sábado, 3 de octubre de 2020

CAMBIO DE FECHA, SEDE Y RIVAL EN ESTADOS UNIDOS PARA GONZALO CORIA


De acuerdo a lo que nos informara su técnico, Carlos Del Grecco, el mercedino radicado en Córdoba, Gonzalo Coria, peleará en Estados Unidos con un rival y en un evento distintos de los previstos originalmente.
El compromiso, finalmente, se llevará a cabo el viernes 9 de octubre en The Bubble del Hotel M.G.M. Grand de Las Vegas, Nevada, se realizará en el marco de un evento que tendrá como combate de fondo el que disputarán, por el Título Mundial Pluma O.M.B. vacante, Emanuel Navarrete y Rubén Villa, y que será transmitido en nuestro país por COMBATE SPACE.
El rival de Coria en esta pelea, que está pactada a 10 rounds en el peso mediano, será otro kazajo, el también invicto Zhanibek Alimkhanuly, quien defenderá en la ocasión el Título Continental de las Américas del C.M.B.
Zhanibek "Qazaq Style" Alimkhanuly, nacido en Kazajistán y radicado en Estados Unidos, de 26 años y 1,82 m. de altura, es otro boxeador de gran campaña amateur (medalla de oro en el Mundial 2013 y en los Campeonatos Asiáticos y Juegos Asiáticos de 2013 y 2014 respectivamente). Como profesional tiene un récord invicto de 8-0 con 4 KO, habiendo desarrollado su carrera en Kazajistán y Estados Unidos. Obtuvo los cinturones Continental de las Américas del C.M.B. y Global de la O.M.B. Sus triunfos más importantes los obtuvo frente al estadounidense Vaughn Alexander, los canadienses Albert Onolunose y Stuart McLellan y el mexicano .
Gonzalo "el Mago" Coria, de 23 años de edad; 1,81 m. de altura y récord 16-3 con 6 KO, es un zurdo de grandes dotes técnicas, actual Campeón Fecarbox C.M.B. del Peso Mediano. Ha peleado en Argentina, Uruguay y Letonia. Sus victorias más destacadas fueron las obtenidas ante el mexicano Marcos Reyes en el país azteca, el ascendente Alberto Palmetta en Uruguay y, localmente, frente a Jonathan Sánchez y Adolfo Moreschi. Perdió en Letonia frente al local Artur Akavov y, en Argentina, con Francisco Torres y Martín Bulacio (de quien posteriormente se tomó desquite venciéndo por KOT.
En definitiva, un difícil compromiso para el argentino, pero a favor de Coria están su innegable talento y su gran técnica y, además, la condición de zurdo del argentino, que puede complicar al kazajo y poner en riesgo su invicto.

RÁNKING CORDOBÉS PROFESIONAL MASCULINO (ACTUALIZADO AL 30/9/20)


CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Adrián Farías, 3-2-1 (1), 2) Gonzalo Corinaldesi, 2-4-1 (0), 3) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) vacante, 2) Santiago Prado, 3-4-1 (1), 3) Guillermo D. Salguero, 3-4-2 (0), 4) Ricardo M. Ibarra, 3-2-1 (0), 5) vacante.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeón Cordobés: Alan Luques Castillo, 27-9 (10) ; (Desde el 7/6/13 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Alberto Melián, 6-2 (4), 2) Matías Iriarte Monserrat, 8-6-2 (3), 3) Roberto Marín, 15-49-3 (5), 4) Alfredo Hugo Petkus, 4-12-0-1 (1), 5) Marcos Oscar Alanis, 1-6-2 (0).

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeón Cordobés: Ckari Cani Mansilla, 15-1 (11) ; (Desde el 20/10/18 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Lucas Rafael Báez, 35-19-5 (19), 2) Maximiliano Suárez, 2-10-1 (0), 3) al 5) vacantes.

CATEGORIA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeón Argentino: Héctor Edgardo Sarmiento, 21-2 (14)
Campeón Cordobés: Kevin Acevedo, 20-3-3 (6) ; (Desde el 15/4/16 – EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Julián E. Aristule, 34-13-0-1 (17), 2) Lucas A. Carranza, 21-14-3-1 (8), 3) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeón Argentino: Kevin Acevedo, 20-3-3 (6)
Campeón Cordobés: vacante
Clasificados: 1) Raúl Horacio Centeno, 22-5-1 (9), 2) Sergio Omar Priotti, 28-23-2-1 (8), 3) Mayco Estadella, 7-0-1 (2), 4) Stefano Agustín Aráoz, 4-1-1 (0), 5) Lucas Pereira, 4-4-1 (0), 6) Axel Peralta, 3-0 (2).

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeón Argentino: José Acevedo, 13-0-1 (8)
Campeón Cordobés: José Matías Romero, 23-0 (8) ; (Desde el 14/10/16 - Ultima def. 7/7/17 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Javier Clavero, 27-7 (5), 2) Jorge Luis Rodríguez, 23-18-0-1 (3), 3) Sergio Blanco, 9-39-4 (0), 4) Leonardo Ortega, 4-6 (3), 5) Ricardo Aquino, 2-7-1 (0).

