado en caso de que lo hagan en una localidad distinta a su residencia) y proveer su alimentación.
2.b) Para los Árbitros los Combates Profesionales se abonarán, de acuerdo al número de rounds programados para cada pelea, según la siguiente escala: a cuatro rounds pesos doscientos ($ 200.-) por pelea, a seis rounds pesos trescientos ($ 300.-) por pelea, a ocho rounds pesos cuatrocientos ($ 400.-) por pelea, a diez rounds pesos quinientos ($ 500.-) por pelea.
2.c) Además se abonará el importe correspondiente al traslado en caso de que lo hagan en una localidad distinta a su residencia (monto equivalente al valor de pasajes de omnibus) y proveer su adecuada alimentación.

3) Cuando esté en juego el Título Provincial Cordobés Profesional, los aranceles serán los siguientes:
- Árbitro: Pesos quinientos ($ 500.-).
- Jueces, Supervisor: Pesos doscientos ($ 250.-) cada uno. Todo ello independientemente de cualquier otro concepto.

4) En relación a los Festivales de Boxeo TELEVISADOS, o cuando estén en juego Títulos Argentinos o Internacionales, la escala correspondiente será la establecida por la Federación Argentina de Box, o la Entidad internacional que corresponda.

5) En todos los casos el Médico de Turno, Cronometrista y el Anunciador podrán ser del plantel de la Promoción aprobados por el Fiscal, o designados por éste, cuyos viáticos deberán ser abonados en acuerdo con la Organización, quien será responsable de esta erogación.

sábado, 30 de enero de 2016

LUIS ROMIO: “El que No Entienda que Tiene que Trabajar, No me Va a Temblar la Mano”


El sitio web PRIMER GUANTE pubicó la nota al nuevo presidente de la F.A.B., Luis Romio, que publicamos a continuación.

Luis Romio es el nuevo presidente de la Federación Argentina de Box tras superar por 64 votos a 3 a la lista opositora encabezada por Héctor Miguel. “No pensaba que iba a tener una diferencia tan abultada”, comentó.
“Tengo poco tiempo. Será una presidencia corta. Tendré que aprender a no tener grises”, nos había anticipado hace unos meses en su visita a la radio de AM 950 BELGRANO. Y para los que viven el boxeo día a día les resultará difícil de creer que Osvaldo Bisbal no estará más sentado ejerciendo su participación como presidencial de los últimos 24 años. “Mi presidencia será una continuidad”, dijo Romio.
Luego de una larga reunión con las distintas federaciones y clubes asociados anticipó varios compromisos. “Hoy, tres federaciones quieren hacer los torneos nacionales y otras dos me pidieron los regionales”. También agregó; “Vamos a incorporar la Comisión de La Mujer con Eva Gatica y Analía Maradona, entre otras. ¿Cómo puede ser que teniendo tantas campeonas del mundo no tengamos una Comisión de La Mujer? Impensado. Ahora lo vamos hacer”.
De esta manera Romio dejará su actual cargo como Secretario para pasar al sillón presidencial que lo ocupaba, hasta entonces y de manera interina, el Dr. Hugo Rodríguez Papini. Como es de público conocimiento Osvaldo Bisbal (abandonó su cargo como dirigente mayor de la F.A.B. en noviembre 2014) seguirá como vicepresidente de la entidad A.I.B.A. América.
El equipo que acompañaran (*) a Luis Romio serán los siguientes: Héctor Morales (Vicepresidente); Eduardo Demarsico (Secretario); Manuel Vilariño (Pro-Secretario); Molina (Tesorero); Carlos Rodríguez (Pro-Tesorero); Eduardo Coduti (Secretario de Actas); Eva Gatica (Comisión de la Mujer) además de agregar la Comisión Presidenciales de Federaciones, Comisión Amigos del Boxeo, que cumplirán un rol pasivo de asesores, y el departamento de Prensa y Difusión.
El candidato opositor derrotado, Héctor Miguel, no hizo declaraciones al respecto. Por lo que sabemos seguirá en su rol de presidente de Unión de Jueces y Árbitros de Boxeo de la República Argentina (U.J.A.B.R.A.).

viernes, 29 de enero de 2016

Luis Romio fue Electo Presidente de la F.A.B.