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeón Cordobés: Emanuel Quiroga, 12-14-2 (1) ; (Desde el 3/11/17 - Ultima def. 9/3/18 – EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) Saúl Huenchul, 11-3 (6), 2) Diego Luque, 21-9-1 (10), 3) Sergio Manuel Liendo, 12-6-0-1 (3), 4) Roque Junco, 10-6-1 (6), 5) Pedro Daniel Irusta, 8-8-2 (1), 6) Miguel Leonardo Cáceres, 29-69-8 (7), 7) Manuel Echenique, 14-8-0-1 (9), 8) Eduardo Casal, 7-1 (5), 9) Agustín Gerbaldo, 6-1-1-1 (1), 10) Juan Agustín León, 3-3 (1), 11) Carlos Leonel Laciar, 3-2 (1), 12) Joaquín Ávalos, 2-2-1 (1), 13) Matías E. Carmona, 1-7-2 (0).

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeón Cordobés: Juan José Balmaceda, 10-3-2 (3) ; (Desde el 12/1/18 - Ultima def. 11/1/19)
Campeón Cordobés Interino: Maico Sommariva, 7-2 (6) ; (Desde el 29/3/19)
Clasificados: 1) Adolfo Moreschi, 11-5 (7), 2) Oscar Paz, 8-8 (4), 3) Juan Sebastián Martínez, 7-9-1 (1), 4) Franco Ola, 3-4 (2), 5) Williams Herrera, 3-1-0-1 (1), 6) Diego Ramello, 3-1 (1), 7) Elías Moisés Trossero, 2-9 (1).

CATEGORÍA SUPERWELTER (Hasta 69,853 Kg.)
Campeón Cordobés: Gonzalo Coria, 16-3 (6) ; (Desde el 7/4/18 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificados: 1) José Carlos Paz, 23-11-1 (12), 2) José Villalobos, 12-6-2 (7), 3) Alexis Veronesi, 10-1-0-1 (4), 4) Adrián Sasso, 14-2 (6), 5) Leandro Gabriel Rojo, 8-7-2 (0), 6) Rodrigo Coria, 7-3 (1).

CATEGORÍA MEDIANO (Hasta 72,574 Kg.)
Campeón Cordobés: Carlos Adán Jerez, 45-23-4-1 (18) ; (Desde el 28/7/17 - EN DISPONIBILIDAD).
Clasificados: 1) Juan Manuel Taborda, 15-0 (9), 2) Jorge Daniel Miranda, 56-20-0-1 (22), 3) Rodrigo Del Grecco, 13-0 (7), 4) Nicolás Luque Palacios, 11-7 (1), 5) Luis Garay, 11-9 (1), 6) Carlos Capelari, 9-1 (5), 7) Martín Bulacio, 9-4 (7), 8) Nahuel García, 5-0 (4), 9) Sergio Carabajal, 3-16-4 (1), 10) Joaquín Lingua, 4-2-0-1 (3), 11) Maximiliano Coronel, 4-0 (1).

CATEGORÍA SUPERMEDIANO (Hasta 76,203 Kg.)
Campeón Cordobés: Pablo Villanueva, 10-3-1 (0) ; (Desde el 7/9/18 - Ultima def. 7/6/19).
Clasificados: 1) vacante, 2) Carlos Moyano, 6-12 (1), 3) Emiliano Vivas, 5-13-1 (0), 4) Maximiliano Facundo Fuentes, 4-0 (0), 5) vacante.

CATEGORIA MEDIOPESADO (Hasta 79,378 Kg.)
Campeón Cordobés: Darío Balmaceda, 19-19-2 (13) ; (Desde el 14/11/14 - Ultima def. 13/2/15 – EN DISPONIBILIDAD).
Clasificados: 1) Marcos Escudero Besana, 10-2 (9), 2) Sergio Córdoba, 7-10 (3), 3) al 5) vacantes.

CATEGORÍA CRUCERO (Hasta 90,718 Kg.)
Campeón Argentino: Darío Balmaceda, 19-19-2 (13)
Campeón Cordobés: vacante.
Clasificados: 1) Mariano Gudiño, 13-4 (8), 2) Pablo Díaz, 7-7 (2), 3) al 5) vacantes.

CATEGORÍA PESADO (Mas de 90,718 Kg.)
Campeón Argentino: Ariel Bracamonte, 9-5 (5)
Campeón Cordobés: Ariel Bracamonte, 9-5 (5) ; (Desde el 19/10/18 – EN DISPONIBILIDAD).
Clasificados: 1) vacante, 2) Mariano Díaz Strunz, 15-14-1-1 (7), 3) Nahuel Collosi, 6-1 (1), 4) Osvaldo Peralta, 4-1 (2), 5) vacante.

CLASIFICADOR: ING. GABRIEL TAVELLA

viernes, 2 de octubre de 2020

HUGO RUFFINO: "La Gente se Va Sumando de a Poco, Necesitábamos Volver a Entrenar"


El sitio web "DIARIO SPORTS" de San Francisco publicó la nota a Hugo Ruffino que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