Anoche se realizó la asamblea de la Federación argentina de Boxeo y en la misma resultó electo como nuevo presidente de la F.A.B., por un período de cuatro años, el Licenciado Luis Romio quien venció en las elecciones al Señor Héctor Miguel, actual presidente de U.J.A.B.R.A.
Luis Romio de 76 años, nacido el 8 de septiembre de 1939, quien es Maestro en Artes Visuales, Profesor de Dibujo, Pintura y Escultura, y Licenciado en Historia, y como no podía ser de otra manera, boxeador en su juventud, un hombre desde hace muchisimos años vinculado a la F.A.B. ya que ha transitado por todos los puestos del Comité Ejecutivo y distintas áreas de esa Federación (hasta ahora se desempeñaba como su Secretario), llega finalmente al máximo cargo de la Entidad madre del Boxeo Argentino fundada el 23 de marzo de 1920.
La Federación Cordobesa de Box le desea éxito en su gestión y compromete su activo apoyo para que se alcancen los objetivos propuestos.

miércoles, 27 de enero de 2016

VANESA TABORDA POR TERCERA VEZ EN MÉXICO


La rafaelina radicada en Córdoba, Vanesa Lorena Taborda tendrá una nueva oportunidad internacional cuando enfrente en México a la local Jessica "Kika" Chávez el sábado 5 de marzo.
En la pelea, que se realizará en Ecatepec de Morelos, Zona Metropolitana de la Ciudad de México, estará en disputa el Título Mosca del Consejo Mundial de Boxeo (C.M.B.).
Vanesa Taborda, récord 8-3-3-2 (0), actual Campeona Latina C.M.B. del peso mosca, tuvo ya dos oportunidades mundialistas, perdiendo en la primera frente a Daniela Bermúdez en fallo mayoritario por el cetro Supermosca de la O.M.B. y empatando en decisión mayoritaria con Daniela Yudica por el Título Mundial F.I.B. del peso mosca. "La Negra" muestra en su récord como mejores resultados las victorias obtenidas ante Romina Alcántara y Paola Benavídez y los empates frente a Mariana Juárez y Leonela Yudica.
Taborda ya está dentro del ánimo de los aficionados mexicanos, pues es la tercera vez que pelea en ese país, haciéndose conocida por los dos controversiales enfrentamientos que disputó con "la Barbie" Juárez, donde su actitud logró incluso el apoyo del público local.
Jessica Chávez, defensora del título en disputa, tiene una dilatada experiencia, con un récord de 25-4-3 (4), habiendo enfrentado a las mejores de la categoría y mostrando victorias sobre Simona Galassi, Arely Mucino, Melissa Mc Morrow, Tenkai Tsunami, Irma Sánchez, Kanittha Kokietgym, Teeraporn Pannimit y Yésica Yolanda Bopp, entre otras.
Al hablar de las habilidades de la argentina, la campeona dijo: "espero una pelea de choque, ya que Taborda gusta de atacar, de ir de frente, sale a tirar sus golpes y la voy a boxear, haré una batalla de inteligencia, de fuerza y de boxeo".

martes, 26 de enero de 2016

MANUEL ECHENIQUE PELEARÍA EN MÉXICO


Según publica hoy EL DIARIO DE CARLOS PAZ (fotografía de la misma fuente) y lo informado por su técnico, Manuel "El Terrible" Echenique pelearía el 13 de febrero en México. El combate sería a 10 ó 12 rounds y estaría en disputa un título internacional.
Su rival, Andrés "Jaguarcito" Gutiérrez es un joven boxeador de solo 22 años de edad pero con una gran experiencia en el ring. Invicto en 34 combates (récord 33-0-1, con 23 KO) y dueño de una potente pegada (algunos lo han calificado como un mini Golovkin), el mexicano ha vencido a importantes rivales (como Daniel Díaz, Jhon Gemino, Jairo Hernández o Mario Macías) y aparece como un rival de alto riesgo para el nacido en San Antonio de Arredondo, Córdoba.
El cordobés, de 24 años y récord 14-3 con 9 KO, viene recuperándose en su campaña después de sendos triunfos ante Sandro Leiva y Jorge Fredes.
Nueva oportunidad entonces para Echenique de combatir en México, ya que había viajado al país azteca en el 2013 para entrenar bajo la dirección técnica de Ricardo Torres, en el Gimnasio "Cheto`s Boxing Club" de la ciudad de Tijuana, con objetivo de realizar algunos combates allá, lo que finalmente se malogró.

Capacitación del E.N.A.R.D. para Técnicos de Box


En el mes de febrero, los día jueves 4, viernes 5 y sábado 6 se desarrollará la Tercer Capacitación Olímpica para Técnicos de Boxeo, dictada por el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (E.N.A.R.D.). El programa, enmarcado en el Proyecto Buenos Aires 2018, es ABIERTO y SIN COSTO ALGUNO para los participantes.
Los cursos se desarrollarán en el Gimnasio de la Asociación Civil de Técnicos de Box de la Provincia de Córdoba (A.C.T.B.C.), ubicado en el Centro de Desarrollo Deportivo Rafael Núñez, Av. Alem esquina Augusto López, Barrio General Bustos, Ciudad de Córdoba.
Se entregarán certificados a los participantes.
Para informes e inscripciones los interesados deberán comunicarse con la Patricia Ludueña, Presidenta de la Subcomisión Olímpica de la A.C.T.B.C. al Teléfono 0351-7551730.

domingo, 24 de enero de 2016

HÉCTOR MIGUEL: "Me Voy a Concentrar Más en el Boxeo Profesional"



El DIARIO POPULAR publicó la nota de Gustavo Nigrelli a Héctor Miguel que reproducimos a continuación (fotografía de la misma fuente).