El Gimnasio Municipal de Boxeo supo albergar más de un centenar de boxeadores recreativos y de competencia. En la actualidad, luego de la reciente habilitación por el C.O.E. local, continúan los entrenamientos semanales.
A cargo del técnico Hugo Ruffino junto a Luis Montenegro, y a Pablo Albertinazzi y Ariel Monteverdi en la preparación física, la actividad se lleva adelante en las instalaciones de calle Hipólito Yrigoyen 748 de lunes a viernes de 14 a 19 horas en turnos de 45 minutos.
“Ya contamos con más de veinte boxeadores, entre adultos y adolescentes. La gente se va sumando de a poco, necesitábamos volver a entrenar”, comenta Ruffino. El gimnasio sumó una nueva área de máquinas para el trabajo físico.
Respecto al protocolo, se llevan a cabo estrictas medidas con trabajos distanciados entre los púgiles, sin compartir guantes ni elementos pertinentes a la práctica. Además no se realizan manopleos y se desinfecta durante quince minutos en áreas comunes luego de cada turno.
En materia de boxeo profesional, el entrenador destacó que ve imposible la realización de festivales este año en San Francisco y la región. “Con Pablo Villanueva seguimos trabajando en el gimnasio montado en su casa para tratar de no poder el ritmo”, sentenció.
Cabe mencionar que las inscripciones continúan abiertas previamente en el Polideportivo Municipal de forma telefónica (3564-439159) de 7:30 a 12:30 horas, con posterior turno presencial en calle Dominga Cullen 1050.

FEDERACIÓN ARGENTINA DE BOX: BOXEO RECREATIVO - SIN CONTACTO


La Federación Argentina de Box informó, en su Facebook oficial, que la entidad y su Consejo Directivo, han decidido dar respuesta a un vacío existente, como es, el boxeo infantil sin contacto.
A tal efecto decidió conformar una Comisión de Boxeo Infantil, para tratar, considerar y reglamentarlo como boxeo infantil sin contacto, proyectivo y formativo.
Para llevar a cabo tan importante proyecto reglamentario, convocó a las Federaciones y Asociaciones de Boxeo del interior, para que aporten experiencias y sugerencias, a los Departamentos Médico y Legal de la Federación Argentina de Box y Federaciones del interior del país, Profesionales y Asesores, para darle marco legal y normativo, que contendrá la protección y formación del niño desde la mas tierna edad.
Determinará los aspectos docentes de aprendizaje mediante el juego y la disciplina deportiva.
Estuvieron convocados profesionales, estudiantes y expertos en el tema, como también asesores para su tratamiento, jerarquizarlo y enriquecerlo.
Con este reglamento se abre un futuro importante para nuestro deporte y, mostrar la importancia del complemento de boxeo, considerada como la disciplina mas importante en lo formativo, disciplinario y seguridad.

RÁNKING CORDOBÉS PROFESIONAL FEMENINO (ACTUALIZADO AL 30/9/20)


CATEGORÍA MÍNIMA (Hasta 47,627 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MINIMOSCA (Hasta 48,998 Kg.)
Campeona Cordobesa: Marta Soledad Juncos, 5-29-4 (0) ; (Desde el 14/5/10 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA MOSCA (Hasta 50,802 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERMOSCA (Hasta 52,163 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 2) vacantes, 3) Carla Merino, 2-1 (0), 4) al 5) vacantes.

CATEGORÍA GALLO (Hasta 53,524 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) Vanesa Taborda, 10-11-3-3 (1), 2) Florencia Juárez, 6-0 (1), 3) Juliana Basualdo, 2-2 (0), 4) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERGALLO (Hasta 55,338 Kg.)
Campeona Argentina: Nazarena Romero, 10-0 (4).
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORIA PLUMA (Hasta 57,152 Kg.)
Campeona Cordobesa: Cristina Pacheco, 11-13-2 (2) ; (Desde el 5/10/18)
Clasificadas: 1) Cintia Castillo, 10-7 (1), 2) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERPLUMA (Hasta 58,967 Kg.)
Campeona Cordobesa: Natalia Aguirre, 8-12-3 (0) ; (Desde el 8/02/13 - EN DISPONIBILIDAD)
Clasificadas: 1) vacante, 2) María Soledad Capriolo, 7-11-4 (0), 3) al 5) vacantes.

CATEGORÍA LIGERO (Hasta 61,235 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA SUPERLIGERO (Hasta 63,503 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CATEGORÍA WELTER (Hasta 66,678 Kg.)
Campeona Cordobesa: vacante.
Clasificadas: 1) al 5) vacantes.

CLASIFICADOR: ING. GABRIEL TAVELLA

jueves, 1 de octubre de 2020

JUAN CARLOS AGUIRRE: "La Posibilidad de Ir a México Está pero No Hay Nada Confirmado"


El suplemento "LA VOZ DEPORTIVA" del diario "LA VOZ DE SAN JUSTO" publicó la nota a Juan Carlos Aguirre, técnico de José "Chinito" Acevedo, cuyos conceptos principales reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