El otro candidato a Presidente de la F.A.B. en las elecciones del 28 del corriente, explica su proyecto, no mira de buen grado a la A.I.B.A. (a la que llama "picadora de carne") y pretende reflotar el estadio de la F.A.B. y potenciar las peleas de fondo entre los mejores.
La historia de Héctor Miguel en el boxeo data del año 1980, y está ligada al club de sus amores, Huracán, en donde presidía la Comisión de Boxeo del club. Allí fue cuando se acercó a la F.A.B., hasta que en 1985 se convirtió en jurado, con tanto ahínco que por su iniciativa se creó U.J.A.B.R.A. (Unión de Jueces y Árbitros de Boxeo de la República Argentina), entidad que arrancó presidiendo, cosa que sigue haciendo actualmente.
Miguel, 73 años, nacido en "la República de Parque Patricios" (como le gusta decir) el 11 de noviembre del '42, es quien el 28 de enero próximo le disputará la presidencia de la F.A.B. a Luis Romio, el candidato oficial, para suceder a Osvaldo Bisbal en el trono que ocupó durante 24 años, y que ahora estaba provisoriamente en manos del Dr. Hugo Rodríguez Papini, tras la licencia tomada hace poco más de un año por Bisbal.
Fue modelo publicitario, actor, modelo de fotonovelas y ahora comerciante, pero aspira al máximo cargo dirigencial del boxeo nacional, cosa que por primera vez en la historia se dirimirá en las urnas con dos listas. Y a poco de someterse a la decisión de los clubes afiliados y las Federaciones Provinciales, explica su idea y proyectos:
- ¿Por qué se te ocurrió presentarte?
- Yo no tengo ni tuve nunca apetencias políticas, pero me lo propuso un grupo de amigos al ver quién era el candidato que se presentaba por la otra lista. Y yo confío en mis amigos.
- ¿Quiénes eran?
- No, nombres no te puedo dar.
- ¿Pero eran de U.J.A.B.R.A.?
- Sí, de U.J.A.B.R.A. Al principio me negué, no me pareció buena idea, pero me insistieron, me hicieron ver algunas cosas, y por lealtad a ellos, y porque creo en ellos, me convencieron. Aclaro que esto no sucedería si el Flaco (Osvaldo Bisbal) seguía. Y aclaro que no estoy enojado ni peleado con nadie, ni tengo enemigos, al punto que si gano voy a elegir como miembros del Consejo Directivo a los mismos que están ahora, no cambiaré nada, sólo el presidente. Incluso muchos de ellos me vinieron a hablar para apoyarme.
- ¿Quiénes?
- No, nombres no. Preguntame lo que quieras, pero nombres no te puedo dar porque no quiero comprometer a nadie. Pero hay gente del Consejo Directivo que se me acercó y me expresó su apoyo. Nada más.
- ¿Qué es lo primero que te parece que hay que cambiar?
- Quiero gente activa, y nuevo pensamiento. Presidí 30 años una agrupación en el club Huracán: el Movimiento Renovador Huracanense. Presido U.J.A.B.R.A. bien, es decir, experiencia dirigencial tengo.
- Eso te quiero preguntar: de ser electo presidente de la F.A.B., ¿qué harías con tu cargo de U.J.A.B.R.A.? ¿Lo dejarías?
- Si lo dejo me matan. Me vienen a buscar. Aunque quiera dejarlo no me lo permitirían mis compañeros.
- Pero eso no se puede.
- ¿Por qué no se puede?
- Por una cuestión ética. No podés presidir ambas entidades, que además tienen distintos intereses. Es como que el presidente de la A.F.A. sea además el del Colegio de Árbitros.
- No tiene nada que ver, se puede igual.
-¿Y cómo harías con el tema de A.I.B.A.? A.I.B.A. no permite que ningún miembro de las Federaciones Nacionales tenga relación alguna con el boxeo profesional, al menos en los últimos dos años.
- Problema de A.I.B.A.
- No, problema de A.I.B.A. no, problema nuestro porque nos desafiliarían y no entraríamos ni a los JJOO.
- El Estatuto nuestro no dice nada de eso.
- A nivel internacional sí, estamos alineados a A.I.B.A., pero el problema no es nuestro Estatuto ni nuestro Reglamento, sino el de A.I.B.A. y la participación argentina en los torneos internacionales, Panamericanos, Mundiales, Olímpicos y demás. La W.S.B., la A.P.B., etc.
- Llegado el caso, se habla.
- No, ni te hablan. Te desafilian automáticamente.
- Nos sentaríamos a hablar. Hablando se resuelve todo.
- Bueno, ¿y cuál es tu proyecto?
- Mi proyecto tiene que ver más con el profesionalismo. El amateurismo a mí no... El amateurismo mucho no. Qué querés que te diga, yo miro las peleas de A.I.B.A. y no me gustan. La A.I.B.A. para mí es una picadora de carne. Al pibe Castaño, ¿viste la pelea que hizo contra el ruso ése? Menos mal que lo sacaron de ahí a tiempo, porque 3 ó 4 peleas más así y no sirve más para nada.
- Pero gracias a esa pelea es hoy quien es. Fue la única. Después peleó contra nadie. Está viviendo aún con los réditos que le dejó esa pelea.