El popular "correntino" en diálogo con "LA VOZ DE SAN JUSTO" además destacó el respaldo recibido de parte del club Sportivo Belgrano, en cuyas instalaciones armó su gimnasio, a la vez que se permitió evocar a su ex manager Luis Abbá, quien lo apuntaló en un desgarrador momento de su vida.
PENSANDO EN VOLVER
"En cuanto a la preparación, el "Chinito" no paró nunca, entrena de mañana y de tarde con todo lo que se puede haciendo soga, bici fija, bolsa, pero claro que no vamos a comparar el trabajo que veníamos haciendo hasta el 15 de marzo cuando se paró todo por el Covid-19", comentó Aguirre en el comienzo de la charla.
"Ahora estamos haciendo manoplas, seguimos con el trabajo de bolsa y mucho aeróbico pero nos falta guantear que es importante. Creo que teniendo buenos sparring en 15 o 20 días estaría para pelear".
"Te repito, lo único que nos faltaría son los guanteos para no perder ritmo, pero su nivel boxístico no lo va a perder, el "Chinito" teniendo buenos sparring está para pelear", remarcó.
"Siempre se trabajó a conciencia porque él es un boxeador para combatir en cualquier parte del mundo y salir, eso es lo que yo creo que le falta".
"Además él está realizando trabajos a la mañana con el profesor de Educación Física, Jeremías Martínez, bajo la dirección de Jorge Artucio de Santa Fe y manejando el tema del peso con María José Montes de Oca, que es la nutricionista", completó.
Respecto a la posibilidad de volver a subir al ring, indicó: "La posibilidad de ir a México está pero no hay nada confirmado. Pero en caso de viajar nos iríamos 20 a 25 días antes de la pelea. Y en cuanto salir a pelear a México o Estados Unidos mucho depende del promotor".
REPRESENTAR A SPORTIVO
Por otra parte el "coach" expresó su agradecimiento a Sportivo Belgrano, club donde hace un tiempo pudo instalar su gimnasio y al que le gustaría representar en un futuro.
"Estoy totalmente agradecido al club Sportivo Belgrano por haberme prestado un lugar para armar mi gimnasio, agradezco a Pablo Esser, a "Cucho" Bossio, Ariel Gerbaudo, quienes en su oportunidad nos facilitaron un lugar en el club".
"Mirá si nos toca ir a pelear a México y subir al ring con los colores del club de nuestra ciudad, sería un orgullo de verdad representar a una institución como lo es Sportivo Belgrano", se ilusionó.
SU AMIGO, LUIS ABBÁ
En otro orden, Aguirre se mostró complacido con la entrevista realizada días atrás por este diario a Luis Abbá, avalando su gran aporte al boxeo y el deporte sanfrancisqueño, pero más importante aún ensalzando su calidad humana cuando lo acompañó en una desgraciada coyuntura familiar, como lo fue la pérdida de su hija Luciana.
"Aprovecho esta oportunidad para decirles que leí la nota que le hizo "LA VOZ DE SAN JUSTO" a Luis Abbá y me alegró porque fue un hombre que hizo mucho por el boxeo de San Francisco y la zona, como también por el deporte de nuestra ciudad, además fue muchos años presidente del Club El Ceibo".
"Tuve la posibilidad de pelear para él y recuerdo también que entre los años 2001 a 2004 anduve muy mal, pero el 2002 fue el más duro para mí y mi familia. Un 9 de julio del 2002 festejé con una torta muy sencilla los de 10 años de Luciana Romina y el 18 del mismo mes estaba sepultando a mi hija", recordó acongojado.
"Se había manifestado una gripe, algo como esto que pasa ahora, los médicos la atendieron por un estado gripal y se me murió, la persona que apareció para brindarme lo que necesitaba en ese desgraciado momento fue Luis Abbá y Manuel Maestri, otro amigo que ya no está".
"Abbá no me dejó tirado cuando yo estaba muy mal económicamente y no tenía para darles de comer a mis hijas que eran pequeñas, estuvo a mi lado en momentos durísimos de mi vida y lo digo porque lo quitaron del mundo del boxeo, lo difamaron en la F.A.B. como que los promotores porteños son Teresa de Calcuta. Con la salida de él, el boxeo en San Francisco se murió", cerró.

LAUTARO MORENO: "Estamos Trabajando en la Posibilidad de Hacer un Campus en EEUU"


El sitio web "CERCA DEL RING" publicó la nota de Yésica Palmetta a los responsables de la Selección Argentina Amateur, que se encuentran concentrados en Santa Teresita, cuyos principales conceptos extraemos a continuación (Foto del mismo sitio).

Para finales del mes de julio las autoridades estatales aprobaron el protocolo propuesto por la F.A.B. para poder retomar los entrenamientos, pero solo se aplicó en principio para quienes se preparan para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que han sido trasladados al 2021. Así es como en agosto, las últimas dos semanas, se llevó al equipo al Hotel Vicente López para un aislamiento previo y la realización de los test en cada integrante que dieron todos negativos. Ello dio el pase para que se instalaran en la localidad costera de Santa Teresita bajo el “método burbuja” y así retomaran los entrenamientos de modo presencial.
Desde "Cerca del Ring" conversamos con uno de los técnicos a cargo del equipo en Santa Teresita, Daniel González, para conocer cómo se han adaptado al trabajo los chicos y las chicas tras varios meses de una modalidad online: “estamos entrenando de lo más bien sin ningún tipo de problema. A los chicos los vimos muy bien porque les veníamos haciendo un seguimiento por zoom todos los días trabajando la preparación física con los pocos recursos y materiales con los que se contaba, pero con mucha creatividad y aportando todos los conocimientos del equipo. Una vez acá pudimos empezar a trabajar escuela de combate y sparring entre ellos que llevó incluso a un salto de calidad técnico importante”, nos contó González, bajo una conformidad y satisfacción tras la posibilidad de haber podido retomar el trabajo con los atletas.
Por su parte, el manager de la selección, Lautaro Moreno, nos contó de un profundo trabajo realizado por el psicólogo Rodolfo Olivetto, quien se ocupó de la parte emocional, motivacional de las boxeadoras y boxeadores para reforzar la motivación que había sufrido una leve caída tras la suspensión de los preolímpicos: “Se hicieron trabajos grupales e individuales con Olivetto que rápidamente dio resultados muy positivos. El equipo está muy bien con los entrenamientos y estamos trabajando en la posibilidad de poder hacer un campus en Estados Unidos para cerrar el año pero aún no está confirmado. Por supuesto todo bajo el mismo protocolo como venimos haciéndolo”, comentó Moreno, a lo cual Daniel González agregó: “los chicos lograron ver que esto es como cuando la profesora en el colegio te iba a tomar una prueba y te avisa que la corre de fecha, lo que te da más chances de seguir preparándote. Estamos haciendo doble turno de entrenamiento y notan ellos mismos un crecimiento vertiginoso. Tenemos reuniones donde charlamos todos los aspectos no solo lo boxístico. Estamos haciendo buenos trabajos de recuperación, una vez a la semana tenemos sparring, trabajamos la preparación física con muchas variantes y con ejercicios preventivos, todo prolijo la verdad”, concluyó el entrenador González.