- Sí, pero para mí A.I.B.A. es una picadora de carne. Los pibes de acá pelean contra tipos que tienen ciento y pico de peleas y los matan, no pueden hacer nada. Así no.
- Muchas más de 100, ¿pero qué harías? Si no pelean ahora lo tendrán que hacer en algún momento, y cada vez que se enfrenten sería peor.
- Y, yo fomentaría más la Liga Metropolitana, que está trabajando bien.
- Pero eso siempre serían los de acá contra los de acá, y cuando quieran pegar el salto internacional les pasará lo mismo que ahora, o peor.
- No, porque irían mucho más fogueados internamente. Con más experiencia.
- Pero a otro nivel...
- Bueno, igual yo el proyecto amateur dejaría que lo siga manejando el Flaco como hasta ahora. Me dedicaría más al profesional.
- ¿Por ejemplo?
- Y, que peleen los mejores contra los mejores.
- ¿Y cómo hacés?
- Llamaría a los promotores y hablaría con ellos. Les preguntaría por sus figuras, y después, les diría que fulanito se tiene que enfrentar con menganito para levantar al boxeo. El suyo tiene que pelear contra la figura del otro.
- Te van a decir que no. Si fuera tan fácil se haría ahora.
- Vamos a ver. Hay que hablarlo. Yo como presidente me sentaría con cada uno a conversarlo seriamente.
- ¿Y quién organizaría? Porque ése es el otro problema. Todos van a querer organizar, porque quieren ser los dueños del negocio.
- Lo negociaría. Les digo: esta la organizás vos. La que viene, la organiza el otro. Una cada uno. Y así sucesivamente.
- El que hace la primera después te boicotea la otra, no es tan fácil.
- Es cuestión de hablar.
- Bueno, ¿y qué más? Leíste el proyecto de tu competidor, Luis Romio.
- No, no lo leí. Pero mi idea es formar Comisiones. Por ejemplo, la Comisión de Estadio. Refaccionar y agrandar el estadio. Tirar la pared lateral y llevarla casi hasta la última pared del pasillo que conduce al gimnasio. Hacer tribunas arriba en ese lateral, que hoy no hay, y agrandar el ring side abajo. Y alquilar más el estadio. Con prioridad al boxeo los viernes y sábados. Pero los demás días, actos políticos, recitales, lo que sea. Que entre plata por allí. Y que todas las peleas de los sábados que ahora se hacen en el interior del país por T y C Sports, que vuelvan a hacerse en la F.A.B. Pero que todo el público esté sentado en butacas, incluso donde ahora es la popular. Asientos en todos lados.
- ¿De dónde pensás sacar la plata?
- Me fijaría primero en las finanzas y formaría una Comisión de Finanzas. La Comisión de Finanzas se encargaría de todo lo concerniente a buscar sponsors, marketing, alquileres, relaciones políticas que nos permitan bajar los costos de apertura del estadio para abaratar los alquileres y poder alquilarlo más seguido. Es decir, trabajaría a la F.A.B. como una empresa.
- Los cursos de árbitro/juez son otra fuente de ingresos. ¿Los potenciarías?
- No, eso no corre más. Por al menos 3 años los cerraría. Ya hay demasiados árbitros/jueces y se enciman.
- ¿Y el curso de D.T.?
- Ese sí, ése lo dejo. Es una fuente de trabajo para el boxeador. Pero solo permitiría que lo haga el que fue boxeador, no cualquier persona.
- Ok, pero que los aprueben. Y que sean exigentes.
- Obvio.
- ¿Qué más?
- Cuerpo Médico. A ver si me entendés. No quiero decir que los de ahora sean malos, pero crearía un Cuerpo Médico para que forme a otros médicos y se agrande el plantel. Que se desarrolle más. Lo mismo que una Escuela de Dirigentes. Formación de dirigentes, que hace falta. Acá viene cualquiera y de la nada toma un puesto. Sin experiencia. Entonces están los viejos, que ya están cansados y con ideas antiguas, o los jóvenes inexpertos que por más voluntad que tengan les falta.
-¿Pero quién les daría esos cursos?
- Ya se verá.
- Pero tiene que verse ahora.
- Es cuestión de hablar. Punto a punto. Tiene que haber un cambio. Por ejemplo, alargaría el horario de cierre de la F.A.B. para los dirigentes, no como hasta ahora, que es hasta las 20:00 hs. Para el personal sí, pero para los dirigentes, que muchos vienen de sus laburos a esa hora, lo extendería hasta las 22:00 hs. y que nos reunamos más seguido, no el tercer martes de cada mes.
- ¿Y con las promesas que se van del país que pensás hacer? ¿Cuál sería tu política?
- Y, ¿pero por qué se van?
- Por la plata, obvio.
- Y bueno. Ahí está el problema. ¿Y si les pagás más? Buscaría pagarles más para evitar que se vayan. Para eso está la Comisión de Finanzas. Y por eso ya hablé con algún que otro promotor que se me acercó, pero no puedo decir quién. El boxeo tiene que volver a ser rentable. Y haría el campeón provincial para que peleen contra el nacional. Cada provincial con su campeón. Que haya un campeón y 23 rankeados, no interesa. Hay que estudiarlo.

sábado, 23 de enero de 2016

INESPERADAMENTE "FOFI" MORESCHI NO PELEÓ


Adolfo "Fofi" Moreschi debía pelear anoche con Luis Gastón “More” Montiel en el Club Ciclista de Junín, en una velada organizada por el promotor Mario Arano y televisada por la señal de Direct TV a todo el país.
El jueves se había realizado el pesaje correspondiente registrando respectivamente Moreschi 70,000 Kg. y Montiel 68,700 Kg.
Sin embargo, minutos antes de ascender al ring para combatir, por estar en desacuerdo con el monto de su bolsa, Montiel decidió no asumir el compromiso y se retiró del estadio con lo cual el combate con Moreschi quedó definitivamente cancelado.
Así Adolfo Moreschi fue víctima de una situación que le era ajena ya que todo su esfuerzo y profesionalismo no merecía una situación como la que ocurrió.

viernes, 22 de enero de 2016

Los Cóndores en la F.A.B. el 29/1 a las 21:30 Hs.


Según informa la Federación Argentina de Box en su sitio web oficial, el equipo argentino de boxeo, Los Cóndores, volverá a participar en la W.S.B. de la A.I.B.A., esta vez en su VIª edición. A tal efecto, debutará el próximo 29 de enero en la F.A.B., en lo que será la fecha 2 y semana 3 del torneo, enfrentando a los Caciques de Venezuela.
Los Cóndores están en la zona C, junto a Rusia, Venezuela y Polonia, y debieron haber debutado el pasado 15 como visitantes de Rusia, pero problemas entre el C.O.I. y la Federación Rusa por encubrir ésta casos de doping lo postergaron hasta abril.
En consecuencia, y dado que se combate fin de semana de por medio, la 2ª fecha para Los Cóndores se disputa en la 3ª semana del torneo, y será como locales en el estadio de la F.A.B., evento que comenzará a partir de las 21:30 hs.
Será por la clase C2, y el equipo aún no está confirmado.
En esta edición hay 16 franquicias que se distribuyen en 4 equipos de 4 zonas cada una, y solamente los primeros de cada una de ellas se clasificarán a la siguiente fase de play-off.

F.A.B.: Inscripción para Cursos de D.T. y Árbitro/Juez 2016


La Escuela Argentina de Boxeo “Oscar Seleme” de la Federación Argentina de Box informa, en el sitio web oficial de la F.A.B., que del 15 al 29 de febrero se abrirá la inscripción para los cursos 2.016 de D.T. y Árbitro/Juez, que se dictarán en la sede de Castro Barros 75, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y comenzarán el lunes 18 de abril, a partir de las 20:00 hs.

F.A.B.: Fechas de Exámenes para Cursos de D.T. y Árbitro/Juez


La Escuela Argentina de Boxeo “Oscar Seleme” informa, en el sitio web oficial de la Federación Argentina de Box, a los alumnos del INTERIOR que los exámenes finales para D.T. y para Jueces/Árbitros serán los días 11, 12, 13 y 14 de abril de 2016 a las 18:00 hs. en la F.A.B., Castro Barros 75, C.A.B.A.

Para los demás alumnos del curso de D.T., el cronograma de exámenes finales será el siguiente, según orden alfabético, y siempre a las 20:00 hs. en la F.A.B.
De la A a la C: 4 de abril
De la D a la H: 5 de abril
De la I a la N: 6 de abril
De la P a la Z: 7 de abril

A los demás alumnos del curso de Árbitros/Jueces, se les informa que el examen final será el miércoles 13 de abril de 2016 a las 20:00 en la F.A.B.

miércoles, 20 de enero de 2016

Entrenadoras de Boxeo en Córdoba: Las Chicas del Rincón



El diario DÍA A DÍA publicó la nota de Matías Candoli que reproducimos a continuación.