F.C.B.: LICENCIAS CANCELADAS E INHABILITADOS



La Federación Cordobesa de Box comunica que, habiéndose verificado que los Sres. ALASSIA, Ariel Humberto, GIMÉNEZ, Diego, NÚÑEZ, Richard, y VIVANCO, Eric carecen de la correspondiente Licencia Habilitante para actuar como Segundo, los mismos NO PODRÁN ASISTIR A BOXEADORES EN EL RING BAJO NINGÚN CONCEPTO, COMO SEGUNDO PRINCIPAL NI AYUDANTE, hasta que no acrediten poseerla.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

LA F.A.B. HABILITÓ LA TRAMITACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS LICENCIAS PROFESIONALES


La Federación Argentina de Box informó, en su Facebook oficial, que, a partir de esta semana, los púgiles profesionales que deban renovar sus licencias podrán enviar sus estudios por correo a la dirección: Castro Barros 75, Código Postal 1178, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para realizar el trámite.
Se comenzará a recibir la documentación, dando prioridad a aquellos profesionales que tengan combates programados en el exterior para las próximas semanas.
IMPORTANTE:
1) No se habilita, por el momento, la renovación de licencias amateurs.
2) Las oficinas de la F.A.B. permanecerán cerradas para la atención al público hasta nuevo aviso, por lo que el trámite deberá realizarse de manera remota (vía whatasapp).
3) El número y la persona de contacto es: Luis Zelicowick, Teléfono 1130108255, que estará habilitado para poder seguir el trámite de lunes a viernes de 10 a 20 hs.

NAZARENA ROMERO: "QUIERO SER UNA DE LAS MEJORES BOXEADORAS DEL MUNDO"


El sitio web "REVISTA BOTINEROS" publicó la nota de Marcos Vega a Nazarena Romero que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

El pasado fin de semana se confirmó que la catamarqueña Nazarena Romero peleará por el Título Mundial Interino A.M.B. de la categoría Supergallo, en Brasil, ante la jujeña Julieta Cardozo.
En un jugoso diálogo con Botineros, la recreína contó cómo le llegó la noticia. “Hace un par de días me confirmaron que peleo el 20 de noviembre en Brasil, por el título mundial. Se va a dar todo como estaba previsto porque ya había firmado contrato”, se expresó respecto a la rival y la corona que estará en juego.
Sabemos que uno de los atributos que tiene la “Capricho” es su condición física y el fuerte trabajo en el gimnasio. “Hace más de 3 meses estoy entrenando en nuestro gimnasio. Durante la parte dura de la pandemia entrenamos desde nuestras casas, pero una vez que abrieron volvimos a la rutina habitual. Empezamos a las 5.30 am y metemos varios turnos”, contó Nazarena. Y agregó que ahora vendrá la próxima etapa de preparación: “Con la confirmación de la fecha vamos a armar el plan de pelea. Se vienen días largos de entrenamiento en resistencia, fuerza. Lo que venimos trabajando dejó el cuerpo preparado para el entrenamiento duro que tendré”, dijo.
UN GOLPE AL BOLSILLO
La pandemia ha golpeado económicamente a casi todos los sectores del país. La “Capricho” no estuvo exenta de este inconveniente, y relató su vivencia en estos tiempos. “Me sentí un poco mal en esta pandemia porque entrenaba pero no tenía fecha ni nada. No estaba aportando nada en casa y económicamente tenía algunos problemas. Estaba descuidando eso y de no ser por mi vieja, hubiera sido mucho más complicado. Me sentía bajón en ese sentido, pero ahora con esta noticia estoy mucho mejor y enfocada”, contó.
También agregó que “yo hoy no pienso en el título del mundo, pienso en cómo pagar mis cuentas. Seguro que en unos días en los entrenamientos me enfocaré en ese objetivo y en mi cabeza solo estará trabajar para ganar», afirmó.
MENTE FUERTE, POSITIVA Y BUSCAR SER LA MEJOR
En otro tramo de la nota Nazarena dejó en claro que quiere hacer historia, y que no se conforma solo con títulos. “Tengo una mente sumamente positiva. Muchos me preguntan qué siento por pelear por el título del mundo, y yo les respondo que ya me siento campeona del mundo, porque en mi cabeza está eso”, dijo. Y siguió “Mi objetivo es que el mundo sepa quién soy, que quiero ser la mejor. Hay muchas campeonas del mundo y no quiero ser una más, yo quiero ser una de las mejores boxeadoras del mundo. Estoy segura de que voy a llegar”, remarcó con confianza.
La boxeadora también dejó ver su lado humano, que los entrenamientos y preparación le dejan poco tiempo para estar con sus hijas, pero tiene en claro que es un sacrificio que debe hacer para llegar a lo más alto. “Soy consciente de que debo sacar ventaja en esas cosas: en descansar más que mis rivales, en alimentarme mejor que mis rivales, en entrenarme mejor que mis rivales, en esos detalles tengo que hacer el mejor trabajo posible”, sostuvo. Aquí, juega un papel fundamental su madre, Viviana: “Mi vieja se ocupa de que yo pueda dormir, comer y entrenar. Sin ella nada sería posible”, relató con orgullo.
LA RECONCILIACIÓN CON EL PROFE ALBARRACÍN
A fines de 2019 y en la previa de la pelea por el Título Argentino, Romero se había alejado de su entrenador de toda la vida: Manuel Albarracín. Hace unos meses limaron asperezas y ahora están trabajando como siempre, o a decir de Nazarena, “mucho mejor que antes”. Esto dijo sobre la reconciliación con Albarracín: “Estoy muy contenta de volver con Manuel. Él me conoce y sabe cómo ponerme bien en todo sentido. Yo siempre quiero estar con mi equipo, con la persona que me hizo. Manuel me enseñó a caminar, a levantar las manos, la disciplina y todo lo que soy. Estoy muy feliz, tengo mucha confianza y me siento tranquila”, comentó. Y auguró: “Por algo pasan las cosas. Hace un tiempo atrás iba a pelear por el título del mundo sin él en mi rincón, y no me sentía bien porque me faltaba algo. Ahora que estoy con mi equipo es todo distinto, estamos mucho mejor que antes y se presenta la oportunidad que buscábamos”.
SOBRE SU RIVAL
Consultada por Julieta Cardozo, la rival que enfrentará en Brasil por el Título Mundial Interino A.M.B., lanzó una chicana fuerte. “Pregúntenle a la ‘Pepa’ cómo pelea Cardozo”, comentó entre risas. Y luego se refirió a las cualidades de la jujeña: “Boxea lindo. Es un placer pelear con ella. Hay un respeto mutuo y es una boxeadora con varias peleas por el título del mundo en el lomo”, concluyó.