Verónica Palacios, Daiana Brandán y Laura Saravia se animan a dirigir boxeadores, un terreno común en los hombres. ¡Recibidas!
“¡Dale, tira el gancho!”. “No te metas a la corta, hacé un paso al costado y pega”. Escuchar esas frases es muy común en los festivales de boxeo o en un gimnasio. En este rudo deporte, los hombres dominaron la escena del entrenamiento y de ser segundos en un rincón, desde siempre.
Pero en Córdoba ya hay mujeres habilitadas para ejercer como entrenadoras y ellas están decididas a hacerse un lugar entre tantos varones.
“Es muy difícil entrar en el ambiente y que vean el valor que le damos a eso. Porque no es solamente el hecho de venir y decir: ‘soy técnica’. Es el hecho de asumir una responsabilidad, de hace entender que a nosotras también nos gusta practicarlo, enseñarlo y llevarlo a todos lados. Porque esto no muere acá. Acá empieza un camino en lo que es entrenar boxeo”, afirmó Verónica Palacios como si fuera una declaración de principios exhibiendo orgullosa su carnet y su diploma de la Asociación Civil de Técnicos de Boxeo de la Provincia de Córdoba. Y ella no es la única.
“No se ve mucho pero acá estamos nosotras para ver si podemos romper esa barrera y subirnos y demostrar que las mujeres tenemos los mismos conocimientos y no solamente los hombres”, apoya Daiana Brandán.
Y Laura Saravia aclara que, durante el curso que las habilitó para ejercer esta nueva profesión, no hubo diferencias con sus colegas hombres: “Ha sido un trato excelente en el curso. Los boxeadores y le gente del deporte son unas personas de lo más respetuosas y más buenas compañeras con respecto a la mujer. Nos han cuidado mucho”.
Las tres que hablaron con Día a Día completaron el curso junto a María Eugenia Romero, Valeria Ochoa y Cristina Pacheco. La motivación por la que han elegido el camino de entrenar boxeadores varía según cada una.
La más expresiva es Laura Saravia que se emocionó y dijo: “De grande, por una cuestión de salud y física, empecé a practicar boxeo. Me terminé enamorando el deporte, la actividad. Cuando empecé a conocer la vida del boxeador, los sacrificios y todo lo que hacen. Me encantó.
Comencé a indagar, a ver sobre cursos. Y me anoté en el de entrenador. Para mí es una satisfacción muy grande, un sueño cumplido y lo quiero compartir con personas que piensan que el boxeo es algo violento y malo. Que las mujeres no pueden hacerlo y no es así. Todo lo contrario. El boxeo es una disciplina en el que necesitás mucha responsabilidad y sacrificio. Ser una persona realmente, lo menos violenta que puedas. Me encanta y estoy enamorada de este deporte”
.
Daiana fue la más joven del grupo de egresados y contó el por qué quiso ser entrenadora: “Empecé como para hacer un deporte, lo practico actualmente. Aparte estudio periodismo deportivo también. Ojalá que pueda ejercer. Es para seguir ampliando el conocimiento de los deportes para mi carrera y aparte porque me encanta el boxeo”.
Y Verónica, que junto a su marido tiene un gimnasio en La Calera, afirmó: “Es una disciplina que siempre vi por televisión, con él. Y me empezó a gustar el hecho de poder enseñarle a gente lo que uno aprende. También es algo comercial porque, al tener un gimnasio, podemos enseñarle a la gente común y a chicos para que puedan subirse a un ring a pelear”.
Ya con el carnet habilitante, el futuro llegó para estas chicas.
“Espero un futuro increíble, poder cumplir con mis expectativas y las de la gente que se acerque a mí para aprender el boxeo. También me veo gritando, dándo órdenes, poniendo bucales lo mismo o mejor que los varones. Porque nosotros somos más de la lucha, más constantes”, se esperanzó Laura. Y Daiana contó sus expectativas: “Empezar a trabajar en lo amateur y después soñar con alguna pelea profesional, televisada. Primero voy a ver si hago algunas peleítas más y después recién introducirme. Quiero volver a boxear”.
Y Verónica cerró: “Por supuesto que nos vemos dando órdenes desde un rincón del ring. Para eso estamos acá. Falta seguir capacitándose, conocer gente, darnos a conocer. Ojalá estemos ahí arriba y ojalá nos enfrentemos las tres dirigiendo a nuestros pupilos, ja ja”.

viernes, 15 de enero de 2016

LUIS ROMIO: “Quiero Unir a Todo el País”



El DIARIO POPULAR publicó la nota de Gustavo Nigrelli a Luis Romio que reproducimos a continuación (fotografía de la misma fuente).

El candidato a presidente de la F.A.B. por la lista oficial, cuenta sus proyectos boxísticos mientras aguarda la fecha de las elecciones de le entidad, que por primera vez en la historia tendrá dos listas. Sueños e ideales de un hombre de boxeo de pura cepa.
El 28 de enero será un día histórico para la F.A.B. Allí se elegirá el nuevo Presidente por los próximos 4 años, que reemplazará a Osvaldo Bisbal después de 24 de gestión, o mejor dicho, a quien es hoy el titular interino, el Dr. Hugo Rodríguez Papini, quien siendo el vice ocupó tal lugar provisoriamente por la licencia de Bisbal, tras haber sido designado por A.I.B.A. como Presidente del área Americana. Y el Lic. Luis Romio, de 76 años, es uno de los candidatos a suceder en el trono a Bisbal por la lista oficial, ya que por primera vez en la historia de la institución habrá dos listas que compitan para tal cargo. Por la otra, en una agrupación paralela -¿y opositora?- se presentará el jurado Héctor Miguel, actual presidente de U.J.A.B.R.A. (Unión de Jueces y Árbitros de Boxeo de la República Argentina), en una puja que sólo encuentra antecedentes en el '86, cuando hubo dos listas, pero sólo con el cambio de un vocal, que apenas sacó 3 votos.
Romio, nacido el 8 de setiembre del '39, es maestro en Artes Visuales, profesor de Dibujo, Pintura y Escultura, y Lic. en Historia. Pasó por todos los puestos del Comité Ejecutivo y áreas de la F.A.B., desde vocal suplente hasta vice, además de haber ejercido el boxeo amateur y prácticamente nacido allí en la F.A.B., porque su padre (Constantino Romio) era el casero. Y pese a su edad, tiene proyectos innovadores para encarar esta nueva etapa, una de las más críticas del boxeo argentino.
"En primer lugar, quiero aclarar que nada podría hacer sin la colaboración de los Presidentes de todas las Federaciones provinciales y municipales del país. Mi concepción es Federal, y por eso mi proyecto será unir a todo el país, tanto política como boxísticamente, para trabajar en conjunto. Porque aunque muchos púgiles vengan a formarse acá, la mayoría son del interior", anticipa Luis como una declaración de principios.
- ¿Y cómo lo haría?
- Primero empezando por el amateurismo, que es la base. Y sabiendo que no podemos abarcar la inmensidad de nuestro territorio, por una cuestión de costos. Entonces lo dividiría en 8 regiones: 1) C.A.B.A. y Gran Bs. As.; 2) Pcia de Bs. As.: Junín, Mar del Plata, Tandil, La Plata y Gral. Villegas; 3) Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco; 4) Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero; 5) Córdoba y Sta Fe; 6) San Luis, La Rioja, Mendoza y San Juan; 7) La Pampa, Neuquén y Río Negro; 8) Chubut, Sta. Cruz y Tierra del Fuego.
- ¿Y entonces?
- Organizar un campeonato Nacional cuesta 2.500.000 $ para 350 personas (10 categorías, 24 provincias, más los D.T. y los jueces y árbitros). Sin alojamiento, porque el Ce.N.A.R.D. no tiene capacidad para tantos. ¿Decime de dónde sacás esa plata?
- Imposible.
- Pero si se organiza por regiones sí. Agarrás a una provincia de cada región (la que mejores condiciones y ventajas ofrezca) y a lo sumo en una semana te organiza un torneo Regional. Si son dos provincias solas, pueden hacer ida y vuelta, o bien llevar más de uno por categoría. Que ellos elijan. Con jueces de allá pero llevando veedores de acá. Al final del torneo tiene que haber una selección por cada región, es decir, 10 púgiles en total, uno por cada una de las 10 categorías del amateurismo.
- O sea que es como una pre selección.
- Claro. Entonces voy a tener 80 boxeadores, no 250, y puedo hacer un torneo Nacional más fácilmente en cualquier lado, en la provincia que se postule y que más ventajas ofrezca; por ejemplo, pasaje y estadía, medio pasaje y estadía, lo que sea. Mi idea es hacer 3 torneos en el año: 1 de mujeres (mezclando Juveniles y Mayores), y 2 de caballeros (1 Juvenil y 1 Mayores).
- ¿Y en cuanto al boxeo profesional, tan alicaído, cuál sería su política para reactivarlo?
- Hay un proyecto también, que lo va a llevar a cabo Carlitos Rodríguez, el presidente del Departamento Profesional. Ya estuvimos hablando, le di mi opinión, y tiene que ver con que las provincias se pongan a laburar y tengan todas un campeón provincial, que formen el ránking argentino, bien Federal. Cada vez que desafíen al campeón argentino va a ser siempre, o casi siempre, un campeón provincial. Así todo tiene sentido y no es caprichoso. Pero mi gran ambición es la Liga Nacional amateur, un torneo similar al de Los Cóndores, semi profesional. Ya con participación incluso de promotores. Si no, no se podría hacer.
- ¿Cómo sería?
- En este momento hay 14 provincias con Federaciones o Asociaciones constituídas, y mi idea es organizar a las que faltan. Pero si son 14, las divido en 3 zonas: dos de 5 provincias y una de 4. Cada cual con equipo completo de 10 púgiles, como en la W.S.B. de Los Cóndores. Y pueden tener suplentes y todo. En cada finde, se enfrenta una provincia contra otra. Son 10 peleas, 1 punto por cada pelea ganada.
- ¿Y si alguna no lleva boxeador en alguna categoría?
- Pierde ese punto. Lo gana la otra Federación, si es que tiene un púgil y da el peso. Y así se van sumando puntos según las victorias de sus boxeadores. Ida y vuelta. Una de local, otra de visitante. Al finalizar esa 1º etapa, que será a 3 rounds de 3 minutos, las dos Federaciones que más puntos acumulen, más las dos mejores terceras, se clasifican a la 2ª etapa, ya de 4 rounds de 3 minutos.
- ¿Con dos zonas de 4 equipos cada una?
- Exacto. Como en la W.S.B. Y el ganador de una zona se enfrenta en la final contra el ganador de la otra, ya a 5 rounds de 3 minutos. La que gana es la Federación campeona del año, pero el objetivo no es ése, sino buscar boxeadores para nutrir a las Selecciones Nacionales y pasarlos al Regional.
- Si se lastima un boxeador, o se hace profesional, o desiste de participar, ¿qué pasa?
- Se busca un suplente. O se deja esa categoría desierta y el punto irá a la otra, si lleva púgil. Pero al finalizar cada etapa todas pueden reorganizar su tropa e incluso contratar a un púgil de otra Federación, si quiere.
- Como en la W.S.B.
- Tal cual.
- Pero ellos lo compran. O les pagan.
- Y acá también, todo esto será pago, es semiprofesional. Por eso vamos a necesitar promotores.
- O sea, ¿Rivero, Margossián, Arano?
- No... ¿Sabés cuántos promotores hay en el país, mejor dicho, cuántas licencias hay dadas? 280 y pico. Mirá si hay promotores. Sólo que no trabajan, pero si les das las armas y programás un proyecto tentador, vamos a ver. Que cada cual haga su juego. Y todas las provincias tienen TV, ya sea circuito cerrado, TV local, internet. Todas. Lo que pasa es que les tenés que dar el chupetín.
- ¿O sea que su proyecto, en vez de resumir promotores para que uno maneje todo, es abrirlo y amplificarlo?
- Exacto. ¿Por qué 3 promotores solos? Una cosa son los que organizan por T y C Sports, y otra los que organizan boxeo, que también pueden llegar a interesar a la TV si funciona. Déjenme ver. Si hacemos algo bueno quizás podamos ampliar todo. La idea es unir al país, pero organizadamente. Y que todas las provincias trabajen. Si en alguna hay dos Federaciones, como en este momento, yo les fui claro: "me voy a quedar con la que más trabaje".
- ¿Y el tema A.I.B.A., Los Cóndores, la A.P.B., y los asuntos comerciales con la TV y demás, cómo piensa manejarlos?
- Todo eso lo va a seguir manejando el Flaco (por Osvaldo Bisbal). Él eso lo maneja como nadie. Yo en la A.I.B.A. estuve mucho tiempo, pero ahora estoy alejado y él está armando un buen equipo que lo ayuda. Necesitamos mucha gente. Necesito mucha gente. Porque tenemos que ayudar entre todos. Acá no es cuestión de dar órdenes y creer que uno puede resolver todo solo. Hay que laburar a la par, pero en equipo, no solo. Y el país es muy grande. No se puede controlar desde el sillón.