Link para acceder a la nota y el audio original: “Quiero ser una de las mejores boxeadoras del mundo” (AUDIO)

martes, 29 de septiembre de 2020

PABLO SARMIENTO: "ESTOY ORGULLOSO DE TODO LO QUE LOGRÉ COMO ENTRENADOR"


El sitio web "RADIO ESTACIÓN 102.5" publicó la nota a Pablo Sarmiento que reproducimos a continuación (Foto del mismo medio).

El ex boxeador y ex entrenador de Sergio “Maravilla” Martínez, Pablo Sarmiento, dialogó con "Radio Estación 102.5" sobre sus inicios, cuáles fueron sus mayores logros y cómo logró cumplir sus sueños.
En la actualidad, Sarmiento se encuentra en la ciudad de San Fernando, provincia de Catamarca, trabajando en un gimnasio que depende del gobierno en esa localidad. En alusión al objetivo del gimnasio, explicó que la idea es “sacar a los chicos en situación de calle”, insertarlos en un deporte y mejorarles la calidad de vida.
Sus inicios en el mundo del boxeo: comenzó a los 12 años en el Club Atlético Huracán, ubicado en Las Varillas. Posteriormente, luego de 5 años, se trasladó a la ciudad de Villa María para ir en busca de sueños. “Ahí también estuvo 5 años donde tuve al mejor entrenador de mi carrera que fue Alcides Rivera”, expresó.
Asimismo, agregó que por consejo de Rivera de fue a Buenos Aires para alcanzar sus metas. “Ir de ciudad en ciudad no fue en vano ya que pude lograr el título sudamericano y latinoamericano”, contó Pablo.
Por otra parte, en referencia a sus habilidades como boxeador, el joven manifestó que al venir de la escuela de Rivera se define como un “jugador estilista”. En ese sentido, remarcó: “Soy partidario de las jugadas inteligentes, de pegar y no dejarse pegar, siempre tratando de representar el legado de Alcides”.
Recordando su primera pelea profesional, Sarmiento dijo que es una “vivencia distinta” si se la compara con el mecanismo de juego que tiene pelear amateurmente. “Se pelea con guantes más chicos, con otro tipo de vendajes, los asaltos son más largos y eso te genera muchos nervios, pero por suerte esa primer pelea la gané”, contó.
Luego de pasar por la ciudad de Buenos Aires, el boxeador estuvo un tiempo viviendo en España, hasta que le llegó la oportunidad de ser el entrenador de Sergio “Maravilla” Martínez. Sobre esa experiencia, señaló: “Me llegó una llamada para ser su entrenador, anteriormente lo ejercitaba mi hermano pero por circunstancias de la vida no pudo seguir y quedé yo a su cargo”.
Siguiendo en esa línea, el boxeador aclaró que “no consideraba a Martínez como una estrella”, sino que siempre fueron pares compartiendo una misma pasión. “Vivimos muchas cosas lindas y buenos momentos siendo compañeros, a pesar de que yo era su entrenador”, añadió.
Finalmente, cabe aclarar que además de haber sido entrenador de "Maravilla", también lo fue de Javier Fortuna, Daiana Santana, “Quico” Martínez, los cuales fueron campeones del mundo bajo su acompañamiento. “Puedo decir que estoy orgulloso de todo lo que logré como entrenador y de lo que fui forjando a lo largo del camino en este mundo del boxeo”, cerró.

lunes, 28 de septiembre de 2020

NAZARENA ROMERO PELEARÁ EN BRASIL POR EL TÍTULO MUNDIAL INTERINO A.M.B.