jueves, 14 de enero de 2016

LOS CÓNDORES VS. RUSIA (W.S.B.) POSTERGADO


Según informa el sitio web OBJETIVO OLÍMPICO (Fotografía de la misma fuente), el choque entre Los Cóndores y Rusia por la Serie Mundial de Boxeo fue postergado por los conflictos de dopaje del Comité Olímpico de Rusia. Así, la F.A.B. será sede del debut ante Venezuela.
La franquicia ”Los Cóndores” de Argentina iba a debutar en la Serie Mundial de Boxeo 2016 este sábado en condición de visitante ante Rusia por el Grupo C. Sin embargo, la cita con sede en el Palacio de Deportes Drzhuba de Moscú fue portergada por conflictos por doping que mantiene el Comité Olímpico de Rusia con la Agencia Mundial de Anti-Dopaje (W.A.D.A.).
Las categorías C2 (52, 60, 69, 81 y + 91 kilogramos) serán parte de la programación del debut de Los Cóndores el 29 de enero en el Estadio de la Federación Argentina de Boxeo ante Los Caciques de Venezuela, contra quienes cayeron por 3-2 como local en San Luis y 4-1 como visitante en Maiquetía en la edición 2015.
Cabe destacar que esta edición de la Serie Mundial será clasificatoria para el Pre-Olímpico W.S.B./A.P.B. que se llevará a cabo en mayo en Sofía (Bulgaria), ya que quienes participen en dos combates (o en uno sólo si ya han estado presente en alguna pelea en la edición pasada) cumplirán con los requisitos para inscribirse y boxear por la plaza a Río 2016.