Según información de Prensa de SAMPSON BOXING/TELLO BOX, la invicta catamarqueña radicada en Córdoba, Nazarena “Capricho” Romero y la jujeña Julieta “La Zorrita” Cardozo, intentarán sumarse el viernes 20 de noviembre al glorioso listado de campeones mundiales argentinos, cuando disputen la corona Supergallo interina de la Asociación Mundial de Boxeo (A.M.B.) en el Coliseu Boxing Center, de San Pablo, Brasil.
Esta promoción de Sampson Boxing y Tello Box, cuya cartelera completa se está confeccionando, será transmitida a Argentina y gran parte de América por T y C Sports y T y C Sports Play.
De esta forma y en el marco de una serie de veladas confirmadas por las mencionadas empresas en San Pablo, se reflota la pelea mundialista entre Romero (de 26 años y marca invicta de 10-0-0, 4 KO) y Cardozo (también de 26 años y registro de 12-5-0, 1 KO), que estaba prevista para el 20 de marzo en el estadio de la Federación Argentina de Box, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que se suspendió por la pandemia del COVID-19 justo en el día en que se decretó la cuarentena en Argentina.

domingo, 27 de septiembre de 2020

MANUEL ALBARRACÍN: “A "Capricho" la Veo Espectacular, Genial, de Diez, una Crack...”


El sitio web "RING CATAMARCA" publicó la nota a Manuel Albarracín, técnico de la catamarqueña radicada en Córdoba, Nazarena Romero, que reproducimos a continuación.

La boxeadora catamarqueña, Nazarena Romero, se sigue preparando para su pelea mundialista. El que volvió a estar al mando en sus trabajos es el entrenador cordobés, Manuel Albarracín. En medio de esta pandemia, el técnico había dejado de entrenar a “Capricho”, pero ahora volvieron a entrenar juntos.
En diálogo con "RING CATAMARCA", Albarracín habló de cómo se viene preparando Romero y de lo que pasó en medio, donde la catamarqueña tuvo que cambiar de gimnasio.
"Ella viene trabajando desde hace bastante, aún con la pandemia lo hicimos, no dejamos de hacerlo. Ya lleva casi dos meses de un trabajo general, al no tener fecha de combate estamos en una preparación general, una preparación ordinaria como se dice, a donde mezclamos todas las capacidades, entonces no hay nada específico por el momento", comenzó diciendo.
El entrenamiento en medio de la pandemia: "Sí, es más complicado que cuando no la teníamos, es obvio que sí. En lo que se refiere a los entrenamientos en sí, eso lo podemos seguir llevando, pero la parte técnica en lo que se refiere a los guanteos a esa competencia interna no está fluida ahora porque no todo el mundo está trabajando, entonces por supuesto que se nos ha complicado con esto de la pandemia pero bueno, seguimos adelante".
No hay un trabajo específico: "Por el momento no porque no tenemos ninguna fecha, entonces no estamos especializándonos en nada o especificando nada todavía, pero seguramente cuando tengamos una fecha vamos a hacer hincapié en la preparación física. Mejorar aún más en lo que ella ha estado en lo físico, más allá de que lo técnico y táctico siempre lo hemos trabajado, pero seguramente nuestra intención va a ser que llegue mejor preparada físicamente para su próximo compromiso, que sabemos todos que es un título del mundo".
Se refirió al por qué de la salida de Romero de su gimnasio: "Habíamos llegado a un punto donde nos costaba entendernos, comprendernos, ella había crecido mucho como deportista, había crecido mucho como personaje y bueno, eso como a todos los deportistas les pasa, influye en su psicología y empezamos a no estar de acuerdo en muchas cosas y bueno, decidimos que nos íbamos a separar. A la gente en una de esas le costará entender. pero blanco o negro, así de clarito lo hacemos. Después por una cuestión de que ella no se sentía muy cómoda entrenando en otro lado, habló con nuestro promotor, que es Carlos Tello, quién me llamó, me insistió, me dijo que lo pensara de nuevo, que necesitábamos intentarlo nuevamente y sinceramente esta pandemia en ese sentido nos ayudó a eso, ella ya estaba encaminada para hacer su preparación para hacer este compromiso que tenía y la pandemia lo frenó".
Agregó: "Vuelvo a repetir, Carlos Tello me llamó varias veces, me insistió, me preguntó, me dijo que lo intentara y le dije bueno, que lo íbamos a tratar de hacer de nuevo con un poco más de distanciamiento en algunos puntos, en algunos aspectos que nos hacían tener siempre roces, para no volver a caer de nuevo en eso y ahí estamos, seguramente mejor que antes, más concentrados, más profesionalizados, más decididos los dos, así que vamos más que bien".
Sobre la rival de Romero: "No sé Cardozo en qué situación se habrá encontrado con toda esta pandemia. Con respecto a Nazarena “Capricho”, si sé cómo le ha asentado pero ella no ha parado casi nada. Al principio sí, cuando se desvinculó conmigo no estuvo haciendo nada, aumentó un poco de peso, pero desde que empezó con nosotros lo hizo con todas las ganas y con toda la furia, así que a nosotros el parate en lo que respecta a la preparación no nos ha afectado mucho. Sí en parte táctica como te dije o técnica por la falta de sparrings y esas cosas, pero nosotros nos hemos preparado toda la pandemia, así que cuando llegue la hora vamos a estar listos. Esperemos que Cardozo también, así sale una pelea equitativa, que no haya ventaja de ninguna de las partes".
Cerró hablando de su pupila: "La veo espectacular, genial, de diez, una crack, una grosa, cada vez crece más, cada vez se vuelve determinante en lo que quiere y eso se nota. Ya es casi la deportista que uno siempre ha soñado, es muy beneficioso y gratificante para un técnico tener a una pupila de esa clase, de esa categoría. Siento cierto egocentrismo, me corre por el corazón un airecito de vanidad saber que tengo una pupila así porque estoy seguro que cualquier técnico desearía tener una atleta de esa calidad, hablándolo en otros términos vos a “Capricho” solamente le tenés que decir saltá, y ella pregunta qué tan alto, así se maneja ella, es realmente muy bueno entrenarla".

sábado, 26 de septiembre de 2020

26 DE SETIEMBRE: DÍA DE LOS ÁRBITROS Y JUECES DE BOXEO ARGENTINOS

Hoy, como todos los 26 de septiembre de cada año, se celebra el día del Juez y Arbitro de boxeo en nuestro país, habiéndose tomado esta fecha como referencia del día en que se realizó la Asamblea de fundación de la U.J.A.B.R.A (Unión de Jueces y Árbitros de Boxeo de la República Argentina), el 26 de septiembre de 2001.
Los árbitros y jueces determinan el resultado, con todo lo que esto significa para la ilusión de los deportistas. Y, aún más importante, fiscal, árbitro y jueces deben velar por el cumplimiento del reglamento y el resguardo de la salud de los deportistas, lo que implica un elevado grado de responsabilidad.
Fiscales, Jueces y Árbitros tienen que tomar decisiones importantes en cuestión de segundos y bajo una fuerte tensión por la trascendencia que éstas tienen. A todo esto se le suma la lógica presión que ejercen público y entrenadores.
En este duro momento, donde las competencias de boxeo está totalmente paradas en nuestro país, reducido nuestro contacto con ellas a lo audiovisual o virtual, la Federación Cordobesa de Box quiere recordar a todos los árbitros y jueces de boxeo de la Argentina, especialmente a los de nuestra Provincia, reconociendo su silenciosa y a veces ingrata tarea, fundamental para el desarrollo de nuestro deporte, y hace votos para un pronto retorno a la actividad, para que nos volvamos a encontrar a la vera de un ring.

viernes, 25 de septiembre de 2020

EN PLENA PANDEMIA, GONZALO CORIA PELEARÁ EN ESTADOS UNIDOS CON UN INVICTO


De acuerdo a lo que nos informara su técnico, Carlos Del Grecco, el mercedino radicado en Córdoba, Gonzalo Coria, peleará en Estados Unidos con el kazajo Kanat Islam el viernes 16 de Octubre.
Técnico y boxeador partirán al país del norte el día 6 de octubre y ya recibieron contrato y pasajes de los organizadores.
La pelea, que llevará a cabo en el White Sands Treatment Center de Plant City, Florida, está pactada a 10 rounds en el peso mediano y, hasta el momento, no está prevista la disputa de algún título.
Kanat "Qazaq" Islam, nacido en China, nacionalizado kazajo y radicado en Estados Unidos, de 36 años y 1,79 m. de altura, es un fuerte peleador de gran campaña amateur (medalla de bronce en el Mundial 2007 y en las Olimpíadas 2008). Como profesional tiene un récord invicto de 27-0 con 21 KO, habiendo desarrollado su carrera en el boxeo de paga en República Dominicana, Colombia, Estados Unidos y Kazajistán, habiendo obtenido sucesivamente varios cinturones regionales. Sus triunfos más importantes los obtuvo frente al namibio Walter Kautondokwa, el canadiense Brandon Cook, el dominicano Julio De Jesús, el mexicano Norberto González y el ghanés Patrick Allotey.
Gonzalo "el Mago" Coria, de 23 años de edad; 1,81 m. de altura y récord 16-3 con 6 KO, es un zurdo de grandes dotes técnicas, actual Campeón Fecarbox C.M.B. del Peso Mediano. Ha peleado en Argentina, Uruguay y Letonia. Sus victorias más destacadas fueron las obtenidas ante el mexicano Marcos Reyes en el país azteca, el ascendente Alberto Palmetta en Uruguay y, localmente, frente a Jonathan Sánchez y Adolfo Moreschi. Perdió en Letonia frente al local Artur Akavov y, en Argentina, con Francisco Torres y Martín Bulacio (de quien posteriormente se tomó desquite venciéndo por KOT.
En definitiva, un difícil compromiso para el argentino, ante un rival muy fuerte, de gran pegada y mayor experiencia, pero de un boxeo recto y poco pulido. A favor de Coria, su juventud e innegable talento, por lo que si logra evitar que Islam lo conecte en forma plena, su mejor técnica y la condición de zurdo pueden complicar al kazajo y poner en riesgo su invicto.